Hace tiempo que no escribía algo en esta sección del “cortito e importante” (CEI). Hoy, la fainá de garbanzos.
Simple, rica, rápida: sí
Recomendable: no
La fainá de garbanzos, tal como se hace y enseña hoy en día, es algo simple de hacer y nos podría solucionar fácilmente una comida.
Durante años la consumí, “comiéndome” los trastornos digestivos que genera.
Me gustan los recursos que nos ahorran tiempo y las recetas simples de hacer, pero no todo lo rápido y simple es recomendable. Y la fainá “rápida”, hecha a base de harina de garbanzos, es algo que ya no recomiendo.
¿Por qué?
Por dos motivos.
Uno, tema recurrente del que hablo una y otra vez: antinutrientes sin transformar que producen distensiones, gases y todo tipo de malestar digestivo. En particular las lectinas (que las legumbres poseen gran cantidad), si no son transformadas promueven el daño intestinal y la inflamación.
Obviamente, si uno consume una fainá de harina de garbanzos muy de vez en cuando, no va a pasar nada. Pero si esto se vuelve habitual y además consumimos otras legumbres sin un adecuado remojo/pregerminación-fermentación y cocción; las lectinas van a empezar a dejar sus huellas.
El otro punto, donde no voy a citar fuentes (solo voy a dar mi opinión), es la calidad de las harinas de garbanzo que se comercializan.
En lo personal, me dejan muchas dudas, tanto en el sentido de que sea un producto fresco como que sea 100% harina de garbanzos y que no esté mezclada con alguna otra fécula o harina más barata.
No tengo fuentes para probar esto, por eso simplemente lo vuelco como una opinión. Cualquiera que muela garbanzos enteros claramente va a notar una extraña diferencia entre una harina de garbanzos hecha en casa y los productos que se comercializan.
Más adelante espero poder postear alguna receta de fainá en la que transformamos mejor los antinutrientes de los garbanzos.
Mientras tanto, prueben de hacer una fainá con garbanzos enteros, remojados (en lo posible pregermiandos) y bien cocidos. Luego pueden procesarlos, condimentarlos y moldearlos en una pizzera. Es muy rica!
O para los más audaces, prueben de hacer alguna fermentación de los garbanzos antes o después de darle forma a la fainá.
Hasta la próxima!
Alex von Foerster
62 comentarios en “CEI – Fainá de garbanzos, no todo lo simple es bueno”
Hola, queria consultarte a que le llamas pregerminado, como seria el proceso de las legumbres de remojo/pregerminación-fermentación? Con los cereales haces lo mismo? Gracias y saludos.
Hola Lionel, el término pre-germinado se lo adjudiqué a las legumbres que solo tienen 1 o 2 días de germinación.
Es decir, en general, cuando hacemos un germinado de lentejas (por citar un ejemplo), remojamos 10 – 12 horas las lentejas y luego las germinamos unos 4 o 5 días.
En este caso, en el “pre-germinado”, solo las termino 1 día en verano y tal vez 2 en invierno, hasta que en la semilla empieza a crecer el brote.
Ahí ya corto el proceso, las enjuago y las cocino.
Saludos
O sea que lo que propones para esta fainá sería remojar los garbanzos (cuanto tiempo?), pregerminar (2 días en invierno) y ni bien aparece el brote cocinar un buen rato, no? Después procesar, moldear y horno?
Recién estoy entrando en este mundo u no entiendo mucho. Con el remojo desactivaríamos antinitroentes? Y con el germinado? Espero puedas ayudarme. Tengo unos garbanzos orgánicos esperando ser fainá…,
Hola Ana, los pasos que describís están muy bien.
Si vas a hacer un germinado de 1 o 2 días, con 12 hs de remojo previo, es suficiente.
Remojo, germinación, cocción, son diferentes pasos que ayudan a transformar antinutrientes.
Saludos
Hola Alex. Ando queriendo hacer un queso de garbanzos. Los tengo en remojo hace 2 dias. Pensaba cocinarlos. Luego procesarlos y ponerlos en frasco a fermentar con una bolsita de tela con tíbicos de agua adentro….alguna sugerencia ? Nunca lo hice, este procedimiento lo use p queso de girasol..pensaba hacerlo así con garbanzos..pero no estoy segura aun.
Saludos! Desde las sierras de Ventanía
Alex, cuando decís las “germino” luego de remojarlas, ¿es en agua? En un medio ácido? En un medio húmedo? O cómo? Perdón por mi cuadradez! Soy nuevo en esto.. Desde ya, gracias por tu paciencia!
Hola Facundo, luego del remojo, las escurro y termino en un frasco de boca ancha.
El frasco, inclinado a 45 grados, con un lienzo en la boca (en lugar de la tapa).
Así las semillas “respiran”.
Saludos
Hola Alex, gracias a vos comencé a experimentar la fermentación. Ahora estoy fermentado mandioca. En Brasil la llaman massa puba, es herencia de los indígenas. La voy a probar en diferentes recetas. Gracias por darnos ideas. Un saludo. Silvana
Me alegro Silvana de que las clases te hayan servido para impulsarte a fermentar.
Tené en cuenta que la mandioca es rica en almidones y la fermentación no termina de transformarlos.
Por ahí te conviene fermentarla cocida o cocinarla luego de fermentarla en crudo,
Saludos
Alex, gracias por esa info…me gusta mucho la fainá y la preparo para una amiga que tiene intolerancia al gluten.
En cuanto a la respuesta que le diste a Lionel, el remojo lo hacemos siempre con un ácido? (limón, etc.) ??
Muchas gracias!
Hola María del Carmen, las legumbres yo no las estoy remojando en medio ácido,
Saludos
clarisimo! muy logico…el tema es que a veces no nos detenemos a pensar…gracias!
Así es…
Saludos !
Remojar garbanzos ,luego procesar( en crudo) y cocinar está mal también? Gracias.
Hola Hilda, no, desde mi punto de vista, está bien y sería algo mucho mejor que la faina de harina de garbanzos.
Saludos
Hola alex, preguntas! Se pueden comer las lentejas, garbanzos germinados sin cocción? En este artículo te referías a cocinarlos una vez germinados? Entendí bien?.
Cómo sería la fermentación?
Muchas gracias!!
Sí, entendiste bien.
En algún otro artículo o receta iré tocando tanto el tema de las legumbres germinadas y su consumo en crudo, como alguna de las diferentes técnicas que hay para fermentar legumbres.
Saludos
Hola Alex! Acá buscando para hacer una faina a partir de los garbanzos remojados, me encontré con este comentario en el que tocas el tema de consumo en crudo de legumbres (imagino que es germinadas-brotadas, no se).. ya subiste algún artículo al respecto?
Gracias!!! Sos tremendo guía en mi cocina.. algun día tendré el gusto de participar en tus talleres..
Hace años q llevo la faina al area de los food trucks!, como un sandwinch, crocante,no blando. Y realmente es muy dificil encontral una harina 100 % garbanzo. Hasta q empece hacer la propia. Toda la razon Alex, el exceso de faina puede generar hinchazon y malestar las lectinas son contraproducentes. Ahora estoy sacando faina desde garbanzo entero remojado y cocido. En breve probaremos el pre germinado!.
Un abrazo y gracias
Gracias Maxi por compartirnos tu experiencia.
Un abrazo
HolaAlex. Tengo en casa harina de garbanzos agroecologica, es 100%garbanzos. Sera que la puedo dejar hidratando toda la noche antes de hacer la faina.?
Gracias
Hola Ayelen, al menos hidratándola vas a lograr mejorarle un poco la digestibilidad,
Saludos
A propósito de la pregunta de Ayelen, cuak sería la proporción de harina y agua para el remojo? Se le suma algún medio ácido?
La mínima cantidad necesaria para que la harina esté hidratándose.
Se puede sumar algún medio ácido y tratar de lograr algún tipo de fermentación,
Saludos
Hola Alex, deje los garbanzos en remojo tal como sugerís, tapé el recipiente solo apoyando la tapa y no cerrando herméticamente, ( a temperatura ambiente) pero me encontré con espuma en la superficie y un olor feo. Se pueden consumir igual?
Hola Cintia, sí, enjuágalos y cocinalos,
Saludos
Hola Álex, no se podría hacer el pre germinado y luego licuar sin cocinar, dejar 24 ha a temperatura ambiente y después cocinar?
Sí, es una alternativa muchísimo más saludable.
Saludos
Hola alex, buenisima la data, no soy fan de la faina pero si del hummus y de los falafels, con este último tengo una duda ya que siempre las deje en remojo y luego las procese en crudo para preparar las albondigas, entonces me pregunto, además de dejar los garbanzos en remojo por 24 hs debo dejar que pre-germinen cuanto tiempo?. Saludos.
Hola Ricardo, si podés hacerles una per-germinación de 1 o 2 días, seguramente sean más fáciles de digerir,
Saludos
Gracias a todos! Enriquecedores los comentarios. Soy neofita en el tema legumbres y voy a seguirlos! Besos.
Carla.
Hola Alex!!!
He visto gente que consume los garbanzos u otras legumbres pre-germinadas y luego licuados/procesados SIN cocción alguna, ni fermentado. Que pensas al respecto?
Un abrazo, Máximo.
Hola Máximo, yo no sugiero eso.
Los hidratos de carbono necesitan de la cocción, no alcanza con un pre-germinado.
Probalo, pero te vas a inflar como un globo ! 🙂
Jaja me parece que paso de la prueba pre-germinado! Pero si están germinadas cambia su estado cierto? Yo consumo brotes de porotos Mung (que todavía mantienen algo de la legumbre) y no me hinchan. Calculo qué hay un proceso de transformación. Al igual que en el trigo cuando se germina para un pan de esenio. Un abrazo y gracias
Sí Máximo, un proceso de transformación hay, pero para mí no es suficiente.
Saludos
Entonces no estás de acuerdo con el consumo de brotes de leguminosas? Y de otras semillas tampoco?
Yo no consumo germinados de legumbres en forma regular. Ocasionalmente los uso y generalmente trato de escaldarlos o darles una breve cocción antes de comerlos.
Saludos
Hola Alex. A las legumbres yo siempre las remojé solamente, pues no estaba enterado del proceso de pre-germinación. En qué consiste la pre-germinación?? Desde ya, mil gracias. Tu aporte es sumamente enriquecedor para la alimentación de mi familia.
Hola Facundo, fijate en los comentarios de este mismo post, en mi respuesta a Lionel ya conté como hago el pre-germinado,
Saludos
Hola Alex ! agradezco mucho esta información. sos un gran maestro.
acerca del post, estuve pensando en fermentar la harina, con masa madre. que pensas sobre esto?
y lo que hago es remojarlos dos noches con agua y un poquito de kefir. no llegan a germinar pero si fermentar. lo recomiendas?
de nuevo mil gracias ♡
Hola Alex para la fermentacion Alcanza con agregarle al agua dos cucharadas del liquido del kimchi?
El líquido del kimchi contiene bacterias que puede iniciar una fermentación, pero en este caso, los garbanzos deberían estar molidos o licuados,
Saludos
Hola Alex! Puede ser que por eso no me gusta la harina de garbanzos? Me produce una sensación de náuseas. En cambio el hummus x ej lo amo! Para fermentar los garbanzos, los dejo en agua 48hs con un pedacito de alga kombu. X lo general ya le empieza a salir como una colita (le queda la punta bien puntuda pero no es de color verde, sino del mismo color o más blanquecina). Luego los hiervo como 20 minutos (no he controlado, pero hasta que estén blandos).
Hola Melisa, posiblemente esa harina de garbanzos que te cae mal, o esté vieja o esté mezclada con algún otro alimento/harina,
Saludos
Hola Alex , podrias indicarme como se hace la fermentacion de garbanzos. Por otro lado en una fuente me informaron que haeer germinados no era bueno porque los brotes de semillas tienen como una especie de veneno justamente para proteger el brote de los animales , que opinion tenes vos al respecto . No ocurriria esto en la pre germinacion ??
muchas gracias por tu informacion
,
Hola Gladys, la pre-germinación de legumbres que hago en algunas recetas, siempre continúa con una cocción de la legumbre que termina de transformar cualquier sustancia indigesta.
En algún otro momento postearé una receta con legumbres fermentadas,
Saludos
Hola! Me podrías ayudar con el tema de la preparación de harina de garbanzos casera? Tengo entendido que se muele el garbanzo crudo, luego se tuesta en el Horno y listo para usar. Qué pasa en este caso con el necesario remojo previo a cocinar de las legumbres? Gracias
Hola Piera, yo la molería, fermentaría y cocinaría la harina.
Algo así es lo que voy a hacer en nuestro nuevo PROGRAMA on-line de “Cereales y legumbres fermentadas”,
Saludos
Hola Alex! Muy interesante el artículo. Justo iba a hacer fainá y pense en buscar si habías escrito algo al respecto y dí con esta nota.
Yo ya compré la harina, no estoy seguro que sea 100% de garbanzos. Pero se me ocurre ponerla a fermentar, como hago con la avena, un tiempo antes de usarla para hacer la fainá. Cómo lo ves?
Gracias! Abrasoles!
Sí, podría funcionar, o al menos es mejor que lo que se suele hacer al preparar una fainá,
Saludos
Hola Alex, esta bien si primero dejo fermentar los garbanzos con kefir y despues los pre germino, antes de cocinar? Se llega a producir la fermentacion de esta manera o deberia procesarlos primero? Lei todos los comentarios y no encontré respuesta a esta pregunta. Me encanta todo lo que enseñas, soy cocinera y siento qye estoy volviendo a aprender todo de cero jeje. Gracias!
Hola Verónica, para mí la fermentación de al legumbre entera, en el remojo inicial, no es muy efectiva.
Yo prefiero remojar las legumbres partidas/molidas.
Saludos
Hola Alex,
Exelente blog, un lujo.
Leí todos los posts y aprendí mucho. Ahora bien, tengo harina ecológica de garbanzos, y no me quedó claro como es el paso a paso para fermentarla y hacer fainá ¿me podrías decir paso por paso cómo hacerlo -tengo kefir de agua preparado según tu video-.
Muchas gracias.
Hola!, este post no es una receta. Cuando pueda subiré alguna de fainá.
En principio, te cuento que yo la hago a partir de garbanzos enteros.
Si tenés harina de garbanzos, asegúrate que sea pura, remojala y/o fermentala (podía ser agregando un poco de Kefir de agua al agua de remojo) y cocínala bien.
Saludos
Muchas gracias Alex, haré la fermentación tal cual me decís. De todas maneras no vendría mal una recetita de fainá con harina de garbanzos fermentada.
Saludos.
Hola, espero me leas y puedas resp..entiendo la carga de consultas.mmm..perdon prroo no me quedo claro la fermentacion garbanzo…
Grano entero o partido?
Remojo 24 o 48 hrs? Cambio agua cads 12hrs
Frasco, intento germinar?
Te lei q es dificil grrminarlo, los granos se suelen partir (x eso mi prrg si grano entero o no?)
X lo q seria remojar y cocinar??
Hola!!! Solicito orientación. Soy celiaca, uso mucho la harina de garbanzos para hacerme pan, como todos los días de hecho. Además, le agrego a la masa de pan masamadre de harina de garbanzos. La harina la compro en un tienda que envasa ahí mismo, como a granel. No estoy segura si es 100% harina de garbanzos, pero mi pregunta es si esta, al estar horneada, baja los niveles de hinchazón que pueda provocar. Saludos y gran aporte el que realizas.
Buen día, si agregas la harina a tu pan de masa madre y haces una buena fermentación, vas a tener buena transforamción de esos antinutrientes.
Saludos
entonces como hago la pizza con harina de garbanzos? seria imposible entonces hacerla ? gracias saludos!
Yo preparo mi mezcla de faina al menos 24 horas antes y le agrego un chorrito de kefir de agua. Un viaje de ida, como cambia la textura , mucho màs aireada no “apelmazada” como estamos acostumbrados a consumir el fainà acà . Antes de llevarla a horno le agrego siempre cùrcuma y pimienta negra. Nunca màs pude comer fainà de otra manera
Buenos días Alex, te escribo desde España, donde son muy habituales los guisos con legumbres. He leído varios post tuyos con respecto al remojo y la fermentación de las legumbres y cereales y me ha despejado muchas dudas que tenía al respecto, así que te doy mil gracias. Pero además quería comentarte una duda que tengo desde hace tiempo. Cuando hago un guiso con legumbres, suelo dejarlas en remojo y también desespumar el caldo durante la cocción y aún así, me suelen sentar mal. Sin embargo, he notado que cuando uso legumbres en conserva (sin caldo) para cualquier receta, me sientan bastante mejor. ¿Es posible que el caldo de cocción de las legumbres siga teniendo anti-nutrientes, a pesar del remojo y correcto cocinado? Gracias de ante mano, y decirte que tu blog ha sido todo un descubrimiento. Saludos desde España
Hola Laura!, una alegría que escribas desde España.
Sí, en el agua de remojo hay antinutrientes.
Y teniendo cierta dificultad en la digestión de las legumbres, tal vez te ayude aprender a hacer diferentes fermentaciones como hacemos acá.
Saludos!