Hoy les mostramos en este video de tan solo 2 minutos cómo hacer esta bebida probiótica, llena de beneficios para la salud.
Si les gustó el video, posiblemente quieran probar esta receta:
Licuado de kéfir, aloe y menta – refrescante y regenerativo
También pueden tener dudas entre las similitudes y diferencias del kéfir de agua con el de leche.
Acá las pueden aclarar.
Cuando hayan hecho varias veces la fermentación del kéfir, tal vez quieran probar con este espumante de frutillas.
Una de las preocupaciones frecuentes, por las cuales recibo permanentemente consultas, es el “posible problema” de que los nódulos entren en contacto con metales. Acá mi punto de vista.
Por último, habrán visto en los comentarios de este post, que intento responder a todas sus dudas. Les pido por favor, que antes de postear una consulta, lean los comentarios y mis respuestas ya que posiblemente la duda que tengan ya haya sido respondida.
Gracias!
Alex von Foerster
www.alimentoyconciencia.com
ACTUALIZACIÓN 27-1-2020
Queridos seguidores y seguidoras del Blog,
Ya después de 5 años de interacción en este post, con más de 500 comentarios respondidos, vamos a cerrar acá las respuestas e invitarlos a que vean esta guía de respuestas frecuentes que armamos:
Kéfir de agua, despejando dudas
Esperamos que les sea útil!
Seguimos en contacto,
Gracias,
Alex
606 comentarios en “Cómo hacer kéfir de agua”
No me animaba a hacerlo. Gracias a este videito mañana emprendo la tarea.. tengo los nodulos… prometo trasmitirles la experiencia
Gracias Haydeé, esperamos tus comentarios.
Saludos
Alex
Hola para guardar nódulos puede ser en envase de vidrio o plástico ?? Tiene q ser agua mineral ?? Hay q ponerle si o si azúcar al agua??? El envase para guardado tiene q ser cerrado ?
Hola Jess, yo los guardo en frasco de vidrio (con tapa hermética si van a la heladera), con agua (de la mejor calidad posible) y azúcar mascabo.
Saludos
Muchas gracias
Hola. Hice 4 jarras de kefir pero me da la sensacion de que no se reproducen. Hago todo como el vídeo. (Menos la fruta disecada). Lo único q utilizo agua de grifo y no mineralizada. ¿puede ser ese el motivo? Si lo fuera. Y usar a ahoea agua mineral se multiplicaran? O ya no sirven esos kefir. Grxs.
(Lo raro q la persona que me dio los hongos me dice q a ella si se le multiplican y tan poco usa agua mineral)
Saludos
Hola Santiago, sí, el agua clorada puede inhibir la reproducción.
Tendrías que probar de hacer la fermentación con agua sin cloro.
Saludos
Hola Alex. Muchas gracias por toda la información que brindas. Te quiero consultar porque hace bastante que hago kéfir con agua de pozo, limón, pasas de uva y azúcar mascabo. Siempre muy rico y sin ningún problema. Últimamente no estaba consiguiendo mascabo y usé varias veces azúcar blanco. Ahora conseguí y usé el mascabo y me quedó un kéfir baboso, como gelatinoso. Tiene olor y sabor distintos. Quisiera saber si se puede tomar y si tenés idea porqué quedó así? Gracias!
Hola Silvina, sí, se puede tomar.
Si lees los otros comentarios, vas a ver que ya respondí a esto mismo,
Saludos!
Hola Alex, cuanto duran aprox los nódulos guardados así? Habría que agregarle azúcar al frasco cada tanto y tal vez cambiarles el agua? Muchas gracias!
Hola Agustina, fíjate en los comentarios y mis respuestas que ya he respondido a esto varias veces,
Saludos
Hola,
Dos preguntas :
1) donde se consiguen los nódulos
2) después de usarlos los volvemos a guardar o se tiran ?
Gracias
Hola Rosa María, fíjate en mis respuestas a otros comentarios, que ya he respondido a estas consultas,
Saludos
se me formo en uno de los frascos una babosita esta bien? o la elimino
https://alimentoyconciencia.com/kefir-de-agua-despejando-dudas/
Hace una semana que estoy preparando kefir de agua ,he notado en este último ,que no hay mucha actividad,lo que si he notado es que hay varios de grandes tamaño,y que las pasas de uvas suben y bajan…es normal?
También he notado ,que al cambiar la manzana (rodaja)por una de naranja ,los que suben se pegan a la naranja!…
Es normal?
Tengo miedo que se me hechen a perder
Hola Alex. TEngo muchos nódulos y quisiera deshidratarlos para guardarlos
Cómo se hace?
gracias!
¿Tenés deshidratador?
no
Escurrilos, extendelos en una bandeja y tapalos con un lienzo o repasador limpio (para que no se llenen de moscas).
Una vez al día, removemos y al cabo de 7 días aprox., estarán secos.
Saludos
Gracias Alex!
Hola!
Filtrando mis nodulitos cayeron la mitad a la bacha de la cocina, y no quise recogerlos por las dudas estén contaminados.
Así que con los que quedaron (cucharada y media aprox) hice mi jarra igual: litro de agua, medio pomelo, 3 de mascabo y pasas.
Vienen creciendo lindo .. pero al poner menos nódulos puede estar creciendo otra cosa? Lo tomo igual? Gracias!!
Otra cosa? como qué?
Debe estar todo bien!
Hola la primera ves me quedo bien la segunda ves me quedo gelatinoso no se que paso seguí los mismos pasos
Hola Oscar, esa textura gelatinosa no implica que algo esté mal.
Fíjate en otras respuestas que di a la misma duda,
Saludos
hola! por favor es la primera que al kefir le han salido burbujas blancas y una capa blanca en la superficie como con globos blancos. que es? se puede colar y tomar igual o es nocivo? no encuentro nada entre dudas. gracias!
Hola Adriana, son levaduras y he respondido varias veces a ese tema. Revisá comentarios anteriores,
Saludos
con deshidratador se puede? yo tengo uno de temperatura fija, 40 grados, es posible¿
Idealmente tiene que ser una temperatura de no más de 30/35 grados
Buenas tardes, entre tantos comentarios me he perdido un poco. Pido disculpas si repito la pregunta. La fermentación se realiza fuera de la heladera no? Luego de colarlo debería guardar los nodulos y el kefir listo en heladera no? Hasta volver a utilizarlo
Sí, Natalia, la fermentación es fuera de la heladera y los nódulos podes conservarlos dentro.
Saludos
Hola quisiera saber cuantos días dura la bebida del kefir en la heladera .estoy haciendo pero esta semana no pude guarde los nódulos y la bebida en la heladera hace 6 días se puede tomar o ya lo tengo que tirar
Se puede tomar, la bebida terminada puede durar varios meses en heladera,
Saludos
Hola buen día soy muy nueva y no entiendo de dónde sacar los nódulos para hacer el kéfir me lo pueden repetir como hacerlo de agua o leche.. Gracias
Hola Graciela, los nódulos se suelen regalar y también podés comprarlos.
Vas a ver en facebook grupos “donantes” de nódulos y también vas a encontrar en almacenes de productos naturales, nódulos para comprar,
Saludos
Hola Alex. Gracias por compartir tanta info y recetas.
Yo estoy haciendo el kefir con dos fermentaciones. Luego de las 48 horas, cuelo y retiro las pasas y vuelvo a verter el kefir y liquido con una manzana pelada por 24 horas más. Es necesario esta doble fermentación?
Hola Silvina, no, no es necesaria. Solo tiene sentido si a vos el kéfir así, te gusta más.
Sino con la fermentación de 48 hs ya es suficiente,
Saludos
Hola yo prepare 2 litros juntos duplique la cantidad de nódulos azucar y agua estara bien igual quedo poco lugar en el frasco podre cambiarlo mañana lo acabo de hacer 2 fermentacion
Hola, cuando se forma como puntos blancos arriba del del recipiente dense hice el kefir, tengo que tirar el líquido o lo puedo tomar igual porque vos decís que ya contestaste esa pregunta pero no queda claro que pasa si lo tomas, porque el gusto está bien pero que puede pasar si lo tomo porque la verdad me da lastima tirarlo
Hola compre nódulos por internet, los hidrate, luego prepare dos veces así como Indica el video. Pero los nódulos permanecen quietos en el fondo del frasco. La preparación resultante no tiene gas. Se puede consumir igual, o debo desecharla y volver a comenzar? Use agua filtrada, azúcar mazcabo, limon y fruta.
Mal no te va a hacer. En el peor de los casos, es agua medio dulce.
Si no tiene sabor ácido. No ha fermentado.
Saludos
Hola soy estela mi pregunta?
Siempre tiene que ser gasificado el keifer.
Xq yo lo preparo como dice el vídeo y la verdad no veo burbujas y tampoco con gas.
Esta bien que lo tome asi
Hola Estela, no, no siempre es gasificado.
Mucho depende del recipiente donde los fermentos (si es o no hermético) y luego, del envase donde trasvases y conserves la bebida.
Saludos
Hola quisiera saber si utilizo solo mascabo es suficiente o debería poner limón e higos/dátiles igualmente? No me queda claro cuál es el fin de estos. Gracias!!!
Hola, lo esencial es el agua, nódulos y azúcar.
Los otros ingredientes, saborizan,
Saludos
Buenas noches. Puedo darle poquito a mi bebé de 8 meses?
Hola Ana, fíjate este post:
https://alimentoyconciencia.com/le-puedo-dar-kefir-a-mi-bebe/
Saludos
Se hizo una capa de hongos blancos sobre la preparación. Que debo hacer?
Hola, fíjate en otros comentarios que ya hemos respondido a ese tema,
Saludos
Hola.es la primera vez q lp.voy a hacer. Los.nodulos se hidratan tapados fuera de la heladera?
Y el resto de los nodulos.secos q me pasaron? Q hago? Gracias!
Hola estoy innovando, el Kefir.
como se toma?
gracias
Hola María, podes tomarlo solo o agregarlo a licuados.
En las respuestas que fui dando a los comentarios, vas a encontrar muchas más información.
Este otro post también te puede servir:
https://alimentoyconciencia.com/cei-jugo-de-kefir-y-aloe-refrescante-y-regenerativo/
Saludos
Hola. puedo poner damascos secos ala preparación del kefir?
Gracias
Sí Nani, podes usar damascos en lugar de los higos o las ciruelas,
Saludos
Hola ! Gracias por este post.
Una amiga me ha dado nódulos de kéfir, pero son muy pocos – a penas una cucharita de café. Con ellos hago hasta 1l y medio en 24h !
Los tengo hace un mes y no se reproducen..
Me pregunto si estoy haciendo bien.
¿A qué ritmo se reproducen normalmente ? ¿Debería usar menos agua??
Gracias !
Yo uso unas 3 cucharadas (soperas) por litro de agua,
Saludos
Alex si uno hace una fermentación de 24 hs, es laxante ?? Y se toma por la noche ?
Hola María Eugenia, ya respondí a ese tema.
Fíjate en otros comentarios,
Saludos
Hice kefir con arándano secos en la segunda fermentación y tiene unas pelúcidas blancas
Será que no lavé los arándanos?
Hola Alex, estoy iniciando en esto, mi pregunta es: con los nódulos colados del primer fermento vuelvo a repetir los pasos y así sucesivamente? Gracias
Buen día Carolina, sí , así es.
Sugiero que leas este otro post:https://alimentoyconciencia.com/kefir-de-agua-despejando-dudas/
Y en los comentarios y mis respuestas vas a encontrar mucha más información útil,
Saludos
Hace días que el kéfir de agua produce un polvo blanco que flota en el agua.a que se debe?
hola ..quiero saber por que a mi no se me reproducen los nodulos ..los nprepare en agua pero siempre estan iguales ..como que no crecen …es bueno eso ,’? desde ya muchas gracias ,ojala que me puedan contestar
Hola Lorena, puede ser por la calidad del azúcar, del agua, por la temperatura ambiente (lo ideal son 20 a 25 grados), etc.
Saludos
Hola !! Con estos días de tanto calor el proceso de fermentación es igual?? 48hs y afuera de la heladera ???
Hola Jess, no, cuando la temperatura ambiente está permanentemente entre 25 y 35 grados, con 36 hs es suficiente,
Saludos!
Muchas gracias Alex
Hola empecé a hacer kefir hace poco. Te quería preguntar si o si hay que rehacerlo cada 48 hs? Se puede timar igual uno que dejé mas tiempo? Y esa botella que hago cuanto dura en heladera?
Gracias
Hola Soy de Carapachay, alguien tiene nódulos de kefir para donar
Graciasssss
Hola Andrea, yo tengo si queres.
Hola Álex! Mí kéfir de agua no gasifica! Lo dejo dos días en frasco. Un día en botella y recién después lo llevo a la heladera. Antes gasificaba bien y abundante. No entiendo que está pasando.
Hola, para reproducir los nódulos necesariamente tengo que preparar algua? O simplemente puedo dejarlos en el frasco con azucar mascabo a temperatura ambiente y se reproducen? En ese caso, Como son las proporciones?
Sí, es necesario que estén sumergidos en agua,
Saludos
Hola hice mi kéfir con agua de pozo al parecer muy mineralizada
y salió baboso debe tomarse o tirarse
Hola! Tengo una consulta, mi agua de kefir tiene un leve olor a levadura, no leí ningún comentario al respecto, supongo que es normal por la fermentación , peor he preguntado a otras personas que lo hacen y no notan ese aroma . Esta bien o es un problema? Muchas gracias!!!
Hola Ana, en general, no predomina el olor a levadura sino a lactobacilos.
Tal vez se te formó una capita blanca superficial….
Alex gracias por tu respuesta! No, para nada , color perfecto, y no predomina ese aroma pero está presente. Lo estoy haciendo solo con nódulos y azúcar mascabo. Voy a incorporar limón e higos para ver si mejora el sabor. Gracias!
*hola! a mi tambien me queda con sabor a levadura y no se que hacer…tampoco tiene nada blanco.* soy paciente inmunológico y mi doctora me permitió que lo tomara. el olor me agrada; me gustaria estar segura.*
Hola Romina, algo de olor a levadura va a tener, porque en el cultivo hay levaduras.
Hola, supongo que ya lo contestaste pero no lo encuentro. El kefir de leche me queda gelatinoso a veces. se puede consumir? porqué queda así? Gracias
Pensé que en la primera fermentación no se tapaba el frasco que tenía que ponerle un lienzo ahora veo que es distinto
Hola Sandra, se puede hacer con lienzo o con tapa. De las dos formas te debería salir bien,
Saludos
Buenas tardes, Alex! Hace ya unos cuatro días extendí los Nodulos de Kefir en un plato de vidrio tapado con un lienzo de algodón para secarlos y luego guardarlos en un frasco de vidrio, una vez al día los removía con una cuchara de madera, hoy fui a repetir la misma tarea y ya estaban como secos pero aún mantenían el color marroncito claro (cómo si fuese granulado de mascabo los Nodulos) los había lavado previamente. Quisiera saber si igual los puedo guardar así o debería lavarlos de nuevo o no sirven más?
Saludos y gracias!
Hola Natasha, por tu descripción parecieran estar bien.
Te vas a dar cuenta cuando los guardes en frasco con tapa…
Buena noche. quisiera saber donde encontrar los nòdulos para tan maravillosa bebida. Puedes darme algunos?
Alex gracias por tus consejos! Te consulto si una vez envasado el kéfir puedo añadirle otras cosas para saborizar (aún no disfruto mucho su sabor…) Por ej rodajitas de jengibre, o jugó de pomelo etc, o esto sería perjudicial ? Gracias nuevamente
Sí, en el kéfir se pueden hacer muchas saborizaciones, tanto en la primera como en la segunda fermentación.
Este es un ejemplo de 2da. fermentación:
https://alimentoyconciencia.com/espumante-de-kefir-y-frutillas/
Y también podes consumirlo en licuados.
Fíjate est ejemplo:
https://alimentoyconciencia.com/cei-jugo-de-kefir-y-aloe-refrescante-y-regenerativo/
Saludos
Buenas tardes:
Quiero saber donde puedo conseguir los nódulos de agua.
Soy de zona norte. El Talar de pacheco
*Se que paso mucho tiempo… pero si aun no conseguiste, al final de la pandemia yo te doy algunos*
Buenos.dias. prepare agua de kefir. Podrías por favor decirme cómo se guardan los nódulos y x cuanto tiempo puedo conservarlos?
Buen dia:
https://alimentoyconciencia.com/kefir-de-agua-despejando-dudas/
Consulta de donde obtengo los nodulos para hacer Kefir, gracias!
Acá doy algunas sugerencias: https://alimentoyconciencia.com/kefir-de-agua-despejando-dudas/
Hola Alex! Gracias por el video!!! Si quiero parar por un tiempo y conservar el kefir (me voy a un viaje largo)… cómo se debe secar y guardar ?
Hola Karina, fíjate acá:
https://alimentoyconciencia.com/kefir-de-agua-despejando-dudas/
y acá:
https://www.instagram.com/p/Bt58coVB-OI/?utm_source=ig_web_copy_link
Saludos
Prepare kefir con estevia y limon para diabeticos como indica la receta y no acidifica, porque?
Porque el kéfir necesita de azúcares para vivir,
Saludos
Los nodulos de kefir no deben estar en contacto con superficies metalicas como la cuchara o el colador. Solo se deben usar utensilios de vidrio, ceramica, madera o plastico.
Ademas, la fermentacion no se hace en un frasco totalmente cerrado porque durante el proceso el liquido se carbona, por lo tanto se usa una tela o algun otro material que permita que el gas pueda ir saliendo. Una botella cerrada hermeticamente con un proceso de fermentacion en el que se genere mucho gas podria explotar.
Si bien la cantidad de gas que se genera puede variar por distintos factores, siempre debe haber porque es un signo de que el proceso de fermentación se esta realizando. Si la bebida sale sin nada de burbujas como se muestra, algo esta fallando en el proceso.
Hola Mónica, gracias por tus comentarios, pero no comparto tus opiniones y mi experiencia, en más de 12 años de hacer kéfir es otra.
El “no debe” me parece un tanto autoritario pues he visto hacer kéfir de muchas formas diferentes, cada una con sus pro y contras.
Comparto la “teoría” de no tocar los alimentos con elementos metálicos, pues “interfieren” con los alimentos, pero la realidad es que el kéfir sale fantástico y a veces la “teorías” no se lleva muy bien con la realidad.
Prefiero colar la bebida con un colador de acero inoxidable y no con uno de plástico, porque el plástico es infinitamente más contaminante que el acero inoxidable.
La fermentación hay muchas formas de hacerla. No se hace “sólo” a frasco destapado o cubierto con un lienzo. Se puede hacer de esa forma, como vos decís y lograr un kéfir con bajo contenido de burbujas o hacer con tapa hermética, como mostramos en el video y lograr un kéfir con algo más de burbujas.De hecho en casa hacemos de los 2, porque a cada integrante d ella familia le gusta uno u otro.
Eso queda librado a los gustos individuales. La gasificación que se logra en 2 días de fermentación no puede hacer explotar una botella.
De hecho, hemos hecho diferentes pruebas y en uno de estos casos dejamos un kéfir durante 6 meses en la heladera, logrando una carbonatación similar a un champagne y nunca una botella se nos explotó.
La bebida del video tiene burbujas. Tal vez, no se llegan a apreciar.
Saludos
Hola Alex, gracias por contestar. No comenté con mala intención, es solo que yo también hago kefir hace mucho, y sentí la necesidad de escribir porque me pareció que muchas personas pueden acceder a esta publicación sin saber nada sobre el kefir o el proceso de fermentación. Y si bien no es una ciencia exacta, me parece que hay ciertas cosas que hay que mencionar.
Coincido en que no estamos hablando de matemática ni ciencias exactas por lo cual no hay reglas absolutas, pero la mayoría de los textos aconsejan evitar el contacto de los nódulos con superficies metálicas porque se cree que el contacto reiterado podría dañarlos. De nuevo, puede pasar o no. Si a vos te llegara a pasar, tenes la experiencia y la formación necesaria y te vas a dar cuenta enseguida, pero otras personas no, y podrían no darse cuenta si con el tiempo sus nódulos se dañan o dejan de “hacer su trabajo”, y pensar que están consumiendo una bebida probiótica que no es más que agua con azúcar.
También coincido en que el plástico es altamente contaminante, pero para colar de forma más segura se pueden usar bolsas para leches vegetales o telas para yogur previamente hervidas, y así descartamos el riesgo que los “teóricos del metal” plantean.
Quienes no conocen sobre el kefir seguramente no saben que durante la fermentación se produce gas, y también es importante aclararlo. En teoría una botella de gaseosa o de cerveza tampoco “puede” explotar, y sin embargo hay demandas judiciales millonarias contra multinacionales a raíz de daños causados por explosiones. De acuerdo, es un riesgo bajo. Pero me parece que no está demás en lo que pretende ser un tutorial básico de introducción al kefir advertir esta circunstancia. Y si alguien que no sabe acaba de empezar con el kefir y usó un frasquito así nomás que encontró en la casa, medio finito y con una rajadura, y como no tiene el hábito de hacer kefir lo cerró herméticamente y se lo olvidó tres o cuatro días fermentando, sin ser alarmista no está demás advertirles que tengan cuidado. Claramente esto no va a pasar si la botella está en la heladera porque el frío enlentece significativamente el proceso, pero en fin, ves como surgen muchas cuestiones que la gente que no conoce sobre el tema debería saber.
Creo que es muy valiosa la información que difundís y me parece muy bueno tu trabajo. Solo quise aportar algo de información adicional que me parece enriquece el tema y promueve las inquietudes y la indagación, porque seguramente muchas personas no tienen el tiempo y/o las ganas y/o los recursos para informarse suficientemente sobre el kefir y el proceso de fermentación, y es importante que sepan que hay bastante más para saber que lo que pueden ver en un video de dos minutos sobre cómo hacerlo, ya que como alguien comentó en esta misma publicación, pueden ocurrir ciertos problemas o inconvenientes. Y si la intención no es hacer un informe exhaustivo sobre las distintas aristas del proceso, vale cuanto menos aclararlo para los nóveles o futuros fermentadores.
Reitero, solo comento para aportar mi perspectiva y no busco molestar ni ofender, solo sumar. En algún momento yo tampoco tenía idea sobre el tema, y cuanta más información, mejor para todos.
Saludos
Sí, claro, esto es lo bueno o interesante del Blog: el intercambio de comentarios y experiencias, dónde podemos volcar nuestra experiencia y otros nutrirse de esto.
Es muy difícil en un video de 2 minutos contar todos estos detalles.
Para esto pienso escribir algunos textos más adelante y también enseñó muchas variantes y usos del kéfir en los Talleres.
Mi idea siempre es tratar de sacar de los procesos aquellas “ideas” o “teorías” que no modifican los resultados finales y que pueden complicar innecesariamente un proceso, porque a medida que las cosas se hacen más complejas, las gente no incorpora esos alimentos a su dieta.
Una gaseosa o una cerveza comercial no explota porque están pasteurizadas y la gasificación está controlada.
En las fermentaciones caseras como vos decís hay que tener cuidado con la gasificación, pero haciendo el kéfir así como lo mostramos en el video, no hay ningún riesgo de que el frasco explote.
Como te decía antes, hemos hechos muchísimas pruebas y en una de ella, guardamos el kéfir (ya colado y terminado) en heladera, durante 6 meses y se logró una gran gasificación con un acentuado sabor a levaduras, pero nunca una botella explotó.
Saludos
Hola Alex, desde que probé el kefir no dejo de tomarlo. Los nodulos que me diste hace poco más de un año se reprodujeron bastante. Ya regalé dos frascos. Uso colador y cuchara de metal . El agua es mineral, y uso azúcar de mascabo. Con la temperatura sí tuve problemas . El segundo día que estaban fermentando (los dejo 48hs) la temperatura subió de golpe y se me formó una capa blanca y los tuve que tirar. La próxima vez los pongo en seguida en la heladera y dejo que complete allí la fermentación. Te parece?
Muchas gracias por tu ayuda.
Carla.
Sí Carla, si la temperatura es muy alta, la fermentación se complica, pero en lugar de intentar seguir la fermentnación en la heladera, colá la bebida y guardala en heladera.
Es decir, si la temperatura es muy alta, no esperes 48 hs., hace un kéfir de 36 hs aproximadamente.
Saludos
Gracias Alex por tus consejos.
Siempre bienvenidos!
Carla.
Hola Álex!! Gracias por tu trabajo y tu labor, estoy deseando poder hacer alguno de tus cursos online. Y comenzar a ser fermentar oficial.
Voy a ponerme a conseguir ya mi nódulos y la duda que me surge de cara a ponerme manos a la obra es… Azúcar mascabado, únicamente?? O quizás podría utilizar por ejemplo xilitol de abedul??
De nuevo gracias por tu labor divulgativa!!
Un abrazo desde España.
Hola Evelyn, con cualquier tipo de azúcar (mascabo, panela, blanca, integral, etc.), sale bien.
Con xilitol no creo que pueda hacerlo habitualmente,
Saludos
Gracias Alex por tu forma tan amable y sencilla de compartir tus recetas, gracias a este post me anime a realizar por primera vez kéfir y estoy encantada!!! Gracias gracias gracias 🙂
como puedo susitutuir la azucar? tengo contraindicado comer azucar o sustitutos aritificales por indicacion medica. Mi duda es si podria licuar frutas o jugos para hace kefir?
Sí, con jugo de fruta se puede hacer.
Probá con juego de uva,
Saludos
Por otra parte nunca se fermento mi kefir de agua
Hola alex! Gracias! Duda: pueden ir al compos nodulos y pasas?
Sí!
Hola Alex. Se puede preparar el kefir de agua con ciruelas umeboshi orgánicas compradas (ya están fermentadas)? En caso afirmativo, las uso igual que usaría las ciruelas deshidratadas? Muchas Gracias!
Hola Ana, yo no hice con umeboshi. Tené en cuenta que tal vez, las bacterias d ellas umeboshi interactúen con el Kefir,
Saludos
Yo hice de agua y se ponia feo. Con una capa blanca en la superficie y gusto feo. Y me gustaris probar el de leche de vaca o de almendras puede ser. Gracias
Hola María Rosa,
Por lo que contás, el kéfir de agua me parece que no te salió bien.
Esa capa blanca aparentemente son hongos.
Probablemente esos nódulos no estaban bien. Te sugiero conseguir otros nódulos y volver a realizar la fermentación.
Para hacer kéfir de leche se usan otros nódulos y para que la bebida realmente sea terapéutica, yo sugiero hacerlo con leche cruda (algo difícil de conseguir hoy en día en Argentina).
La leche de almendras la podes “kefirar”, pero a mi no me gusta mucho ni la textura ni el sabor. Si querés, se puede hacer de la misma forma en la que se hace el kéfir de agua, cambiando el agua por leche de almendras y sin usar ni el limón ni las ciruelas. Solo leche, azúcar y nódulos.
Saludos.
Saludos
Muchas gracias! ustedes venden el kefir? Vivo en Vicente Lopez.
Saludos!!
Hola Diana. Vivo en Carapachay, Vicente López. Tengo nódulos para regalar. Pero no tengo movilidad propia. ¿En qué parte de Vte López estás?
Ayer preparé Kéfir y hasta ahora no veo burbujas en el recipiente.Llevo aproximadamente 36 ha. Lo tape con un lienzo.Sera por eso? Al no tener gas mantiene igual las propiedades?
Hola,
Tengo contacto para conseguir leche cruda, que lastima me pierdo el curso en lo de Marcelo, ya iré!! Vivo lejos
Pregunta del kefir: hay veces que se pone como un gel, mas espeso y gelatinoso, a que se debe? coincide con mucho calor y si lo deje un día mas de lo previsto. Se puede tomar igual?
Saludos!
Hola María, sí, se puede tomar igual.
La verdad que hasta el momento no he encontrado información en torno a por qué sucede eso.
Yo no logro registrar un patrón que se repita y que esté relacionado con esto.
Las veces que me pasó, cuando vuelvo a hacer la fermentación con esos nódulos, ya no sucede.
Es extraño. Me han comentado de un estudio que se hizo en Japón, donde aparentemente se muestra que el kéfir más espeso era mejor, pero no he podido confirmar esto.
Ojo que para hacer kéfir con leche cruda te conviene conseguir los nódulos de leche, que no son estos que usamos en el kéfir de agua.
Saludos
Tengo una consulta:Hace 6 años consumo kefir de leche,con leche descremada,comprada.Bueno he tenido la posibilidad de adquirir leche cruda y ..sorpresa mis nòdulos no kefiran,estoy desilusionada pues creo es una demostraciòn de que no son òptimos.Se siente raro el saber que he tomado por años una bebida inocua?,Comento que los nòdulos se ven bien es sòlo que no logran kefirar la leche cruda.Saludos cordiales.
Hola Nilda,
Para poder decirte realmente qué está pasando, tendría que ver y probar las bebidas.
De todos modos, tené en cuenta que la apariencia, textura y sabor entre un kéfir hecho con leche cruda y uno hecho con leche “comercial”, es muy diferente.
Tal vez las 2 bebidas estén fermentadas y lo que vos percibir es una textura y sabor diferentes.
Ambas tienen que tener sabor ácido, producto de la fermentación.
Saludos
t recuerdo q muchas leches y mamas de las hubres d las vacas se les pone yodo y algunas antibioticos para venderlas a las empresas lecreras y eso inhibe al kefir con la leche cruda o entera como se le yama aqui
Hola Juanjo, no se de dónde escribís, pero acá (y veo que en muchos países y lugares también va sucediendo), buscando y preguntando se puede llegar a productos lácteos de buena calidad, sin antibióticos.
Yo hago kéfir de leche cruda y no tengo ninguna inhibición en el desarrollo de los nódulos.
Saludos
Hola Álex, vos sabés que mí kéfir de agua con mascabo, pasas y limón de no más de 10 días de preparado, le empezaron a aparecer hilitos (hilos) blancos en la superficie que resto tomar.. te podría mandar una foto a tu correo si me das el ok, a ver qué te parece que es y si es tomable aún..
Dicho kéfir siempre estuvo en botella de vidrio, con tapa hermética y un trapo cubriéndola, para que no le de el sol. Y uera de la heladera..
Hola Diego,
Hilitos? no será una textura “gelosa”?
Te comento que el todo que se coloca a las ubres de las vacas se les coloca después de la ordeña par sellar las glándulas y evitar la contaminación de las ubres y antes de ordeñar se lava muy bien para eliminar todo el yodo y los primeros chorros se desechan par garantizar que la leche salga pura y sin ningún residuo de yodo
Cual es la razón de usar frutas secas en el Kefir? Y por q se tiran luego?
A q se debe la capa blanca q se hace a veces?
Hola Natalia,
Las frutas secas saborean el kéfir de agua. Podrían no usarse, pero para mí queda mucho más rica la bebida.
Luego de usar las frutas en la fermentación hay personas que la utilizan para hacer una compota. A mí no me gusta mucho el sabor que les queda, pero podrían usarse.
La capita blanca suelen ser hongos. Fijate porque si esto crece o se repite, probablemente los nódulos estén en mal estado.
Saludos
Hola, muy interesante toda la explicaciòn y los comentarios. Soy de la Paz, Bolivia y no se donde obtener Kèfir de agua o tè para iniciar mi consumo. Ojala alguien sepa donde obtenerlo y me de informaciòn de donde adquirir.
Hola Ivonne,
La verdad que no sé en Bolivia dónde los podés adquirir.
Ojalá algún seguidor de este Blog responda y te ayude a conseguirlos.
Saluos
Alex
corazón busca en facebook kefir Bolivia y te aparece un grupo que los donan.
Hola hace pocos días empecé a hacer kefir con nódulos que me regalaron. Mi pregunta es si estoy haciendo bien colandolo a las 24 hs yo tomo para el estreñimiento. Y la otra es que sabor tiene que tener el kefir. Otra pregunta las ciruelas y el limón es para que fermente más o para que? Yo lo hago solo con mascabo.
.
Hola Viviana, todas tus dudas ya fueron respondidas en otros comentarios.
Te sugiero leer las muchas respuestas que ya di,
Saludos
Hola Alex, antes que nada decirte que es muy interesante tu blog. Gracias!
Me han pasado nodulos secos y estoy por empezar a tomar kefir. En este momento, en ayunas, tomo un vaso con jugo de limón, agua de mar y agua dulce. Pero me parece que no es compatible con el kefir, no? Que hago, trato de distanciar las tomas?
Otra consulta, a los niños se le puede dar? Porque una mamá me ha dicho que le parecía una bebida alcohólica…
Muchas gracias!
Saludos
Hola Noelia,
El kéfir lo podes tomar entre comidas, en cualquier otro momento del día.
Mis hijos toman kéfir desde los 8 o 9 meses. A esa edad, no más de 1/6 de vaso y diluido en partes iguales con agua.
Saludos
Muchas gracias!!
Cuantas veces al día se puede tomar? Con o sin las comidas?
Hola Alex, excelente la explicacion!! lo he intentado con nodulos que me regalaron, el problema que estoy teniendo es que se forma un kefir gelatinoso, en menos de dos dias de dejarlo; no encuentro cual es el problema, hago todo tal cual lo explicas en el video, tenes idea a que se puede deber? gracias!!
Hola virginia, ese no es un problema, es una situación normal, que se da en forma espontánea y aleatoria.
Es probable que cuando vuelvas a repetir el proceso de fermentación del kéfir, esto ya no suceda.
Saludos
Buenas tardes Alex, estoy experimentando hacer kefir de agua endulzado con miel ¿está bien o está mal? me imaginé que la miel nos puede aportar otros benificios, sobre todo porque empezamos la época de frío. Cordialmente
Hola Alejandra,
Si lo haces una vez, no hay problema, pero si tomás el hábito de hacerlo con miel, los nódulos se te van a ir muriendo.
Saludos
¡uhhhhh! bueno, volveré al azúcar mascabo. ¡muchas gracias y buen fin de semana!
Hola! Empecé a tomar y es muy rico!
Me surge una duda. Luego de colar hay que lavar los nódulos con agua filtrada?
Muchas gracias.
Hola Noelia,
Yo les hago un “suave” enjuague. Es decir, no los lavo mucho, apenas los enjuago.
Saludos
Hola comencé hace menos de un mes en esta agradable experiencia del Kefir de agua y ya tengo muchos tibicos mi pregunta es
Por qué no se produce gas durante las fermentacion, sigo las instrucciones de un video de YouTube de chiquita, se reproducen los dejo 48 y probé también 76 hs y no encuentro la razón. El medio es ácido aceptable y bastante su reproducción
Y la segunda consulta si bien leí como es deshidratación no se como donde en qué guardarlos
MIL GRACIAS
Hola Adriana, en relación al secado de los nódulos, hay un post en nuestro perfil de Instagram donde explico el paso a paso.
Y en cuanto al gas, fíjate si la botella donde lo envasas es hermética y de ser así, déjalo uso días cerrado, en heladera, hasta consumirlo.
Saludos
Hola Alex!! Muchas veces el resultado es un kéfir baboso. A que de debe? Se puede consumir?
Hola MAría,
Fijate en los comentarios que esa pregunta ya la respondí.
No está claro a qué se debe, pero no hay problema en consumirlo.
Saludos
Hola Alex, te hago un consulta. ¿Los nódulos se pueden seguir usando o una vez que los colás ya no sirven para volver a hacer kéfir?
Gracias!
Hola María,
Sí, se puede seguir usando.
Los míos los vengo usando hace más de 12 años.
Saludos
Hola! Sobre seguir usandolos. Cuál es el proceso para dejarlos listos para reutilizar?
Dale una enjuagada suave, sin exagerar y volvé a usarlos.
Saludos
Y unas vez que los enjuagamos, se guardan en la heladera hasta la proxima vez que queremos usarlos?
Gracias!
Hay muchas formas de conservarlos, fijate en otros comentarios y mis respuestas.
Una puede ser en heladera, cubierto de agua con un poco de azúcar.
Saludos
Hola! una pregunta, cuánto tiempo dura el Agua de kéfir? hay que mantenerla en la heladera?
gracias!
Hola Fedra,
Sí hay que mantenerla en heladera.
La vida útil no está clara. En general, se sugiere consumirlo dentro de los 15 días de haberlo hecho, pero la verdad que yo consumo kéfires de varios meses de antigüedad y están en perfecto estado.
Saludos
Alex, estoy investigando sobre este tema porque mi agua de kéfir (la bebida ya colada) pierde poder para la segunda fermentación si lo dejo muchos días (y me refiero a cinco o siete) y se vuelve cada vez más ácido… tenés novedades de este tema? yo he optado por desecharlo y usarlo lo más fresco posible. Gracias desde ya por tantos aportes!
Hola Gabriela, sí, pierde poder porque para la segunda fermentación necesitas presencia de levaduras y cuanto más vieja es la bebida, menos levadura,
Saludos
Hola Alex! te escribo para contarte que estoy viajando en un mes a visitar a mis hijos. Viven en Holanda una y en Irlanda el otro. Les trasmití hace un tiempo mi entusiasmo por la elaboración del kefir de agua siguiendo tus instrucciones. Estoy fascinada con este tema y agradecida por los beneficios de consumirlo.
La semana pasada se me ocurrió preguntarles si desearían que les done nódulos. Ambos aceptaron con entusiasmo.
Aquí viene mi consulta: es posible secar los nódulos en forma casera siguiendo tus instrucciones (no tengo deshidratador) y transportarlos en avión desde BsAs hasta Europa? Llegarán en buenas condiciones conservando sus propiedades?
Agradezco anticipadamente tus consejos. Sos mi referente. Gracias por tu dedicación y por este blog!!
Hola Mónica, sí, se pueden secar a temperatura ambiente, esparcidos en una bandeja (pueden demorar en secarse unos 5 a 7 días). En algún post de nuestra cuenta de Instagram, lo expliqué con más detalles.
Saludos
hola,quisiera saber como se guardan los nódulos.
muchas gracias
paula
Hola Paula, en un frasco en heladera, sumergidos en agua con un poco de azúcar.
Si dentro de los 7 días no los usaste, cambiales el agua y el azúcar y volvé a ponerlos en heladera.
Saludos
Hola! Para guardar los nodulos en la heladera, uso un frasco de vidrio cerrado? Gracias
Sí, cubiertos de agua y azúcar.
Saludos
El frasco para guardarlo puede ser plástico?? Tiene q ser cerrado si o si?
Hola Jess, sí, yo prefiero usar envases de vidrio. No me gusta el plástico y menos para algo que voy a conservar durante mucho tiempo.
Puede estar tapado con la tapa correspondiente del frasco y sino con una bolsa o papel film.
Saludos
Hola Alex. buen dia.!
Empece hacer el cultivo hace como 2 meses, usaba azúcar común, luego compre azúcar de caña integral (es negra y tiene como bolas, no la conocía). y es como que el definir no se acostumbra y comenzó a salirle una capa blanca, por lo que decis son hongos, y salen muchas cositas blancas chiquitas que por mas que lo enjuague no se salen del todo, volví a la azúcar normal y ya llevo 3 cultivos tirados para ver si se recupera, hacen burbujas pero los nódulos ya no flota ninguno (antes flotaban algunos). debería de buscar nódulos nuevos o seguir viendo si mejoran?. la capa blanca ya es menor que antes pero no desaparece del todo.
Desde ya muchas gracias.!
Saludos.
belen
Hola, es la primera vez que hice kéfir. Seguí todos los pasos, pero no ha gasificado después de los dos días y los nódulos quedaron abajo.
Yo partí de unos nódulos deshidratados que compre que eran de color negro, pero luego de hidratados se volvieron del color del video, eso es normal?
Se puede tomar sino ha gasificado? yo lo hice en un frasco de 3 litros donde llene con agua hasta 3/4.
Muchas gracias
Hola Julia, se puede tomar aunque no haya formado gas. De hecho, hay gente que lo prefiere así.
Una forma simple y segura de que forme un poco de gas, es dejarlo envejecer en la heladera. Es decir, transcurridos los 2 días de fermentación, colás la bebida y la guardas con tapa hermética en heladera. Poco a poco irá formando más gas. A la semana ya lo vas a notar.
Saludos
Muchas gracias! una consulta mas, cuando compre los nódulos, éstos estaban deshidratados en una bolsa hermética, pero me llamo la atención que eran de color negro. Una vez hidratados se hicieron mas transparentes. Pero el estado estará bien?
Sí, el color se lo da el azúcar mascabo, que no siempre viene igual.
Saludos
Hola los fermentos de frutas suelen formar una capa algo transparente creo le llaman masa madre el kefir también la produce ? He visto varios videos y ninguno lo menciona y al mio le sale yo lo saco y le reviso y veo que tiene algunos tibicos como si estuvieran incubando entonces lo pongo en un frasco aparte y sale otra bebida igual o hasta mas fuerte lo que no se si usarla siempre o solo una vez y desecharla ¿sabe algo al respecto ? eso solo se produce cuando uso piloncillo granulado porque con azúcar máscabado no sucede lo mismo me puede orientar? Gracias
Hola Martha, si querés envíame una foto de la capita blanca a consultas@alimentoyconciencia.com y veo a ver cómo es esa capita que se forma
Saludos
Hola! Me dieron nódulos en un herbolario hace 6 días y desde entonces he preparado tres jarras de kéfir de agua. La primera me dijo la chica del herbolario que la desechara porque ella tenía ya bastante tiempo los nódulos en nevera sin utilizar y debía reactivarlos.
La cuestión es que ninguna de las veces me han salido burbujas y no sé si algo estará fallando. El sabor y el olor sí es ácido, como avinagrado, como suele comentar la gente. Sin embargo, he leído que necesariamente tiene que tener burbujas si los nódulos están fermentando, así que no sé muy bien si me lo puedo tomar.
Un saludo!
Hola Pablo, el gas puede ir formándolo dentro de la heladera.
Una vez hecha la fermentación, cola la bebida, ponela en una botella con tapa a rosca, hermética y guarda dentro de la heladera.
Con el paso del tiempo (por lo menos 7 a 10 días), va a ir desarrollando gas.
Y por otro lado, la fermentación sucesiva, cada 2 días, con un buen azúcar mascabo, va a reactivar el poder fermentativo de los nódulos.
Saludos
Muy buena pagina.agradezco la atención personalizada mostrando la muy buena disposicion .muchas gracias
Hola Alex! cómo estás? Estoy preparando kefir de agua hace unas semanas y surgen algunos temas y dudas varias. En tu experiencia, el limón podría evitarse? Cuál es su función específica?. El tamaño de los nódulos es sintoma de salud y bienestar del kefir? o alguna otra cosa? Tengo aún unos pocos de aquellos primeros que me regalaron que son minis y los de hoy son enormes! Tengo una enfermedad hepática y tengo cierto temor dada la fermentación alcoholica que se produce… cual es la concentración de alcohol y hay forma de neutralizarla si que el kefir pierda parte de sus bondades? Gracias, saludos cordiales.
Hola Julieta,
Sí, generalmente los nódulos más grandes son señales de mejor/mayor actividad fermentativa.
El limón se puede obviar, solo saboriza la bebida.
El contenido alcohólico es de 0,5 a 1%. Cuantos menos días lo fermentes, menor será el contenido alcohólico.
Saludos
Como SE si SE hizo bien el kefir me dijieron q Los nodulos Iban a creer mucho y creo q crecieron pero no mucho Sirve igual? O por ahi no activo?
Si se hizo, va a tener un sabor ligeramente ácido. Si no fermentó, va tener sabor a un “agua dulce”.
Saludos
Hola! Mis nódulos de kéfir de agua se reproducen divinamente pero apenas se gasifica el agua, casi nada. Igual tiene sus propiedades? Gracias
Sí, el gas es solo para saboripzar, para darle otra textura a la bebida.
En cuanto pueda subo alguna receta o algún post enseñando alguna técnica para gasificar la bebida.
Saludos
Hola!
a mi me pasa que los nódulos nunca suben a la superficie, al principio el agua era más oscura y ahora es más clara. Puede ser que estos se esten muriendo?
Saludos y gracias
Hola Flavia, el color del agua se debe más al color del azúcar que a otra cosa.
Si perdieron capacidad fermentativa, al cabo de 2 días, en lugar de una bebida ligeramente ácida, vas a tener un agua ligeramente dulce, sin sabor a fermento.
Saludos
Hola Alex, en el video no se menciona de qué son los nódulos? podrías ampliar esto por favor? gracias
Hola Virginia, los nódulos son una colonia simbiótica de bacterias y levaduras.
Saludos
Hola Alex!
Gracias a tu súper video empecé a hacer el Kéfir de Agua hace una semanas, y me parece que está saliendo bien, pero tengo algunas dudas:
Es normal un cierto sedimento que queda en el fondo del frasco?
Los nódulos están más chiquitos que al principio, por qué?
Algunos nódulos tinene una especie de “semillitas” muy chiquitas (tamaño amapola), todo bien con eso?
Busqué en los comentarios anteriores pero no encontré estas preguntas, mil gracias por tu tiempo y dedicación!!!
Saludos
Hola Lorena, gracias por tu comentario !
Mira, los sedimentos, se me ocurren que puedan ser restos o impurezas de azúcar.
Los nódulos generalmente se ponen más chiquitos cuando vienen de estar en heladera unos cuantos días o cuando no los estás usando para fermentar regularmente.
Esas especies de “semillitas”, se me ocurre que pueden ser semillas de higos, pasas u otra fruta desecada que se han usado en alguna otra fermentación.
Saludos
Muchas gracias!!!
Una más: El frasco tiene que estar a la luz, sombra, es igual?
Normalmente lo tengo en un lugar en el que le da bastante el sol…
Mejor al reparo de la luz directa del sol.
Saludos
Muchas gracias!!
hola Alex, tengo nódulos que ya he usado, los enjuago un poquito y sigo preparando??, para hidratarlos ,la primera vez, estando en secos, los cubro con poca agua, solo como para cubirlos??, se puede, si paso un tiempo sin consumir kéfir, tener los nódulos freezados y luego reactivarlos en agua mineral o pierden mucho sus propiedades?? muchas graciass.saludos Eli.
Hola Eli,
Sí, los nódulos lo podés reutilizar.
Si tenés los nódulos secos, hidratados en una solución de agua y azúcar.
Sí, se pueden frezar por uno o dos meses.
Saludos
Hola Alex! No encontré mi consulta previemante. Te comento: hace más de 1 mes inicié con el kefir de agua (luego de tu visita a salta), el proceso sale perfecto, mi duda es por cierto síntomas físico. A veces siento náuseas, otras un gusto metálico al rato dd consumirlo. Regalé kefir y a otra persona la primera toma le produjo vómitos y diarrea!. Es un respuesta esperable del organismo??? Es un especia de desintoxicación???. Gracias!!!!
Hola Carolina, no, no debería ser una “respuesta esperable”.
Suponiendo que no haya problemas en tu cultivo (que no esté contaminado), habría que ver si no tenés algún tipo de problema digestivo en el que en una primera etapa, el fermento produce una reacción “adversa”.
Por ejemplo, un SIBO (sobre crecimiento bacteriano en el intestino delgado). En una caso así, primero se trabaja en eliminar el problema (las bacterias del intestino delgado) con una dieta específica + hierbas que ayuden a eliminar esas bacterias; y recién después, se va incorporando lentamente los fermentos.
Para esto, es indispensable que estés acompañada de un profesional capacitado en el tema,
Saludos
Gracias por tu respuesta! Mi fermento, según todo lo que leí está bien! Lo único que observo es que algunos nódulos (muy poquitos) flotan. No están babosos, no tiene película blanca, el sabor es a sidra suave.
En caso que los síntomas continuarán sería mejor arrancar con nuevos nódulos?
O por si exisitira ese problema que mencionaste en inest Delgado, dejar de consumir?
Y la última, conoces en salta un profesional que pudiera acompañarme de la forma que indicas???
Gracias
No, en caso de que los síntomas continúen, lo mejor es suspenderlo y ver si no hay algún problema en tu sistema digestivo como el ejemplo que te di.
No conozco en Salta alguien para recomendarte,
Saludos
Hola, me regalaron nódulos de kefir hace unos 6 meses. .los usé sólo una vez,desde ése momento quedaron en la heladera con agua y azúcar. Acabo de ver el video y me entusiasmé con la idea de empezar a consumirlo regularmente. Dos preguntas:empiezo el proceso cómo lo explicás en el video? O tengo que “activarlos”de alguna forma?como se hace con la masa madre después de mucho tiempo sin usarla? ..segunda :estoy embarazada, puedo consumirlo sin problemaa? Desde ya muchas gracias por todas tus explicaciones! Saludos
Hola Cecilia, empiezo por el final.
Embarazo: yo no puedo decirte que si o no. Es tu decisión y no hay estudios que prueben que sea bueno o malo.
Yo lo he usado y mi sugerencia sería que si estás acostumbrada a tomar kéfir, sigas tomando pero no más de 1 vaso por día, por el bajo contenido alcohólico que tiene.
Los nódulos que tenés, puede pasar que no fermenten bien, porque estuvieron muchísimo tiempo inactivos.
Ponelo en agua con azúcar y déjalos a temperatura ambiente, unas 24 a 48 hs.
Luego escurrilos y procedé a hacer el kéfir tal como muestro en el video.
Saludos
Muchas gracias por tu respuesta
Bueno días, me podrías decir si con el kéfir que tengo que es el de agua, puedo prepararlos con leche de coco que hice y que no le agregué ningún aditivo?
Hola Roxana, sí, se puede.
Saludos
Una consulta puede ser que la primera vez que se toma traiga mucho malestar con colicos,eruptos y distendion abdominal?empece ayer con un vaso y me sentí muy mal.el kefir esta bueno el sabor tambien por eso no entiendo si es normal esto que me paso.gracias
Hola Marisel, sí, no es habitual, pero a algunas personas les puede pasar esto. Generalmente, son personas que tienen muy afectada su microbiota, su colonia de bacterias. Te sugiero tomar durante 1 semana, 2 o 3 cucharadas x día. La segunda semana, 1/4 de vaso x día. La tercer semana 1/2 vaso y así llegar a tomar 1 vaso por día, al cabo de 1 mes.
Saludos
Hola Alex! ya hice mi primer kefir siguiendo tus consejos y el video. Saliò genial!. Gracias!.
Excelente !
Hola Alex, muchas gracias por toda la información que compartís! En cualquier momento me anoto para el curso de masa madre.
Consulta, le puse medio pomelo en vez de medio limón, y temo arruinar los kefires (si así se dice)….
Qué opinas?
Saludos!
Hola Valeria, no arruinaste nada, está todo bien. Usá cualquier cítrico de estación y orgánico, o libre de las ceras que le ponen a los cítricos convencionales.
Saludos
Buenísimo! Muchas gracias Alex!
Hola Alex! Gracias por la información compartida!! Mi consulta es por el componente de azúcar mascabo. Quisiera darle a mi madre el kéfir por sus propiedades pero ella es diabética. El azúcar utilizada se pierde gran parte en el proceso? Podría consumirlo ella?
Hola María, parte se pierde, parte queda y es el ligero sabor dulce que se percibe.
Para bajar el contenido en azúcar al mínimo, te sugiero hacerlo con 2 1/2 cdas. de azúcar por litro de agua y fermentarlo 3 días.
De todos modos, no puedo hacerte una recomendación así abierta y general en el sentido de que un diabético puede consumirlo. Mucho depende del tipo de dieta que haga y la cantidad de azúcares (y glucosa) que consuma a través de otros alimentos.
Saludos
Hola alex, como se si mis nódulos están “bien” ? y como hago para reproducirlos?? hice un agua pero se formo una capa blanca arriba y no se que es lo que pudo haber salido mal. Gracias
Hola Gabriela, esa capa blanca NO es algo bueno, suelen ser hongos !
Enjuagalos bien antes de volver a usarlos.
Saludos
Hola que tal? hice el Kefir hace varias semanas lo vengo haciendo y noto que no se reproduce mas de lo que tengo. Ademas de eso hoy antes de sacarlo del frasco tenia una pelicula blanca arriba flotando tipo gel, eso es bueno o malo? podre tomar la bebida? los nodulos me siguen sirviendo??
Hola Perla, ya respondí a este tema de los hongos superficiales. Fijate en el resto de los comentarios o en los comentarios de este post, que vas a encontrar la respuesta.
Saludos
Hola … primero muchas gracias por tomarte el tiempo de compartir esto… y por otro lado queria consultarte dos cosas… primero por el aroma y el sabor, yo prepare el de agua y el sabor se siente algo acido, dulce .. pero el aroma no se si estara bien , es como muy fuerte,es como medio acido pero no se que aroma tendria que tener para asegurarme que este en buen estado y segundo con respecto a que no suben casi nada a la superficie los nodulos, esto esta bien ? lei varios que preguntaron lo mismo y no vi la respuesta, capaz se me paso y no me di cuenta … muchas gracias… saludos
Hola Verónica, que suban los nódulos a la superficie, es un proceso normal, pero a veces esto se da con mucho nódulos y a veces con pocos.
El olor, mucho depende de qué hayas “kefirado”. Si hacés el kléfir tal como muestro en el video, cuando lo cueles, tendrá un ligero olor a limón. Nada más que eso.
Saludos
Hola Alex! Gracias por compartir todo tu conocimiento sobre el tema! Es la primera vez que voy a hacer kéfir de agua y me compartieron nódulos. Habrá algún problema en enjuagarlos antes de utilizarlos? Muchas gracias!
Hola Paulina, dales una ligera enjuagada.
Saludos
Muchas gracias por responder! Entonces algo debo estar haciendo mal porque definitivamente no tiene ese olor ! No se si sera que están mal los nódulos … Los compre deshidratados … O el limón que no es orgánico ? Lo lave bien pero no se . me da miedito tomarlo así ….
Mira, en el peor de los casos, vas a tomar un “agüita dulce” que no fermentó.
No es grave.
Solo cuido que no se forme una capa blanca en la superficie, de hongos.
Saludos
Me olvidaba … Lo hice con agua, azúcar mascabado , medio limón y pera cerca … Ahora prepare otro y cambie la pera por ciruelas y huele igual
Alex, te consulto… Puedo usar melaza de caña para hacer el kefir de agua?
cuál es el mejor endulzante (o mas sano) ?
Sí, se puede, busca un verdadero azúcar integral, que no esté cristalizado. Acá en Argentino, el azúcar mascabo es de lo mejor.
Saludos
Hola recién entre al blog y es la primera vez que escucho lo del kefir por favor me podrias decir donde compro los nódulos .Quiero cambiar mi alimentación aunque ya hace bastante que trato de comer ¨sano¨pero es bastante difícil porque por ahí uno cree que es ¨sano¨y no lo es .
muchas gracias por la información .
les dejo mis saludos
Hola Cristina, mira, en mis clases de kéfir y otras fermentaciones suelo regalar nódulos.
Sino, fijate en los comentarios de este post, que hay personas de diferentes zonas que ofrecieron nódulos de regalo.
Y si tenés que comprar, mi recomendación es esta:
http://granomadre.com.ar/producto/nodulos-de-kefir-deshidratados/
Saludos
Hola Alex,me preguntaba después de ver el video de la elaboración del kéfir,cual es el verdadero daño que le hace el metal al kéfir,y en cuál de los estadíos,ya que colaste los nódulos reactivados con colador de metal,pusiste los nódulos con cuchara de metal,y finalmente revolviste con cuchara de madera.A los 2 días volviste a colar con colador de metal el kéfir ya preparado,y éste caía a un bowl de metal y luego lo trasvasabas a una botella de vidrio.La pregunta es para qué revolver con cuchara de madera ésa única vez.
Muchas gracias por la futura respuesta y también por toda la información que pones al alcance de todos.
Me pareció muy esclarecedora tu clase del sábado 17 de marzo en Bella Vista.
Saludos.
Daniel
Hola Daniel, uso cuchara de madera, por costumbre, porque me gusta revolver (en general, no solo acá) los alimentos cuando los preparo o los cocino con cuchara de madera.
Ya lo expliqué en otras oportunidades, dentro de los metales, el acero inoxidable es un material que no reacciona con los alimentos y menos si se usa para que esté en contacto unos pocos segundos.
No hago la fermentación del kéfir en metal, solo uso utensilios que están en contacto unos pocos segundos.
Saludos !
hola hice mi segundo intento con el agua de kéfir , ya que en el primero se produjo una capa blanca, lo deje 5 dias y resulto en un agua muy gaseosa y alcoholica por el gusto digo; supongo que es porque lo deje mas dias, en cuanto al consumo ¿lo tengo que reducir?
Hola Gabriela, no sé por qué lo dejaste 5 días !
Yo lo dejo 2 o 3, pero no más de eso.
Esa capa blanca son hongos. No es bueno que pase eso.
Fijate en los comentarios, que ya respondí a ese tema.
Saludos
Hola
Estoy en Buenos aires y queria saber si podrias sugerirme donde comprar los nodulos de kefir.
Nunca probe el kefir lo descubri hoy buscando alimentos fermentados
Gracias
Hola Nadia, acá tenés buenos nódulos.
Saludos
hola Alex! gusto en saludarte, una pregunta , si deje el Kefir dos semanas en la heladera sin alimentar, ya esta muerto? como se sabe que aun estan vivos?
saludos
Hola Patricia, sacalos de la heladera, escurrimos e iniciá el fermento.
A los dos días te vas a dar cuenta. Si ya no estaban activos, la bebida no va a tener el sabor ácido característico, sino que va a ser un “agua ligeramente dulce”.
Saludos
Hola Alex, preparé kefir de agua por primera vez y me salio una bebida ligera y alimonada pero volví a hacerla y me salió algo pesada y mas oscura. Habre puesto mucho mascabo? Los enjuago y sigo? Gracias
Sí, seguí adelante. Posiblemente el color se por el azúcar.
saludos
Hola Alex. Te cuento que estoy incursionando en este terreno. Antes en ayunas siempre tomaba un limón exprimido con una cucharada sopera de vinagre de sidra de manzana (Viva La Raw), agua de filtro y pimienta de cayena. Ahora alterno un día kefir y otro día este “brebaje”.
He de confesar que venía tomando el kefir comprado, y el otro día lo hice por primera vez. Dejé dos días fermentando junto con pasas de uva y medio pomelo sin cáscara. Al momento de colar, tuve que separar las pasas de uva y los nodulos con la mano y no sé si es lo mejor. Me hablaron de las bolsas de tela, ¿cómo se usarían en ese caso? ¿Hay que ponerlas adentro del frasco?
La verdad, el tema del plástico es un bajón: yo usé un colador y embudo de plástico, pero entiendo que incluso con los riesgos sería mejor uno de acero inoxidable, ¿no?
Todavía no lo probé… Lo use en una de las botella de Kefir comprado.
Y última pregunta: ¿pueden tomar las embarazadas, no?
Un abrazo y espero tomar clases pronto.
Saludos,
Camila
PD: dejé las almemdras activadas en un frasco con agua en la heladera, como me sugeriste, y fue genial.
Hola Camila, la respuesta sobre el consumo de kéfir y el embarazo ya la di, fijate en los comentarios. La posible contraindicación sería tomar mucho, por el mínimo contenido alcohólico que tiene.
Yo no pongo los nódulos dentro de una gasa o tela, pero si querés hacerlo, se puede. Los ponés, atrás la gasa y la ponés dentro del frasco donde vas a hacer la fermentación.
Hace 13 años que cuelo el kéfir con colador de acero inoxidable y los nódulos no se ven afectados en lo más mínimo.
Saludos
Ahí me fijé en la respuesta que le diste a Cecilia, disculpame que te lo volví a preguntar. Colador de acero inxidable será entonces.
Un abrazo! Gracias!
Hola Alex, hace muy poco que estoy recorriendo tu web. La verdad… TE FELICITO hay muchisima informacion, con muchos detalles… se nota tu dedicacion y esfuerzo.
Te queria consultar, una vez que el kafier esta hecho, lo filtro y el inoculo que me quedo en el filtro ¿ como lo mantengo hasta que se me termine el litro de kafir, y necesite volver a usarlo?
MUCHISIMAS GRACIAS !!!!!
Un abrazo grande!
Gracias Guido,
Conserva los nódulos cubiertos de agua, con un poco de azúcar (idealmente mascabo), en un frasco cerrado en heladera.
Saludos !
Hola Alex.
Tengo una duda.Me salieron hongos en el kefir.Se puede tomar?luego de colarlo lo blanco desaparecio de la bebida.y con los nodulos que hago?ahora los deje en agua con mascabo.puedo seguir usandolos?y tenes idea cual es el motivo de aparicion de los hongos?cuanto es el tiempo maximo que se puede dejar fermentando los nodulos?por ultimo.para niños como recomendas darselos?
Muchas gracias por tan valiosa informacion.
Helena
Hola Helena, varias de esas preguntas ya fueron respondidas. Fijate en otros comentarios.
Una bebida que se haya hongueado para mí no está bueno tomar.
Enjuaga bien los nódulos y volvé a probar de hacerla.
Saludos
Buenas. Una consulta, los gránulos de kefir crecen rápido? Porq recién es la primera fermentación q hago desde q los conseguí y no noté mucho crecimiento, tampoco noto mucho gas en la bebida colada, pero leí q eso no significa q no esté bien. Lo dejé tapado con un papel de filtro de café, tal vez por eso no se le formó mucho gas? muchas gracias por toda la información q compartís en tu blog! Saludos.
Hola Lili, con temperaturas bajas, los nódulos se reproducen poco.
Fijate en este “Espumante de frutillas” ele tema de la gasificación del kéfir,
Saludos
Hola!! Gracias por toda la informacion disponible, es muy clara.
Aye prepare mi primer kefir con nodulos que me regalaron.
En casa tenia ciruelas pero no son secas, sirven de todos modos? Por otro lado, se le puede agregar una rodajita de jengibre?.
Muchas gracias!!
Saludos!
Paula
Hola Paula, sí, podés usar alguna ciruela fresca y también podés agregarle rodajas de jengibre,
Saludos !
Buen día, Alex. Quería consultarte si considerás que puede haber algún inconveniente en mezclar nódulos provenientes de diferentes lugares. Entiendo que serían cepas distintas. Tenía muchos “poquito” y los junté todos. La primera vez me salió la capa blanca de la que muchos hablar. Descarté la bebida y enuagué los nódulos. Ahora apareció de nuevo pero apenas perceptible. Voy a ver si la tercera es la vencida. Quizá la duda me surge por haber mezclado.
Un abrazo y gracias por tu generosidad.
Hola Camila, yo nunca tuve problemas al mezclar partidas de nódulos diferentes.
Saludos
Gracias por tu respuesta Alex. Una abrazo.
Hola Alex, me fui de viaje 5 meses y deje nodulos en el congelador. cuando los empece a usar otra vez al kefir colado y guardado en la heladera se le empezo a hacer una especie de sedimento blancuzco y baboso, de gusto no esta mal pero esa textura nunca la habia producido, es normal? es un hongo? lo tiro? HELP!
Hola Juan, si es un proceso que cada tanto se da.
No hay problema, tomalo y seguí adelante fermentando !
Saludos
Gracias! Un abrazo!
Hola, muchas gracias por toda esta información.
Tengo una duda sobre la fermentación de mi kefir.
Hace aproximadamente 1 mes vengo realizando dos tarros de kefir de unos nódulos que me donaron, al principio todo re bien, pero últimamente veo que no fermentan del todo, se reproducen mucho menos que antes y el agua es dulce. Esto empezó a pasar a partir de que un día los deje 3 noches en vez de dos y se le creó una capa de buebujas gris arriba, luego los enjuagué y no volvió a pasar (solamente hay unas pocas burbujas en la superficie del agua) pero el sabor sigue estando dulzón a pesar de que se reproducen. Qué puede ser? se habrán estropeado?
muchas gracias !!!
Y…puede ser.
En invierno, las temperaturas más bajas suelen influir en que la reproducción sea menor.
Una capa blanca en la superficie no es buena señal, hay que evitar que pase eso.
Enjuagalos, prepara el fermento y déjalo solo 2 días.
Si el gusto vuelve a ser a “agua dulce” y no hay sabores ácidos propios de la fermentación, por ahí mejor que consigas otra partida de nódulos.
Saludos
hola alex, me preguntaba si las pasas de uva que usamos para hacer el kefir pueden ser reutilizadas en otras recetas, por ejemplo, las galletas de avena? gracias!
Hola Cecilia, como poder se puede, pero tené en cuenta que pierden casi todo su sabor.
Saludos
Hola Alex, me regalaron nódulos de kefir de leche, que estoy haciendo con buen resultado.
Mi pregunta es si puedo lavarlos y utilizarlos para hacer kefir de agua. No se si resulta. No consigo en Caba los nódulos de kefir de agua.
Gracias y saludos,
Roxana
Hola Roxana, acá podés conseguir nódulo de kéfir de agua.
Saludos
Hola Alex!!
Hice mi primer kéfir de agua y lo noto un poco amargo además de ácido, no tiene ninguna capa blanca. Puede ser por la cascara del limón o las pasas de uva?
Muchas gracias por toda la información!!
Hola Vanina, mira, así a la distancia lo que se me ocurre es que puede ser la cáscara del limón.
¿Es limón orgánico?
Saludos
Muchas gracias por tu respuesta Alex! No :/ No era orgánico. Voy a buscar para la próxima.
Mil gracias y que estés muy bien!!
Alex, vengo haciendo el kefir con nodulos a ojo, pueden ser 3, 4, 5 cucharadas por litro. Esto está ok? Me comentaron que no es lo mismo… Agradezco tu respuesta.
Hola María, yo sugiero unas 3 cucharadas x litro.
Saludos
Alex, muy bueno tu blog, una consulta, luego de preparar el kefir de agua, que se hace con los nodulos? se guardan para continuar preparando a futuro? o se debe desechar?. Si no se pueden guardar debo separar previamente algunos para reproducirlos?
Hola Pedro, fijate en los comentarios y mis respuestas en este post, que ya respondí a eso.
En heladera, en frasco con agua y azúcar se conservan por los menos 7 a 10 días.
Saludos
Hola Alex, leyendo los comentarios sobre los utensilios a utilizar para hacer kefir ( y en general para todas las recetas) lei que lo recomendable es utilizar madera o silicona, por sobre plástico y aluminio, es correcto? mi duda esta en el colador, ya que he visto que vienen de silicona (o de acero inoxidable como vos recomendas), pero en ambos casos hay sitios que indican que si el material no es buena la calidad (con certificaciones que avalen que están libres ciertos componentes malignos ) también pueden ser contaminantes. Queria tu opinion al respecto ya que aca en argentina no hay mucha variedad y la mayoria no dan detalles de la calidad del acero o la silicona utilizada. Los de silicona que vi son de marca MICA, y los de acero inoxidable son de este estilo: https://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-630033579-colador-malla-cerrada-100-de-acero-inoxidable-16cm-_JM , cual me recomiendas para comprar ?
Hola María, para hacer el colado del kéfir no es tan importante el material del colador.
El contacto de los nódulos con el colador es mínimo y solo de la capa de más abajo.
La mayor parte de los nódulos nunca entra en contacto con el material del colador.
Y en relación al link que pusiste, lo que veo que no te va a servir es el tamaño, ese colador parece muy chico.
Saludos
Hola. Cómo estás? Una consulta: Hace un año tomé kefir de agua y al mes de tomarlo comencé con una estomatitis (llagas en la boca acompañada de temperatura). Me ardía tanto que suspendí el kefir y lo congelé. Hace un mes aproximadamente lo reviví, empecé a tomarlo y ahora estoy empezando a tener los mismos síntomas. El aspecto de mi kefir coincide con las características indicadas en todos lados. Estaré haciendo algo mal? Será algún tipo de depuración que tengo que atravesar? (Internet no ha sido útil para encontrar una respuesta relacionada con la estomatitis y el kefir).
Hola Gabriela, esto que estás describiendo, o síntomas similares he visto que le ocurren a personas que tienen un des balance muy grande en su microbiota y necesitan justamente repoblarla, alimentarla con buenas bacterias como las que puede aportar un kéfir (de agua o de leche).
Fíjate que en los comentarios y mis respuestas de este post y también en este otro: https://alimentoyconciencia.com/kefir-de-leche-y-de-agua-diferencias-y-similitudes/
que ya respondí a preguntas similares.
La idea sería que durante dos o tres semanas vayas haciendo un adaptación, tomando solo unas cucharadas diarias.
Saludos
Mil gracias! Había empezado despacio, pero de a medio vaso. Voy a probar así de a cucharadas. Suelo consumir un queso fermentado con probióticos que aprendí en Crudo, pero se ve que el kefir es distinto. Me gusta demasiado para dejar de tomarlo! Muuuuchas gracias de nuevo!
Hola como tengo intolerancia al gluten no le pongo azúcar mascqbo por el tema de contaminación cruzada de gluten ya que no consigo mascabo sin tac. Bueno aquí los últimos nódulos solo le pongo jugo de naranja peto el último tiene sabor amargo levadura. Los gránulos se los ve bien y también flotan peto el sabor es bien al levadura. Es buena o mala señal?
Así si mirar y probar la bebida, es difícil que te pueda decir si tus nódulos están bien o no.
Pero si no usas azúcar, vas a tener que usar bastante jugo de frutas, para que aporte una buena cantidad de azúcar,
Saludos
Gracias Alex por la respuesta. Te cuento: hice otra fermentación con los mismos nódulos pero les puse además de jugo de naranjas un poquito de miel. Salieron geniales! O sea que los nódulos estaban bien. Y de esto saco una conclusión que quiero compartirte: al hacer el kéfir sin azúcar y solo con el jugo de una naranja lo que debe ocurrir es que se nos aparece más claramente el verdadero sabor del kefir que es el de la levadura. Bueno saludos!!!
Hola Liliana, el kéfir no tiene gusto a levadura, desarrolla ácidos y levaduras.
Obviamente, diferentes elementos y factores (temperatura, tiempo de fermentación, endulzan, etc., etc.) varían los resultados y sabores.
Saludos
Hola Alex! ya incorpore el agua de kefir y me encanta! Le dí nodulos a una amiga que está amamantando! Tiene contraindicaciones?
Solo la baja concentración de alcohol (0,5% aproximadamente)
Desde mi punto de vista, no tomaría más de 1/2 o 1 vaso diario.
Saludos
Hola Alex! Hoy me dieron nódulos ya hidratados. Hice el procedimiento tal cual está en tu video, con algunas diferencias: usé azucar de coco, colé los nódulos en colador de plástico y tapé con film e hice un pequeño agujero (ya voy a intentar hacerlo con el frasco cerrado). Lo que quería consultarte puntualmente es sobre el mantenimiento de los nódulos que me quedaron en el frasco inicial (que tiene nódulos, azúcar y agua). Muchas gracias por toda la información que transmitís! Saludos!
Hola Tataiana, acabo de responder eso mismo.
Saludos
Alex, buen dia. Hace tiempo que vengo haciendo kefir, pero hace unas semanas empezaron a aparecer una especie de mosquitas (muy molestas por cierto) alrededor del frasco. Que puede ser? Como puedo eliminarlas?
Saludos
Hola Alejandro, hacés el fermento frasco cerrado?
De ser así, no deberías tener mosquitas…
Hola alex. No lo tengo cerrado, le pongo un tul y una bandita elastica. Si lo cierro no hay problemas?
Hola Alejandro, yo lo hago con la tapa tal como muestro acá:
https://alimentoyconciencia.com/como-hacer-kefir-de-agua-2/
y nunca tuve problemas,
Saludos
Hola, he comenzado a tomar kefir de agua
Le echo cucharada y media de azúcar Moreno, medio litro de agua mineral y un trozo de limón bien lavado o mandarina y una ciruela o un orejon( melocotón seco)
Durante casi un mes el sabor era agradable, afrutado, con un pico de gas
Hoy era puro vinagre
?? Q ha podido pasar? Lo he tenido 24 horas
A medio ambiente como hice en días anteriores
Gracias desde España
Hola Elena, es muy raro lo que contás porque con una fermentación de tan solo 24 hs no veo cómo es que se desarrolló ácido acético.
Me inclino a pensar que el cultivo se contaminó con algún otro fermento.
Saludos
Hola, ante todo gracias por estas recetas! quisiera saber si el kéfir puede darsele a los bebès menores de 1 año.
Hola Macarena, fijate en otros comentarios y en mis respuestas (en este mismo post), que ya respondí varias veces a eso mismo.
Y también en este otro post vas a encontrar info:
https://alimentoyconciencia.com/kefir-de-leche-y-de-agua-diferencias-y-similitudes/
Saludos
Hola, me llamo Luciana.
Hice mi primer kefir de agua, como lo indica el vídeo, y me quedó muy avinagrado. Es así el sabor, o estoy haciendo algo mal?
Los nódulos que me dieron, me los dieron en una bolsita con agua y ese jugo parecía rico. El mío no salió así.
Hola Alex: hago mucho kefir de agua, sale bien, estan muy vivarachos, jajajaj.
Tengo una duda: siempre los he tapado con lienzo y lejos del sol directo. Pero veo que vos los tapas con la tapa del frasco….fermenta igual? No es que necesitan oxigeno?
Gracias!
Sí, fermenta igual y la tapa que uso, deja escapar algo de aire/presión.
Saludos
Hola Alex, felicitaciones por el blog, me gusto mucho tu approach practico y no tan fundamentalista! Hace poco hago kefir de agua y al adherir a un estilo de alimentacion cetogenica me preocupa un poco la cantidad de hidratos de carbono y el nivel de azucares de alcohol que me genera la ingesta. Estoy haciendas un litro y medio con tres cucharadas de mascabo. Lo que me extrania es que no queda dulce, la colonia ya ingirio el azucar y por ende el impacto es mas neutral, puede ser? Tambien hice un experimento poniendo leche al kefir de agua, si bien se corto y fue dificil colar lo solido y separar el suero, creo que no fue tan malo el resultado, use esa leche mas espesa y agria para hacer pudding de chia, tenes alguna experiencia? Donde se consigue el kefir de leche, soy de zona norte, bs as. Muchas gracias!!
Hola Miki, en general en las dietas cetogénicas no se usan estas bebidas, porque algo de azúcar contienen.
Parte se transforma durante la fermentación, pero siempre algo queda.
Yo tengo nódulos de kéfir de leche y cuando tengo excedente lo regalo. Vivo en Maschwitz, cerca de Escobar.
Si querés venir a buscar, en este momento estoy teniendo excedente.
Saludos
Alex, buenas! queria hacerte una consulta, estuve haciendo al menos una vez a la semana kefir de agua con unos nodulos que compre. Mi consulta es que , los nodulos en agua y azucar mascabo a raiz de una mudanza pasaron 20 dias sin ser usados…. , lo que hice esta ultima semana fue cambiarles el agua cada 2 dias. Ya estoy en condiciones de preparar kefir nuevamente, pero no se si hay algo que pueda hacer para “reactivarlos” en caso que se hayan visto afectados por el periodo que pasaron sin ser usados. De aspecto no han cambiado mucho y no noto nada raro. Desde ya muchas gracias
Hola Juan, solo te queda hacer el fermento, esperar 2 días y ver si la fermentación se produce bien y si el sabor de la bebida es el correspondiente.
Saludos
Hola, estoy haciendo kefir desde hace una semana con unos nódulos disecados que compre, pero no tiene burbujas. Hace mucho los hacia con unos que me habían regalado y no tenia problemas, pero con estos no logro una bebida gasificada. Alguien sabe donde conseguir nódulos hidratados?
Hola Alex! Gracias por toda tu ayuda! Con respecto a la capa blanca que mencionas que son hongos…yo no sé si serán hongos o son las burbujas que se juntan y forman una capita blanca. Los lave como mencionaste con agua mineral y volvi a prepararla. Quedo igual. Te podré mandar o subir una foto para que me puedas orientar? Me ayudas?
Dale, mandame una foto a consultas@alimentoyconciencia.com
Saludos
Mil Gracias! Ya te la envío!
Hola Alex. Puedo mandarte yo también fotos y video para que me orientes? Ya voy por el 2do intento y sigue la capa blanca. Solo que los había enjuagado con agua de la canilla nomás. No sé si ir por un intento más o descartarlos.
También podrá ser por exceso de azúcar? O no tiene nada que ver?
Bueno, te mando mail para que veas.
Gracias!
Hola Alex. Lo hice, ayer lo tomé me salio con gusto amargo y sin gas.
Luego tuve dolor muy fuerte de cabeza y vómitos. No se si atribuirlo a esto. Porque también comencé a tomar plata coloidal.
A La nueva fermentación que esta en el frasco le aparecieron unos bichos pequeños dentro. No lei que esto sea normal.
Debería descartar este cultivo y comenzar uno nuevo ?
Hola Celina, la producción del gas depende de varios factores (actividad de losnódulos, tiempo de fermentación, etc.) y luego del tipo de botella donde lo envases. Si usas una botella con un tapón de goma, tal como muestro en este video, el gas se pierde.
Muchas personas (en especial aquellas que no consumen frecuentemente alimentos fermentados) al incorporar el kefir, experimentan en una primera etapa alguna indigestión, gases u otro malestar digestivo. Esto solo muestra la ausencia en tu sistema digestivo de las bacterias benéficas que aporta el kéfir.
Mi sugerencia, si sospechas que puede ser este fermento el que te produjo esto, es que durante 2 o 3 semanas tomes muy poca cantidad. No más de 1 cda. o 2 por día. Y luego, poco a poco, vas aumentando la ingesta,
Saludos
Hola Alex cuando realicé el curso de avena fermentada activé los nódulos de kéfir que había comprado deshidratados a granomadre, mi duda es que se hace con los nódulos que se van reproduciendo y también si entre fermentaciones hay que lavarlos. Otra duda es si uno los quiere guardar como debería hacerse para no perderlos! Digo si uno quiere dejar algunos meses de hacer kéfir como guardarlos para no perderlos! Gracias y saludos!!
Hola Gabriela, los nódulos que se van reproduciendo o los regalos o buscas alguna forma de conservarlos.
En este sentido, podés colocarlos en un frasco con agua y un poco de azúcar, en heladera. Cada 7 – 10 días tendrías que cambiarles el agua y el azúcar.
Otra forma sería secarlos o deshidratarlos.
Los nódulos secos (tal como esos que compraste), pueden durar entre 6 a 12 meses.
Y por último, te cuento que yo generalmente no los enjuago.
Saludos
Gracias por tu respuesta Alex, se pueden deshidratar en el deshidratador? En ese caso los ponés así sueltitos cuanto tiempo aproximado?Saludos y gracias siempre por la ayuda!!!
Sí, poneé el deshidratador a 30 grados (o a la mínima temperatura que tenga) y tardarán mas o menos unas 36 a 48 hs.
Saludos
Hola. Quisiera saber si hay diferencias entre un kefir fermentado 24 h o 48 h . Lei que algunos dicen que en un caso es laxante y en otro astringente. Y que pasa si lo dejo fermentando más tiempo, o sea 3.ª 5 dias? Gracias desde ya.
Gracias Alex siempre tan amable en responder nuestras dudas!!! Saludos!!
Hola Alex.
Te consulto. Hoy estaba por colar el kefir que había preparado y note como sectores con burbujas espesas ( no creo q sean hongos porque no parecian solidos, sino como burbujas blancas ) . Al probarlo tenia un sabor bastante agrio, nada q ver con el anterior q habia salido bien. Y en el fondo se habia formado mucho sedimento y olia muy acido. La verdad q ante la duda lo tire. Lo habia dejado 48 hs pero hoy hizo calor. No se si habra sido la temperatura, o tal vez el limon (q no es organico). Utilizo ciruelas pasas.
Tambien me pregunto x la calidad de la azucar mascabo q tengo. Es muy dura, se le forman como bolas, no tiene fluidez y creo q no es organica tampoco.
Debería comprar otra marca de azucar?
Yo lave bien los nódulos . Mañana voy a volver a intentar prepararlo.
Puedo seguir utilizando los limones no organicos? Es que por mi zona de Moron no se consiguen citricos organicos.
Gracias!
Hola Celeste,
No es imprescindible que el azúcar mascabo sea orgánico. El cultivo del kéfir sale con cualquier azúcar.
Fijate si podés usar ciruelas pasas orgánicas u otra fruta orgánica. No uses frutas desecadas abrillantadas ni tiernizadas.
Y si no conseguís limones buenos, los que uses pélalos.
Saludos
Alex muchas gracias por tu respuesta!
La verdad me parecio raro ya que hacia 3 dias atras habia hecho kefir con la misma azucar de siempre, las mismas ciruelas pasas, los mismos limones, los mismos nódulos y habia salido bien. Recuerdo que hizo un poco menos de calor. Tal vez deba dejarlo fermentar 36 hs
Interesante el tema de pelar el limon. Voy a probar asi porque me parece que lavandolo los agro químicos y hongos no se van no? Si los lavo con Bicarbonato tampoco sirve?
Aparte queria decirte que me anote en tu curso de Cereales y Legumbres ! Pero Estoy preocupada porque necesito que mi kefir vuelva a salir bien para poder hacer las recetas la semana proxima.
Gracias por tu ayuda como siempre! Abrazo!
No, para mí los agrotóxicos y las ceras que le ponen a los cítricos convencionales no se terminar de salir por más enjuague con bicarbonato que hagas.
El limón y las ciruelas, son condimentos. Si no los uses no pasa nada, solo va a cambiar el sabor de la bebida.
Lo importante para que se produzca la fermentación es el agua, azúcar y nódulos.
Saludos
Genial. En casa la unica fruta organica que tengo son peras (no las comi todavia porque estaban medio duritas). Le puedo agregar una a la preparacion?
Estuve buscando y no consigo frutas disecadas organicas en las dieteticas de la zona. Voy a probar no ponerle las ciruelas pasas a ver que pasa.
Y la ultima duda. Lo dejo fermentar solo 36 hs con estos calores que estan haciendo?
Mil gracias y creo que con esto me saco todas las dudas ! Jaja
Abrazo!
Hay que ver qué temperatura tenés dentro de tu casa, en la cocina o donde estés haciendo el kéfir.
Si la temperatura está cerca de los 28 – 30 grados, sí, fermentado solo 36 hs.
Podés ponerle pera,
Saludos!
Hola qué tal?
Encontré tu blog accidentalmente por internet y me parece una maravilla.
Tengo unos nodulos dese hace unas 3 semanas aproximadamente, como no sabía bien como hacer el kéfir de agua hice una receta que encontré en internet y he estado siguiéndola desde que los tengo; el problema es que en esta última fermentación que hice noté una especie de nata negra, muy similar al moho ¿crees que se estén muriendo o qué pudo haber pasado?. La receta que seguí es con agua (no clorada) y con piloncillo disuelto (así lo llamamos en México, creo que en otros lados es Panela), el tiempo de fermento dice que varía dependiendo la temperatura y puede ser de 24 a 48hrs., yo lo dejo en este último.
No sé si el factor de la temperatura es lo que falló (estos últimos días ha sido de 28° a 30°C), por que he hecho todo del mismo modo y no había tenido ningún problema.
Te agradezco mucho el tiempo que tomas en leer mi comentario.
Saludos!
Hola Berenice!
Mirá, me parece que por tu descripción no es moho lo que se formó, sino son restos del piloncillo/panela.
Repetí la fermentación y probá la bebida. Si los nódulos no están activos, te vas a dar cuenta porque el líquido resultante no va a tener el sabor ácido típico de haber fermentado,
Saludos
Gracias Alex!
Si si hace calor dentro de mi casa, y mas estos días. Lo voy a dejar 36 hs.
Consegui unas ciruelas y unas pasas organicas por fin! Y pele el limon a ver sin cáscara funciona. La proxima le pongo alguna fruta organica. A veces consigo.
Mil gracias ! Un abrazo
Qué bien !
Hola Alex! Hoy compré nódulos de kefir por primera vez y me surgió una duda.. Para hidratarlos, el recipiente se deja destapado y a temperatura ambiente durante las 12 horas?
Gracias!!
Sí, así es.
Hola Alex, felicitaciones por tu dedicación.Te cuento que hace unos 3 meses comence con el kefir y es impresionante como se me reproducen…ya regale un monton y como aun tengo la heladera llena te propongo mi disposicion para entregar salud a quien necesite. soy de Tortuguitas, Bs As. norte. Gracias y Un gran abrazo.
Gracias Gloria !
Hola Alex, gracias por tu paciencia, una maravilla encontrar tu blog. Tengo una consulta, hace unas semanas que preparo Kéfir de agua, los primeros salieron bárbaros en color y sabor, el color tal como el de tu video (cómo un té) pero últimamente me sale una bebida bastante menos traslúcida. Incluso he probado colándola más de una vez, pero sigue igual. Es normal o hay algún problema con eso? Desde muchas gracias por tu respuesta.
Hola Josefina, gracias por tu comentario.
Mirá, eso que describís puede ser totalmente normal.
Muchas veces se relaciona con el color del azúcar, ¿cambiaste de marca o de proveedor o de partida?
Como consigo o hago los nodulos de kefir?
Hola Martín, en los comentarios ya respondía varias veces a esta pregunta.
Los nódulos se regalan y también se compran.
Fijate que en los comentarios vas a encontrar la info,
Saludos
Buenas tardes, dónde se consiguen los nódulos para preparar esta bebida? Saludos!!!! Gracias!!
Hola Selva, en facebook hay grupos que los regalan (donantes de kéfir),
Saludos
Hola Alex, buenas noches . Estuve haciendo kefir de agua , las últimas veces ha quedado más espeso que de costumbre, lo deje 48 horas y cuando abrí el frasco salió un olor a levadura fuerte, lo colé y al probarlo está como gasificado y bastante ácido. La pregunta es , lo tomo igual ?todas estas características corresponden con un buen fermentado o no ? o lo tendría que dejar menos tiempo ?. Desde ya muchas gracias por tu tiempo .
Hola daniela, todo lo que describís es normal, es parte de la fermentación.
Saludos
Buenas tardes,
Hace unos días me dieron un lote que había estado un mes en la nevera sin cambiar el agua. Llevo 6 días haciendo el proceso de cambiar agua, etc. Como parece que no fermenta he decidido colocar los pocos gránulos que suben a la superficie a otro tarro. Se entiende que esos pocos gránulos que si que suben a la superficie están activos y fermentando verdad? o podría pasar que aunque suban a la superficie ya no sean válidos? Un saludo y gracias por la respuesta.
Hola Cristina, no sólo los nódulos que suben a la superficie están activos. Posiblemente algunos de los que están en el fondo también lo estén.
Te sugiero hacer una prueba e intentar hacer la bebida.
Saludos
Es posible que hayan perdido cepas durante el periodo de inactividad y al haberse la mezcla avinagrado durante ese mes que estuvieron en el bote?
Sí, es posible, pero también podrías regenerarlo. Hace una fermentación y probá la bebida resultante.
Saludos
Hola alex. Tengo agua de kefir de hace un mes y medio en la heladera. Como me doy cuenta si esta apta para consumir? No conozco el sabor normal para darme cuenta. Gracias!!
Tendrías que hacer la fermentación y probar la bebida.
El resultado debería tener cierto sabor ácido.
Fijate en los comentarios que ya he respondido varias veces a consultas similares,
Saludos
Hola Álex , te hago una consulta sobre el consumo de kefir de agua para niños de 3 años. Como lo deberían tomar; puro o rebajado? Y si hay alguna otra indicacion.Muchas gracias . Alejandra.
Hola Alejandra, en este post:
https://alimentoyconciencia.com/le-puedo-dar-kefir-a-mi-bebe/
y en las respuestas que di a los comentarios, vas a ver mi punto de vista,
Saludos
Hola Alex, primero, tantas gracias por toda la información vital que compartes! Mi duda es si el kéfir se puede consumir sin hacer el proceso de fermentación con limón, pasas, etc. Lo vengo haciendo sólo con los nódulos y piloncillo, lo dejo dos días y luego lo cuelo, refrigero y consumo. Me pregunto si estoy aprovechando sus propiedades…? Muchas gracias!!
Hola Ailin, si, se puede hacer sin limón ni pasas.
Agua, azúcar y nódulos son los ingredientes básicos.
Saludos
Segun tengo entendido el Kefir no deberia de tocar metal
Hola, ya he respondido a eso varias veces.
Hace más de 15 años que hago kéfir tal como muestro en el video y los nódulos no sufrieron daño alguno,
Saludos
Estoy frustrada.
Soy nueva en el tema. Compré nodulos deshidratados los deje 12 hs como decía el paquete con azúcar mascabo
Después hice el proceso de tu video (sólo que no use metal porque me dijeron eso) y también me dijeron que si no uso los kefir cada 36 hs cambie su agua…
En fin, después de 12 hs hidratando tire ese agua utilice los kefir y 48 con limón higo y pasas secas como en el video ME SALE ESA CAPA BLANCA, lo cole y no sabe feo solo probé un poco pero lo tire porque me dio asco, ahora leí que eran hongos (sin embargo tenía un poco de gas sabia un poco ácido pero olía agrio) mis nódulos NO FLOTAN SE HUNDEN.
Uso agua de dispenser.
No use metal los deje en un frasco … Ahora volví a empezar.
¿ que hago para que no le salga hongo? No entiendo bien.
Otra cosa, yo no lo puse en la heladera… cuando debo ponerlo en la heladera? .
Último, los míos no crecen pero parecieran más , en cantidad no en tamaño.
Estoy indignada porque no se porque le salió ese hongo hice todo tal cual debe ser , es ESPANTOSO jajaja esperé 3 días para tirarlo 🙁 .
¿cómo se si están feos? .
En fin comencé a utilizarlo porque tengo problemas intestinales me lo recomendaron pero ya me frustre.
Hola Janet!, te frustraste muy pronto !! 🙂
Primero habría que ver si esa capa realmente son levaduras/hongos o si es una espuma propia del fermento o del azúcar.
Si fuesen hongos, no hiciste nada raro para que se desarrollen, así eu yo pensaría que esos hongos ya estaban en los nódulos antes de ser deshidratados.
Cambiá de proveedor.
El tamaño de los nódulos puede crecer a medida que repitas una y otra vez el proceso. Con una sola fermentación no van a crecer!!
Saludos
Apaaa , eran burbujas blancas , habran sido hongos? Ya lo tire , ahora hice de nuevo, solo que me quedé sin.agua de dispenser asi que hervi agua y deje enfriar (para quitarle el cloro) e hice el proceso nuevamente. Y esta vez no lo cerre con tapa sino con film.
Y…para poder responderte bien tendría que verlo, pero si eran burbujas, todo parece indicar que no son hongos.
Hola Alex!!! Como va? Sabes que hasta ahora no tuve Problema con el kéfir. Solo que ahora que iba a tomar un poco vi que en la parte baja de la botella tiene una impurezas que antes no tenia y no se si es común. El olor sigue siendo similar al de sidra y sigue estando levemente gasificado con el mismo gusto. Recibimos unos cortes prolongados de luz y no se si al cambiar varias la temperatura algo pasó. En fin.. Me gustaria saber si común. Gracias!!
Hola Paula, la verdad que para darte una opinión con más precisión debería ver la botella o la bebida, pero así con lo que describís, no encuentro nada extraño.
Posiblemente esos sedimentos sean parte del azúcar mascabo.
Por ahí usaste otra partida o el azúcar es un poco diferente al que venías usando,
Saludos
Hola buen día cual es la mejor forma de reproducirlos? Hay veces que los gránulos quedan como desechos o como polvo. En ese caso ya no sirve esa partida de módulos? En Laden de Dominic anfiteatro habla de cáscara de huevo ybicarbonato, proveyeron no cambio mucho.
Sí, el bicarbonato ayuda, el jengibre fresco rallado también, pero lo que mejor me ha funcionado es una buena partida de azúcar mascabo, agua mineral y temperaturas ambientes de 20 a 30 grados.
Saludos
Hola! Compre nodulos de Prama disecados… ya los he usado en otras ocaciones, segui los pasos pero no tiene sabor a fermento!, es como agua dulce , que puedo hacer??
Lo extraño es que noté que los nodulos aumentaron su tamaño.
Bueno, volvé a probar y tal vez logres reactivarlos.
Hola Andy, puede haber pasado que esos nódulos no estén activos, que sean viejos o algo similar, con lo cual ya no fermentan,
Saludos
Buenas noches. Cuanto dura el kefir de agua una vez listo??
Hola luciana, fijate en mis respuestas que ya respondí a esto con más detalle.
Yo tomé kéfires de 6 meses.
Saludos
Hola Alex! Me encanto leerles a todxs y aprender mas del preciado keffir, hace muy poquito que lo estamos cultivando en casa y ha aumentado muchisimo, creo que fue por la cantidad de azucar mascabo. Me habian dicho que era la misma cantidad de cdas de nodulos que las de azucar, ya vi que no es asi. De igualmanera le hace mal o pierde bondades de esa forma? Y uisiera tambien saber si hay algun limite en cuanto la cantidad al beber por dia. (Creo que tomamos mas de un vaso por dia) Muchas muchas gracias
Hola Aylen, desde mi punto de vista, cuanto más azucarada te quede la bebida, menos terapéutica va a ser.
El consumo máximo sugerido depende de muchas cosa. Por ejemplo, el estado de salud de la persona, su sensibilidad a los azúcares, otros líquidos que ingiera, etc., etc.
Generalmente entre 1 y 3 vasos diarios no hay inconvenientes,
Saludos
Hola Alex. Enhorabuena por tu blog y muchas gracias por tu dedicación!
Tengo una pregunta. A los niños les cuesta tomar el kefir por el sabor ácido final… ¿Es posible endulzar el kefir ya fermentado de algun modo que no interfiera en sus propiedades? Muchas gracias de nuevo.
Hola Omar!, probá de hacer un licuado con alguna fruta y un poco de kéfir de agua.
Es una buena foram de acercar el kéfir a los niños,
Saludos
Gracias!!! Con el zumo de naranja recién exprimido también funcionaría, ¿no? Vamos, mezclado con cualquier zumo de frutas natural o smoothie, ¿cierto? Y otra pregunta, los microorganismos presentes en el kéfir tienen la capacidad de crear colonias en nuestra microbiota enriqueciéndola y reforzándola o los beneficios de tomarlo se limitan al tiempo de la toma, es decir, que desaparecerían si se deja de tomar? No sé si me explico…
Feliz domingo. Oma 😉
Sí, Oma, los beneficios se mantienen mientras tengas el habito de incorporar este u otros alimentos fermentados.
Sí, el kéfir lo podés agregar a cualquier licuado o smoothie,
Saludos
Hola Alex,
compre los nódulos secos, queria saber para regenerarlos, las cantidades de azucar y agua en las cuales debo colocarlos y cuantas hs dejarlos antes de iniciar el kefir.
En embarazo, por su bajo contenido alcholico cuanto podria tomar como maximo ?
muchas graicas!
Hola Julia, fijate en el video. Es un poco de agua como para cubrirlos y 1/2 o 1 cda. de azúcar.
Del embarazo me consultaron en este post:
https://alimentoyconciencia.com/le-puedo-dar-kefir-a-mi-bebe/
Fijate en mis respuestas a los comentarios,
Saludos
Hola Alex. Qué bendición que haya gente como tú…! Gracias! No sé si ya has respondido a esto pero resulta que compré unos nódulos de agua, seguí todas las instrucciones cuidadosamente y, en el primer uso, el agua quedó azucarada durante 48 horas y al tercer día le salió en la superficie una capa blanca que, según he leído, son hongos. Deseché todo, enjuagué con un poco de agua mineral los nódulos y volví a empezar. Esta segunda vez la capa blanca y de mal aspecto apareció aún más rápido (menos de 24 horas), así que decidí tirar los nódulos. Es lo correcto? Es posible que estuvieran contaminados o me precipité y habría podido salvarlos?
Otra pregunta es si se puede realizar y consumir el kefir realizado sin frutos secos, sólo con agua, azúcar, un poco de sal y limón. Es porque estoy haciendo una prueba sin frutos secos con los nuevos gránulos que el mismo proveedor me ha mandado.
Muchísimas gracias.
Oma
Bue día Oma, sí, se puede hacer kéfir sin limón ni frutos desecados.
Y en relación a tu primer consulta, posiblemente esa capita blanca sean levaduras u hongos que ya estaban impregnados en los nódulos secos que compraste.
Pero para confirmar eso, la verdad que debería ver el fermento,
Saludos
Ok. Gracias. Te podría mandar unas fotos? Los nódulos no estaban secos, venían en una bolsita plástica bien sellada pero no secos…
Hola Alex, hice el Kefir con Ciruelas pasas, no son secas, es lo mismo? A los nodulos los tenia cubiertos con agua filtrada, fuera de la heladera y tapado con una servilleta d tela sujetado con bandita elastica, ahora los cole y utilice, tengo la duda si los conserve bien o pudieron echarse a perder. Me aclararias estas dudas ?
Hola Laura, para responder con más exactitud, la verdad que debería ver esos nódulos.
¿Cuántos días los tuviste fuera de la heladera tapados con una servilleta?
2 semanas los tuve, primero los alimente con azucar mascabo y un poquito de agua, despues de unos dias los enjuague y los cole y volvi a cubrir con agua filtrada. Tengo otra mitad en heladera, tapados con la tapa del frasco y cubiertos con agua filtrada. De todas maneras prepare el kefir con los nodulos que estaban a temperatura ambiente, esta en proceso de fermentacion en este momento. Vi en los comentarios que varios te preguntaron x hongos o levaduras que se formaban en los nodulos o el kefir, eso es malo ? si aparecen lo tengo que desechar?
No necesariamente. Si te parece una capa (o película superficial blanca), yo los enjuagaría bien y volvería a intentar.
Si no te aparece nada, a los 2 días cole el kéfir y probado.
Si tiene un ligero sabor ácido, evidentemente los nódulos estaban en buen estado,
Saludos
Alex, el kefir quedo perfecto! Muchas gracias. Estoy haciendo tu curso de legumbres fermentadas ahora voy a utilizarlo alli. Ultima consulta. Los nodulos los enjuago para reutilizar?
Hola Laura, yo no los enjuago, simplemente les escurro el líquido y los vuelvo a usar.
Saludos!
Hola buenas noches…!!! Ayer me regalaron kéfir de agua ya activos solo agregué 5 cucharadas de azúcar integral mascabo y 1 1/2 de agua mineral. No sé si hice bien pero hoy me levanté y ya me tomé mi primer vaso de jugo (solo tenía sabor dulce) ahora me tomé otro vaso antes de ir a dormir ya tiene gustó más asido (fermentado) muy rico por cierto …. Lo que me preocupa es que está formando una capa “mucosa” marrón será por el mismo azúcar mascabo…!?
Sí, es por el azúcar.
Fijate en el video las proporciones y los tiempos de fermentación,
Saludos
Hola! A mi me está pasando lo mismo, me da un poco de reparo tomarlo con esa cosa marrón, es entre mucosa y alga (no tengo ni idea, es sólo para que te hagas una idea de lo que me refiero). El caso es que sigue fermentando y está bien de sabor pero no sé…
Hola quisiera saber cuanto tiempo se puede tomar kefir de agua
Quien sabe, ¿no?
Yo tomo hace más de 5 años y sigo en pie 🙂
Hola! Empecé a hacer kefir de agua hace 6 dias con unos nódulos que me regalaron.y ya se reprodujeron al triple! Es normal que sea tan rápido? Ya tengo en la heladera para regalar. Los cuelo cada 24 hs. Si se reproducen tan rápido quiere decir que están activos?
Sí Vivi, puede pasar que por momentos la reproducción sea inmediata y en forma abundante,
Saludos
Hola Alex, cada vez q cuela una vez fermentado , hay q lavar los nódulos al empezar de nuevo el proceso?
Hola Andres, yo no los lavo, simplemente los cuelo.
Saludos
Jaja q pregunta la mía…otra consulta …no se si ya la respondieron…es necesario ponerle azúcar a la preparación cada día o solo la primera vez q se prepara del inicio. Y en estos dias de frio londejamos 2 o 3 dias fermentando.Gracias Saludos
Cada vez que hacés kéfir, tenés que poner agua.
la fermentación puede ser de 2 o 3 días, en función de la temperatura y el sabor que quieras lograr,
Saludos
Hola Alex, otra duda, se puede usar miel en vez de azucar mascabo?
Saludos
Sí, se puede.
Hay veces que si hacés el kéfir una y otra vez con miel, a la larga los nódulos se achican en tamaño y vas perdiendo “población”.
Saludos
Hola Alex, esoy aprendiendo mucho. Tengo 2 consulas. La primera es cómo incorporari hierbas secas al kefir de agua. Me conviene hacer la infusión o decocción aparte y luego mezclarla? La otra es sobre el suero resulante de filtrar el de leche, qué usos tiene?
Hola Nora, el suero se puede tomar como tónico digestivo y se usa para fermentar otros alimentos.
El uso de hierbas e infusiones en el kéfir, lo vemos en profundidad en las clases de Fermentaciones básicas para la salud.
Las próximas fechas, calculo que serán en agosto, en Chacarita,
Saludos
Hola Álex!! muchas gracias por compartir tus saberes!
Vivo en Madrid, España y quisiera saber dónde puedo encontrar estos nodulos y si tu supieras decirme de algún probeedor de confianza a través de internet.
Muchas gracias!!!
Hola Sara, por Amazon he visto que se comercializan.
Sino, podés preguntarle a Mónica, de Espai & Seney.
Saludos
Hola Alex!!
Recien acabo de preparar mi primer efir de agua! ya solo dos días y podré probarlo.
Pedí los nódulos por amazon como me dijiste y me los enviaron ya remojados.
A los nódulos les salió como una capa… como si fuera un alga, y la lavé. No se si esta capa es beneficiosa o perjudicial, y quería preguntarte. Tengo intención de darle a mi niño de 15 meses y quiero que sea seguro para el.
También tengo una duda sobre el azucar moscabo. En el herbolario me dijeron que es lo mismo que la panela, pero informandome vi que no es así, que son similares. Podría hacerse kefir de agua con panela?
Por cierto! cualquier curso oneline sobre alimentacion y peques me apunto!! (si es un precio accesible, claro) leí que te planteabas hacerlo y te animo a ello, much@s estamos un poco perdid@s sobre cómo hacer con nuestros peques.
Gracias por todo Alex! Saludos!
Por cierto!! se me olvidó preguntarte si el sitio en que permanezca el kefir durante los dos días de la fermentación, ha de estar oscuro.
Gracias!
No es necesario, con que esté al reparo de la luz directa del sol, es suficiente,
Saludos
Sí Sara, ya vendrá algún curso on-line de alimentación para bebés y niños…
Paciencia.
Panela y mascaba son más o menos lo mismo.
Podés hacer kéfir con panela.
Saludos
Hola Alex! Hace unos meses que vengo haciendo kefir a partir de unos nódulos que compre secos y los hidrate tal cuál lo haces en el vídeo. La verdad es que sale buenísimo pero no se me reproducen los nódulos, eso es un problema ? Porque hasta ahora encontré opiniones encontradas. Lo hago con agua filtrada, medio limón, 3 cucharadas de mascabo y 1 datil seco. Tiene bastante gas y una consistencia tipo almíbar.
Hola María Eugenia, en invierno, y si la temperatura ambiente de tu casa/cocina es baja, la reproducción de los nódulos es mínima,
Saludos
Hola Alex, consulta , se puede hacer batidos en licuadora con el agua ya kefirada y alguna fruta pornehemplo banana…o el.paso del agua en licuadora le modifica las propiedades.
Gracias
Sí Andres, se puede.
Más que modificarle las propiedades al kéfir, fíjate que las mezclas que haces se digieran bien,
Saludos
Hola Alex.
Estoy tomando Kefir de agua hace varios meses. Al principio los nódulos crecían y se reproducían muchisimo. Pero hace unas semanas que noto que están muy pequeños y se reproducen muy poco. Uso siempre la misma calidad de agua y de azúcar. Le agrego siempre higos secos y limón. Cuando empece fue en invierno y ahora estamos en verano aca y hace mas calor. Tengo entendido que cuanto mas calor mas crecen pero me estaria sucediendo al reves! Por que será?
Gracias!
Hola Mariana, por ahí la temperatura ambiente es demasiado alta.
De ser así, eso tampoco es bueno.
Probá de cambiar el recipiente donde hacés la fermentación de ambiente, buscando un lugar un poco más fresco,
Saludos
Gracias Alex. Voy a probar!
Hola buenas tardes’recien tengo los tibicos estaban secos.desde el sábado los puse a idratar es normal que duren mucho tiempo? Apenas hoy note que le salen unas burbujitas sera que ya se están activando, o todavía les faltará mas tiempo para idratarse,de antemano muchas gracias. Que Dios lo bendiga
Hola Yanet, ya están en condiciones de ser usados para hacer el kéfir de agua,
Suerte!
Ooh!!! Que bueno, que estan activados,gracias por tu respuesta me es de mucha ayuda.
Hola Alex! te cuento dejaba diariamente mi kèfir en agua y azúcar blanca, solo 24 horas, me recomendaron que use azúcar de mascabo, eso hice y lo dejo 48 horas. Pero ocurre, que ahora lo consumo y esta gelatinoso y muy espeso. Y no tiene gusto..
Que debo hacer? Me parece raro que este así…
Muchas gracias!!! Joaquina