La «Chía» fue para los mayas sinónimo de “fuerza”. Estas diminutas semillas, fuente de proteínas, grasas saludables, fibras, minerales (muy buena fuente de calcio y hierro), vitaminas y antioxidantes; eran valoradas por los pueblos precolombinos otorgándoles la capacidad de “dar un impulso de energía”.
Su alta concentración de ácido graso alfa-linolénico (ALA), omega-3 de origen vegetal, es sin dudas uno de los aspectos nutricionales que se destacan en esta semilla. Contiene un 40% de aceite del cual el 60% es omega 3 (ALA).
El ALA es considerado ácido graso esencial ya que el cuerpo no puede producirlo, con lo cual debemos ingerirlo a través de nuestra alimentación.
El omega-3 ALA en las semillas de chía se ha relacionado a una variedad de beneficios a la salud como disminuir los triglicéridos, actividad antiinflamatoria, ayudan a disminuir la presión arterial y las enfermedades cardíacas, son útiles en el tratamiento de la artritis, enfermedades autoinmunes y cáncer.
Otro aspecto sumamente interesante de estas semillas son los fitoquímicos como la miricetina, quercetina y kenferol, conocidos por sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y anticancerígenas.
¿Cómo uso las semillas?
Realmente son muchas las formas en las que las uso. Tal vez la principal sugerencia sería intentar usarlas siempre en crudo o si las van a exponer al calor, que sea el menor tiempo posible, porque los ácidos grasos, la vitamina E y otros nutrientes son muy sensibles a la temperatura.
Acá algunos ejemplos:
- Molidas en seco: es una de las formas más simples. Para esto conviene moler en seco (en licuadora o molinillo de café) las semillas y guardarlas en un frasco en heladera. Están listas para agregar a ensaladas, sopas, guisos, yogures, jugos, licuados, etc.
Una gran ventaja de la chía frente a las semillas de lino (otra fuente importante de los ALA) es que no se ponen rancias tan rápido.
- Enteras o molidas en crackers: la chía es una de las bases de muchas galletas deshidratadas. Pueden usarse enteras o molidas. Por lo general, se activan (remojan) varias horas antes de usarse, pero también pueden usarse molidas en seco.
- Remojadas, aprovechando el mucílago: si ponemos en contacto las semillas de chía con algún medio líquido, al cabo de 20 o 30 minutos desprenderán un mucílago (gel) que espesará la preparación. Esa textura espesa puede utilizarse para hacer un sustituto de yogur o de mousse, Por ejemplo podemos hacer una “mezcla base” licuando 1 taza de leche de semillas, 1/3 taza de semillas de chía molidas, 2 cdas. de miel, ½ cta. de extracto natural de vainilla y una pizca de sal integral. Dejamos la preparación reposar al menos unos 30 minutos y luego podemos usarla a modo de yogur, para hidratar granolas, preparar desayunos o meriendas con frutas frescas y semillas activadas, agregando pasas de uva, coco rallado, canela, etc.
También podemos hacer una mousse o crema helada, agregando a la preparación un poco de cacao en polvo o harina de algarroba y enfriándolo en el freezer.
Otra idea, usando este gel que desprende la chía, es hacer un “Parfait de chía” como el que muestro en la foto. Tradicionalmente, el parfait es un postre helado preparado a base de cremas que se moldea en semiesferas, terrinas, moldes individuales o se sirve en copas de vidrio para que se vean las capas. Entre sus ingredientes lleva huevos, frutas, crema de leche, licores, café, chocolate, frutos secos, crocantes, etc. Con la chía gelificada podemos hacer variados parfaits. Tomamos 2 o 3 cdas. de la “mezcla básica”, la colocamos en una copa de vidrio y la llevamos al freezer hasta endurecerla un poco. Retiramos del freezer y agregamos una capa de fruta fresca cortada en rodajas pequeñas (pueden ser frutillas, bananas, etc.). Tomamos otras 2 o 3 cdas. de la “mezcla básica” y las agregamos encima de las rodajas de la fruta. Llevamos nuevamente al freezer, hasta endurecerla un poco y así seguimos armando nuestro parfait, agregando una capa crocante, pudiendo ser frutos secos activados (almendras, nueces, girasol, etc.), trocitos de cacao, crocante de avena, etc. Para el final, lo decoramos con algún fruto rojo, miel, coco rallado, etc.
- Mermelada rápida: con diferentes frutas (idealmente frutos rojos, ciruelas, duraznos o alguna fruta similar) se puede hacer en pocos minutos una mermelada. Licuamos fruta fresca con 1 o 2 cucharadas de semillas de chía molidas y un poco de yerba dulce molida (u otro endulzante). Guardamos en un frasco en heladera y al cabo de unas horas vamos a tener una exquisita y simple mermelada de frutas de estación.
¿Y qué pasa con los antinutrientes?
Seguramente alguno que viene siguiendo este Blog hace tiempo y vea que entre las sugerencias menciono usar la chía molida en seco, se esté preguntando ¿y los antinutrientes?, ¿cómo es esto de que usás las semillas en seco?
Bueno, partiendo de la base que la chía no tiene gluten (ya nos sacamos un problema de encima), mi sugerencia es tratar de priorizar el uso de la semilla remojada (activada), pero, considerando el gran valor nutricional de la chía + el hecho de que es una de las pocas fuentes del imprescindible omega 3; no quiero que por no usarla activada, deje de formar parte de los alimentos que consumo a diario. Por este motivo es que una parte de la chía que uso está molida en seco, sin activar.
Todo esto, en un contexto en el cual todas las otras semillas (girasol, zapallo, sésamo, almendras, nueces, avellanas, etc.) que consumo, las activo. Con lo cual el porcentaje de antinutrientes que ingiero por usar un poco de chía molida en seco es muy bajo.
Espero que el artículo les haya acercado más opciones para usar esta maravillosa semilla y si tienen ganas, escriban algún comentario al post con los usos que ustedes le dan.
Hasta la próxima !
Alex von Foerster
www.alimentoyconciencia.com
167 comentarios en “Cómo uso la chía”
Hola ALex. Me encantó la receta de la mermelada. La voy a hacer hoy mismo. Te quería preguntar algo sobre el sésamo activado. Yo uso bastante gomasio (para los que no saben: semillas de sésamo calentadas en sartén con sal y luego todo molido), entonces mi consulta es si primero remojás el sésamo por 12 horas y después así lo calentás en la sartén o cómo sugerís que se haga? Mil gracias por todos tus aportes. Salud!
Yo lo hago con sésamo activado y deshidratado.
En algún momento escribiré un post con este tema.
Saludos
Ah, dale. Espero el post entonces. Muchas gracias. Ah! hice la mermelada con pera y la chia….no me quedó mucha consistencia a mermelada, más bien medio liquidón. Capaz agregarle más chia….seguiré probando. De todas formas el sabor riquisimo! Salud!
Sí, agregale más chía. Yo no puse cantidades, porque varía en función de la cantidad de fruta y el contenido de agua de la fruta que uses.
Saludos
Alex se puede preparar ese postrecito de chia y usar al día siguiente ? 24 hs después ??
Sí Beti, no hay problema, solo puede pasar que se espese aún más.
Saludos
Pregunta
Para beber el agua con Chía es necesario moler la chía y después remojarla en el agua para co asumirla como agua de uso???
Genial, riquisima la mermelada! GRACIAS
Puedo una vez activada la chia licuarla con agua de kefir (en vez de Leche de almendras) y alguna fruta como banana freezada, mango o cualquier fruta?
Sí, claro, no veo inconvenientes y va a quedar muy rico!
Hola. No me ha quedado claro en cuanto a los frutos secos (nueces, almendras, cacahuetes, avellanas, pistachos…).
No puedo comerlos directamente crudos? Hay que cocinarlos también?
Y en cuanto al arroz, ya sea blanco o integral, basta con cocerlo?
Un saludo y gracias por abrirme los ojos.
Hola, sugiero que leas este artículo:
https://alimentoyconciencia.com/antinutrientes-un-problema-grave-en-el-consumo-de-cereales-legumbres-y-semillas/
y este otro:
https://alimentoyconciencia.com/nueces-activadas-y-saborizadas/
Si te quedan dudas que no hayan sido respondidas en los comentarios esos posts, podés hacer este curso:
https://alimentoyconciencia.com/cereales-sin-gluten-y-legumbres-fermentadas/
O este:
https://alimentoyconciencia.com/todo-con-avena-arrollada-fermentada/
Saludos!
Mi hija embarazada… Solo tomó un vaso de chia… Y su cuerpo huele a pescado!! Incluso después de ducharse concienzudamente… Que puede ser?
Hola, sugiero que huelan esa partida de chía. Tal vez está vieja y rancia.
Saludos
hola,cmo activo la chia.S la dejo en agua,crea un musilago y no se puede secar en horno.Que es mejor?riturarla y comerla en seco?
Es lo mismo hidratar la chia primero y luego molerla que al revés ???
Gracias
Hidratarla y luego molerla, puede resultarte más complejo,
Saludos
Recien empecé a seguirte y estoy fascinada con tus aportes, decidí empezar a usar la chia molida en mis comidas, puedo hacerlo a diario sin que los antinutrientres afecten la absorción de los otros nutrientes que incluyen los otros alimentos? Osea prefiero no activarlas , consumirla molidas a diario podría? En el café? Tengo entendido que también tiene antinutrientes, muchas gracias por tu respuesta
Hola Adriana, es difícil arte una respuesta, porque para eso habría que como mínimo analizar toda tu alimentación, tus características individuales, tu estado de salud, etc.
Yo trato de consumir la mayor parte de las semillas y frutos secos, como mínimo activadas.
Las cantidades de semillas que consumo molidas, sin activar, son mínimas.
Saludos
muchísimas gracias por tu respuesta, recién acabo de ver tu vivo sobre procesados y ya me puse en marcha a ver si puedo conseguir carne de pastura y desde ya arranco a consumir verduras orgánicas, no es es difícil conseguirlas la carne si esta mas difícil 🙂 encontré un par de paginas que recomendaste en un post pero bueno ojala tenga suerte, consumo pocas semillas pero ahora las activo gracias a personas como vos que comparten tanta información para el bien en común, por otro lado diría que mi alimentación es casi un 80/20 el ultimo en procesados y carne de feed lot, estoy considerando solo consumir panes y carbos solo de masa madre si no no los vengo consumiendo , pero mi error estaba en consumir frutas y verduras que no son orgánicas, esta semana en campaña a cambiar ese habito , nuevamente mil gracias por compartir todos tus conocimientos, sos motivación
Saludos!
Hola gracias por tu blog! Tengo una duda, puedo moler la chía y luego remojarla en agua, así activarla? A modo de comerla como pasta. En mi familia, una persona tiene diverticulitis, y no puede comer semillas ni cosas pequeñas. Gracias!;
Sí Belén, se puede,
Saludos
Por si les sirve, yo pongo en un frasquito 1 parte de semillas de chia + 6 partes de agua, mezclo bien con cuchara, sobre todo porque cuando empiezan a hidratarse tienden a hacerse grumos. Una vez que todo está bien mezclado, y todo es un mar de mucílago y semillas, cierro el frasco, y lo mantengo en heladera, listo para usar en cualquier preparación. Dura 1 semana tranquilamente. Para empezar hagan poca cantidad, total si se les acaba rápido preparan más y en 15/20 minutos ya tienen otra vez semillas en mucílago listas. Bon apetit. Saludos !!!
Gracias Zelmira ! muy buena idea !!
Uh qué buen tip! gracias por el dato Zelmira. Salud!
Qué buena idea Zelmira. Lo voy a adoptar.Gracias
De esta manera no se aprovecha el omega 3 ¿verdad?
No lo tengo claro.
Gracias.
Que buen dato Gracias
Si remojo la chía y luego esa preparación la ocupo para un licuado se rompen las semillas o me va a costar más ?
Va a costar un poco más.
Hola, yo quería comentar que gracias a unas botellitas muy vistosas de jugos con Chía que mis sobrinos vieron en el barrio chino, ahora se animan a tomar mis aguas saborizadas caseras las que le agrego Chía molida y entera. Flotan en el vaso y les encantan. Entra por los ojos, pero al fin y al cabo entran. Con los niños hay que probarlo todo..
Gracias !
Gracias por el excelente articulo.
Les consulto en este caso al igual que en el caso de las semillas de lino, en razon que al remojarlas desprenden mucilagos, como se pueden eliminar las micotoxinas que presentan las semillas?
Para eliminar micotoxinas suelo usar agua oxigenada de 37 vol, pero en el caso del lino y la chía este paso lo salteo, justamente por el mucílago que desprenden.
Así que al dí de hoy, todas las semillas a excepción del lino y la chía las enjuago primero con agua oxigenada.
Saludos
Hola! Cómo estás? Yo leí que si no se muele la chía no obtenemos el Omega 3 esto es verdad?
Hola Camila, el omega 3 lo vas a absorber igual.
Lo que podes absorber menos son los minerales,
Saludos
Hola Alex! Hice contigo el curso de masa madre sin gluten, me encanto! Y ahora me surge la duda en la receta de las arepas de arroz y chia…cuando hidratamos la chia molida conviene hacerlo x 8 hs aprox?.
Osea siempre que uso la chia como reemplazo del huevo conviene hidratarla 8 hs ? Saludos!
Hola María Laura, si lográs hacer una hidratación de al menos 4-6 hs., va a ser mejor la absorción de nutrientes y la digestibilidad que logres con la chía.
En el caso de esa receta de las arenas, el bicarbonato agrégalo al final, justo antes de cocinarlas.
Saludos
itra pregunta es necesario llevar a horno la chia?o con slo activarla ya esta?
¿Y molerlas en molinillo y luego ponerlas a remojar no seria lo ideal?
Sí, es un buen paso y es el que a veces uso en algunas recetas como los crackers deshidratados
Saludos
es posible remojarlas primero, guardarlas así y molerlas en mortero (partirles la cáscara) justo al momento de comer?
Se puede, pero creo que se te va a complicar un poco la tarea.
Cuando las remojes, van a desprender el mucílago y si las guardas, posiblemente entre el mucílago y la absorción del agua, se forme una pasta espesa, dura.
Saludos
Hola Alex
Esa agua oxigenada de 37 vol?
No entendí !!!,yo lavo con una de grado alimenticio de prama q es la q también tomaba , hasta q me dijiste q tome 6 meses y 6 no.
Entonces , cuál sería la indicada?
Con esa también lavo frascos etc etc
Gracias
Siempre
Y hasta pronto!!!
Nora
Buenas noches quisiera una ayudita ya k voy a empezar con chia …lo puse en remojo con agua en la heladera solo una cucharadita xk voy a empezar ,,,esta bien????y mañana en el desayuno le pongo al yogur esta bien????
Buenas noches, es maravillosa , yo consumo diariamente, una cucharadita cafetera en mi fruta con yogurt, no me da tiempo de activarla, pues desayuno a las 5.30 a.m., ¿ esta bien?
Hola! Estoy en busca de molinillo eléctrico para moler semillas. Qué criterios debo tener en cuenta para elegir? La potencia da lo mismo o es importante para no echar a perder nutrientes?
Hola Melisa, yo tengo un molinillo de café muy viejo, que compré en un bazar gastronómico de barrio. Nada especial. Y sino, uso la licuadora.
Saludos
Holaaaa, buen día . Excelente nota. Muchas gracias. Saludos. Marcela
Hola Alex! Cuánto tiempo duran ya molidas y guardadas en la heladera? Gracias
Hola Cinthia, unos 2 meses.
Saludos !
Hola Alex! Sigues usando el blog?
Saludos!
Hola Nazareno, sí, claro que sigue manteniendo activo el Blog!
Hola queria preguntar que porcion de semillas de chia se pueden consumir por dia Gracias
Hola Alejandra, desde mi punto de vista, no hay una única porción o medida sugerida.
Mucho depende esto del tipo de dieta que la persona esté haciendo, pero para darte una idea básica, 1 o 2 cucharadas soperas por día son una buena medida.
Saludos
Gracias Alex
Hola Alex, enteras y remojadas, cuanto tiempo duran en la heladera?
BUENOS DIAS ALEX
TENGO UNA PREGUNTA AHORA RELACIONADA CON LA CHIA
SEGUN ENTIENDO EN TU ARTICULO, LA MEJOR MANERA DE CONSUMIR LA CHIA ES MOLIDAS EN SECO, ES CORRECTO?
PARA ENTENDER EL PROCESO, COMPRO LA CHIA Y ASI TAL CUAL LA PONGO EN UNA LICUADORA PARA QUE SE MUELA LO MAS QUE SE PUEDAN SIN AGREGAR NINGUN LIQUIDO, Y UNA VEZ MOLIDAS LAS GUARDO EN UN FRASCO O RECIPIENTE Y LAS PONGO EN EL REFRIGERADOR Y CADA QUE QUIERA CHIA LE PUEDO PONER ASI DIRECTO EN ENSALADAS, LICUADOS, YOGURTH, ETC? ES CORRECTO ESTE PROCESO? O QUE ME RECOMIENDAS ALEX, YA QUE LA QUIRO INCORPORAR A MI DIETA DIARIA
GRACIAS
SALUDOS DESDE MONTERREY, MEXICO
Hola José, si, el proceso que detalles es correcto.
También recomiendo usar la chía remojada y aprovechar el mucílago que se desprende en el remojo.
Ambas formas son recomendables.
Saludos
Alex, tan interesante nota sobre la Chía…me ha sido muy útil.
Tenía entendido que las semillas molidas pierden nutrientes si no se las consume inmediatamente, me interesaría tanto tu opinión al respecto…gracias!
Hola Valeria, las semillas, una vez molidas, son sensibles a ponerse rancias. Yo sugiero moler y guardar en un frasco en heladera para evitar o retrasar este proceso.
Hay semillas como la chía que tienen muchos antioxidantes y se conservan en frasco hermético, en heladera, por mucho tiempo.
saludos
Alex, tan agradecida por tu respuesta.
Probaré moler las Chía entonces. Actualmente las estoy incorporando sin remojarlas y enteras, espolvorendo ensaladas, yoguth, etc.; es correcta esta forma?
No, desde mi punto de vista, esa sería la peor forma.
O las comes molidas en seco.
O las activás (remojás) y consumís activadas. En este caso, si están molidas, mejor.
Saludos
Ok! muy preciso en tu respuesta, sigo aprendiendo… Gracias una vez más!
Cariños desde Rosario.
Alex. Con el lino nos manejamos igual ?
Parecido, hay que tener cuidado con la sensibilidad que tiene a la oxidación.
Saludos
Hola Alex buen dia. Se pueden hacer las galletas desidratadas si antes se activa la chia ? o esto puede variar la receta? muchas gracias
Sí, se puede, solo que cuando las actives, se va a formar una pasta difícil de integrar a los otros ingredientes.
Te va a dar más trabajo.
Saludos
Hola, yo consumo las semillas de chia, en el batido mañanero, base de kefir de agua, alguna fruta, 1 cucharad de semillas de chia,, 1 de maca y a la licuadora, espero 20 minutos y lo bebo, muy bueno!
Gracias Laura por tu comentario !
Alex, para el caso de las nueces o almendras, cual seria la mejor forma de activarlas? remojando? o se puede calentar en una sarten tambien (me comentaron que era peligroso hacerlas con una sarte por que si se quemaban un poco era contraproducente). Desde ya muchas gracias, saludos.
Hola César, la activación consiste simplemente en remojar las semillas.
Acá vas a encontrar más info:https://alimentoyconciencia.com/antinutrientes-un-problema-grave-en-el-consumo-de-cereales-legumbres-y-semillas/
y acá también:https://alimentoyconciencia.com/nueces-activadas-y-saborizadas/
Fijate en los comentarios y en mis respuestas,
Saludos
Hola, escribo de Tabasco México, me gusta mucho tu bloc, pregunta con la chia y el lino, el único problema seria el mucilago? por que a mi me gusta esa consistencia, entonces que debo hacer, las remojo 12 horas, fuera del refrigerador? Y luego las uso con todo y el agua de remojo, es correcto?
Sí, así es.
De ser posible, también molé las semillas (especialmente el lino) para mejorar aún más la digestibilidad,
Saludos!
Muchas Gracias!
Alex, invaluable todo lo que explicas y aconsejas! Recién hoy descubro tu blog buscando información sobre semillas activadas/semillas molidas, y no paro de leer y ver videos de todo lo que escribís!
Quería preguntarte sobre esto a ver si estoy haciendo bien las cosas, o cómo puedo cambiarlas para hacerlo bien:
Estoy en plan de bajar mi colesterol total alto (muy) . No consumo carnes, solo pescado. Y tengo una dieta con abundantes vegetales y frutas, pocos cereales. Ahora incorporé las semillas de chía, que consumo remojadas y con mucilago incluído las mezclo con yogur descremado. Tambien como semillas de calabaza y de girasol, una cucharada de cada una por dia, asi como vienen de comprarlas, sin lavarlas y sin remojarlas (ahi creo que hago lio… No?) porque me gustan crujientes. Las semillas de sesamo las muelo y conservo en la helader para ponerlas en todas mis comidas, mas o menos 3 cucharadas por dia consumo, y me encuentro con el problema de las Almendras, castañas de cajú nueces y maníes, que los como asi como vienen, ni siquiera los lavo (tengo que?) porque me parece que se pondrian blanditos, y no creo que me gusten
Perdón por lo extenso, estoy abusando de tu amabilidad porque veo -lo que en ningún otro post he visto- que respondes tan amorosamente todas las consultas
Gracias, y mucha luz!
Hola Nancy, tal como menciono en este artículo, yo trato de consumir la mayor parte de las semillas activadas. Luego pueden estar crudas, fermentadas o deshidratadas; pero dentro de lo posible, el 80 o 90% está al menos activada.
Acá podés ver más info:
https://alimentoyconciencia.com/nueces-activadas-y-saborizadas/
Saludos
Hola puedo consumir chia con agua solamente?
Hola cuanto duran las semillas activadas en la heladera? Que pasa si las consumo después de ese tiempo ya que las veo en buen estado gracias…y cuál es el aspecto malo después de ese tiempo. Saludos excelente blog!
Hola Maricel, yo he tenido las semillas de chía en agua hasta 4 o 5 días, en heladera, en perfecto estado.
Tal vez duren más, pero no lo he probado,
Saludos
Hola Alex , es conveniente enjuagar las semillas con agua oxigenada? gracias, saludos
No vas a poder. Si remojas chía con agua oxigenada, luego vas a poder enjuagarla porque vas a encontrarte con el mucílago!
Excelente, gracias a todos, saludos!!!!
Hola, queria consultar acerca de como hacer barritas de cereal. YO mezclo avena, coco rallado, nueces, copos escarchados (sin azucar) mas varias semillas (sesamo, lino, harina de chia, etc), lo paso a una sarten al fuego con dos o tres cucharadas de miel, integro bien menos de cinco minutos y paso todo a una placa donde le doy forma chata y lo dejo en la heladera, para luego cortar las barritas. No encuentro como hacer las barritas con semillas, es decir, deberia activarlas primeros, secarlas luego, y no deberia ponerlas al fuego, no? Como las seco en un horno a gas? gracias por cualquier sugerencia.
Hola Ximena, eso lo veo en profundidad en las clases de «Meriendas y snacks»
Saludos
Hola Alex cuando vas a dar ese curso? es la primera vez que leo tu blog y no se bien como lo haces. Soy de Mendoza. Gracias
Hola Mariana, ¿a qué curso hacés mención?
Hay una posibilidad de que en diciembre vaya a dar clases a Mendoza,
Saludos
En realidad quiero hacer todos jaja!! pero me refería al de meriendas y snacks!
Ah! «Meriendas & snacks» sin gluten doy el 1/9 en Martínez (un intensivo) y el 26 y 27/10 dos clases, en Chacarita.
Después doy en otras provincias (La Pampa, Rosario, y tal vez en Mendoza).
Saludos!
Muchas gracias Alex por tus sugerencias y respuestas a los comentarios.
Empezare con la chia molida y /o activada via remojo.
Saludos y hasta pronto
Adriana
Alex primero hay que moler las semillas y luego activarlas o al reves? Todas las semillas se tienen que moler? La idea no es que queden muy molidas, sino aprovechar todos sus nutrientes, que supongo que para eso se muelen no?
Hola Mariana, cuando muelo una semilla, en general es porque es pequeña y molida se logran absorber mejor los nutrientes.
Podés activar una semilla antes o después de molerla, solo que te va a resultar más fácil primero molerla y luego activarla (por el gel/mucílago que desprende una vez que se hidrata),
Saludos
Hola Alex. Esta forma de consumir chía, ¿es válida para todas las semillas del mismo tamaño, como por ejemplo, el sésamo (blanco/negro), amapola, lino, amaranto, etc.?
Me refiero a la opción:
– Semillas enteras = Activadas.
– Semillas molidas = Sin remojar
– Semillas enteras y secas: NO.
Quiero aprovechar todos los nutrientes y beneficios de las semillas, sin embargo no se si las estoy consumiendo de manera saludable. Por ejemplo, me gusta darle un touch crocante a las pastas, panes y ensaladas, así que uso sésamo molido y seco (sin remojar previamente); pero para preparaciones más líquidas uso chía o lino activado con su mucílago.
Saludos!
Hola Gimena, lo escrito en este artículo, lo aplico a la chía y al lino, por el mucílago que desprenden al estar en remojo,
Saludos
Hola Alex!! No paro de leer tu blog! Gracias por compartir tanta y tan buena información:)
Puse las semillas en remojo con una cda de miel… pero no las molí! Podré usarlo igual como un dulce o algo… me apresuré…
muchas gracias!!
Hola Mili, gracias por tu comentario!, sí, Usalas igual, pero masticalas bien!
Saludos
Muchísimas gracias! Ahí estoy viendo a que curso me voy a anotar, si presencial o a distancia. Súper agradecida!
Hola Álex. Gracias por compartir todo este conocimiento sobre las semillas y cereales! Es muy valioso. Leí el post y todos los comentarios y me quedó claro que comer la chía y el lino como lo hago está dentro de los parámetros de lo beneficioso (las remojo 12horas y eso lo incorporo a avena remojada también, coco y agua, y hiervo durante 30 segundos). La duda que tengo es si no es perjudicial el ácido fictico que quedaría en el mucilago? Más arriba leí un comentario que hablaba sobre micotoxinas, eso serían hongos? Saludos desde Uruguay! Y muchas gracias!
Hola Cinthia, consumir algo de ácido fítico no es gran problema.
Lo importante, es tratar de transformar el mayor porcentaje posible, de nuestro consumo de cereales, semillas y legumbres.
El tema de las aflatoxinas está desarrollado acá:
https://alimentoyconciencia.com/por-que-enjuago-las-semillas-con-agua-oxigenada-de-37-vol/
Saludos
Hola Alex, Hola grupo. Pregunta sobre este tema: Se puede activar/moler varias/diferentes semillas juntas? O hay que hacerlo por separado?
Otra: Al moler las semillas, se quedan secas o se forma una especie de pasta? (Imagino que será debido al aceite que contienen)(es que me paso alguna vez)
Gracias Alex por tu amabilidad y paciencia.
Saludos a todos desde Andorra
Hola carlos, como poder, se pueden moler y consumir varias semillas juntas, pero la mezcla de muchas semillas, suele caer más pesado a la digestión.
Saludos
Muchas gracias Alex….abrazo
Hola Alex! respecto a la chía ha quedado claro su uso y los porqués pero …. hay alguna semilla, fruto seco o cereal que no sea necesario remojar? me consta que los anacardos, al estar sometidos a un proceso de calentamiento para ser pelados no es necesario remojarlos a no ser que lo requiera la elaboración que vayas a hacer para conseguir cremosidad.
Gracias de antemano.
Sí, así es. De todos modos, cuando los remojás y lo consumís a través de una preparación licuada/procesada, suelen caer mejor.
Saludos
Ok muchas gracias
Hola Alex, gracias por el post. Me dijeron que para moler las semillas (chia, lino y sésamo en mi caso) es recomendable usar molinillo manual y con muela de cerámica para evitar que se oxide o pierda nutrientes. Que tan cierto es esto?? Hace ya un tiempo que estoy buscando estos molinillos y no consigo. Por internet solo vi que están disponibles en el exterior. Seguro conocés algún sitio donde los pueda adquirir. Te agradezco cualquier info que me puedas dar al respecto. Saludos!
Hola Leonor, no estoy deacuerdo. En el balance de una dieta, hay que poner los pro y contras de cada decisión.
Y en este sentido, creo que las perdidas por moler en una licuadora o molinillo de café son mínimas frente a los beneficios de consumir las semillas.
Las mayores pérdidas se dan con la oxidación de las mismas, por mala conservación.
Saludos
Alex, muchas gracias.
Hola, buen dia. Voy a preparar un mix de semillas para tenerla lista para licuados y yogurt. Entiendo que la chia y lino se pueden moler sin activar; que hay de moler almendra, Amaranto y semilla de sesamo…. estos ultimos 3 los dejo en remojo, seco y luego muelo????…. o puedo molerlos sin dejar en remojo y usar asi???
Hola! me queda una duda… ¿al activar la chía, los antinutrientes quedan en el mucílago? o disminuyen un poco? muchas gracias!
Hola Daniela, se van transformando.
Saludos
Alex como va? paso a preguntar..
1- al moler la semilla y romper su forma, si bien el remojo hace que desprenda el mucilago se sigue considerando «activacion»? o sea la semilla ya no va a germinar.. o eso creo, jaja;
2- esa semilla molida y remojada ganaria tantas propiedades como la semilla entera remojada?;
3- remojar la semilla entera en lugar de la molida no hace que desprenda mas mucilago? (estoy en pos de probar esto)
Hola Diego,
1.- al término «activación» en la alimentación viva o raw/live-food se le dio una característica de «deidad».
En el fondo es un remojo y se puede hacer con la semilla entera o molida.
2.- Sí
3.- No necesariamente.
En función de cada receta, posiblemente en algunos casos te convenga remojar la semilla entera y en otros, molida,
Saludos
Hola Alex,
Muchas gracias por tanta información! Aún me queda una duda.
Si se muele la semilla y además se remoja se tendrían las ventajas de ambos estados? Es decir, facilitar la absorción del Omega 3 y el mucílago? Gracias y saludos!
Sí, así es,
Saludos!
Hola Álex es posible activar la harina de seca de chía en agua para mejorar los beneficios o fermentarla acompañada de frutas
Hola Nelson, si, siempre que puedas, mejor remojar la harina de chía antes de consumirla,
Saludos
Hola Alex y gracias por tu difusión de alimentos saludables. Tengo una duda, he leído varias veces que las semillas de lino y chia pierden muchas propiedades después de pasada media hora de ser molidas. Es así? Desde ya muchas gracias.
Hola Diana, una vez molidas, empieza el proceso de oxidación. Esto se desarrolla más rápido en el lino que en la chía.
De todos modos, entre los pro y contras, yo creo que es razonable guardar lino molido en heladera, en un envase hermético, durante al menos 1 semana.
Saludos
Hola Alex! Después de leer y releer los comentarios aun me queda la duda sobre si para consumir las semillas enteras hay que remojarlas 12 horas o con 30 minutos que es cuando desprende el mucílago ya sería suficiente? Las molidas me queda claro que se pueden consumir tal cual… pero en el caso de querer activarlas, tambien tengo la duda del tiempo de remojo…Muchas gracias !!
Hola Catalina, siempre que puedas remojarlas, será mejor: mayor transformación de antinutrientes, mejor digestibilidad.
Muchas gracias!! Y otra preguntita… como conservar mejor las semillas de chia que aun no hemos remojado ni molido? Y cuanto duran aprox…? Las tenia en una bolsa cerrada con broche pero ya varios meses sin heladera y no me doy cuenta si estan feas.. gracias!!!
Hola Catalina, cuando estén viejas, van a empezar a desprender cierto olor rancio.
La mejor forma de conservarlas es enteras y al reparo de la luz, el aire y el calor. Podría ser en heladera, pero también en una alacena fresca.
Saludos
hola alex, gracias. Hace poco incorpore la chia porque la comia cruda y sabia que no era lo mejor, entonces la deje de lado… pero ahora volvi a incorporarla hidratada con frutas o molida en preparaciones (voy a usarla como propones). Para hacer la mezcla base, puedo usar leche de vaca? porque la verdad la termino haciendo con agua ya que muy pocas veces tengo leche vegetal lista para consumir, en mi caso termina siendo lo hago cada 2 semanas y luego me olvido de incorporar ese alimento.
Hola Laura, sí, para hacer la mezcla podrías usar cualquier leche.
Saludos!
Las semillas de lino son tan buenas como las de chia ? Si es asi, podria ir alternando su consumo en los pudding por ejemplo?
Gracias
Sí, tienen propiedades similares,
Saludos!
Genial !! Nosotros desayunamos té verde con limón y chía
Buen día Alex
Quería hacer una consulta , tomo a la mañana un exprimido de naranja y mandarina , y le agrego dos cucharadas de semilla de chia triturada ( parece harina , compro en la
Dietética ) quería saber cuando tiempo tengo q dejar reposar antes de beber el jugo
Gracias
Hola Santiago, podés dejarla durante la noche en remojo y beberlo al día siguiente.
Sugiero que veas este texto:
https://alimentoyconciencia.com/cei-harina-de-chia-quien-es-quien/
Saludos
Que interesante Alex! Ciertamente la chia merece un apartado como este, gracias por compartirlo.
Nosotros dejamos remojando por la noche una cucharada de chia junto con una de linaza (la linaza solo en periodo de ovulacion de mi compañera, recibimos la informacion de que es el momento recomendado de usarla para equilibrar los estrógenos), y por la mañana las licuamos junto con un poco de avena en hojuelas (si, en paquete, industrial, sabemos que no es lo optimo, pero es muy poco que le ponemos solo para secar la mezcla) y le agregamos a las frutas (banana y papaya). Las disfrutamos como nuestro primer alimento..
Tienes alguna observacion que puedas compartirnos?
Nuevamente, muchas gracias
Ai Alex, acabo de leer el artículo de como NO consumir la avena, tan lógico lo que decís! Gracias por quitarnos la venda.. claramente no volveré a usarla de la manera en la que mencioné..
Gracias, gracias, gracias
Hola Cristian, revisaría principalmente el tema de la avena, que si recorres la página, vas a encontrar muchas información al respecto.
Y en el Episodio 4 de mi Podcast, hablo de la avena instantánea:
https://alimentoyconciencia.com/podcast/
Saludos
Alex si yo trituro la chía y la coloco en en licuado con leche acaso ahí no la estoy activando con el líquido de la leche ? O es necesario dejarla activando en agua por más tiempo y luego si agregarla al licuado ?
Gracias x tanto aprendizaje !!!!
Sí, podes activarla en el líquido de la leche, pero dale unas cuantas horas de remojo.
Saludos
Hola!! Cuanto dura la mermelada de la receta en la heladera? Gracias !
Hola, dura pocos día, de 3 a 7 días, dependiendo de qué endulzante uses,
Saludos
Alex !!! Puse semillas de lino en la licuadora (porque no tengo molinillo) y me quedo súper bien. Un poco guarde en un frasquito de vidrio en heladera. Y por otro lado puse dos cucharadas en agua toda la noche…y recién con eso me hice un licuado de banana agregándole leche ! Quedó exquisito !!!!
Excelente Antonela!
Gracias !
Le puse extracto de vainilla, era lo que tenia! Cuanto crees que durará ?
Saludos !
Para agregarlo a las gachas de avena, ¿Cómo sería recomendable hacerlo?
Hola Alex! tengo una duda con respecto al omega 3 que contiene la chia, leí que se destruye en contacto con el oxigeno, calor y luz, y que luego de ser molida la chia no puede pasar más de 2 horas porque se vuelve pro oxidativo y pro inflamatorio. ¿Que opinas acerca de esto?
Buen día Melisa, es cierto que la exposición a aire y el calor va a ir oxidando los ácidos grasos de la chía, pero 2 hs. me parece demasiado exagerado.
Si tenés algún estudio que demuestre esto, envíamelo y lo miro,
Saludos
Hola Alex, queria saber si preparo en cantidad la chia con leche o agua, cuanto me dura en la heladera? Porque quiero consumirlo todas las mañanas pero a veces me olvido de preparalo con tiempo. Gracias!
Hola Julieta, por lo menos 3 o 4 días.
Saludos
Hola Alex una pregunta sobre chia. graciasssss!
Siempre la activo poniendola en agua la noche anterior a usarla. mi pregunta es una vez hecho el musilago si no estan molidas previamente el organismo puede aprovechar su interior? o hay que molerlas antes para que no pasen por el cuerpo como por un paseo nomás?
Se entiende la pregunta? se pueden comer enteras o hay que molerlas/morderlas si o si?
Hola Carla enteras deberías masticarlas a tal punto de deshacerlas bien…
Es difícil.
Saludos
Hola! Acabo de moler una tanda de semillas de chia para ir consumiendo por las mañanas. Mi pregunta es ¿es necesario lavar las semillas activadas (previamente molidas)? Porque he visto que se hace mucho hincapié en lavar las semillas activadas en general, incluso las de chia, porque los antinutrientes quedan en el agua. Al tomarnos ese agua y no descartarla estariamos tomando los antinutrientes que buscamos eliminar al activarlas. Será?
Hola Alex. Quería consultar acerca del consumo de chía. Si yo quiero incorporarla a mi dieta primordialmente para cubrir mis necesidades de Omega 3, recomendarías que consuma su aceite? He visto en dietéticas que viene el aceite de estas semillas, y me pregunté por qué en tu blog no hablas de este formato de la chía. Me gustaría saber tu opinión al respecto! Muchas gracias!
Hola Carolina, consumiendo las semillas también vas a consumir los ácidos grasos omega 3.
hola las semilla de chia solo se remoja con agua o con agua y un medio acido?
Hola, sólo en agua.
Saludos
Hola Alex y grupo.
Yo, lo que hago, es poner 1 cda. de semillas de chía/lino, en 1 taza con bebida de coco, antes de acostarme.
A la mañana siguiente, las trituro y les junto, fruta, dátiles etc.
Creo que estoy haciéndolo correctamente. ¿Verdad?
Muchas gracias, por tu labor.
María
Sí María, es una de las tantas buenas formas de usar estas semillas.
Fijate que se trituren bien,
Saludos
Los mix de semillas que suelen vender tienen distintos tiempos de activación? Que semillas recomendas que puedan ser usadas juntas activadas? Yo a la mañana hago un omelette con cebolla y semillas activadas en agua, pero uso el mix de la dietética, quizás sea mejor usar unas 3 o 4 específicas
hola alex como estas?
agradecerte desde chile tanto conocimiento compartido!
quisiera consultarte acerca de las semillas y su remojo en general. Entiendo cuando se relativiza acerca de la chia y no ser tan estrictos al punto de perdernos de usarla. Pero me surge la duda del remojo optimo para las semillas:
-minimo 6-8 horas?
-que hacer con el agua del remojo? se descarta?
Consulto porque en caso de descartarla se pierde la viscosidad que nos entrega. No entiendo del todo si los antinutrientes se separan de la semilla al remojarlas o si se transforman?
Hola Nico, las respuestas no son tan lineales y merecen desarrollo.
Son temas que abarco con más profundidad en este curso:
https://alimentoyconciencia.com/curso-de-meriendas-y-snacks-sin-gluten/
y en este otro:
https://alimentoyconciencia.com/todo-con-avena-arrollada-fermentada/
En principio 8 hs de remojo es algo razonable y en general, descarto el agua de remojo. pero hay excepciones o casos particulares.
Saludos!
Hola, Alex, muchas gracias por toda la información que compartís!
Mi pregunta es, si utilizo chia activada para reemplazar los huevos en horneados como budines, pierdo los nutrientes y además se genera algùn otro efecto adverso?
Qué nos recomendarías para hacer este reemplazo?
muhas gracias!!
Hola Romina, las pérdidas dependen de la temperatura que uses y el tiempo de exposición al calor.
De todos modos, no tenés muchos otros reemplazos.
Saludos
Hola Alex cómo estás? Investigando en recetas de panes sin gluten me encontré que muchas preparaciones llevan semillas de chía y/o lino activadas, mi consulta es si desaconsejás usar estas semillas en panes debido al largo tiempo de cocción. Un pan de este tipo lleva al menos una hora de cocción con un horno medio.
Hola Agustina, no, no desaconsejo su uso,
Saludos!
Gracias Alex por todo lo que compartís!
Hola Alex. Tengo algunas dudas sobre la Chía. Cuando la hidrato para sacarle los antinutrientes, de esa agua se genera una especie de «gelatina», en esta gelatina quedan los antinutrientes? Además, cómo hago para sacarle esa agua gelatinosa y poder secar y moler la semilla, dado que no se puede exponer a mucha temperatura? Puse en remojo las semillas y me quedo una gelatina la cual no puedo separar de la semilla.
Una más sobre la harina para hacer pan. Como hago para hacer un pan de harina integral? Como es el proceso de remojo y secado de la harina?
Bueno, espero haberme expresado bien para que se entienda. jaja. Abrazo!
hola Alex, como estas, yo aca otra vez escribiendote j ja.
Queria hacerte una consulta sobre el tema de moler las semillas. Vos sugeris molerlas y guardarlas en un frasco en la heladera. Por eso queria preguntarte porque lo hces de esa manera. En alguna pagina lei que es mejor molerlas en el momento de consumir para que no se oxiden los nutrientes, pero me parece bastante poco practico. Resulta que tengo el colesterol un poco alto y la nutricionista me recomendo empezar a consumir semillas de lino y chia molidas en las comidas. sera tan necesario molerlas en el momento?? no creo q lo haga…
Aguardo tu opinion!!
Hola! excelente informacion!
Tengo una duda, la chia se debe enjuagar luego de activarla? y se pone nuevamente en agua para conservarla?
gracias
Hola Alex, como estas?
Si primero trituro la chia, ocurre que si no la consumo en el momento la chia se comienza a oxidar.
La pregunta es: una vez triturada, si la pongo en remojo y en la heladera esa oxidacion sigue ocurriendo? Por lo tanto perderia algunos beneficios de consumirla apenas sea triturada?
o si el hecho de estar en remojo y en la heladera previene esa oxidacion?
Hola Alex! Gracias por compartir tan valiosa info siempre! Yo como chia pudding que me encannnnnta! Cuenta como activada allí? La dejo toda la noche y al otro día ia la como
Sí, Flor, ahí la chía está activada,
Saludos!
Los comentarios están cerrados.