La avena así NO

Granola con avena arrollada tostada, galletitas dulces a base de avena arrollada, avena arrollada ligeramente tostada con leches o con yogur, rebozador de milanesas hecho con avena arrollada molida, barritas de avena arrollada, avena remojada y licuada en forma de leche… Sí, todas estas formas de usar o preparar la avena NO las recomiendo, no las uso y el hábito de consumir la avena así trae a corto o largo plazo diferentes problemas de salud.

¿Por qué?

Porque nos comemos 2 grandes problemas: antinutrientes y almidones crudos o mal cocidos.

Aquel que no sepa qué son y qué puede producir el consumo habitual de antinutrientes, le sugiero leer este artículo donde profundizamos en el tema.
La avena arrollada, antes de consumirse, debe remojarse en agua (idealmente con algún medio ácido como vinagre, suero, kombucha, kéfir de agua o jugo de limón) no menos de 10 – 12 hs. y luego cocinarse (hervirse bien).

Siempre a lo largo de la historia de la humanidad se comió así. Busquemos en la tradición escocesa, irlandesa o de otros pueblos europeos que han comido avena a lo largo de su historia y siempre, siempre, se remojó por muchas horas o días antes de consumirse, y luego se hirvió.
No hay registro de consumir avena sin remojar, tostada o licuada cruda (a excepción de estos últimos 100 años de desatinos alimenticios continuados).

El consumo de avena arrollada cruda o tostada en forma habitual, trae tarde o temprano diferentes inflamaciones y afecciones digestivas, gases, alergias, colon irritable y la lista de síntomas sigue. Esto se debe a la ingesta de inhibidores enzimáticos, ácido fítico y lectinas que no han sido transformadas adecuadamente.

Avena arrollada con pasasEste hábito también puede acarrear deficiencias minerales como el hierro, zinc, calcio, magnesio y fósforo. Esto podría deberse al ácido fítico, abundante en la avena arrollada cruda o tostada, que se pega a estos minerales impidiendo que nuestro sistema digestivo los absorba.

La frutilla del postre la ponemos cuando insistimos en comer avena cruda, haciendo un comparación sin sentido como la de este artículo. No tengo nada en particular en contra de quien lo haya escrito, solo lo tomo como un modelo o un ejemplo que encontré en internet, porque una y otra vez se está repitiendo esto de comer la avena cruda, porque en teoría sería mejor…

¿Por qué sin sentido?

Porque no se puede comparar un alimento en un estado en el cual es totalmente indigesto (avena cruda) con uno en estado comestible (avena cocida). Esa comparación de “laboratorio”, a partir de valores teóricos no tiene sentido.
Es como decir que el garbanzo crudo tiene más hierro que cocido. ¿quién va a comer por eso garbanzos crudos?

El gran problema es que al grano de avena se lo arrolla, se lo aplasta (para que supuestamente sea más fácil de usar),  y en este proceso se le hace una mala pre-cocción.
Pre-cocción que no transforma antinutrientes y que no cocina bien los almidones.

Avena con almendras y chíaLa avena arrollada, a través de un buen remojo y un buen hervido puede perder alguna enzima o vitamina, pero gana mucho en otro sentido.
Primero, recién a partir de eso se convierte en un alimento que podemos digerir bien y tomar provecho de sus nutrientes.
Segundo, los antinutientes se transforman y no nos generan los problemas digestivos y alergénicos que generan al estar intactos (avena arrollada cruda o tostada).
Tercero, los almidones se cocinan bien.

¿La próxima novedad será que vamos a comer granos de arroz crudos?

Pregunto porque si comemos avena cruda…¿por qué todavía no comemos arroz crudo? Porque es muy duro…bueno, ya vendrá quien lo arrolle o muela y sugiera consumirlo crudo.

El almidón (que en los cereales como la avena abarca no menos del 50% de su composición) es una partícula que debe transformarse para poder ser asimilada, digerida. La transformación sucede cuando remojo y hiervo el cereal o sino cuando lo remojo, germino y fermento (en el caso de la avena arrollada, este paso no sería posible, porque después del arrollado ya no puede germinar).  Galletitas de avena

Así es que si queremos hacer desayunos, granolas, galletitas o lo que fuera con avena arrollada y pretendemos tener buenos resultados nutricionales y digestivos del alimento elaborado, tenemos que pasar primero por un buen remojo y luego una buena cocción (hervido).

Y si queremos tomar leche de avena debemos tomarla a partir de una avena remojada, cocida y tamizada (al estilo de las leches de cereales que propone la macrobiótica). No avena cruda licuada. Para tomar leche vegetal cruda, hay que volcarse a las semillas oleaginosas o frutos secos, que prácticamente no tienen almidón.

Alex von Foerster
www.alimentoyconciencia.com

GuardarGuardar

GuardarGuardar

GuardarGuardar

Otros posts que pueden interesarte

834 comentarios en “La avena así NO”

  1. Muy interesante Alex, me surge una primer pregunta y es ¿cuánto tiempo tenemos que hervir la avena luego de las 10-12 hs de remojo?
    ¿tenés alguna receta de galletas de avena? Yo las vengo preparando con harina integral, huevo, aceita y algo de miel (ádemás de la avena, claro), ¿quizá cambiar la harina por masa madre?

    Gracias por toda la info que siempre brindas en tu blog!

    1. Hola Sebastián,
      Cambiar la harina por masa madre y dejar toda la preparación fermentando unas 10 – 12 hs. puede ser una buena primer medida.
      Acá podés ver una receta donde la avena la remojo en medio ácido antes de usarla.
      Saludos

      1. Hola Alex. Yo consumo avena instantánea con leche todas las mañana. Le tiro agua hirviendo y la dejo q se enfríe. Eso esta bien?

          1. Consumo la avena gruesa no tiene ninguna molienda. La remojo las 12 hs con agua y kefir pero la cocción no es con agua es directamente al horno como bufón o galletas. Hago bien?

          2. Que tal buenas noches. Que pasa si preparo granola en casa? Antes tengo que renovar la avena? Y después dejarla secar? O cómo puedo mejorar el proceso ? Me ayudaría mucho .

            Gracias

          3. Estás en pedo vos,,,,si mi cuerpo dice que le gusta la avena arrollada con miel y encima me pide más,,,,no tengo por qué contradecirlo,,voy bien de cuerpo,,no me tiro pedos como cuando tomaba café con leche etc etc y no la cago cruda, ésto indica que se digiere.

          4. Perdón por expresarme tan groseramente en mí anterior comentario,,,,es que viniste a cuestionar mí desayuno, postre, merienda etc etc que tanto me gusta y soy adicto, medía tasa de avena tradicional sin remojar ni cosinar y tres cucharadas de miel pura de abejas ‍♂️‍♂️ en fin, me disculpo.

          1. Hola no entendí el Mensaje en la introducción donde pones todas las formas de la avena que no son recomendables, pones avena cruda remojada y molida, y al final de cuentas estás dando opción para terminarla y comerla ya que se aprovechan más sus nutrientes, entonces ?

          2. Claro, pero siguiendo tu receta de avena fermentada, yo dejo fermentando avena arrollada Campo Claro a temp ambiente unas 24/48 hs (espero no zarparme) y después aceito con ghee una pirex. Llevo a horno fuerte 5 minutos y luego 20 a horno medio. Corto en cuadrados grandes tipo tostadas y las meto en la heladera. Las como los 2 o 3 días siguientes volviendo a calentar en el horno para que quede crocante. No es correcto este proceso? Gracias de nuevo. Saludos.

          3. Alex. Yo remojo la avena en kéfir de agua toda la noche. Al día siguiente la enjuagó bien, descarto el agua y la pongo al horno con un poquito de aceite de coco y almendras y castañas (también previamente remojadas toda la noche ) está bien ? Cuando estás doraditas las saco y les pongo un poquito de miel…me queda tipo granola. Ese proceso está bien ?

        1. Hola Alex gracias por tu aporte me parece muy bueno tengo una pregunta y es que he escuchado en muchos. Videos de youtu.be etc, etc… Que se prepara remojando 12h y se hierve pero se debe despreciar el agua de la cocción es correcto este proceder? En mi opinión hacer esto eliminaría nutrientes agradezco mucho tu respuesta. Saludos desde Ecuador.

          1. Hola Hamilton, podes usar o cambiar el agua.
            Si la descartás, podés desperdiciar algún nutriente, pero si la usas, te perdés de eliminar algo más de fitatos.
            Cada una tiene sus pro y contras, pero lo más importante, es hacer el remojo/fermentación y luego una buena cocción.
            Eso es lo que transforma la avena.
            Saludos

          2. Holaa ..te saludo desde paraguay…
            Tengo una consulta..mi hijonde 7 años no consume gluten problemas renales…suelo usar mucho la harina de avena sin gluten para hacerle algunas preparaciones ..recomienda esta harina?

          1. a mi también a veces me pasa que tiene un sabor como picante, estaba buscando eso y me encontré con este comentario. Se me hace que pasa cuando es instantanea y no está bien cocida. Eso que se siente picante creo que en realidad son fibras raspando la mucosa de la garganta.

        2. Entonces no tiene beneficios TOMAR la avena cruda con agua como licuado?..siempre hay k hervirla…y desechar el agua?

          1. Hola te pregunto despues decremojar toda la noche la avena y luego la hiervo 5 minutos. Para hacer la leche puedo usar el agua de coccion y coner la avena con frutas ? Esta bien

        3. Holaaaa, consumo avena instantánea con yogur deslactosado y semillas sin previo remojo. Está mal? Cómo proceder con la avena para que sea más sano y beneficiosa. Gracias

      2. Hola Alex, quiero saber cuánto tiempo de hervor es un “buen tiempo “. Espero tu respuesta. Gracias!

          1. Hola Alex
            Gracias por tu guía
            Es posible cocinar la avena después de remojar y fermentar en el microondas?
            Hay días que no tenemos tiempo para hacer en el fogón
            Gracias por tu respuesta

        1. Hola remojó la avena un día antes al siguiente día la enjuago súper bien luego agregó una manzana y agua la licuó y listo estoy realizando bien mi proceso?

      3. Hola, tengo una duda, si necesito para mi receta la avena tostada, que pasos debería realizar? Dejar remojando la avena las 12-15 horas, luego secarla y proceder a tostarlas? Le quitaría los puntos negativos que has nombrado o no?

          1. Hola Alex!! La harina de trigo sarraceno hay q remojar también y con limon?? Y para hacer budines por ejemplo se remoja la avena o la harina 12hs y luego hay que colar para retirar el agua y luego se cocina en el horno ?? Gracias

          2. Sí, Karina, mi sugerencia es que remojes/fermentes y cocines bien las harinas.
            Sino, otra posibilidad es que hagas fermentaciones a través del uso de la masa madre,
            Saludos

          3. Hola!!! Yo siempre les hago pancakes de avena a mis pequeños..solo pongo la avena en licuadora para consistencia de harina y agrego leche y más y los pongo a cocer en comal.. como debo hacerlo correctamente? Cuando la remojo la avena ya no se puede utilizar para pancakes..la consistencia cambia..será que tengo que remojar y dejar secar otra vez?

          4. Hola!!
            Leyendi información he visto que para fabricar los copos de avena se produce un proceso térmico que hace que se pueda considerar cocida. Cuando dices avena arrollada, son los copos? En tu publicación te refieres a que esa cocción es insuficiente?
            Gracias

          5. Sí, así es.
            El método para obtener “copos” o “arrollados” no es siempre igual.
            En algunos casos no se cocina la avena y en otros se hace un tratamiento térmico que no llega a ser una cocción completa,
            Saludos

          6. Buenas que tal? Muy interesante este post… consulta yo hago los clasicos pancake de avena ( la avena arrollada la proceso para hacerla harina ) y luego meZclo con los húmedos y a la sarten…. En este proceso si o si hay que remojar la avena tamb?

        1. En una comunidad conocí el “yogur de avena”: dejan la avena fermentando 12 ó 24hs en “rejuvelac” (líquido de remojo de semillas) o algún otro fermento tipo kéfir… Luego la consumen así nomás…
          El fermentado no haría una “predigestión” de los almidones, a tu parecer..?

      4. Hola Alex.

        Esto para mi es una novedad total. He estado comiendo mal la avena desde siempre.
        Y a raíz de esto me surgió una duda: si lo que me gustaba de la granola con avena arrollada tostada o las barritas de avena arrollada era la crocancia, cómo podría lograr esa textura con posterioridad al remojo? Debería usar un deshidratador?
        El grano trigo sarraceno también debe remojarse? También preparé granola con ese grano.
        Espero no haberlo estado haciendo mal también.
        Saludos

          1. Gracias por todo lo que compartes., vivo en una zona muy calurosa seria correcto aun si el remojo lo hago en la heladera y luego por la mañana la hiervo?

        1. Hola, en India el arroz si se come aplastado y crudo y muchas legumbres también. No digo que sea mejor pero si se hace y por muchoos años.
          Buen artículo, saludos!

      5. Hola Alex, Has leido alguno de los estudios de Felix Grases? es un catedrático de quimica Analitica y jefe del centro de investigación de las islas baleares sobre enfermedades del riñon, y curiosamente su principal punto es la ideonidad de los fitatos en la dieta (lo que tu le llamas antinutrientes). podrías por favor indicar los estudios científicos en los que te basas para hacer esta afirmación?

        Te dejo un articulo de un periódico de España que habla de Felix Grases, pero puedes buscar articulos suyos en google hay muchos, y puedo decir que es uno de los mejores profesores que he tenido nunca en mis estudios de química.
        https://www.elmundo.es/baleares/2015/11/03/5638a5f6e2704ec66f8b45ab.html

        Gracias

          1. Hola, que tal yo tomo un batido de avena instantanea con platano y dos claras post entrenamiento…está bién?

      6. Hola Alex, veo que no respondes los comentarios sobre la avena instantánea… No tienes recomendaciones sobre el consumo de esta? Se puede consumir sin ningún proceso previo? Agradecería mucho tu respuesta.

      7. Hola, Alex. Te comento que recién me acaban de decir que la avena arrollada sí se puede comer en galletas y granola porque en el horno “se cocina”. ¿Qué hay de la granola? Porque mucha gente la consume así.

      8. Hola Alex, en el caso de usar la avena para galletitas u otras preparaciones, deberia dejarla en remojo y luego hervirla? y luego secarla en el horno? Ya que tiene que estar seca y tipo como harina para hacer galletitas y si la hirviera perdería esa textura. O decis que la remoje 12 horas y desp la seque en el horno como hago con otras semillas?

          1. HOLA ULTIMAMENTE COMO AVENA INSTANTANEA DE LA MARCA DEL SEÑOR GRANDE EN LA CAJA. LA CUESTION ES QUE COMO 3 A 4 VCES POR DIA VARIAS CUCHARADAS ASI NOMAS DEL PAQUETE. ESO ES BUENO O MALO?

      9. En caso de querer hacer porridge, también se hace la misma fermentación?

        Y luego le coloco más agua y la cocino hasta que hierva bien. Cuanto tiempo sería lo recomendado?

      10. Yo consumo avena hace 3 meses, Y e bajado más de 16 kilos, (en los 2 primeros meses), la remplase por el pan, y me siento super bien, ya no sufro de gran apetito, Y la verdad me sorprende que algo natural como la avena haga mal, ..
        Yo la preparo así, La remojo mínimo 24 horas, 1 taza de avenas con 4 litros de agua, pasado el tiempo la enguago y eliminó todo el almidón, Y dejó estimando en un colador la avena, Y y después de 4 horas, preparo con 1 litro1/2 De agua cocida con canela, Y y me hago leche de avena con sabor a canela, es exquisita y es buenísima para mi desayuno, me deja muy satisfecha y es muy buena para la digestión…. yo se que el pan la harina se pega en los intestinos y que la fruta y verdura mezclada con harina o masa, de forma un. engrudo en el estómago, la cual afecta enormemente el colom, Y provocando el hígado graso( harina o masa, mezclada con frutas o verdura) , pero ¿ avena,remojada, lavada, que haga mal?mmmmm?… si me iso bien hasta para eliminar el colesterol….. y económiso tanto pero tanta plata en pan….

      11. Para todos! Sin evidencia científica demostrada es solo un comentario intuitivo carente de garantía!!!

        1. Hola Germán, lo único carente de garantía es depender únicamente de la ciencia para demostrar y avalar hechos o aspectos de la evolución humana.
          La ciencia puede ayudar, pero hay infinitos fenómenos que no puede y nunca podrá explicar.
          En la evolución humana, hay mucha sabiduría que hoy la ciencia, apenas llega a poder comprobar.
          De antinutrientes, el ser humano sabía hace milenios y así desarrolló técnicas de remojo, fermentación, tostado y cocción de los cereales para transformarlos y hacer de los granos, buenos alimentos.
          La ciencia empezó a aislar y estudiar los antinutrientes hace tan solo unas pocas décadas. Eso implica que antes no existían?
          Si necesitas estudios, fíjate los link de este post:
          https://alimentoyconciencia.com/por-y-para-que-fermentar/
          y de este otro:
          https://alimentoyconciencia.com/no-reduzcamos-todo-al-acido-fitico/
          Saludos

      12. Muy buen artículo, gracias. Quisiera saber si es mejor, hervir la avena con la misma agua de remojo, o es necesario que sea cambiada?. Gracias

      13. Hola Alex. Muchas gracias x la info. Lo estaba consumiendo mal. Y sobre todo mía hijos.
        Si ya tengo preparada leche de avena pero sin cocción… Puedo hervirla y luego consumirla? Gracias

      14. Tengo una duda, llevo más de un año tomando la avena de la siguiente manera: todos los días en la mañana en un vaso de agua le pongo 3 cucharas de avena, la dejo remojando y mientras me voy maquillando, cuando termino de organizarme me tomo ese agua y cuchareo las hojuelas, el remojo no dura más de 20 min, todo este tiempo la he consumido mal?

        Muchas gracias

      15. Magdalena Matilde Tumac

        Hola Alex! Tu artículo es sumamente interesante y aleccionador. Busqué cuánto tiempo tengo que cocinar la avena para que no caiga pesada y te encontré a tí. Ahora bien, una vez remojadas 12 horas en un medio ácido cuánto tiempo la debo cocinar? Gracias, aprendí un montón.

        1. Hola Magdalena, eso depende del tipo de cocción. Si es un hervor, sugiero que sea de al menos 10 minutos, idealmente 15.
          Saludos

      16. Hola Alex, yo dejé en remojo casi 24hs un kilo de avena integral en copos, luego la herví unos 15 minutos. Me quedó una sopa-crema espesa que no sabía cómo colar la avena, además ahora tengo como dos litros de esa crema densa que parece bechamel y me gustaría saber si sirve para algo o la tengo que descartar. Gracias!!!

        1. Hola Álex, ya comprobé que esto es verdad, mis digestiones han sido mejores desde que la remojo y la hiervo.
          Mi duda es: ¿Cómo puedo remojar la avena con vinagre/limón sin que quede agria?Todos los días desayuno avena dulce con cacao puro, pero desde que la remojo con vinagre/limón me queda agria y queda asquerosa (es muy feo el cacao agrio)

        2. Presta un poco de atención a lo que dijo. Está diciendo que la avena remojada y cocida hace BIEN, NO MAL. Y las harinas se te pegan en los intestinos? Y la fruta con harina se hace engrudo en el estómago? Jajajaja cuantos años de creencias absurdas e ignorantes

          Alex, te compadezco leer tantas burradas , debe ser difícil mantener la paciencia.

      1. Excelente información…nunca nos eseñaron a fondo como se consume…de chico y en el campo solo con la sopa y con leche…solo se conocia la marca kua…ni sabiamos lo que era…ja…pero nos alimentaban con eso nuestros mayores…

    2. Buenos días Alex, muchas gracias por permitirme participar en algo tan interesante y que me fascina, siempre remojo la avena antes de cocinarla, pero también la lavo bien, pero es solo por higiene, ahora con tu información tengo más conciencia de la importancia que es remojarla, con frecuencia desayuno con panqueque de avena remojado con kefir de leche,son una delicia, deseo que tengas un día bendecido.

    3. Hola, buenos días, mi madre x años ha remojado la avena y luego prepara un. Agua de avena. Deliciosa. Mi marido se quiso. Ahorrar el paso y lo llevó a la licuadora… El resultado tres días de dolor de Estomago con diarrea e infección en las vías urinarias. Que sabias son las abuelas!!! Sin estudios pero a veces saben más que NOSOTROS.

    4. Alex gracias por tu información, muy interesante. El remojo es de 10-12 horas y el cocimiento de ¿cuánto tiempo sería? Gracias por tu atención de antemano.

        1. Hola Alex! Que pensas de la dieta Low Carb? No me recomiendan desayunar avena xq se transforma en azúcares… muchas gracias

          1. Hola! Te cito: “¿por qué todavía no comemos arroz crudo? Porque es muy duro…bueno, ya vendrá quien lo arrolle o muela y sugiera consumirlo crudo.” Tengo que entender que no aprobas todas esas recetas con Harina de arroz o harina de garbanzos, entre otras legumbres que pueden ser “molidas”? Sin mencionar como se usa la harina de avena. Y no sé si profundizar en el tema “harinas” sin haber leído más al respecto, prácticamente de dice harina a cualquier cosa molida. Saludos!

    5. Hola Alex mi duda es si después de remojar la avena, antes de cocerla hay que desechar el agua del remojo y también lavar esa avena para quitar del todo toda esa agua del remojo, y luego ya cocer con agua nueva?
      Gracias un saludo

    6. Hola, entonces concluimos en que la avena debe ser remojada ( por los menos 12 horas, cierto?) Y después llevarla al hervor, esto es hasta que empiece a hervir, o se debe dejar unos minutos hirviendo?
      También me gustaría saber si esto tiene algo que ver con el almidón?
      Espero su respuestas
      Saludos !

    7. Hola Alex, quería consultarte si después de remojarla por 10-12 horas y hervirla entre 10 y 15 minutos, a la avena la puedo guardar en la heladera para usarla fría en batidos? Te consulto esto porque quisiera remojarla, cocerla y guardarla en la heladera para todas las mañanas sacar una porción para utilizar en un batido frío de banana y cacao. No sé si esto será posible y de serlo, por cuánto tiempo puedo guardar en la heladera una avena cocida?

      Desde ya te agradezco por todos los aportes que haces a una comunidad en constate crecimiento y aprendizaje.

      Saludos!

        1. Hola Alex, yo solo la ponía en remojo con agua sin agregar nada, he preguntado por eso que se llama Kefir y no hay, el vinagre no se me antojaría , que otra cosa más accesible podría usar, agradecería mucho tu respuesta

    8. Alexandra Patiño

      Hola, uso la avena licuandola para prepararlas como si fueran un pan cake, al pasarlas por el calor de la plancha es válido como si se hiervieran, tal como sugieres, o definitivamente deben ser hervidas? gracias

    9. Hola Alex, excelente información. A mi no m gusta la avena, me encanta, pero siento q me inflama. Ahora comprendo porqué, mi pregunta es una vez fermentada y cocida se podrá incluir en una dieta keto o low carb?

    10. Hola! Se puede usar suero de kéfir de leche en el remojo y fermentación de la avena? Muchas gracias! Interesantísimo tu artículo!

        1. Gabriela Eva O'Toole

          Hola Alex, mí problema hoy día es conseguir avena agroecologica que no esté rancia. Termino comprando la que consigo en dietéticas que tienen mucha venta y menús calidad para poder comer una avena con sabor agradable! Lo que veo es que nadie lo nota, te ha pasado? Sabés a qué se debe?

    11. cocinarla no menos de 15 minutos, en mi caso ahora la cocino entre 20 y 30 minutos. Una vez que está hirviendo es muy fácil seguir unos minutos más.

    12. Hola, como estas? Quería saber si el agua del remojo de avena gruesa arrollada de 24hs o más se otra usar como calmante o tónico para la piel?
      Muchas gracias

  2. Yo siempre hago leche de avena pero la cocino en agua primero durantes unos minutos y cuando se espesa,ahí recién la vierto en una licuadora con más agua.. y después la cuelo. Pregunta, Así como la hago yo a la leche,esta bien?
    Agradecería si me dicipa esta duda.
    Gracias.

        1. Existen 2 clases de avena la de hojuelas pequeña (que dice cocina en un minuto) y la grande que se ve más natural, ¿ a cuál se refieren en estos articulos? Y de paso, ¿cual es la mejor? Porque además ahora encuentras la que dice “organica”. Por otra parte te cuento que llevo 5 años más o menos tomando de la pequeña de desayuno pero sin remojar, hervida como por tres minutos en agua con canela en astillas pero no se si eso es lo que me ha estado produciendo ardor en la boca del estómago hace ya más de un año (yo tengo 64 años) Gracias por tu respuesta. Atentamente,
          Dora Cotrino

          1. Hola Dora, la avena orgánica hace mención a que el cultivo no fue tratado con agrotóxicos.
            Por otro lado, si hay una avena que dice que “se cocina en 1 minuto”, es porque tiene alguna pre-cocción. Yo no uso ese tipo de avenas,
            Saludos

          2. Pues yontengo 3 años comiendo avena cruda a todas horas todos los días y me encanta su sabor así., y no me ha ocasionado ningún problema digestivo en fin depende d los organismos. Y como dices la cocción haría q perdiera algunos nutrientes entonces mejor la consumo así…

          1. Hola Alex que cantidad de agua se utiliza para la parte de cocción de avena en mi caso queria hervirla en vez de horno. Previo remojo y fermentación como explicas. Gracias

      1. Hola Álex, siempre he hecho leche de avena sin cocer (sólo a remojo durante una noche) y acabo de hacerlo como tú indicas y se me ha quedado muy espesa, no me gusta la textura para tomarla con café, es muy densa. Algún consejo? Muchas gracias 🙂

          1. Hola
            La leche de avena preparada como ud indica me la recomienda para un bebé de 6 meses?
            Es obligatorio para el remojo colocar unas gotas de limón o vinagre?
            Muchas gracias por toda la información.
            Saludos

          2. Buen día Sheila, la leche de avena remojada-cocida y filtrada, podría usarse como alimento complementario en la dieta de un bebé.
            Pero yo no recomiendo nada. Eso tendrías que verlo y decirlo vos, con tu pediatra, en función del tipo de alimentación que elijan para su bebé.
            Saludos

          3. Hola Alex, tengo niños y quisiera q por favor me indiques la re eta de la leche de avena y su correcta preparación para usarla como desayuno… Si les preparo agua, es suficiente remojar y licuar la? O necesito colar forzosamente…?

        1. Hola Álex! Gracias por tus aportes valiosos siempre! Tengo una duda que no logro resolver. Hago el proceso de remojo con un medio ácido limón, viangre o kefir. Y luego la cocino. Pero he notado que hay veces que queda muy amarga y el sabor es demasiado fuerte. A qué puede deberse y como crees que pueda mejorarlo? Muchas Gracias!

          1. Hola Victoria, fíjate en otros comentarios que ya me han consultado por el amargor.
            No se debe a la fermentación. Se debe al enranciamineto de la avena arrollada.
            Saludos

        2. Hola Alex, las preparaciones con avena fermentada me quedan amargas y por lo que leí en tu comentario se debe al enranciamiento de esa avena. Yo compro una avena arrollada agroecologica. Cómo hago para eliminar ese enranciamiento? Probar comprar otra de otro lugar? Gracias

      2. Buenas noches. Muy bueno el post. EL problema es que la mayoría de la avena se fumiga con agrotóxicos. Entonces comerla arroyada, remojada por 12 horas o cruda, es lo mismo. Al menos que uno la cultiva en casa.

      3. Hola Alex, una consulta, se puede remojar, cocinar y volver a secar la avena? Si la respuesta es si, cómo se seca?

    1. Hola una pregunta, cuanta cantidad de avena y agua usas? Quiero probar la leche de avena… es muy direfente?

  3. Hola! Cuánto tiempo de cocción precisa la avena luego de dejarla en remojo? Y siguiendo estos pasos, puede utilizarse en cualquier preparación? (Ejemplo, en budines de verduras que luego van al horno). Muchas gracias!!!

    1. Hola. La avena instantanea se llama así porque ya está precocida? En ese caso también deberiamos mojarla y cocinar tanto tiempo como sugerís?

  4. Hola Alex! una consulta, con el trigo sarraceno pasa algo similar, verdad?, no se debería comer crudo!?.

    Saludos y gracias por tus excelentes artículos.

    Daniela

      1. Entonces primero germino el sarraceno, luego lo fermento? En ese caso, no sería necesaria cocción.
        Pensaba dsp mezclarlo con semillas activadas y algunos condimentos y endulzantes naturales, y deshidratar la mezcla en un deshi, que te parece? Sería un buen reemplazo para la avena en una granola libre de gluten en ese caso 🙂
        Gracias Alex!

          1. Hola muy buen post, yo compro la harina de trigo sarraceno y la uso asi directamente en mis preparaciones debería modificarlo?

          2. Hola Alex. Mi duda es como tengo que proceder con la harina de avena, la había comenzado a usar en preparación como budines,muffinns, etc pero luego leí esto de los antinurrientes y ahora tengo la duda.
            Gracias.

          3. Hola, yo preparo la leche de avena en la miomat, para hacerla en el recetario dice de colocar la avena cruda y seca directamente en la maquina con agua y algo de coco rallado. Uso el programa Caliente , el cual la cocina a alta temperatura. Esta bien así o debería remojar la avena antes de echarla a la maquina?

      2. Por favor responde lo que te han preguntado sobre la avena en polvo y la precocida que yo tengo la misma duda.. No se por que esquivas esa pregunta
        .

        1. Buen día Cristian, no esquivo la pregunta. Me gusta mucho tratar de dar una mano a través de mis respuestas, pero mantengo el Blog de pura onda, de pura pasión por lo que hago. No tengo un solo auspiciaste ni nadie que lo patrocine.
          Trato de responder a todo lo que preguntan, siempre y cuando la consulta esté relacionada con lo que se desarrolla en el artículo.
          En este sentido, acá hablo de avena arrollada y he respondido a todo (y más aún).
          De hecho, si lees todas las respuestas, vas a poder guiarte en cuanto a cómo manejarte con “la avena en polvo”.
          Y todos los otros temas en relación a la avena, los respondo detenidamente en este curso:
          https://alimentoyconciencia.com/todo-con-avena-arrollada-fermentada/
          Espero sepas comprender,
          Saludos

  5. Hola Alex, excelente articulo! Queria saber cuanto tiempo se conserva la avena cocida (todos los pasos) y tenerla en la heladera para usarla directamente.

    1. Hola julieta, gracias, mira, en heladera, una vez que está hervida, puede durar unos 5 o 6 días.
      Cuando hago esto y la saco de la heladera para consumirla, generalmente le hago una calentada en una sartén, con algún medio graso (manteca orgánica, ghee o aceite de coco) y canela. Queda riquísima !
      También hay otra técnica muy interesante, de origen escocés, que consiste en dejar la avena en agua, en remojo, durante toda la semana y a medida que vas necesitando, sacas una porción del remojo y la cocinas en ese momento.
      Saludos

      1. hola estimado alex,una pregunta, tiene que pasar toda una semana la avena en agua, para luego a partir del 8 dia usarla luego de cocerla? y segundo si por medio acido puede ser agua mas limon, o solo debe ser limon o vinagre etc…saludos

        1. Hola luís, no, no hace falta que transcurra 1 semana en remojo antes de usar la avena.
          Yo sugiero al menos 12 hs. de remojo.
          Si la querés dejar 1, 2, 3 o más días, mejor.
          El remojo lo hago en agua con algún medio ácido y/o fermentativo. El limón puede ser, pero no genera fermentación.
          Saludos

          1. Alex: muy interesante tu publicación, ahora quería observar que la saliva humana tiene alfa-amilasa salival, enzima que sirve para empezar el proceso digestivo de los almidones crudos o no cocidos..tmb que se emplea esta situación para la producción de bebidas alcohólicas de hace años como lo son la chicha, aloha, etc…..para la digestión de los almidones cocidos tenemos otra amilasa en el jugo pancreático.
            te dejo saludos.

          2. Hola Nelson,
            Gracias por tu aporte !
            Sí, conozco el proceso de la chicha, pero la enzima que inicia el proceso de digestión de almidones crudos no lo finaliza, o no lo deja en un estado totalmente digerible para el sistema digestivo del ser humano.
            Saludos

          3. hola, gracias por el aporte, mi duda consiste si luego de dejarla en remojo el primer dia hay q conservarla en la heladera o se puede dejar a temperatura ambiente.. saludos

        2. Hola alex responde porfavor, TENGO AVENA GRUESA Y HIZE TODOS LOS PASOS PERO QUIERO HACER TRUFAS CON LA AVENA COMO LA SECO AHORA? LA NECESITO SECA Y NO SE COMO HACERLO

      2. Hola! Donde puedo encontrar info sobre esa técnica escocesa? Busque antes de preguntar pero no he encontardo. Gracias!

  6. Hola Alex, es la primera vez que entro al blog, me ha sorprendido bastante el post, no tenía ni idea de que la avena arrollada pudiera ser perjudicial.. Además de tomar nota de las indicaciones de cocción que aportas, tienes alguna bibliografía o links de estudios dónde se pueda leer más al respecto? Me preocupa que yo uso bastante avena en la alimentación de mi bebé de 8 meses y me gustaría conocer a fondo el tema.

    1. Hola Paulina,
      En el artículo hay 2 derivaciones a otros artículos. Fijate cuando hablo de los problemas de salud que acarrea el consumo de avena mal cocida, ahí te deriva a otros textos.
      También en el artículo de “Antinutrientes” que escribí hace unos años, vas a encontrar al final del mismo bibliografía muy interesante donde podés profundizar en el tema.
      Saludos

  7. Excelente! Es la primera vez que leo tu blog y no tenía ni idea de esta información! Muchas gracias Alex!!!

  8. Hola Alex, una consulta: en los últimos años aparecieron estudios que demuestran que la avena no tiene gluten, pero se la sigue excluyendo de la dieta de los celíacos. Algunos dicen que es porque se muele en los mismos molinos que el trigo y por eso estaría contaminada.
    Vos sabés algo de todo esto? Si el problema fuera la contaminación, es posible conseguir avena que no haya tenido contacto con otros cereales que contengan gluten?
    Gracias!
    Saludos,
    Isabel.

    1. Hola Isabel, sí, coincido con esto que decís. En varios países la avena es apta para los celíacos, simplemente porque se procesa en forma separada o aislada del trigo, centeno y cebada que sí tienen gluten.
      Acá en Argentina, hasta el momento, no sé de alguien que maneje la avena en forma separada.
      Todos los productores de avena orgánica o biodinámica también producen trigo o centeno y esto lo hacen en espacios compartidos, donde la contaminación cruzada puede darse.

      Saludos

  9. hola! muy buen articulo.
    tengo la duda desde hace un tiempo de cuál es la diferencia entre la avena que “hay que cocinar 30min” y la que se cocina en 10min y la instantanea?
    yo uso la de 10min de un molino de buenos aires.

    gracias!

    1. Gracias Victoria.
      La diferencia es el grado de tostado que recibe la avena al momento de hacerle el arrollado.
      En Argentina, yo recomiendo usar la avena arrollada de “Campo Claro”, que es orgánica y se arrolla en frío (yo mismo vi el proceso).
      Esta avena, conviene conservarla en heladera, porque se pone rancia rápido.
      Relacionando esto con tu descripción, sería la que se “cocina 30 min.”.
      Saludos

      1. Y los granos enteros de avena pueden remojarse (o fermentarse), luego cocinarlos (cuánto tiempo?) y consumirlos como la avena arrollada?

  10. Buenas tardes, soy mamá de una peque de 9 meses y le doy cereales ecologicos de quinoa y de avena, como puedo saber si tienen antinutrientes? Son recomendables?
    Y la leche de coco??
    Muchísimas gracias y enhorabuena por tú blog!!

    Composicion papilla avena: Arroz integral malteado*, avena* (20%) y zumo de manzana concentrado
    Composición papilla quinoa: Arroz integral malteado*, quínoa integral* (20%) y algas Kombu

    1. Hola Beatriz,
      ¿De dónde son estos productos que mencionás?, pregunto, ¿de qué país?
      Todos los cereales tienen antinutrientes, así que esos también. El tema sería averiguar si al momento de preparar esos productos, hacen un buen remojo y cocción de los cereales o si los venden en forma de copos, harinas o inflados.
      Saludos

      1. Hola Alex! Me gusto mucho el artículo. Con respecto a lo que te preguntó Beatríz, entonces si se utiliza harina de arroz y quinoa es necesario también remojar en agua?tiene antinutrientes? Muchísimas gracias !!

          1. Hola, Alex, buenísimo el artículo! Muchas gracias por toda la información. Justo estaba buscando si era necesario hervir la avena para hacerle leche a mi hija de 10 meses. Según lo que rescaté de tus respuestas, la voy a remojar 12 horas, hervir 15 minutos, luego licuar con agua nueva y colar, ¿estará bien?. Por otro lado, quería consultarte si los cereales inflados son perjudiaceles para un bebé. Desconozco los procesos; yo le doy trigo inflado sin azúcar de la marca Granix y galletas de arroz inflado sin sal ni azúcar, solo el ingrediente principal (es decir, trigo o arroz). Maíz inflado no le doy porque no encuentro orgánicos. ¡¡Agradecería muchísimo tus consejos!!

    2. Hola Alex, buen articulo!!
      Pero un tengo duda unque lei tus respuestas.
      Mira mi madre siempre a comsumido la avena regular No la instantanea y ella lo hace asi.
      Pone 3 cucharadas a remojar toda la noche por la mañana tira el agua de remojo y la lava despues la cose con canela y agrega miel y la come como cereal.
      Dice ella que con el remojo y lavado retira el almidon que no es bueno para el organismo.
      A mi no me gusta la textura que toma cuando la coses asi que yo lo hago asi.
      Remojo 3 cucharadas de avena regular (tampoco me gusta la instantanea) toda la noche, por la mañana la licuo con fruta y con el agua del remojo y un poco de miel
      Y no veo que me ayude a bajar de peso mi madre dice que es por que me estoy tomando el almidon en el agua de remojo pero yo pienso que si la tiro y lavo la avena se tira todos los nutrientes.
      Que hago? Ayuda por favor.
      Ni ella ni yo ponemos limon o vinagre en el remojo.
      Tenemos que ponerlo para que el consumo sea mejor?
      Gracias y buen dia!!

      1. Hola Mireya! Creo que a Alex se le saltó tu consulta, pero de lo que he leido de otras respuestas, el remoja la avena y luego la cocina en la misma agua, y de esa manera los almidones se cocinan y son mucho mejor digeridos. Tu mamita siempre sabia

  11. hola, muy buena la información! La verdad es que no tenía idea de esto. Una pregunta, con la avena instantánea también se presenta este problema ? Gracias!

        1. Excelente . Yo hice galletas de avena y para ni gusto quedaba un poquito cruda la avena. No sabía y busqué porque ? Gracias, excelente de ahora en más voy hacer como dice x el colon irritable.

        2. Hola Alex! Muchas gracias por tus aportes. Quería consultarte sobre la avena usada como harina, en este caso, pero tengo la misma duda con harina de almendras y otras nueces y semillas. Ya que lo uso como el ingrediente seco, en reemplazo de harina convencional en preparaciones horneadas, como panes, budines, etc. Si voy a realizar algo así es necesario hervir primero la avena luego del remojado o con la cocción del horno estaria bien? Y luego del remojado se puede volver a obtenerlo en seco para usarlo como harina? Muchas gracias.

          1. Hola Denisse, hay diferentes formas de usar “correctamente”.
            Una podría ser que la remojes/fermentes durante unas 10 hs (podría ser dentro de la masa) y luego que la hornees.
            Saludos

      1. Hola Alex. Tengo una consulta, entiendo que la avena hay que cocinarla, así como el arroz y otros cereales, pero por qué hay que fermentarla? No es suficiente con el remojo en agua?

  12. Muy buenas tardes Alex, muy interesante tu blog.
    Quisiera saber si para preparados que van al horno, como budines o muffins, también es necesario dejar la avena en remojo, y si es así… esto afecta de alguna manera a la textura del preparado?
    Y al leer el artículo también me surgió una duda con respecto al salvado de avena, por que hay quienes dicen es más llenador que la avena en hojuelas, por lo que ayuda a tener más saciedad, y además engorda menos que la avena, que información manejas al respecto?
    De antemano, agradezco tu respuesta.
    Saludos!

    1. Hola Lili,
      El salvado de avena tiene todos los antinutrientes en su punto máximo.
      Yo no lo recomiendo. Comiendo los cereales enteros, ya vas a consumir el salvado correspondiente a cada grano. No hay necesidad de agregar salvado a la dieta. Una dieta equilibrada con abundante aporte de verduras, semillas, algo de frutas, cereales y legumbres tiene fibras por demás.

      Sí, en cualquier receta que prepare (aún en budines y muffins), la avena la remojo antes de usarla. La textura cambia, pero me adapto a eso.
      Saludos

      1. Rebozo las milanesas con salvado mezclado con pan rallado y semillas molidas. Sugerís entonces que sería más sano rebozar solo con pan y semillas?

        1. Si el pan está elaborado con masa madre sí, sino no hay mucha diferencia.
          Las semillas no me parecen buena opción para rebozar. Son ricas en ácidos grasos poliinsaturados, que sufren mucho y se vuelven un problema para la salud cuando se las expone al calor.
          Saludos

          1. Hola!! Me salvaste la vida con tu conocimiento. Yo estaba haciendo todo mal, leche de avena sin hervir, y ando tostando todos los frutos secos y semillas. Se puede tostar las semillas como de sésamo y semillas de calabaza y frutos secos? Muchísimas gracias

          2. Claudio Maldonado

            Me pareció muy interesante no sabia lo de la avena cruda, seria bueno decir ya que veo que muchos lo consumen con leche, que estuvieran al tanto de los últimos descubrimientos de la leche vacuna y el daño que produce en las personas. Saludos

    1. Buenos días amigo le escribo desde Costa Rica y me pareció muy interesante este artículo de la avena y aprovecho para consultarle., yo preparo la avena con agua y la dejo poco más de ocho horas en un recipiente en remojo, luego en el mismo recipiente le doy una pequeña batida ora revolver bien el
      Contenido , después hecho una porción en una taza y la caliento en el microondas , le pongo una cucharadita de miel y media de camela en polvo revuelvo y listo. Y la pregunta es si hay algo malo en esta preparación porque así es como la cómo y de momento no tengo ningún problema ni digestivo ni alérgico. Gracias de antemano por su respuesta. Eduardo Chaves desde San José Costa Rica.

    2. Hola!! Una consulta, yo remojo la avena arrollada por 12 hs, escurro y luego la hiervo con leche de almendras y eso lo consumo. Eso estaría mal?tendría que tirar también el agua de cocción y luego ponerle la leche?. Otra consulta el arroz también requiere remojo previo?. Muchas gracias!!

  13. Hola yo compre avena arrollada instantanea para tomarla con leche como la pre paro? lo hice justamente para incorporar avena en el desayuno.gracais!

  14. Buenísimo el artículo!. Yo compro los cereales inflados de quinoa y hoy uno de trigo sarraceno. Sirven o son perjudiciales. Lo uso de snack para la escuela… y en casa en reemplazo de galles compradas cuando el tiempo no me alcanza para preparar mis galles. Saludos.

    1. Hola Luciana, para el uso habitual, NO sugiero los inflados.
      Fijate este post.
      El índice glucémico es muy alto y a la larga, van a generar problemas metabólicos.
      Ahora, si se comen de vez en cuando, bueno, puede ser una opción razonable (más que nada si son de quinoa o amaranto).
      Saludos

  15. Hola Alex, te estás basando en la Weston Price Foundation, y podrían estar relacionados directamente con los productores de lácteos y carnes orgánicos de USA. Hacen continuas campañas vs. cereales y legumbres, pero no siempre bien fundamentadas. Yo al menos lo problematizaría y pondría en duda la apariencia “científica” (toda ciencia es ciencia ficción: Donna Haraway).

    http://www.vegsource.com/news/2009/11/reflections-on-the-weston-a-price-foundation.html
    http://www.vegsource.com/news/2010/07/the-truth-about-the-weston-price-foundation.html

    De todos modos estamos de acuerdo en la necesidad de cocinar y remojar la avena…pero el medio ácido sería el que activa la fitasa para remover el ac fitico, por lo que deberías agregar harina de centeno fresca ya que la avena no tiene casi nada…

    1. Hola Donna,
      No, no me baso en la Weston Price Foundation.
      Conozco en detalle el trabajo que hacen. Mucho material de ellos me parece genial y algunas otras cosas no las veo de la misma forma o entiendo que se podrían hacer mejor.
      Para la recomendación que hago de remojar la avena y cocinarla me baso en 2 cosas:
      – La historia de la humanidad y su relación con el consumo de cereales: siempre el ser humano fue buscando métodos para remojar, fermentar y cocinar los granos (a excepción de estos últimos 100 años, que cometemos error tras error).
      – Mi experiencia personal en el consumo de cereales: comí avena como se come dentro del vegetarianismo, macrobiótica, ayurveda y cuanta dieta naturista encuentres. Siempre me cayó mal, me inflamaba el estómago y me traía diferentes complicaciones.
      Desde que aprendí diferentes métodos para remojarla, fermentarla y cocinarla, disfruto de comer avena (y otro cereales) sin problema alguno.

      Coincido en lo que decís de que la avena tiene poca fitasa y cada vez que puedo agrego al remojo 1 cda. de harina fresca de centeno o granos de centeno recién molidos. En los Talleres, esto lo enseño y lo menciono. En el artículo, ya me parecía que me extendía demasiado y que entraba en un detalle que a algunas personas podía confundir.
      Pensá que acá en Argentina, el 99,99% de las personas comen avena cruda, mal tostada y/o pre-cocida.
      Mi primer deseo/objetivo con este artículo era intentar instalar el remojo y la buena cocción.
      Y además, el remojo trae otros beneficios además de la transformación del ácido fítico.
      Gracias por tu valioso aporte y por la participación en el Blog !!
      Saluos

          1. eso se da sólo con harina de centeno o con harina integral de trigo también ? o con otras harinas…… gracias

      1. Hola Alex!! aqui se me plantea mi duda:::desde que lei tu articulo hace mas de un año he estado remojando y fermentando con dos cucharadas de vinagre de manzana org. 1 taza de avena x 2 de agua y ahora leyendo la receta del crocante de avena veo que lo haces con bastante menos agua::::….hay que dejar fermentando y en remojo con poca agua y luego le agregas para la cocción o no afecta que quede la avena remojando con un poco más de agua?
        y conviene agregarle la cucharada de centeno siempre en la fermentación? la verdd es que lo preparo bastante seguido para mi hijo…

        muchisimas gracias x aclararnos dudas!!

          1. Muchas gracias Alex!
            Con respecto a poner la cucharada de harina de centeno en el remojo para hacer porridge de avena si se consume habitualmente es necesario? O se usa mas bien para preparaciones como el crocante que van a ser cocinadas al horno…? Estoy a la espera del curso online de todo con avena fermentada pero mientras…Muchas gracias!!

  16. Hola Alex,
    Qué bueno este tema. La verdad desconocía sobre esto. Pregunto: con qué podría reemplazar la avena al hacer una granola? No se me ocurre…
    Mil gracias!

    1. Hola Daniela,
      Podrías usar simplemente semillas activadas, alguna fruta fresca, coco rallado, pasas, algarroba, cacao, etc.
      Por el mundo de la alimentación viva posiblemente encuentres recetas interesantes.
      Y sino, directamente ir por el lado de cocinar la avena y hacer un “porrige” con avena cocida, alguna fruta, yogur biodinámica o kéfir de leche (idealmente cruda), pasas, canela, etc.
      Saludos

  17. Perdón la avena integral sin precocer ni nada, es como la avena arrollada, dices q no se puede comer cruda?

    1. Exacto. Jamas comería la avena en grano cruda.
      Si te fijas en la primer edición de “Conscious eating” de Gabriel Cousens – referente del raw/live food – (la edición original es en inglés), ellos recomendaban dentro de su contexto de alimentación viva, la ingesta de cereales crudos, remojados.
      Al cabo de un tiempo, por la mala experiencia que este hábito les causó, desaconsejaron el consumo de cereales crudos.
      Yo mismo intercambié mails con ellos, para ver qué había pasado.
      En la segunda edición y en la edición en español, ya habían sacado esa info del libro.
      Saludos

  18. Hola! Muy buen artículo! La avena instantánea o el salvado de avena tiene algún proceso una vez que la compramos?

    1. Hola Álex, me suscribi hace un ratito porque la verdad me interesa mucho lo que compartís.
      Con respecto a la avena, si quiero hacer hamburguesa con avena, los pasos son los mismos ? ? Fermentación, hervir, y cocinar a horno ?
      Otra cosa más, cuando se habilita de nuevo el curso de este mismo ? Para aprender más.. gracias y espero una pronta respuesta .

      1. Hola Adriana, si, para hacer hamburguesas podrías seguir esos mismos pasos.
        Estamos a pocos dias/semanas de estrenar un nuevo curso que incluirá el tema de la avena.
        Se llamará “Alguien tiene que cocinar” y tendrá formato similar a una serie.
        En breve publicaremos más información,
        Saludos!

  19. Dos preguntas
    Cuanto limón hay que poner al remojar una taza de avena?
    y luego se desecha el agua de remojo ? Se cambia el agua para hervir?
    Gcias muy interesante toda la info que das

    1. Hola María,
      En la avena arrollada, 1 cda. por taza de avena.
      En la avena en grano, 2 cdas. por taza de avena.

      Al cocinar avena arrollada, uso el agua del remojo, porque la avena medio que se desintegra ahí.
      En la avena en grano no. Cambio el agua para hacer la cocción.
      Saludos

      1. cuando te refieres a la avena en grano entero, es a la avena de hojuela entera, o al grano entero de avena en si?

      2. Si remojo la avena ese que venden que dice instantanea conbtantas horas en remojo se disuelve y como la como? Yo le pongo asi no mas sobre el yogurth junto con semillas la otra forma en que consumo es haciendo barritas (solo la agrego a otros ingredientes y miel ) y tambien la trituro y la uso como harina para hacer panqueques. Entonces si la remojo y luego la cocino coko tayos me la como? Por que to recuerdo mi madre lo hacia y quedaba cono un moco de aspecto asqueroso y sabor tambien, si le agregara esa textura como mercocha al yogurth quedaria extraño y no sabria como hacer barritas con esa mezcla. Si pudiera orientsrme se lo agradeceria

  20. Excelente nota y las respuestas muy completas. Mi duda queda en si después del remojo de 10 hs con medio ácido, le agregas agua para hervirla? Cuánto sería? Gracias Alex. Me debo este año renovar lo aprendido y visitarlos en un taller. Saludos

    1. Hola Lily,
      Eso va a depender de la textura final que quieras lograr: una avena más espesa, más cremoso, etc.
      Yo por lo general, al cocinar la avena arrollada no agrego más agua, porque ya al hacer el remojo puse el agua necesaria para la cocción.
      Saludos

      1. Muchas gracias!!! Le agregué agua y no quedó bien la tarta. Probaré sin agregar.
        Impecable como siempre tus consejos!!!

  21. Hola Alex.
    Buenisima la nota. Hace tiempo que ya no como avena en granola y variantes porque me cae mal y no sabia todo esto. La como tipo porridge pero nunca la remoje. Voy a empezar a remojarla. Buenisimas todas las respuestas.
    Gracias!

  22. Hola Alex, muchas gracias por la información. Cada vez que entro a tu página encuentro algo que pone un signo de pregunta donde antes parecía haber un punto final. Y, coincida o no, está muy bien cuestionar y cuestionarse. Celebro la actitud.

    Ahora sí, sobre esto, algunas dudas:
    – Cuando activo semillas y legumbres siempre las enjuago antes de usarlas. Si remojas la avena y después no la enjuagás (como decís en el caso de la avena arrollada) no te estás “comiendo” todos los anti-nutrientes? no quedan en el agua?
    – Y otra duda, yo suelo usar avena instantánea para amalgamar muchas de mis hamburguesas de legumbres o cereales. Justamente usaba instantánea porque creía que no estaba “tan cruda”. Imagino que la avena hidratada y cocida ya no cumple la misma función. Pregunta: algún consejo o ingrediente que me permita lograr compactar y absorber el exceso de agua de esas preparaciones?
    – Por último, vos recomendás remojar todos los cereales durante 10/12 horas en un medio ácido? Mijo, quinoa, amaranto.. todos?

    De nuevo, gracias por la paciencia, las respuestas y la buena onda.

    Abrazo!

    Diego

    1. Hola Diego,
      1- Sí y no. Parte de los antinutrientes se transforman y no los comes. Pero por otra parte, si enjuagas la avena, vas a desechar nutrientes con el agua de remojo.
      2- Yo trato de que no quede exceso de líquido y sino, busco de usar algún rebozador de algún cereal que ya esté cocido, como el caso del rebozador arroz integral.
      3- Sí. Un buen remojo cambia notablemente la digestibilidad del cereal. Después, según la receta y la situación, trato de hacer alguna fermentación. Y sino, al menos una buena cocción.

      Espero en breve poder terminar de armar un curso on-line donde describo y muestro todos estos procesos.
      Saludos

  23. Hola!! encantada de encontrar este espacio!! y cuando armes un curso on line, avisame!!
    Ahora te hago un par de consultas:
    -Cuando hablás de consumir los granos y legumbres en crudo, previo remojado o activado y germinado, hablás también de fermentado, como lo hacés? lo hacés siempre? o se pueden consumir estando activados y germinados solamente?
    -Cuando hablás de remojar la avena arrollada y fermentada antes de cocinarla, como la fermentás?
    -Yo hago barritas de cereal con avena y semillas las que tuesto un poco, luego le agrego pasas, mani, miel y azucar mascabo y van a la heladera para que tomen consistencia. Creía que estaba haciendo algo sano, pero veo que no, como reemplazo la avena? hay alguna otra cosa que debiera reemplazar en los ingredientes que mencioné por incorrectos?
    Gracias!!!!!!

    1. Hola Liliana,
      Para recibir las novedades de los cursos y talleres que voy lanzando, te sugiero suscribirte al Blog.
      Lo haces en la página principal (www.alimentoyconciencia.com) y es gratuito.
      Son muchísimos los seguidores y no puedo estar avisando individualmente a cada uno cuando lanzo un nuevo curso.
      En relación a tus preguntas:
      1- No sugiero comer cereales o legumbre remojados en estado crudo.
      2- A medida que tenga tiempo, iré publicando recetas donde muestre diferentes procesos de fermentación. Hay muchas formas de hacer fermentaciones y depende de la receta, puede convenirte una u otra técnica.
      3- La avena podés simplemente sacarla de la receta y agregar más semillas y/o más pasas. No te va a ser fácil reemplazarla.
      Saludos

  24. Hola, como estas?
    Me dejas sumamente sorprendido y preocupado, yo hago ejercisio, y todos los dias desayuno, meriendo y como despues de ejercitarme, avena con leche, cereal sin azucar, miel y granola, segun lo que dices, estoy haciendome daño mas que ayudando a mi cuerpo, hasta ahora no presente ningun sintoma extraño, sera por que hace menos de 1 o 2 meses que empeze a alimentarme asi.

    Me dejas en la duda, entonces, tengo que agarrar la avena, meterla 10-12horas en agua, y despues hervirla, ¿cuanto tiempo? y guardarla en la heladera, y me dura 5 6 dias en buen estado? recien ahi puedo usarlar para cocinarla en la leche y agregarle todo lo demas?

    1. Aclaro, que la avena que utilizo, no es en granos, es bien bien fina, no se si es la instantanea que hablan o solo es avena molida bien fina, y si es la instantanea, debo cambiarla por los granos?

  25. Me interesó mucho el artículo, quisiera tener mas información, desconocía el tema tratado, sabía sí, que es necesario activar con remojo las legumbres y semillas, pero lo de la avena es tema nuevo para mí…muchas gracias.

    1. Hola Stella,
      Fijate las respuestas que di a otros comentarios del post, que ahí vas a encontrar más información. En especial, fijate la respuesta al comentario que hizo Paulina.
      Saludos

    1. Hola Dario, como poder se puede guardar en el freezer la avena remojada y cocinada. Yo no lo suelo hacer, pero se podría.
      La avena solamente remojada nunca la guarde en el freezer.
      Saludos

  26. Me has dejado muy preocupada con tu artículo. Tengo una hija de 13meses y desde que me incorporé a trabajar, hace unos 5meses, su desayuno habitual a diario es mi leche extraída con cereal inflado eco: un día quinoa, un día mijo, un día kamut, un día centeno, etc. Según te he leído el cereal inflado puede dar problemas de metabolismo. Es eso cierto? Por qué?

    1. Hola Noelia, el cereal inflado tiene un índice glucémico alto, bastante más alto que el recelar remojado/cocido (hervido).
      Por otra parte, el inflado se hace a altas temperaturas y esto destruye o inactiva más nutrientes.
      Por eso es que no lo recomiendo y no lo considero una buena opción de desayuno-merienda. Para usar de vez en cuando, no lo veo grave. Lo que creo que no es bueno es consumirlos a diario.
      Saludos

  27. Hola Alex. Te paso un enlace de Miquel Prost. Es una ponencia sobre los beneficios de la avena. Puede que ya lo conozcas, pero te lo paso porque el boca a boca sobre algo tan maravilloso como saber comer para vivir hay que difundir todas las opiniones y hacer un balance de lo que sabemos y lo que no, que es la mayoria de las cosas.
    Un beso grande. Ester.

    1. Hola Ester, no me pasaste ningún enlace.
      Ojo que yo no hablo mal de la avena, lo que digo en el artículo es que la enorme mayoría de las personas la come mal, no la sabe preparar correctamente.
      Para aprovechar las virtudes nutricionales TEÓRICAS de un alimento, no solo el alimento debe en teoría aportar buena cantidad de nutrientes y nosotros seleccionarlo adecuadamente, sino también tenemos que aprender a cocinarlo o prepararlo de forma tal de aprovechar esos nutrientes.
      Saludos

      1. Hola gracias por la información y buena disposición . Yo buscaba como hacer leche de avena, y compré la que es arrollada , no instantánea , me dijeron hervirla 5 min, eso me generó duda, ya que sabía según dato de la abuela de mi hijo que se debía hervir unos 15 min…busqué en internet y la mayoría decía o cocinar 5 min, o directamente no cocinar, sino que bastaba con el remojo… hasta que gracias a Dios,llegué a tu blog!. Antes consumía avena instantánea , luego dejé. He tenido desarreglos digestivos últimamente , y busco como alimentarme mejor. Empecé a consumir avena instantánea nuevamente , con yogur natural al desayuno, pero algunas molestias siguieron. Vi un video del dr. Miquel Pros muy interesante, escribió el libro Cómo cura la avena, basado en estudios y casos con pacientes, etc, eso me hizo retomar la avena, pero al parecer el no recomienda cocinarla más que 5 min, no leí el libro pero vi un video . Te dejo el enlace del video. Un abrazo y gracias por tu aporte!
        https://youtu.be/VhCEQMQxR_4

  28. Hola! Te escribo desde Chile muy agradecida de tus post y tu blog. Tengo una pregunta. Acá no se conoce la avena como arrollada, sabes algún sinónimo o cómo se comercializa en mi país? Lo que yo consigo es avena instantánea (en la caja dice que está lista para consumir) o tradicional (en la caja dice que se coce). Agradezco desde ya tu tiempo y respuesta.

    1. Gracias Ana, una alegría para mi recibir consultas desde Chile!
      Yo me inclinaría por la avena tradicional y si querés, mandame alguna foto y trato de ver qué es lo que conseguís.
      Saludos

  29. Hola Alex, gracias por toda la información que nos brindás! hace un tiempo que reemplacé la harina integral d trigo por harina de arroz integral tostada marca “yin yan” y harina de garbanzos; las uso para empanar y hacer tortas, galletitas, etc. Sucede lo mismo c ellas q con la avena? También me han dicho q remoje el arroz o los garbanzos y luego los muela con agua por ej para hacer crepes, sería incorrecto también? Gracias!!!

    1. Hola Belén, sí, el mismo criterio que aplico en la avena se aplica a otros cereales (como el caso del arroz o harina de arroz) y a las legumbres (como los garbanzos).
      Si usas harinas, lo ideal es que estén remojadas, fermentadas y cocidas. Si solo las usas para rebozar, al menos que estén cocidas. Yo no usaría harinas crudas para rebozar,
      Saludos

      1. Gracias Alex, y en ese caso para rebozar que nos recomendarías? y respecto a la harina de arroz por ej. cuánta agua le pones para el remojo? hasta cubrirla? y para fermentarla se agrega vinagre x ej en el remojo?, imagino que quedará un pastiche q luego hay q cocinar x cuánto tiempo? me surgen mucha dudas.. ya diste el taller sobre esta temática? Gracias por tu tiempo

        1. Algún cereal cocido y molido, por ejemplo, rebozados de harina integral de arroz.
          El remojo generalmente lo hago hasta cubrir el cereal, pero eso varia en función de la receta.
          El taller lo di varias veces.
          Este lunes doy la clase en formato on-line, pero ya tengo el cupo completo.
          En junio, el fin de semana del 9, 10 y 11, doy esta clase en un taller intensivo que voy a hacer en el espacio CRUDO, en Chacarita, BsAs.
          Saludos

  30. Hola Alex, de acuerdo a esta nota y tus respuestas a las preguntas, la conclusión fundamental es que se debe remojar todos los cereales y legumbres por varias horas antes de su cocción; e idealmente, también fermentarlos. Eso quedó bien claro.

    Por otro lado, he leído que en el caso del arroz Yamani se recomienda calentarlo previamente a su cocción en una sartén, sin llegar a tostarlo, para romper la molécula del almidón, lo cual facilitaría su cocción y su digestión.
    Te pregunto qué sabés al respecto de esto y, además, cuál es el correcto punto de cocción del Yamani, si tiene que quedar al dente o blando sin deshacerse.
    Gracias por tu atención.
    Saludos.

    1. Hola Matías, desde el punto de vista nutricional y digestivo, mejor que quede un poco pasado y no al dente.
      Conozco las virtudes de tostar el arroz, pero prefiero remojarlo y en lo posible fermentarlo.
      Saludos

      1. Hola Alex. Antes que nada, muchas gracias por este espacio de intercambio de saberes que ponés a disposición de todos.
        Con respecto al método de cocinar el arroy yamaní, yo lo dejo en remojo toda la noche (cambiando el agua 2 o 3 veces) y al otro día lo tuesto un poco para secarlo yrecién ahí le agrego el agua o caldo. Qué opinión te merece ese método? gracias y salud!!! Patri

      2. Hola, muy interesante su artículo, mi duda es en el caso de los batidos o licuados con avena también hay q remojar y cocinar la avena o sólo se puede remojar. Gracias le agradecería su ayuda

  31. Hola Alex, me compre un rebozador con semillas que tiene avena de salvado, hice milanesas al horno y ese mismo día me agarro una alergia aguda que hace más de una semana tengo y no se me va. Puede ser debido a este alimento??
    Muchas gracias

      1. yo compro en dietetica y dice el rotulo avena gruesa organica no dice arrollada , hablamos de la misma , mal lo mio ?? nunca la remojo , la hiervo y cuelo con ese liquido hago las sopas para bebe de 10 meses sobre todo cuando esta estreñido, ademas vivo argentina , deseo hacer taller de fermentos, alguien puede recomendarme lugar serio ???

          1. Hola Alex, me queda una duda: en mi caso consumo solo avena entera, sin procesar, la dura, que viene en grano como de arroz. Yo lo remojo de un día para otro (12 horas ) y lo cocino solo 20 minutos hasta que se ablande un poco. Hay problema en eso? o es mejor consumir la avena arrollada como la que mencionas? o cocinarlo mas tiempo?

  32. Justo ahora que me hice fan de la granola?
    Que alternativas hay para eso? Alguna en especial? Receta para hacerla casera?
    Gracias!

    1. Hola Agustina, fijate en mis respuestas a los comentarios de este post, que hay varias sugerencias.
      Sino, este jueves doy una clase de Antinutrientes en Chacarita, donde sirvo como degustación la granola que yo hago con avena fermentada y cocida.
      Y el miércoles 22 de junio, de 9 a 11 hs., doy una clase especial donde enseño a hacer el porridge y la granola de avena remojada, fermentada y cocida.
      Saludos

  33. Hola! Una pregunta, la avena se cocina con el mismo agua del remojo? O se debe enjuagar antes de cocinar? Gracias!

  34. Hola, mi nena es alerrgica a la proteina de la leche y una opcion era hacerle leche de avena. me das una buena receta para hacerla? Otra consulta, como no consigo pan rallado apto para ella las milanesas se las hago con avena, como me recomendas que la use pero en forma correcta. Muchas gracias!

    1. Hola Mariana,
      Si querés darle leche de avena, busca alguna receta de la cocina macrobiótica, donde la avena se remoja, se hierve unas horas y luego se tamiza.
      Sino, probá con leches de semillas como esta.
      Si vivís en Argentina, acá tenemos un rebozador de arroz integral cocido (marca Oriza), que me parece mejor opción que rebozar con avena cruda.
      Saludos

  35. hola alex te escibo desde chile, quisiera saber si al remojar la avena con limon, se reduce además del acido fitico el problema de la contaminacion cruzada de gluten? es decir y además de esto, si yo remojase un dia x la harina de trigo integral en un medio acido, igualmente reduzco acido fitico o en este caso particular sólo sirve la fermentación de la masa madre?

    lo otro que me asalta es saber si son dos cucharadas de limon o una por cada taza de cereal y de agua una taza o menos por cada de cereal?, como el arroz por ejemplo o la avena o quinoa, que son los que mas consumo. te deseo un buen día estimado

    1. Hola Luis,
      El limón no impide una contaminación cruzada con gluten.
      Para evitar eso hay que trabajar los cereales con gluten en ambiente diferentes, con utensilios distintos a los que uses con otros alimentos.
      Remojar harina integral de trigo en agua con jugo de limón ayuda a reducir el contenido de ácido fítico. Pero la masa madre, tiene otras ventajas, porque además de eso transforma el gluten y en parte las lectinas, con lo cual el cereal queda mucho más fácil de digerir y hay muchísimas menos posibilidades de que genere alguna alergia o intolerancia.
      Yo uso más o menos 1 cda. de medio ácido por cada taza de harina o de avena arrollada que remojo.
      Saludos

  36. Muy interesante el artículo. Pero me generó una duda. En casa sobretodo consumimos leche de avena y sobretodo mi hija de 14 meses. La recomiendas como saludable? O solo el consumo de avena remojada y cocinada? Gracias

    1. Hola Sofía,
      Fijate en los comentarios que ya preguntaron esto mismo.
      Yo no sugiero consumir leche de avena remojada/cruda.
      Si hago leche de avena, la remojo, la cocino y la tamizo.
      Saludos

  37. Hola alex, gracias por tu post, te escribo desde chile. Por tus comentarios lei que lo aconsejable es dejar remojando minimo 12 hrs la avena arrollada en agua con un medio acido y que usas esa misma agua al hervir la avena. Pero quisiera saber si puedo reemplazar esa agua y dejar remojando la avena en leche vegetal (de almendra) y usarla para el proceso de hervir. O tu la recomiendas mejor con agua?

    Gracias!!

  38. Hola Alex! Hace poco descubrí tu blog y me he dado cuenta de lo mucho que tengo que aprender. Te quería hacer una consulta. Por lo que he podido leer, ¿es mejor una avena no arrollada (o sea entera y orgánica) para que se remoje, germine y cocine mejor? Es difícil que en las tiendas naturistas de mi país sepan a ese nivel de detalle, el proceso que ha seguido la avenas arrollada. Quedo a la espera de tu respuesta ¡Muchas gracias!

    Saludos desde Perú,

    Carla

    1. Hola Carla !
      Sí, con la avena en grano vas a estar más tranquila en cuanto a que no se le ha hecho ningún proceso, pero la cocción del grano entero es mucho más prolongada.
      En lugar de cocinar 15 o 20 minutos, puede llevarte 1 o 2 hs., dependiendo de cuánto tiempo la hayas remojado.
      Saludos

  39. Buenas alex, bueno gracias por tu tiempo y amor en responder y seguir generando conciencia en la alimentación, te consultó liego del tiempo de remojo para cualquier cereal, o harina lo cual recomiendas mínimo de 12hs no?como sigue para fermentar ya sea el cereal o la harina. Para los frutos secos y semillas tb luego de la activación se pueden fermentar?

    Estoy muy interesado en tema de los fermentos y es así que van surgiendo distintas inquietudes

    Mucha gracias buen presente

    1. Hola Juan, sí, en general recomiendo un tiempo mínimo de 12 hs. de remojo.
      Para fermentar semillas y cereales hay muchas técnicas diferentes.
      A medida que pueda y tenga tiempo, iré posteado recetas o artículos donde voy a ir enseñando algunas de estas técnicas.
      La masa madre, por nombrarte un ejemplo, es una técnica para fermentar trigo y centeno. Acá podés ver la receta.
      Saludos

  40. Hola Alex.
    Una pregunta: aunque cociendo se pierdan algunos nutrientes, ¿proteínas, carbos y grasas quedan intactas verdad?

    1. Hola Laura,
      Remojando y cocinando adecuadamente la avena, proteínas e hidratos de carbono quedan en el estado ideal para ser digeridas por el sistema digestivo del ser humano.
      Saludos

      1. Hola alex, y sabes cuantos gramos de proteína aprox tiene media taza de avena cocida? Agradecería tu respuesta. Saludos desde Perú

  41. Buena, consulta que genera el medio ácido en el remojo? Cuando hablas que del remojo se puede optar x germinar, fermentar y cocinar, como seria?el germinado es dejarlo cierto tiempo en la bolsita?

    Gracias

    1. Hola Juan,
      Esto lo explico en las clases talleres que doy. Excede lo que puedo hacer en un comentario de un post.
      Sino, en algún momento escribiré un artículo más extenso, explicando esos puntos.
      Saludos

  42. Hola, es posible hacer el proceso de remojo de 12hs y coccion de una buena cantidad para luego conservar la avena en la heladera? la empece a usar para desayunar y siento el intestino mas inflamado.
    Compro en campo claro ya q vivo cerca, queria consultarte si tenes idea de las pastas q poducen ahi ya que comia fideos integrales q ellos producen, me gustaba mucho pero al cabo de 1 mes me senti como “asqueado” si es q existe la palabra, mas alla de si me cae bien o no, realmente no me daba mas ganas de comer pastas integrales hechas con harina de campo claro. 🙁

    1. Hola Francisco,
      Yo suelo tener avena en remojo, fermentando, 2, 3 o 4 días y a medida que necesito tomo una porción, la cocino y la como.
      En heladera la guardo solo si ya está cocida y me sobró.
      Para ver qué es lo que te inflama, hay que analizar toda tu comida o todo tu desayuno (a menos que el desayuno sea avena sola) y el estado de tu sistema digestivo.
      Toda pasta integral va a tender a caerte mal. Los antinutrientes no están transformados y los almidones están mal cocidos. La única alternativa sería hacer tus propias pastas, con masa madre.
      Saludos

  43. Muchas gracias por este artículo. Revelador para mi!! Alguna receta para preparar la leche de avena con cocción? Agua, avena, remojo, cocción y filtro? No haría falta licuar? Proporciones. ? Xq siempre la hice cruda, sí dejándola en remojo. Busque varias recetas pero no encontré con cocción y en el camino vi varios artículos a favor de la avena cruda o recetas q sugieren avena instantánea. Es decir no me inspiran confianza Desde ya muchas gracias.

    1. Hola Mercedes,
      Sí, remojo, cocción y filtrado (esto último opcional).
      Empezá probando con 10 partes de agua por cada parte de avena y en función de eso, fijate si la querés más diluida o no.
      Saludos

      1. Hola Alex, gracias por todo lo que nos brindas. Quisiera saber si entendí bien. Si quiero hacer por ejemplo crackers de avena y chía, luego del remojo de la avena, la hiervo y después….la escurro para hacer el bollo? O como sigo después de el hervor
        Gracias

    1. Y te hago otra consulta, usar la avena arrollada en preparaciones al horno, sin cocción previa, cuenta como “cocción”? Por lo que leí me parece que no, no? Evidentemente estoy usando muy mal este cereal! Muchas gracias desde ya

  44. Estimado, Alex; te consulto: la avena denominada “instantánea”, ¿tiene el mismo problema que la avena tradicional? Saludos y desde ya muchas gracias por la info. Felicitaciones además, por el aporte con tu artículo.

    1. Hola Alcides, esto ya lo respondí en otros comentarios que hicieron al post.
      Voy a desarrollar un poco más mi punto de vista, porque una y otra vez me consultan esto mismo.
      YO NO RECOMIENDO LA AVENA INSTANTÁNEA.
      Creo que son 3 los motivos por los cuales no uso ese tipo de avena y se derivan del hecho de que proviene de una producción industrial. Qué implica esto:
      1- Implica consumir una avena con agroquímicos o como prefiero llamarlos yo, agrotóxicos (por los evidentes e innegables trastornos de salud que generan).
      2- Lleva el nombre de “instantánea” porque algún proceso de cocción se le ha hecho, pero nadie te aclara cual. En alguna parte he leído que se hace una prensa con calor. Lo cierto es que los intereses que mueven hoy a la industria del alimento no son precisamente nutrirnos. De una u otra forma el objetivo es bajar costos y hacernos creer a través del marketing que lo que venden es nutritivo. El costo de remojar adecuadamente y/o fermentar la avena como se hacía antiguamente no se lo toman. Se simplifican procesos a costa de nuestra salud.
      3- Trato de evitar lo industrial porque me interesa alimentar la producción local, al pequeño productor y reactivar aunque sea con un ínfimo grano de arena, las economías locales. La situación actual donde 5, 6 o 7 empresas multinacionales quieren manejar la alimentación del mundo desde mi punto de vista solo puede conducir a la ruina total. El día que nos demos cuenta que con nuestro dinero alimentamos una u otra forma de producción y de organización social, las cosas van a empezar a cambiar.
      Saludos

  45. Hola!!! interesantísimo tu blog. Te pregunto si la avena instantánea (la que no hay que remojar) produce los mismos inconvenientes en la salud??? Voy a hacer un viaje largo en bici por la Patagonia y estoy averiguando qué alimentos me conviene preparar en un viaje de estas características. Agradecería tus sugerencias!!!!!!! Saludos

    1. Hola Astrid,
      El tema de la avena instantánea ya lo respondí. Fijate en los comentarios y respuestas de este post, que vas a encontrar información.
      Y en relación a tu otra consulta, no puedo responder en 2 líneas de un comentario. Habría que analizar tu dieta actual, ver como es tu salud, qué tipo de dieta haces hoy y qué actividad vas a hacer, etc., etc.
      Saludos

  46. Buen dia, me surge una duda, al consumir la avena con su agua de remojo de alguna forma no estamos ingiriendo estos antinutrientes? o con el remojo, fermentacion y coccion estos ya disminuyen? gracias

      1. Me sumo a este comentario ya que mi duda es la misma.. cuando le agregue el agua y vi que se puso blanca, lo escurri y le agregue agua nuevamente.. la próxima vez deberia dejar el agua del remojo para utilizarla en la cocción?
        Desde ya te agradezco mucho. Es super interesante la información que brindas !!

          1. Alex! Ayer leí casi todos los comentarios. Y me quedo la duda si el
            Limón sirve o no..
            Gracias por tomarte el tiempo de contestar cada consulta. Estoy muy feliz de haber encontrado tu Blog ! me resulta de gran ayuda ya que hace un tiempo intento mejorar mi alimentación y más ahora que soy mamá de una hermosa niña de 4 meses. Gracias luz y bendiciones !!

          2. Hola rocío, para mí el limón sirve a medias. Es mejor que nada, pero no es un alimento que inicie o guíe una fermentación. Solo ayuda a transformar el ácido fítico de la avena,
            Saludos

  47. Hola, quería saber como usar la avena remojada en preparaciones para que tengan unatextura crujiente, como en galletas por ejemplo. Quedaría bien si luego de remojarlas las pongo en la sartén u horno mínimo para que se deshidraten?

      1. Remojar bien y cocinar es el paso básico.
        Una mejor opción, si la receta lo permite, es remojar – fermentar y cocinar.
        La fermentación se logra de muchas formas diferentes y no puedo explicar las diferentes técnicas en una respuesta a un comentario de un post.
        En algún momento escribiré un artículo o una receta con alguna técnica específica.
        Saludos

  48. Hola Alex! Muchas gracias por tan seria y buena info.
    Tengo una duda: el agua de remojo se debe botar y luego lavar la avena o no es necesario?
    Saludos!

  49. Hola Alex, hago pan con masa madre de centeno con fermentación lenta de 14 hs, y le agrego avena arrollada remojada al comienzo o sea que las levaduras actúan sobre la avena varias hs.
    He probado la fermentación de la avena sola con una pequeña porción de masa madre de centeno. Es lenta pero después de unas 6 hs a temperatura ambiente y un par de días en la heladera esta bien fermentada con olor a vinagre y muchos alvéolos.
    Se me ocurren la siguiente pregunta: Que opinas del consumo en pequeñas cantidades de la masa madre de centeno o de esta avena fermentada crudas, mezcladas con yogurt con el animo de ingerirlas como probíoticos?

    1. Hola Guillermo, hasta el paso de fermentar la avena con masa madre de centeno está todo genial. La masa madre hace una muy buena transformación de los antinutrientes de la avena. Lo que no te sugiero es que luego, esa mezcla la consumas cruda, porque los almidones hay que cocinarlos.
      Saludos

      1. Hola Álex, mí pregunta sería sobre si se puede consumir le avena que guardé después de haberla remojado 12 horas y puestas en la heladera sin hervir, les saqué toda el agua y la dejé una semana ya, ahora nosé si puedo hervirla y comerla.

  50. Buenas Alex, a raiz de tu articulo, que me pareció muy interesante, te queria preguntar por el arroz y el maiz, tambien necesitan que el remojo sea con agua y un acido? y cuanto tiempo posterior de coccion necesitan? Me surgio la duda que haya que remojar el arroz porque los japoneses basan su dieta en el arroz, viven muchisimos años y nunca escuche que ellos remojaran el arroz antes de cocinarlo. Desde ya muchisimas gracias por tu atencion y tu tiempo

    1. Hola Pilar, sí yo sugiero el remojo de todos los cereales antes de cocinarlos.
      En relación al uso del arroz en Oriente, hay que dividir entre lo que se hace hoy en día donde la cultura occidental entró y generó cambios con lo que se hizo a lo largo de la historia. Y sumado a esto, tené en cuenta que muchos platos orientales a base de arroz, están acompañados de pescado pollo o cerdo. Esto genera una mineralización y aporte de nutrientes que el plato vegetariano integrado solo por arroz no tiene.
      Saludos

  51. Mil gracias por el artículo! Me leí todos los comentarios/respuestas porque seguiste nutriéndolo!:)

  52. Hola Alex. Antes que nada….qué paciencia la tuya! . No sé si te ayuda la avena remojada o qué jajaja. Quería consultarte para la LECHE DE AVENA. Avena en remojo 12 hs + hervir con la misma agua de remojo unos 15 minutos. Hasta ahí más o menos estamos. No me quedó claro si todo eso (agua de cocción más avena cocida) va a la licuadora para hacer la leche o se cuela y se agrega agua aparte. Gracias..totales!!!

    1. Ja !, si, la avena sin antinutrientes me ayuda a pensar 🙂
      Las 2 formas que planteas de hacer la leche me parecen válidas, solo que una te va a quedar cremosa, espesa.
      Yo cuando hacía leches de cereales, las hacía más al modo “macrobiótico”. Esto implica una cocción de unas 15 partes aprox. de agua por cada parte de cereal que pongas a cocinar. Y cumplida la cocción, tamizaba la leche con un colador de trama fina.
      Saludos

  53. Impresionante toda la info que hay en internet sobre habitos saludables…y hablan con tanta seguridad que te lo crees… Que valioso es que haya gente como vos, que hable en base a mucho estudio, investigación y sobre todo practica. Sos un genio Alex, de verdad. Tuve una consulta con vos hace un par de años y sali casi iluminada..jaja. Saludos.!

  54. Qué Maravilla! Excelente post, muy buena información y muyu bien explcado. Ahora me quedó clarísimo porqué siempre me hinchaba y terminaba hecha un globo aerostático incómodo. Justo hoy cometí ese error, y estoy con una situación de paso de aire excesivo, y no sólo eso, perdón por el detalle, pero la descripción es importante, el olor que despide es de 1 a 10, cuando normalmente es un 2… esta vez están en 10, de lo desagradable e intenso. Me quedé pensando, qué pudo haber generado eso, cuando estoy comiendo sin fritos ni harinas… este post me lo respondió-
    Muchas Gracias!
    Cariños,
    Maria

  55. Hola, Alex. Gracias por compartir tanta info. Quería consultarte sobre la leche de avena cuando se usa para cocinar (la uso para hacer muffins, por ejemplo). En caso de que sea algo que va a cocinarse, ¿es necesario que la leche se cocine también? O sea, si la fuera a tomar, debería remojar de noche, colar, cocinar y luego hacer la leche. Pero si es para cocinar, ¿puedo saltearme el paso de cocinarla? Gracias!!

    1. Hola Paula, en este caso particular que describís, la cocción de los almidones de la avena se van a hacer en el horno, así que podrías usar la leche de avena cruda y remojada.
      Saludos

      1. Mil gracias!! Lo que no puedo usar es usar el agua del remojo, no? Debería hacer la leche a partir de la avena remojada con agua nueva?

  56. Hola Alex, antes que nada, gracias por tu enorme paciencia y generosidad al contestar los posts! La info es super valiosa.
    Mi consulta es por la compra de un deshidratador, estoy por viajar a Chile y quería saber si recomendás alguno que pueda conseguirse allí más económico que en Argentina .
    Gracias, saludos.
    Laura.

    1. Hola Laura, gracias por tus comentarios.
      Te pido un favor, posteá esta misma consulta en alguna receta del tema DESHIDRATADOS.
      Acá tenés 2 recetas. Así te respondo en esa sección y mi respuesta le sirve a alguna otra persona interesada en el tema. Sino se empiezan a mezclar los temas y el Blog se vuelve confuso.
      Gracias !

  57. hola, me gustaría poder compartir esta información con personas que quiero, pero, como lo hago..? no me sale ningún Pin de correo, Facebook ni na. Gracias

    1. Hola Sonia, no, la avena como cualquier cereal necesita de un remojo y/o fermentación y buena cocción antes de consumirse.
      Lo que se publica en Green Vivant tenés que hablarlo con ellos. Por momentos, con mi consentimiento toman artículos de mi página y los publican en la de ellos, pero el por qué publican recetas con avena en ese estado, es algo que tenés que hablar con ellos.
      Saludos

  58. Excelente Alex. Gracias! al fin alguien que lo dice! Estoy cansada de ver como gente que no tiene idea de nutrición difunde recetas con avena cruda, una barbaridad.

  59. Si puse una taza de avena arrollada en un bol de vidrio, con 3 tazas y media de agua, en la heladera, toda la noche, pero NO le puse ni vinagre ni limòn… luego le tiré ese agua… la tengo que tirar a la basura porque puede hacer mal?
    o la puedo hervir con leche descremada y consumir en un desayuno o merienda?
    Tengo dudas de que sin el medio àcido no se hayan disuelto los antinutrientes, que con el frìo de la heladera no haya fermentado (pensaba que algo fermentado no era bueno…) y encima si le tiré el agua pensando que tiraba el almidòn para que no inflame los intestinos, ahora temo haber tirado los nutrientes…

  60. Hola Álex, me confunde lo siguiente: aveces decís remojar y cocinar y otras veces decís remojar fermentar y cocinar; como se fermenta la avena arrolladora antes de cocinarla???

  61. Si en vez de remojar en agua con limón, la dejo con agua y módulos de kéfir envueltos en una gasita, eso sería una de las formas de fermentar? Gracias por tu respuesta saludos

  62. Hola, me encantó el blog y más que escribas en primera persona! Consulta. Cómo hago granola a partir de avena cocida? siempre consumí avena cocida con manzana y canela, entonces no engancho cómo convertirla en granola una vez cocida. gracias!!

  63. Hola quería saber que es la especie de crema que se forma una vez que hervís la avena en agua, y las propiedades de eso. Ya que no me gustaría estar comiendo es
    Ya crema si tiene demasiadas calorías o engorda mucho.

  64. Hola Alex, es cierto que no se debe comer la avena con banano (o plátano) por ser un alimento feculoso?
    Gracias por compartir tus conocimientos.

  65. Querido Alex, te saludo con alegría desde Veracruz-México.
    Justo estaba pensando dejar de usar la avena (leguminosas) por el malestar que me han generado. Yo he usado la avena entera, la compro a granel.
    No entiendo lo que significa “arrollada” .
    Pregunto: debo hervirla tanto?(2horas) .también lo mismo con la.quinoa o el arroz integral?
    De ser así,puedo usar olla exprés?.
    Alex es primera vez que entró a tu blog y ya me.encantas,eres un ser humano maravilloso! !! Gracias! !

    1. Hola Eva !, una alegría que escriban desde Veracruz !
      Ojo que la avena no es una leguminosa, es un cereal, una graminea.
      Arrollado es similar a hojuela, al grano “aplastado”.
      Si vas a consumir el gano de avena entero, te sugiero un buen remojo, de por lo menos 12 hs (y si podés, más) y luego una cocción de al menos 1 hora (cuanto más tiempo remojes el grano, menos va a ser la cocción).
      Saludos !

  66. hola, y para hacer harina de avena antes de procesarla también habría que remojarla y hervirla? gracias, saludos.

      1. Hola Alex! Si proceso la Avena arrollada para hacer harina y luego Hago galletitas con esa harina. No es lo mismo que incorporar los copos sin remojar de avena arrollada a mi masa de galletas?
        O al licuar la avena en seco estoy transformando los antinutrientes?
        Si es así, no haría falta remojar ninguna harina.
        Saludos!

    1. Hola Jorge gracias por el comentario, pero la verdad que no me parece un “categórico aporte”.
      La mayor parte de la exposición del Dr. Miquel Pros es sobre las propiedades teóricas de la avena, propiedades que para que realmente sean realidad habría que aprender a remojar y/o fermentar y cocinar bien el cereal.
      Y sobre esto, aporta poco.
      Vuelvo a repetir, la avena me parece qu puede ser un excelente alimento, solo hace falta prepararlo adecuadamente, como siempre se hizo en la historia del consumo de este cereal.
      Saludos

  67. Leer esto me trae muchos problemas prácticos jajaja pero bueno, te planteo mi duda. Me gusta utilizar harina de avena, compro la avena integral y la muelo. Evidentemente me doy cuenta ahora que es mal proceso.
    Supongo que lo que recomiendas es la avena en grano no arrollada, ¿la que se compra para los pájaros en la feria?
    Mi pregunta es si la pongo en remojo toda la noche, y después la pongo al horno para tostarla y posteriormente hacerla harina, ¿podria será? ¿A qué temperatura y cuánto tiempo debería tenerla al horno?
    Gracias

    1. Ja !, mejor que sean problemas prácticos y no digestivos !
      Podes usar avena arrollada. Trata de conseguir alguna mejor que la instantánea.
      Molela o licuala en seco y así tenés la harina de avena. Luego, remojala tal como comenté varias veces en este post y posteriormente, cocinala.
      Si querés usar avena en grano y lo vas a usar en forma de grano, no de harina, mi sugerencia sería la misma: buen remojo y luego cocción, solo que en el caso del grano, la cocción es bastante más larga que en e caso de usar avena arrollada o harina de avena.
      Saludos !

      1. Pero si remojo la harina de avena me va a quedar una masa o.o ya no sería harina, por eso había pensado en remojarla y cocinarla en horno, previo a hacerla harina

  68. Hola desde Chile! Gracias por toda la informacion que brindas y lo mas importante, responder cada duda. Espero me puedas ayudar. Lei todo y tengo una duda con el tipo de avena que compre. La marca es Nutrisa, Mi tierra, y dice que es “Avena Integral Laminada”. En los ingredientes dice que son granos enteros de avena laminada. En la preparación dice que se puede consumir cruda o cocida, si es cocida se debe cocinar por 5 a 10 minutos. Pero leyendo todo esto, me quedo con la duda. De hecho, ayer hice lo que recomiendas, la remoje y en la mañana la cocine y quedó como un puré jajaja! Tu sabes si este tipo de avena debo también remojarla toda la noche y a la mañana siguiente cocerla? O comerla cruda no hay ningún problema, ya que se ven los copos muy delgados. Espero tu respuesta!

    1. Hola Marcela, gracias por tus comentarios !
      Mira, ahí miré la página de Nutrisa y pareciera ser un buen producto.
      La indicación en torno a que se puede comer cruda debe responder a este desconocimiento generalizado que hay en torno a los antinutrientes y a los almidones, y a lo que debería ser un consumo adecuado de los cereales.
      Yo la remojaría y la cocinaría. La textura de crema espesa (una vez cocida) está bien. El porridge o la gacha de avena es así.
      Saludos

  69. Hola, Alex. Le escribe Marcio, desde Brasil. Te dejo mis saludos y congratulaciones por la excelente pagina y todas las informaciones que aportás. Muchas gracias!

  70. Hola Alex,

    acabo de terminar de leer el artículo y estoy alucinando porque no tenía ni idea de lo todo lo que cuentas en él. El caso es que ahora me surge una duda, he estado tomando avena cruda tanto en el desayuno con leche como añadiéndola a recetas para galletas, ya veo que estaba cometiendo un error, entonces mi duda es ¿podría llevar a cabo el proceso de elaboración con leche de almendras en lugar de agua? La leche de almendras la hago yo misma en casa, esta vez si que dejándolas toda la noche en agua y luego enjuagando antes de triturarlas.
    Saludos desde España!

      1. Disculpa Alex, no me expliqué bien. Quiero saber si puedo tomar la avena con leche de almendras, es decir, la noche anterior dejo la avena en remojo con la leche de almendras y por la mañana calentarlo y tomarlo.

        Saludos y gracias por responder!

  71. Buenos días y gracias por esta gran contribución a la salud pública 🙂
    Intentaré ser concisa:
    1) He leído la tabla del artículo sobre los antinutrientes, es correcto decir que es mejor poner la avena en remojo a temperatura ambiente (hasta ahora la dejaba remojándose en la nevera)? Y, de ser mejor hacerlo a temperatura ambiente, qué sería mejor en caso de preparar avena para 2 – 3 desayunos? Porque mi idea hasta ahora era ponerla toda junta en un recipiente con agua en la nevera e ir sacando cada día. Si me dura unos 3 días y la remojo fuera de la nevera, no se estropeará?
    2) Es correcto que también es beneficioso activar ciertos frutos secos como la almendra cruda? De ser así, podría ponerlas a remojo junto con la avena, en el mismo recipiente, e ir sacándolas junto con la avena, o es mejor ponerlas por separado por algún motivo y dejarlas estrictamente unas 12 horas, p. ej. (la avena del 2º y 3er día estaría más de esas horas, claro).
    Muchas gracias!

  72. Alex ; gracias por tooooodas tus respuestas. Te quería consultar si con esa pasta cremosa que queda después de cocinarla se puede hacer algún otro tipo de preparación como galletas o bidones ya que se formó mucha cantidad y no creo que la consuma de esta manera solamente. Muchas gracias! Maria

  73. Hola! Me acaban de meter a una dieta bastante estricta por la situación de mi intestino, fui a una nutriologa funcional y me mando de desayuno 1/2 taza de avena cocida en leche vegetal…
    Hoy la hice por primera vez y compre una que se llama Bob’s Red Mill gluten free, es orgánica y quiero checar si lo hice bien… la deje remojando 11 horas en agua, la colé y después la cocine con n leche de coco y le puse ahí mismo manzana, canela y un poco de miel de abeja… me quedo como una papilla, está bien que la cocine en leche con esos ingredientes?
    Saludos y gracias

  74. Hola,

    Leí muchos comentarios pero no encuentro uno que responda mi pregunta.
    Después del remojo y cocción, se puede tostar? es que no me gusta las cosas blandas.
    Es decir poder hacer una granola después que ya pasó a ser blanda.

    Muchas gracias.