Nunca imaginé que este artículo que escribí hace ya casi 1 año en torno a como NO había que comer la avena iba a tener tanta repercusión. Llegó a lugares inimaginados!
Tal es así que en mis recorridas por diferentes puntos del país dando clases, una vez me preguntaron “¿vos sos Alex el de la avena?” solo pude reirme…
Y el artículo no dice nada “extraordinario”.
Bueno, en realidad sí hablo de algo ”fuera de lo común”, porque naturalizamos, hicimos habitual, un consumo totalmente erróneo de los cereales. Entonces, escribir un texto en el que explico cómo se comió la avena en la historia de la humanidad (a excepción de estos últimos 100 años de desatinos constantes); parece algo revolucionario, pero simplemente es poner un poco de sentido común:
- Los cereales tienen almidones y antinutrientes.
- La avena es un cereal
- Estas sustancias deben ser transformadas, sino nos pueden generar diferentes trastornos digestivos y de salud
- La transformación mínima y básica sucede cuando remojo y cocino correctamente el cereal
- Algo mejor sucede si remojo, fermento y cocino el cereal
- Esto es lo que siempre se hizo al momento de comer cereales (la sabiduría que se pasaba de generación y generación antes de que la ciencia de nombre a los “antinutrientes”)
- Esto es lo que casi nadie hace hoy en día
- Y lo llamativo, es que aún en ámbitos de “cocinas saludables” no se hace
- Y lo más llamativo es que la gran mayoría de personas que dan clases y cursos de cocinas “alternativas”, vegetarianas, naturistas, etc.; desconocen por completo el tema.
Bueno, ese es el escenario que veo.
Pero desde aquel artículo al día de hoy, muchas personas están remojando los cereales antes de cocinarlos y ya se empezó a hablar de antinutrientes en diferentes espacios de cocinas no convencionales. 🙂
Y ahora, lo importante, mi crocante de avena, FERMENTADA, para granolas, desayunos o lo que quieran.
Espero lo disfruten!
Alex von Foerster
ww.alimentoyconciencia.com
Acá TODO con avena arrollada.
GuardarGuardar
350 comentarios en “Crocante de avena fermentada”
Excelente!!! Puro Amor… Me encantó. Gracias!!!
Gracias !!
Hola Álex, por equivocación cuando puse la avena con la cucharada de harina de centeno, en vez de agua y 1cda de kéfir puse todo kéfir por distraída. Se podrá comer igual o me va a caer mal ? Te agradezco la respuesta saludos cordiales.
Hola Roxana, se puede consumir igual. Posiblemente lo que suceda es que la fermentación se dé de forma más rápida,
Saludos
Hola Alex, te quería hacer una consulta, las almendras las debo fermentar igual que lo haría con la avena? Gracias
No Matías, las almendras no las fermento así,
Saludos
Súper didáctico el vídeo! En vez de avena arrollada lo podemos reemplazar por salvado de avena? Gracias!
Hola Soledad, gracias por el comentario!
Yo no uso o no agrego salvados. Solo los consumo a través de los cereales integrales.
Acá podes ver los motivos:
https://alimentoyconciencia.com/no-corras-mas-detras-de-las-fibras/
Saludos!
Hola alex, el vinagre puede ser uno bueno de vino? O solo de manzana sin pausterizar?
Hola Victoria, calquiera que no esté pasteurizado,
Saludos
El kefir es el yogur kefir o algún suero ?
Gracias
Podés usar el kéfir de agua y sino, el suero de un yogur o kéfir de leche biodinámica o agroecológica,
Saludos
Como fermentar o activas las almendras? Si están tostadas ya lo están?
La avena fermentada de esta manera a puedo usar para Acer galletitas y tortas???
Hola Alex buen día,para hacer la avena fermentada,puedo usar harina integral ,ya que no tengo sarraceno ni centeno?
Hola Dolores, sí, no hay problema,
Saludos
Hola Alex! Si no es con kéfir se puede hacer con vinagre el fermento? Gracias
Sí!
Como es mejor consumirla licuada o sin licuar? Después del remojo para bajar de peso
Hola Alex. Puede usarse otra harina q no sea centeno sarraceno? Ya q no las tengo disponibles en este momento…
Hola Leandro, la de trigo integral.
Saludos
Hola Alex, muy buena la receta. Te quería consultar si como alternativa se podría disolver en el agua un poco de levadura de panadería en lugar del vinagre para la fermentación. Muchas gracias por todo.
Saludos.
Hola Gabriel, yo prefiero usar otros activadores, como el kéfir de agua, por el aporte de bacterias.
La levadura de panificación está formada solo por una cepa de levadura y no aporta bacterias la fermento,
Saludos
Hola alex , estoy dejando en remojo mi avena con un mínimo de 12 hs. Yo usé limón. Pero esta vez la dejé dos días a temperatura ambiente y tapado con tela de algodón y se había formado moho. Cual es la proporción de agua? Debe quedar cubierta. A mi me quedo la textura como la que usaste cuando fermentaste para hacer el crocante. Gracias
Hola, queria hacer una consulta.
Yo quiero hacer una granola con avena fermentada; y se me ocurrió activar las semillas que voy a usar, luego mezclarlas con la avena ya fermentada y deshidratar en horno deshidratador para que quede todo más unido.
La pregunta es si en vez de hornear en horno común la avena se puede deshidratar (y si al hacerlo de este modo se conservan más nutrientes).
GRACIAS POR TODA LA INFORMACION QUE DAS! Romina
No, Romina, la avena DEBE COCINARSE. Es un cereal y los cereales tienen almidones y los almidones crudos (o deshidratados) son indigestos.
Saludos
los almidones no se descomponen en la fermentación?
No totalmente, solo en forma parcial.
Saludos
Hola Alex! Quiero saber sobre la avena, ya que la estaba utilizando mal; sé que hay que remojarla (no sé cuántas horas) y luego cocinarla, lo que desconozco es cómo se fermenta.
Mil gracias si me puedes contestar.
Hola Mónica, en este post, muestro como cocinarla.
Y en este otro, vas a encontrar más información:
https://alimentoyconciencia.com/la-avena-asi-no/
(fijate en las respuestas que di a los muchísimos comentarios que tiene el artículo)
Y sino, en este PROGRAMA, desarrollo todo en detalle:
https://alimentoyconciencia.com/la-avena-asi-no/
Saludos
Hola Alex, al referirte a la respuesta de Romina, cuando habla de la avena fermentada y decís DEBE COCINARSE vale hervida u horneada?
Sí
Hola! Puedo mezclarla con harina de trigo integral en vez de la de centeno?
Gracias!
Me podes pasar las proporciones, que el video se callo , no se puede ver T.T , muchas gracias
Hola Esteban, ahí las escribí en el video subido a You tube:
https://www.youtube.com/watch?v=o5YrYhLFX4g
Saludos
Hola! Puse a fermentar la avena con vinagre y agua. Pasadas las 12 hs no pude hornear la. Puedo conservarla en la heladera hasta que la cocine? Por cuánto tiempo? Gracias
Sí, un par de día va a estar bien
Hola Es yogurt adonde le pones las frutillas y la avena fermentada?
Me interesa mucho tus publicaciones
Buen día Juliana, podés suscribirte al Blog (es gratuito) y recibir en tu mail las novedades,
Saludos
Se ve muy delicioso y natural gracias por sus enseñanzas
Es necesaria la harina? 1000 gracias x la fabulosa receta!!
Sí lo vas a hacer habitualmente sí.
Si es para comer de vez en cuando, no.
Saludos !
Me interesa lo de la harina. Por qué es necesaria? Gracias por la receta!
Ayuda a transformar el ácido fítico de la avena.
Saludos
Gracias!
Se puede fermentar con harina de centeno integral o es mejor la comun para este fin ?
Hola Horacio, yo uso harinas integrales,
Saludos
Que rico !!!!! esta semana manos a la obra !!!!! mmmmmm Gracias Alex !!!!!!!!!!!!!
muy bueno…te faltó remojar las almendras y las pasas )por lo de anti nutrientes, también)
Las pasas no tienen antinutrientes.
Las almendras están activadas y deshidratadas.
Saludos
Como las activas y deshidratas?
Que tal? Gracias por la receta muy buena, aunque no pude probarla pq tengo dudas. Puedo usar cualquier tipo de vinagre? Tengo solo de arroz. Pregunto pq en otro post hablas solo de vinagre de manzana. Y otra pregunta, es si puedo usar harina de trigo integral. Gracias! Espero tu respuesta para poner manos en la masa!
Otra consulta, sobre la salmuera. Es sólo agua y sal? En qué proporciones?
Gracias, de nuevo
Sí, sal de roca y agua. Acá podés ver cómo hago.
Saludos
primero gracias por la info y la difusion de tus recetas , pero
veo q usas las almendras con piel y sin hidratar en el video y tengo entendido q eso no es bueno tampoco
Hola Eliana, ya respondí este tema de las almendras, pero lo vuelvo a aclarar.
Las que uso ESTAN ACTIVADAS Y DESHIDRATAS, pero no lo menciono para que no sea un limitante, para que cualquiera se anime a fermentar la avena aún sin disponer de almendras activadas y deshidratadas.
Cualquier persona que no tenga un problema digestivo específico, puede comer la piel de las almendras.
De todos modos, lo importante en todo este post y en este video no es esto.
Cualquiera que siga mi página o mi propuesta sabe que uso almendras activadas.
En 20 años que llevo transitando diferentes cocinas alternativas, no me crucé a una sola persona que se le ocurra que los cereales hay que remojarlos, idealmente fermentarlos y cocinarlos bien.
Eso es lo importante de este video. Que puede ver una de las diferentes formas que uso para transformar antinutrientes de los cereales.
Saludos
Hola Alex
Gracias por la información, la verdad no sabía de los antinutrientes . Quería preguntarte qué vinagre es el ideal para la fermentación
Hola Milagros, algún vinagre orgánico que no esté pasteurizado.
Saludos
con el limón se puede fermentar?
se puede usar avena instantánea arrollada?
Te descubrí hace poco, muy util toda la info
Hola Patricia, fiaste en mis respuestas a otros comentarios, que ya me han consultado por esos temas,
saludos
Hola! Gracias por toda la información. Los antinutrientes no siguen quedando en la avena si no enjuagamos el remojo? Gracias!!
Hola Luciana, al agua pasa parte del ácido fítico transformado.
No es algo que represente un problema y de todos los antinutrietnes, es el que menos me preocupa en el contexto de una alimentación variada y equilibrada.
Este otro artículo te va a interesar:
https://alimentoyconciencia.com/no-reduzcamos-todo-al-acido-fitico/
Saludos!
Hola alex! En este caso nohervis la avena? No hace falta? La dejé casi 24 hs y la hornee. Quedó muy buena! Otra pregunta, puedo poner harina d trigo integral, en vez d las q vos recomendas? Gracias x t dedicación y colaboración para todos!!
Hola Julieta, no, en este caso no hiervo la avena, la cocino bien en el horno.
Sí, el centeno se puede reemplazar por trigo o por sarraceno.
Saludos !
Generoso al máximo extremo
Ja !, muchas gracias Nora
Alex, sos genial, super generoso con tus saberes. Compartis de una manera tan natural como pocos. Hice varios talleres tuyos presenciales en Nuñez y ahora estoy promediando el de masa madre On line. Un lujo, un maestro para mi. Gracias infinitas.
Muchas gracias Mónica !
Me alegro de que las clases y el curso on-line te estén sirviendo !
Nos vemos
Qué hermoso vídeo! Muchas gracias por compartir!
Hola Alex! crees que no hay inconvenientes en mezclar los cereales cocidos con frutas frescas?
Eso depende de muchas cuestiones. Espero este año poder escribir algún artículo sobre el tema de las compatibilidades alimenticias,
Saludos
Yo tengo una duda, la avena se remoja primero 12 horas y luego se cocina.
Mi duda es: esa agua donde se remojo se moja y luego de cocina en otra agua?
Y por cuanto tiempo debe cocinarse? Tengo un bebé de 8 meses y me gustaría darle avena pero no me queda claro muy bien como es la preparación.
Hola Eliza, se cocina en el mismo agua de remojo.
Saludos
Yo enjuago el agua de remojo de la avena. Ahora no lo haré más. Pero, ¿El agua de las legumbres sí las debo botar o cambiar antes de cocinarlas? Excelente información y gracias por compartir tus conocimientos.
Muchas gracias por compartir esta receta alex! Es increíble todo lo que haces y enseñas!
Espero no molestar!
Pero no consumo sal, ¿es necesaria su uso?
desde ya muchas gracias alex muchos cariños!
Gracias Natalia !
Podés prescindir de la sal.
Saludos !
El hecho de poner el agua justa para que la avena la absorba hace que los antinutrientes se mantengan, ¿no? Normalmente pongo más para eliminarlos cuando escurro la avena. ¿No es necesario? Muchas gracias!
Hola Patricia, los antinutrientes no son vitaminas que pasan al agua de remojo. Son sustancias que durante el remojo y la fermentación se transforman.
Saludos
Hola Alex! Tengo una duda y busque en todo el blog y en internet y no puedo encontrar rta. Si yo uso harina de trigo integral para una preparacion de pan por ejemplo y no quiero usar masa madre. Puedo remojarla en agua y medio acido durante 12 horas para disminuir el ácido fitico?
Te agradezco enormemente tu respuesta. G
Sú Mariana, se perde.
Muy bueno. Muchas gracias!!
Divino el video y me encantó la receta, tan sencilla!!
Ya mismo la preparo, estoy segura que va a quedar deliciosa.
Gracias una vez más Alex!!
Hola alex, prepare este crujiente y de textura y color quedo igual, mi pregunta es si es normal que deje un sabor amargo en la boca!?.
Hola Laila, no, el amargor se debe a que la avena debe ser un poco vieja y se debe haber puesto rancia.
Saludos
Muchas gracias Alex, muy interesante..!
Una consulta: se puede hacer más cantidad y guardar? ó hay que hacer tal como el video?
Sí,secalo bien y guardalo en un frasco o lata con tapa hermética.
Saludos
Muchas gracias querido Alex por tan descriptivo video!! El trabajo con las manos fue muy bien filmado, ya sabes que ese es mi continuo predicar. Te felicito por tu esfuerzo y el de tu pequeña hija. Reciban un abrazo.
Muchas gracias !!
Muchas muchas gracias por compartir lo que sabés! Viendo el video es más fácil.
Saludos!
Que lindo! Yo dejo la avena y cualquier cereal en remojo en medio ácido desde mis épocas más locas de vegana….y juro que no se de donde lo aprendí. Eso es lo bueno que el conocimiento está adentro nueStro sólo hay que recordarlo. Gracias y besos
Mil gracias Alex! estabamos esperando esta receta!! Te hago una consulta, recomendas algun vinagre en particular? Gracias de nuevo!
Cualquiera que sea orgánico o agroecológico y que no esté pasteurizado.
Saludos
Hola Álex son varias mis inquietudes, qué son los antinutrientes?
Yo consumo un vaso de kefir en ayunas y luego avena cocida con semillas y fruta, pero sin remojar, porque recién me entero que hay que remojarla. Mi duda es cuánta cantidad de kefir debo de usar para el remojo?
Puedo remojar y cocinar en cantidad e ir ocupando lo necesario por día, por supuesto, guardado en la heladera?
Hola Ximena, sobre los antiniutrientes, podes leer acá:https://alimentoyconciencia.com/antinutrientes-un-problema-grave-en-el-consumo-de-cereales-legumbres-y-semillas/
La cantidad de kéfir a usar en la fermentación de la avena, puede ser la que está indicada en este mismo post.
Y más detalles de la fermentación y uso de avena en muchas otras recetas, tenéis en este programa, que solohabilito 1 o 2 veces al año:
https://alimentoyconciencia.com/todo-con-avena-arrollada-fermentada/
Saludos
¡Excelente! Estuve en el curso del sábado, ya hice el kéfir, quedó buenísimo! Ahora estoy fermentando el mijo y las castañas de cajú procesadas para las recetas que nos enseñanste. Y creo que ya también pongo a remojar y fermentar la aventa para esta receta. Muchas gracias por todas estas ideas!
Gracias Nadia !!
Hola Alex. Qué video instructivo y qué hermosa la música!! Tengo una consulta: no tengo posibilidad de comprar vinagre orgánico ni tengo kefir. Puedo ponerle limón? gracias!!!
Sí, pero el limón solo acidifica el medio. Difícilmente active una fermentación.
Saludos !
Hola, Alex, estoy en la misma situación que Patricia. ¿Qué otras alternativas sugerís, entonces? Por ejemplo, tengo masa madre, ¿puede servir en reemplazo de la harina y el vinagre? También preparo yoghurt natural, ¿puede cumplir esa función?
Hola Carlos, la masa madre o el yogur pueden reemplazar al suero.
Saludos
Hola Alex, muchas gracias por tu video. Pregunta: tenía entendido que el limón es alcalino y no ácido, no es así? Entré en duda con tu respuesta ya que mencionás que acidificaría el medio. Gracias!!!!!!
Hola Mariana, el ácido del limón ayuda a transformar el ácido fítico de la avena.
En relación al ácido-alcalino, te sugiero leer este artículo:
https://alimentoyconciencia.com/por-que-la-dieta-alcalina-no-tiene-sentido/
Saludos
Hola! Realmente para mi es una novedad todo este tema de fermentar la avena y por ello esto muy agradecida a la difusión de esta información. Mi consulta esta ahora en ¿qué tratamiento debo hacerle a la avena para fabricar la leche de avena?
Hola Paula, remojarla, cocinarla con 10 a 20 partes de agua por cada parte de avena y tamizarla.
Saludos
Quisiera saber como elaborar las galletitas de avena . Probe dejandolas en remojo toda la noche , pero despues me quedan feas gomosas . Me gustan crocantes. Serias tan amable de pasarme una receta . Muchas gracias por la informacion .
Fíjate de estas, las de queso:https://alimentoyconciencia.com/galletitas-de-avena-con-historia/
y las de banana, bien cocidas, quedan crocantes,
Saludos
Hola Alex ,que bueno el video,y veo que tenes una protagonista de lujo (que linda es),voy a probar la avena asi.Y que bueno lo de la clase de omega,voy a ver si puedo ir .
Hola Alex, te hago una consulta mas… que sugeris para que quede bien crocante, y no tirando a gomoso (lo guarde en frasco hermetico a temperatura ambiente). Muchas gracias como siempre!!
Estirar mejor la pasta antes de hornearla, cuidando que quede bien finita y pareja.
Saludos
Hola Alex, el kefir que decís de poner ? Es el que se prepara en su proceso de primera fermentación no? El jugo de este primer proceso?
Además este procedimiento sirve para otras recetas? Ej panqueques ?
Y por otro lado leí en los comentarios el proceso para la leche de avena, decís que los cereales deben cocinarse si o si, en el caso de hacer leche no es necesario ? Porque solo planteaste dejarlo en remojo en agua y luego tamizar .
Desde ya, muchas gracias.
Hola! Gracias por la receta. La hice y me quedó con un sabor ligeramente amargo… Será que usé vinagre? Pensaba si en lugar de vinagre se puede usar jugo de limón? Saludos!
Hola Miriam, puede ser el vinagre y también puede ser el sabor de una avena un poco rancia.
Si usas avena arrollada Campo Claro, te sugiero guardarla en heladera, para que no se ponga rancia.
Con suero sale muy bien. También con kéfir.
El limón no produce fermentación, solo acidifica el medio.
Saludos
Buenas, primero que nada, muchas gracias por la receta! mi consulta es, se puede usar vinagre de manzana común, comprado en el supermercado? o no sirve para que se produzca la fermentación. Gracias!
Hola Juliana, el vinagre de supermercado está pasteurizado y tiene conservantes. No te va a producir una fermentación.
Mejor buscar otras opciones,
Saludos
Hola, yo la he dejado en remojo con el agua justa y a una temperatura de unos 25 grados y durante 15 horas, cuando la probé estaba ligeramente amarga( creo que porque había fermentado) luego le añadí agua, revolviendo y lo puse a cocer a fuego lento durante 20 minutos y lo que me sale es una especie de papilla gelatinosa que añadiéndole azúcar no está mal, no se si esta es la forma en que se ha comido siempre la avena (gachas de avena) ni si esta es la forma saludable de comerla.Gracias por tus aportes que son verdaderamente interesantes. Un saludo.
Hola José, la fermentación proa sabor ácido, no amargo.
Si hay mucho sabor amargo, puede estar indicando que la avena está un poco rancia.
Saludos
Hola Álex, donde se venden esos vinagres diferentes a los del súper? Gracias!
Hola Andrés, en almacenes que comercialicen alimentos naturales y agroecológicos,
Saludos
Hola Alex,
Una vez remojada la avena, puedo cocinarla directamente en el horno para hacer una granola? Muchas gracias!!!!
Sí, de alguna forma, lo que hago en el crocante es eso.
Fijate que quede bien seca, bien cocida.
Saludos
Hola Alex muchas gracias por toda la info que publicas!!
Esta avena así fermentada se puede utilizar en otras preparaciones también? en galletitas? budines? yo hago unos “pancakes de avena y banana” pero la estaba usando “cruda” no tenia conocimiento de los anti nutrientes..
Muchas gracias nuevamente!!
Saludos
Gracias Andrea
Sí, se puede usar en otras preparaciones.
Para tus “pancakes de avena y banana” va a funcionar muy bien,
Saludos
Buenísimo 🙂 !
gracias!!
En este caso, hace falta hervirla antes de hacer las galletas?
No, se cocinan en el horno.
GRACIAS!!!
Hola alex! Como estas? Te hago una consulta, por cuanto tiempo puedo tener la avena en remojo dentro de un frasco? Xq lo hice y lo tuve un tiempo en la heladera y lo tire xq tenia un olor muy fuerte, estaba el agua sobre la avena y me dio desconfianza… lo podria haber usado igual?
Bueno, te agradecere alguna ayuda y gracias x toda la info y recetas que estan buenisimas.
Saludos!
Hola Alejandra, yo suelo dejar avena arrollada en remojo, 3 o 4 días y está en perfecto estado.
Desarrolla un olor y sabor ácido, propio de la fermentación.
Saludos !
Hola Alex, que tal ?
Consulta la avena que pones tu, esta seca. Como haces eso?
Yo intente hacer mis galletas con la avena fermentada y hervida, pero me queda muy babosa la mezcla, y ahora no se que hacer.
Entre a esta receta porque pense que usabas la avena fermentada mojada, pero ahora que vi al avena seca no se como arreglarla,
Me ayudarias?
Gracias
Hola Tamara, el crocante lo hago con avena arrollada seca, que luego se hidrata durante el remojo/fermentación tal como muestro en el video.
Para hacer galletitas, por ahí te sirve esta otra receta, en la que pongo en remojo la avena y luego toda al “pasta” la moldeo y cocino.
Saludos
HOLA!! GRACIAS POR LA INFORMACIÓN, NO SABÍA NADA DE ESTO, SIEMPRE CONSUMÍ LA AVENA CRUDA O CON POCA COCCIÓN EN BUDINES Y TORTAS. PERO SIEMPRE SEGUIA BUSCANDO INFORMACIÓN PORQUE, CADA VEZ QUE CONSUMO AVENA ME CAE MAL Y NO QUIERO SACARLA DE MI ALIMENTACIÓN PORQUE ME ENCATA. MIL GRACIAS POR TU AYUDA.
TAMBIÉN UTILIZO MUCHO LA HARINA DE ARROZ INTEGRAL, MI DUDA ES SI NECESITA EL MISMO PROCEDIMIENTO DE LA AVENA?
DESDE YA AGRADEZCO TÚ RESPUESTA.
SALUDOS
Hola Marina, sí, si a la harina de arroz la pasás por un proceso similar, vas a mejorar mucho la digestibilidad.
Saludos
Nuevamente Gracias Alex!! Cuando pueda, me encantaría hacer tus cursos. Sos una bendición!!!
Gracias Marina ! ya nos conoceremos en alguna clase.
Saludos!
Hola Alex, me gustaría saber si puedo utilizar avena en grano entero y hacer primero el remojo de 15 minutos con el agua oxigenada 37 vol. Luego enjuago bien con agua filtrada y continuo con la receta que nos proporcionaste. Muchas gracias, me encanto la receta. Saludos desde México.
Hola Alejandra, una alegría que escriban desde México !
Mira, la avena en grano necesita más tiempo de cocción que la avena arrollada.
Cuando uso granos de avena, además de hacerles un buen remojo, luego los hiervo, como para cocinar bien los almidones.
Saludos
Hola, me quedó con mucho gusto a vinagre… ¿es asi??? Gracias!
No, en lugar del vinagre usá kéfir de agua o suero o masa madre.
Saludos
Muchas gracias x la receta puedo reemplazar el kefir por kombucha y la puedo hacer sobre fogón mil gracias
Hola! Me interesa saber el precedimiento si quisiera hacer un porridge.
Otra más..se pueden activar las semillas y deshidratarlas en horno? Cuánto tiempo y qué temperatura se precisa?
Gracias!
Hola Manuela, trato de responder a todos los comentarios específicamente del post.
Más info de lo que estás buscando podés encontrar en estos posts y en todos los comentos que ya respondí:
La avena así no
Antinutrientes
Nueces activadas y deshidratadas
Saludos
Hola Alex, hice avena cocida previamente dejada en remojo, con banana, coco rallado, almendras activadas, pasas de uva y una cucharada de azucar de mascabo (entiendo que hice un porridge) para mi nene de 2 años y es muy frustante que no lo coma. Lo queria implementar como desayuno.
Me pasa mucho que no acepte determinados alimentos.
Manuela con los niños te sugiero desarrollar cierta flexibilidad e ir rotando los alimentos y la forma en la que se los preparás.
Los míos comen de todo, pero por momentos algún alimento no lo quieren y más adelante, en otra etapa, lo vuelven a aceptar y a comer con ganas.
Saludos
Gracias! Voy a probar con tu crocante de avena! Se me ocurre que puede funcionar como sustituto a los copos de maiz, opción en la que lamentablemente cai (vengo de leer tu post acerca de los inflados)
Saludos!
Sí, es un sustituto infinitamente superior. Nutricionalmente no tienen punto de comparación!
Saludos!
Hola, quisoera saber si puedo agregarle yogur natural para generar la fermentacion ya que no tengo kefir ni suero. De no ser posible, ¿en dónde podria conseguir suero en CABA? Desde ya muchisimas gracias. Saludos.
Hola Catalina, sí, podés agregarle yogur, siempre y cuando sea “verdadero yogur fermentado” y no un producto industrial.
De todos modos, si colas el yogur natural, obtenes suero.
En algún momento voy a subir una receta o un video mostrando formas de obtener el suero,
Saludos
Alex te sigo siempre, busque en tus videos de youtube y en tu blog alguna receta para hacer yogurth..Quiero hacer el fermento iniciador pero no se con que, podras ayudarme???Mil gracias
Hola Flor,
El yogur tradicional (de vaca, cabra, etc.) se hace con bacterias específicas y podés reproducir usando un poco de un yogur comprado.
Los yogures de semillas, se suelen hacer fermentando las semillas con algún probiótico o algo similar.
Por ejemplo, en este curso, yo lo hago con kéfir de agua:
https://alimentoyconciencia.com/todo-con-avena-arrollada-fermentada/
No hay una única forma de hacerlo,
Saludos
Muy bueno, a probarlo!!
Si se hace con vinagre de manzanas (industrial) no fermenta por estar pasteurizado?
Respecto al consumo de lacteos en adultos. Cuál es tu opinión al respecto?
Un abrazo!
M.
Así es. Un vinagre pasteurizado, además de tener conservante, no va a tener bacterias activas que puedan producir alguna fermentación.
Acá podés ver un artículo sobre los lácteos que escribí hace un tiempo.
Saludos
Hola Alex!muchas gracias por la info y receta..mi consulta es si se puede consumir la avena remojada y cocinada sin fermentación?o sea sólo en el horno luego del remojo por 12 hs?gracias!
Hola Paula, sí, poder se puede, pero cuantos más pasos puedas dar en la transformación de los antinutrientes de la avena, mejor te va a caer (a nivel digestivo).
Saludos
Muchas gracias!!
Hola, hice la granola, pero no se hacer ese yogur. Me decís como hacerlo? Gracias
Hola Natalia, ese yogur es un yogur biodinámico/orgánico que se compra en comercios que vengan productos orgánicos.
Saludos
Luego de fermentada la avena junto con la salmuera le agrego semillas de girasol activadas, queda delicioso!
Gracias Diana !
Hola ! No dispongo de las harinas que usas en el video, y hice la receta con harina de cebada.. esta bien ?
Buen día Alex! te escribo desde Uruguay.
La pregunta es , si puedo guardar el crocante de avena fermentada en el frizer o pierde propiedades?
Como siempre , muy agradecida por compartir tus conocimientos . Saludos!
Pilar
Hola Pilar !, yo no lo freezo. No es que esté mal, simplemente que no acostumbro a hacerlo.
Lo guardo en un frasco o lata, cerrado en forma hermética, en una alacena y se conserva muy bien durante 2 o 3 meses.
No es necesario refrigerarlo.
Saludos
Hola Alex desde Chile, muchas gracias por toda la información que compartes!
Tengo algunas dudas sobre el almidón, a ver si puedes aclararme un poco la cosa:
aparte de los cereales y semillas, cómo saber qué alimentos contienen almidon? entiendo que la papa sí tiene, pero las remolachas y zanahorias no, y por eso puedo comerlas crudas, no así las papas. estoy bien? está bien comer las papas solamente hervidas, o debería remojarlas también? y el camote? el maíz no debe comerse crudo? (lo he probado y no me ha caido mal) .. y por último el plátano verde (el que se usa para freir chifles o patacones en ecuador), tiene almidon? es el dulzor lo que indica que los almidones de un alimento ya se han desdoblado en azucares más simples? te agradecería si puedes comentar un poco sobre esto
Hola Carlos, en algún momento tratare de escribir algo más en ese sentido.
Ahora te cuento brevemente que todos esos alimentos tienen hidratos de carbono pero no son exactamente iguales (desde el punto de vista de la digestibilidad).
Por ahi comiste maíz fresco crudo y por eso no te cayo mal. Si comes maíz en grano seco crudo, posiblemente te caiga bastante pesado.
Es decir, no es lo mismo el hidrato de carbono en un grano fresco en la planta que en un cereal seco almacenado (como solemos comerlo).
Y las papas, batatas, etc.; son diferentes, no son cereales, son tubérculos y se pueden consumir luego de una cocción (hervido, horneado, etc.). Algo similar sucede con el plátano verde.
Y las semillas (frutos secos y semillas oleaginosas), en general no contiene en hidratos de carbono (salvo el cajú y alguna otra), son ricas en grasas y proteínas.
Saludos
Muchas gracias por tu respuesta, ahora me queda más claro. Saludos!
Hola! Que hermoso video! ♥ Gracias por compartir!
Me olvidé de agregarle harina a la mezcla. ¿Pasa algo? Leí más arriba que ayuda en la fermentación, pero si no le puse igual fermentó. Deje la avena 24 horas reponsando.
Gracias Florencia por el comentario!
Si no agregaste harina, la avena puede fermentar igual. La harina de centro no es para fermentar, lo que va a ayudar a que la avena fermente es el suero, kéfir, kombucha, etc.
Saludos
Hola, Alex! Excelente todo lo que vengo leyendo de tu blog… Te hago una pregunta, hice yogur y lo filtré, sabés si el suero restante lo puedo usar para fermentar la avena? No sé si directamente lo podré usar como el líquido de remojo, si igual le debería agregar el vinagre okefir, o si debería diluirlo… Ni idea de cuánta vida queda en el suero. Te agradezco mucho tu generosidad compartiendo tu conocimiento… Saludos!!!
Sí, Margarita, el suero de un yogur “de verdad”, un yogur que realmente surgió de un proceso de fermentación sirve y reemplaza al vinagre o al kéfir en el proceso de fermentación de la avena.
Ese suero, te dura en un frasco en heladera, unas 3 o 4 semanas.
Saludos
Muchas gracias, Alex!!! Te cuento que lo ultilicé reemplazando la cucharada de vinagre por una cucharada del suero y seguí todos los pasos. Quedó muy bien el crocante!! Me gustaría probar a usarlo directamente como líquido de remojo sin diluirlo en agua a ver qué pasa, vos qué opinás? Probé a remojar harina integral en el suero, la dejé fermentando 24 horas y después le agregué la sal y bicarbonato de sodio para preparar una especie de “irish soda bread”, a mi me gustó el resultado, quedó un pan suave y bastante esponjoso. Te mando un saludo y gracias nuevamente por todo lo que compartís y tu atención en las respuestas!!!
Me parece muy buena idea !
Solo falta que me des a probar un pedacito 🙂
Saludos!
Bueno, remojé la avena en el suero puro por unas 18 horas, le agregué apenas de sal y un poco de miel y la horneé. Quedó riquísima. La saqué un rato antes de que se ponga crocante para probar otra consistencia, quedó como un bizcocho tierno. Ahora volví a poner en remojo y la voy a dejar más tiempo a ver qué va pasando y cómo va variando el sabor. No entiendo por qué en las recetas sólo usan una o dos cucharadas del suero en vez de usarlo puro, sabés por qué?? Por lo pronto no puedo dejar de comer pedacito tras pedacito, jajaja. A seguir experimentando!!! Gracias por tu ayuda
Hola Margarita, se suele usar 1 o 2 cdas porque es la cantidad mínima que necesitás para que se desarrolle una fermentación.
Saludos
Hola, quería consultar si la cantidad de agua para remojar la harina integral tiene que ser abundante, o solo que la humedezca. Gracias. Se conseguiría un resultado más beneficioso que solo cocinando el pan con la levadura? Sería más fácil y práctico para usar en la máquina de pan, ya que no dispongo de mucho tiempo para realizar todo el proceso de masa madre.
Hola Analía, trato de responder a todos los posts si la consulta tiene relación con el tema que desarrollo.
En este caso, estamos hablando del crocante de avena….
Hola te cuento que la avena siempre me cayo muy mal a los intestinos. Pero ahora con esta receta no me produce dolor y voy mas al baño
En que otras recetas puedo usar esta avena fermentada???
Muchas graciassss por tu servicio
Gracias Silvia,
La avena fermentada se puede usar para hacer porridges, sopas, panqueques, etc.
Próximamente haremos un curso on-line con todas estas recetas,
Saludos
Hola Alex. Gracias por compartir toda esta info. Te hago una consulta sobre el kéfir. ¿Se puede usar el kéfir de agua ya preparado que consumo todos los días o es otro tipo de preparación? Desde ya muchas gracias y saludos!
Hola Emiliano, sí, se puede usar ese kéfir de agua que consumís a diario.
Saludos
Hola Alex, gracias por tu generosidad. Tengo una consulta: puedo usar para activar la fermentación un puñado de pasas de uva orgánicas?
Gracias
Hola Carolina, no creo que las pasas te sirvan, pero la verdad nunca hice la prueba,
Saludos
lo que dices es verdad. me sucedió hace unos años: nunca había comido avena y decían que era un buen alimento … total que la compré (en supermercados y en herbolarios) y lo que más me chocaba es que en los envases ponía que se podia consumir directamente echandola en zumos, leche, … y así empecé a tomarla. después de unos meses me notaba fatal del estomago y hasta me tocó ir al médico y me hicieron análisis y pruebas por si tenía algo malo. no me encontraron nada pero seguía igual de mal. empecé a quitar alimentos hasta que descubrí que fue la avena, pero por tomarla tal cual la venden. pienso que cociéndola quizá no me hubiera hecho mal.
Así es. Y para que realmente te caiga bien, antes de la cocción sugiero un remojo/fermentación tal como se muestra en el video,
Saludos
quiero que me expliques una última cosa y es que en algún miedo con frutas y/o frutos secos pone expresamente que la forma de consumir sea echar directamente en leche, yogur o zumo y que no hay que cocerlo. también en algunas avenas de supermercado pone expresamente que no necesita hervir. mi pregunta o duda es si en tales casos la avena ya viene bien cocida para que no haga daño.
hace poco tomé miedo con avena y trigo, pasas y almendras y lo eché directamente en yogur con trozos de plátano y no me sentó mal, y lo desayuné varios días seguidos.
muchas gracias.
donde dice miedo quise poner muesli pero el corrector ortográfico lo cambió. disculpe el error.
Hola Rodolfo, todo eso lo desarrollo en este post:
https://alimentoyconciencia.com/la-avena-asi-no/
y fijate en los comentarios y en mis respuestas,
Saludos
Hola Alex
Me encanta leerte!Soy de Polonia y vivo en España,quiero hacerle a mi bebe de un año galletas de avena remojada,tendrás alguna receta así?y tmb te agradecería cualquier otra q veas saludable para el!Estamos con BLW así que es para que muerda cositas más duras.
Gracias por tu tiempo y sabiduría ,saludos
Ah se me olvido mencionar que aún está con el pecho así pues no toma leche de vaca ni sus derivados,gracias!
Hola Yola, podés probar con esta receta de galletas de avena (o de quinoa):
https://alimentoyconciencia.com/galletas-con-harina-de-quinoa/
y también con esta idea de fermentación de la avena:
https://alimentoyconciencia.com/crocante-de-avena-fermentada/
Y en noviembre, vamos a lanzar un “Curso/Programa con avena fermentada“,
Saludos !
Hola Alex
Perdón, yo tengo una “tara” (bueno varias, ja ja ja..) con el tema SUERO. Cómo se prepara? o de dónde se saca?
Gracias desde ya
un cariño
Hola Silvana, el suero que uso en algunas fermentaciones, lo saco de leche cruda (cortada naturalmente a temperatura ambiente), de yogur orgánico o de kéfir de leche que hago a partir de leche cruda.
En algún momento armaremos un video para mostrar esto mismo,
Saludos
Gracias Alex !!
Creo que puedo usar kéfir de agua, ¿no? ( que ése el que hago)
Gracias nuevamente por tu disposición (y paciencia ya que muchos a veces te preguntan lo mismo).
Espero el vídeo del suero (vi que ya lo prometiste antes).
Un cariño
Así es, podés usar kéfir de agua.
Saludos
muchas gracias !!
Hola Alex, quisiera usar la avena para hacer barras (tipo las de cereales) pero tengo dudas con la cocción. Ya que al ser mas gorditas quede cruda al centro. Que me recomiendas? Hacer las ojuelas y armar la barritas?
Hola,Tania, hace primero el croccante, luego quebralo en pedacitos pequeños y con eso arma una barritas.
Saludos
Hola, Primera vez viendo tu web y especificamente llegué por el articulo de la avena. Que buena información. Te pregunto como hago para armar las barritas con el crocante tuyo? cómo lograr que se unan los pedacitos?
Y ese es el arte del cocinero 🙂
Generalmente en una barrita la unión la da el azúcar o miel que uses,
Saludos
Hola!! Muchas gracias por este blog! Recien empiezo a comer sano y gracias a vos estrene desayuno con avena fermentada y cocinada correctamente.
Te escribo ademas para consultarte como es el proceso para hacer leche de avena. Tengo que fermentarla, hervirla en el mismo agua 15 minutos y luego colarla? En que momento le agrego mas agua para formar la leche? Graciss!!!
Hola Magalí, luego de hacer el remojo/fermentación, le agregas más agua (10 tazas aproximadamente), cocinas y colas.
Saludos
Sí, es yogur biodinámico,
Saludos
Hola Me podrías pasar la receta del yogurt Bio dinámico Hice el crocante Me re gusto!!! Gracias!!!!
Hola Cecilia, ese yogur no lo hice yo, es el de La Recría, granja biodinámica que comercializa sus lácteos en diferentes almacenes de productos naturales.
Saludos
Buenas tardes, que gran receta!!
Se podría usar otro tipo de cereal en vez de avena? (Quinoa, amaranto etc?) y sustituir la harina de centeno por otra sin gluten?
Muchas gracias.
Un saludo.
Sí Daniel, fijate que en el video pongo la opción de harina de centeno o de sarraceno.
Y por otro lado, también podés probar de hacer esto mismo con hojuelas de amaranto, quinta u otro cereal “laminado”.
Saludos o
Perfecto, muchísimas gracias.
Supongo que si se usa un grano mas duro como la quinoa, habría que cocerlo antes, no? O con el horneado es suficiente?
Un saludo
Para usar esta técnica, tendrías que hacerla a partir de cereales arrollados, no de semillas enteras.
Saludos
Hola Alex, te releo y los comentarios también más detalladamente para entender bien todo, mil gracias por la info. Hice la receta solo que sin harina porque no tenia en el momento, deje remojando con dos tazas de agua por 1 de avena aprox como 18 horas la avena con 2 cucharadas de (accidentalmente puse 2) a temperatura ambiente. Antes de hervirla no se si fermento o no, solo note que la avena estaba súper hidratada pero no sentí ningún olor ni cambio visible, como me doy cuenta que está correctamente fermentada? Y otra cosa si uso vinagre en ve de kefir no quedará con un sabor extraño si la consumo hervida?
Escribo desde chile. En cuanto pueda si o si tomaré un curso online
Bendiciones!
Dos cucharadas de kefir de agua*
Sí, si usas vinagre va a cambiar el sabor. Cada medio acidificante o fermentativo que agregues aporta su sabor.
18 gas de remojo, tal vez es eso, un remojo. Por ahí (dependiendo de la temperatura ambiente), para oler y ver una fermentación tengas que esperar de 245 a 48 hs.
Saludos
Hola! Breve consulta: se puede saborizar la avena (luego de la fermentación y antes de mandarla al horno) con canela , azucar mascabo , miel o vainilla?
Muchas gracias por la receta! 🙂 Saludos.
Sí, se puede. Tené cuidado con el azúcar, que se quema/carameliza y eso no es muy bueno,
Saludos
Alex mil gracias por la receta, parece buenísima. Está en el blog cómo hacés el suero?
SAludos!
Hola Marta, no, aún no está en el Blog cómo hacer suero, por eso puse la opción del kéfir de agua o de algún vinagre no pasteurizado,
Saludos
Y otra pregunta, la sal rosada tiene que estar en un frasco oscuro?
No, no hace falta.
Bello! Bellísimo! Es Salud vuelto Arte
Gracias !! me alegra mucho de que se perciba eso !!
A seguir
Que tal Alex! Todo nuevo esto del fermentado, me parece excelente y muy creativo. Hace rato vengo haciendo pan de masa madre.. y esto me parece super! Ahora bien…nunca prepare Kefir see me ocurre utilizar miso para el fermentado…que opinas? La pasta esta pasteurizada, deberia probarlo y luego contaré!
Muchisimas gracias!
Hola Mariano, si hacés/tenés masa madre, podés reemplazar el suero por una cucharada de masa madre.
Saludos!
Hola! muchas gracias por compartir esta información, no tenia idea de todo esto y estaba consumiendo avena en cantidades industriales.
Cuestión que intente realizar el preparado para la avena crocante pero me paso lo siguiente: puse a remojar la avena con agua y nada mas porque en ese momento no tenia el kefir y la deje dos días. Bueno aparentemente fermento sola, ahora tengo el kefir, pero no se que hacer. Estará en buen estado la avena? tiene como un olor avinagrado.
Sí, ese olor avinagrado es propio de la fermentación.
Cocínala y usala,
Saludos
Gracias por compartir! Me encantó tu blog! Se puede usar rejuvelac para fermentar la avena?
Hola Gaby, si, se puede,
Saludos !!
Hola Alex !!! Una vez fermentada y cocida la avena cuanto me dura guardada en un frasco? Espero tu respuesta. Muy bueno tu blog!!!
Hola Andrea, yo tuve los crocantes en un frasco o lata hermética, durante unos 2 meses.
No es que no duren más, solo que nos los comimos todos 🙂
Saludos
Hola! Te consulto: no se consiguen los granos de avena enteros?? De conseguirlos, la receta es la misma??
Gracias por tu dedicacion!
Hola Agustín, si, se consiguen, pero la receta no es lamisca.
Fijate en los comentarios que ya respondí a esto mismo. El tiempo de cocción es más largo,
Saludos
Gracias Alex, desde que me encontré con tus conocimientos sobre los alimentos los voy incorporando en la alimentación de casa. Este crocante de avena es parte esencial de la granola que preparo y está muy bueno. Saludos
Me alegro mucho María !
Hola Alex! Me encantan tus recetas. Veré si puedo hacer algún curso con vos este año. Todo es problema de tiempo. Si no puedo asistir, lo haré on line. Te hago una pregunta, no consigo vinagre orgánico sin pasteurizar. Me recomendas alguna marca en particular, como para buscarladirectamente, o un lugar específico donde conseguir? Estoy en CABA. Gracias!
Fijate si conseguís “El Peregrino” o “Finca Anahata”,
Saludos
Hola Alex, estoy muy contenta de haber encontrado tu página y de conocer tus propuestas. Te felicito! Estoy aprendiendo un montón.
Te hago una pregunta. Yo hago barritas de cereal con avena arrollada y semillas (todo siempre orgánico). El tema es que activé las semillas (girasol, sésamo, lino, chía) y sequé a horno muy bajo y a la avena la dejé en remojo 12 hs y luego la cociné y lavé. Hice el crocante de avena con harina de centeno (no la fermenté pero le saqué los antinutrientes y la hice más digerible como vos bien explicas en tu artículo sobre la avena). Hice mis barritas, hice una mezcla de miel y azúcar orgánica y se lo hache calienta a las semillas, avena, pasas, todo ya seco. Hice mis barritas pero no me quedaban pegadas. Mi pregunta es si tiene que ver con el proceso de activación de semillas y de lavado de la avena el hecho de que no se me hayan pegado o si no tiene nada que ver. Antes, cuando no activa ni hacia más que tostar todos los ingredientes, la miel y el azucar pegaban los ingredientes y las barritas quedaban mas sólidas.
Muchas gracias!
Hola Melina, no, no le veo ninguna relación con el activado.
El azúcar o la miel, para que liguen, generalmente hay que calentarlo o cocinarlos y luego enfriarlos,
Saludos
Hola Alex! no tengo ninguna de las opciones de harina del video.
Puedo usar harina de trigo kamut orgánico de campo claro?
GRACIAS!!
Sí, se puede.
Saludos
Alex: donde puedo comprar avena en grano Campo Claro? No la encuentro por ningún lado en Capital. Gracias.
Hola Norma, la verdad que yo no suelo ir a Capital (por suerte, Je !) y no sé bien qué comercios están vendiendo Campo Claro.
¿Por qué no les escribís directamente a ellos como para que te digan quien revende sus productos?
Hola, Alex, ante todo muchas gracias! una consulta…si no tenemos kefir o vinagre orgánico, sirve el líquido que resulta de la preparación del chukrut para generar la fermentación de la avena o nada que ver? gracias!
Sí, Juliana, sirve !
Hola Alex! Casi me leo todos los post, de aca y de los antinutrientes. muchas gracias por tu dedicación. Ya hice tu receta de crocante de avena pero no tenia un activador así que la dejé mas tiempo y fermentó en dos días. No se si estará bien…
La estoy haciendo de nuevo con vinagre de banana (que he estado haciendo hace una semana, esta en el libro wild fermentation) y no veo que fermente aún a las 12 hrs.
Y tengo muchas dudas con respecto a la harina. Me sirve comprar la harina de trigo sarraceno lista o debo molerla yo misma? O centeno es mejor?
Tanto centeno como sarraceno sirven, pero lo ideal es que sean harinas frescas.
Si la harina fue molida hace muchos meses, ya va perdiendo mucha fitasa.
Si no ponés kéfir o suero y dejás la avena sola en agua, a los 2 o 3 días va a fermentar (depende de la temperatura ambiente).
Saludos
Hola Alex, vengo por ayuda! leí tu post sobre los antinutrientes y la avena así que anoche dejé la avena molida en agua con vinagre de manzana pero no es orgánico!!! que hago?? sirve igual? Gracias!
Sí Leonor, para esta vez, déjalo así y para la próxima, fijate si podés conseguir una mejor opción.
Lo ideal es que la fermentes con kéfir de agua.
Acá podés ver cómo lo hago:https://alimentoyconciencia.com/como-hacer-kefir-de-agua-2/
Saludos
Muchas gracias por tu información; realmente, si se ve mucha desinformacion por la Red y en el tu a tu…. De nuevo gracias… Por cierto tienes una niña preciosa, que colabora mucho en el video….
🙂
Muchas gracias!
Hola Álex!
Estoy muy contenta de haber encontrado tu blog. En tus explicaciones sobre la fermentación de los cereales encuentro un punto de contacto entre varias teorías dietéticas que discrepan totalmente acerca de si los cereales son la panacea o van a acabar con nosotros… Así todo tiene sentido.
Esto de los cereales es un asunto que me preocupa, porque mi hijo mayor tiene problemas de caries.
Voy a leerme el blog en profundidad. Lástima que estoy al otro lado del charco, y no puedo ir a ningún curso!
Hola Xisela, si tu hijo tiene problemas de caries, dale especial importancia al tema de los antinutrientes:https://alimentoyconciencia.com/antinutrientes-un-problema-grave-en-el-consumo-de-cereales-legumbres-y-semillas/
y creo que este artículo también te va a ayudar:https://alimentoyconciencia.com/las-multiples-funciones-de-las-grasas-saturadas/
Y tenemos varios cursos on-line que te van a servir.
Fíjate este:https://alimentoyconciencia.com/cereales-sin-gluten-y-legumbres-fermentadas/
y este:https://alimentoyconciencia.com/vegetales-fermentadoson-line/,
Saludos!
Muchas gracias!!
Hola Alex,si usamos masa madre para la fermentación, la proporción es la misma, o sea una cucharada sopera? muchísimas gracias!!!
Sí, así es.
Hola Alex, la masa madre sustituiría sólo al medio ácido o también a la cucharada de harina?
Y para hacer porridge de avena ( consumo habitual), en el remojo también se agrega la harina de centeno o sólo el medio ácido?
Muchas gracias!!
Muchísimas gracias Alex, voy por la segunda clase de Panificación con masa madre, los panes están saliendo buenísimos, así que como te imaginarás quería aprovechar y fermentar la avena también con masa madre, gracias de nuevo!!!!
Hola Alex!
Descubrí tu página semana pasada buscando recetas. Con mi hijo de 3 años venimos desayunando Muesli de Hausbrot hace como año y medio y la verdad que me caía medio bomba…..QUE BUENO QUE TE ENCONTRE!!!!
Probé tu receta, no me salió muy muy bien, pero seguiremos probando.
Tengo 2 preguntas para hacerte:
-usé yogurt natural descremado de la Choza, sirve para reemplazar el vinagre o kefir? 1 cucharada sopera está ok?
-lo cociné en bandeja de vidrio para no transmitirle nada a la comida, no me animo a usar la bandeja del horno que no se que tiene, Veo que vos usas una fuente negra muy parecidas a una que vi en Internet que dice: Hecho en chapa de hierro doble decapada enlozada. El tema es saber con que está enlozada y muchas veces te dicen cualquier cosa cuando preguntas al vendedor. Qué me recomendas usar para esta receta y para hacer cookies, donde necesito una fuente amplia para hacer mucha cantidad?
Desde ya muchas gracias y espero poder hacer alguno de tus cursos!!
Angelina
Hola Angelina!
Sí, la bandeja que uso en el video es de enlozado. Con vidrio es más difícil que quede crocante.
Podés reemplazar el kéfir por yogur de La Choza. No es tan eficiente, pero sirve,
Saludos
Hola Alex la quinoa lleva el mismo proceso?? Gracias
Sí, ese u otro similar, en el que haya remojo, en lo posible fermentación y luego cocción,
Saludos
Hola Álex, una consulta. Tal vez lo respondiste y no lo llegué a entender. Yo pongo la avena en remojo con vinagre de un día para.el.otro ( al menos 12 ) y al.dia siguiente la cocino para el desayuno. Este procedimiento está bien?
Puedo conservar el remojo en la heladera por 2 días?
Muchas gracias
Saludos!
Si a ambas preguntas, solo que si la dejas en heladera la fermentación se frena o no se produce.
Hola, Alex, gracias por tu video! Estoy fermentando en este momento la avena como enseñaste. (Voy a omitir la salmuera porque prefiero no agregarle y leí que dijiste que no pasaba nada si no le poníamos.) Mi pregunta es esta: Yo solía hacer la granola con miel: ¿puedo ponerle miel a tu receta antes de llevar la avena fermentada al horno?
muchas gracias y saludos!
Leonora
Hoa Leonora, yo prefiero no cocinar habitualmente la miel.
Acá podés ver el por qué:https://alimentoyconciencia.com/la-miel-cocida-es-toxica/
Saludos
muchas gracias!!!
Hola, Alex, como ves, leo y releo las respuestas y sigo pensando y aprendiendo. Quiero confirmar ahora lo siguiente: ¿puedo reemplazar la miel que yo solía ponerle a la avena para hacer granola por azúcar mascabo? Estuve releyendo otros artículos tuyos y si bien veo que preferís evitar azúcares en las cocciones, me parece que tampoco lo desetimás del todo.
Mil gracias desde ya por todo!
Hola leonora, sí, para mí al hacer una granola que se va a cocinar en horno, es mejor usar un azúcar mascabo que miel,
Saludos!
Hola, ¡muchas gracias por esta información! Nos ayuda a lxs que queremos implementaruna alimentación más consciente y amigable con nuestros cuerpos.
Para hacer harina de avena, ¿es necesario hacer el crocante de avena fermentado antes de molerla?
Saludos
Hola Aldana, eso depende del uso que le vayas a dar después.
Si querés usar esa harina como rebozador o algo similar, entonces si, molé el crocante de avena.
Saludos
Hola Alex,se puede utilizar algún otro acidificante como la kombucha? o solo el kefir serviría en este caso. Gracias!
Sí, se puede usar kombucha!
Hola Alex, gracias por la info y las devoluciones que das . Llegue por curiosa, deje 48 hs la avena en remojo y la mande al horno, con intención de hacer tipo panqueques . Tiene un gusto medio avinagrado que está buenísimo , busque en Google avena fermentada para ver si no había hecho cualquier cosa, si pero viendo tu receta con 12 hs de remojo nose si si me pase? Alguna sugerencia? Voy a probar igualmente tu receta a ver qué sale . Mil gracias
Hola Marina, no, no hay problema en dejarla 48 hs. Yo la he dejado hasta 4 o 5 días. Se pone más ácida, pero se puede comer.
Saludos!
Hola Alex, me gustó mucho tu receta de crocante de avena! Ya mismo voy a intentar hacerla.
Quería preguntarte que opinión te merece la leche de avena? Vi algunas recetas que la dejan en remojo 12 horas, después la licuan, la cuelan y listo. A vos qué te parece? Muchas gracias!!
Hola Patricia!
Yo no sugiero esa leche.
Fijate en las respuestas a los comentarios de este otro post:
https://alimentoyconciencia.com/la-avena-asi-no/
que ya me consultaron por este tema,
Saludos
Hola Alex!
No recuerdo si ya te escribí que hago la avena crocante casi de forma semanal. Me encanta!
Te quiero hacer una consulta respecto a la avena: la dejo en remojo 24 horas, puedo luego guardarla en la heladera y recién cocinarla, por ejemplo como parte de una sopa, al momento de hacer ésta? O es mejor cocinarla inmediatamente después del remojo?
Gracias! Me encanta este blog.
Hola Paula!
Transcurrido el remojo, si no la usaste en ese momento, tapala y guardala en heladera que por lo menos 1 o 2 días más va a estar en perfecto estado,
Saludos
Genial Alex! Muchas gracias!
Hola! Buen día, antes que nada, genial tu blog. Sos muy generoso. Quería preguntarte qué te parece endulzar la preparacion con dátiles o mascabo, antes de hornearla. Gracias por tu tiempo. Quiero estar en tu taller de Maschwitz. Saludos
Hola Marisol, gracias por tu comentario!
Mirá, yo prefiero hacer el crocante sin endulzante y luego, si me armo una granola o algo similar, ahí endulzo.
De todos modos, si querés agregar un poco de mascabo, hacelo.
Dátiles no uso. Me encantan, pero dentro de lo posible elijo o prefiero alimentos de producción local.
Acá vas a enten der por qué:
https://alimentoyconciencia.com/cei-datiles-no-gracias/
Saludos
Qué delicia Alex!!!! Las estoy desayunando untadas con queso de girasol fermentado hehco por mí, en base a tus consejos. Sos muy genio, te admiro y agradezco todo lo que compartís.
Gracias ! qué bueno que lo hayas incorporado!!
Hola Alex! Puedo usar sarraceno aunque no sea en harina? Son como granitos… sino tengo harina de garbanzos o harina integral.
Mil gracias!!!
Hola Mili, molé los granos de sarraceno en un molinillo de café o en una licuadora.
Y sino, usá harina integral de trigo.
Saludos
Un millón de gracias!!! Los molí con el mortero! Costó pero finalmente como no necesitaba mucho lo logré. Y puse en remojo (aparte) otros granos (son pelados) para agregarle, previa cocción a la granola que quiero hacer. Te parece viable…?
Mil gracias por tus respuestas siempre! Estoy esperando tener unos días más tranquilos para poder anotarme en uno de los cursos on line y esperando que vuelvas a dar otro!
Un genio!
Abrazo
Hola Alex, no tengo kefir, ni suero, ni yogurt, ni harinas. Hay posibilidad de que la avena fermente solita? Si es asi, durante cuanto tiempo debo dejarla. Gracias. Lorena.
Sí, sola en agua va a fermentar.
Por lo menos vas a tener que dejarla 2 o 3 días,
Saludos
Buenas tardes Alex, quisiera saber dos cuestiones. Si la harina debe ser si o si de centeno/ Sarraceno y el tipo de Vinagre puede ser cualquier tipo (Organico) ?
Saludos y gracias!
Natasha
Hola Alex!
He hecho el crocante y el primer dia bastante bien pero lo guardé en un frasco y al otro día estaban blandos los trozos…. analizando que pudo haber sido y releyendo comentarios, una razon puede ser debido a no usar el tipo de chapa que tu usas… en vidrio no queda igual entonces? Mejor usar la chapa del horno o tengo una de porcelana tb, iría bien?
Y otra razón fue que al no quedarme la consistencia como en el video sino un poco mas seco, le agregué un poco mas de agua y quizas me pasé… podría ser esta la causa de que se hayan resblandecido?
Y por último en este caso usas una cuch.de medio ácido por taza de avena ( en vez de dos como había entendido recomendabas) se debe a que pones menos agua que en un remojado normal?
Muuuuxhas gracias!!! Y espero poder resolver el tema de la crocantez porque el primer día lo hice granola y estaba delicioso
Hola Catalina, la humedad de tu crocante me parece que se debe principalmente al agua que agregaste.
Y por otro lado, una bandeja de chapa enlozada como la que uso, permite que se dore mejor que si usas un molde de vidrio.
Saludos
Hola AleX
no leí todos los comentarios, perdón si ya te preguntaron, para hacer leche de avena el proceso es igual ? remojado fermentado, licuado, hervido?
gracias
Flor
Sí, así es. En el hervido, alega unas 10 – 15 partes de agua y luego tamizado la leche.
Saludos
Hola de nuevo Alex! Yo no consigo salmuera de sal rosada, es importante que le agregue eso? Tiene algun reemplazo? Gracias!!
Agregá una pizca de sal molida,
Saludos
Hay que hacer todo ese proceso porque supuestamente la avena instantánea es mala pero le agrega coco rallado que aumenta el colesterol?
Hola Alex, puedo usar la avena pelada en grano para esta receta..? En vez de la avena arrollada..?
Muchas gracias
Hola Vanina, no, la receta está desarrollada para usar avena arrollada,
Saludos
Hola Alex, que buena informacion y receta! te queria preguntar para fermentar la avena, aparte del kefir, se puede utilizar kombucha? Y que otra harina puedo usar? Por ejemplo, harina de arroz integral se puede? Desde ya muchas gracias.
Sí Juan, fiojate en otras respuestas que ya respondí a esas dudas,
Saludos
Hola Alex, como estas? consulta, tengo los granos enteros de avena, puedo hacer esto con los granos? o no sirven? o se hace de otra forma con los granos?
Gracias!
Hola Julieta, no, esta receta está diseñada para avena arrollada. No recuerdo si en este post o en este otro:https://alimentoyconciencia.com/la-avena-asi-no/,
respondí a este tema de los granos enteros,
Saludos
Excelente post Alex!! Se puede obviar la salmuera? Gracias desde ya.
Saludos .
Sí Laura, se puede obviar.
Gracias por comentar,
Saludos!
Hola Alex, consulta la carga glucemica de la la avena fermentada es baja?
Gracias
Saludos
Hola Juliana, los cereales tiene carga glucemia alta.
En este caso, al ser integral y tener buen nivel de fibra, esto baja un poco, pero no pasa a ser una carga baja.
Saludos
Acabo de descubrir esta pagina!! muy claro lo que explica, no sabia sobre la activación de los cereales y los antinutrientes, ahora me sirve para dar opciones a mis hijas! PD. que lindo la nena que se ve que cocina con vos!!
Gracias!, me alegro de que te sea útil el trabajo que hacemos,
Saludos!
Muchas gracias por compartir esta información; realmente me pareció muy interesante!
Mi pregunta es si este crocante puedo molerlo y guardarlo en el congelador para usarlo por ejemplo en mis licuados?
Sí, se puede.
Estimado Alex,
Acabo de encontrar tu pagina, buscando sobre el remojo y cocción de la avena y me fascino. Te agradezco muchísimo el compartir esta información y el tiempo que te tomas en contestar los mensajes.
Te quería hacer una consulta que no encontré en todas las preguntas que vi y no estoy seguro que hacer. En el desayuno me preparo huevo revuelto con avena a la sarten. Sera una cocción de 5-7 min en total. Hasta ahora venia haciéndolo con avena instantánea (sin remojo ni cocción previa) y hoy cambie por avena arrollada gruesa. El tema es que no la remoje ni cocine tampoco (según indicación de la dietetica donde lo compre) y la verdad que lo sentí un poco pesado, por ello me puse a buscar esto y llegue aqui.
La primera conclusión que saque es que si o si la debo dejar remojar por lo menos 12hs. ahora bien mis dudas.
Para esta preparación, en el remojo es necesario que le ponga el kefir, vinagre, o la masa madre junto a la harina de centeno para la fermentación?
y la otra duda es, una vez que deje en remojo esto, lo debo hervir para luego hacer mi preparación, o ya con la cocción que yo le hago al cocinar junto al huevo alcanza?
Desde ya te agradezco muchísimo y voy a seguir mirando tu pagina. Saludos,
Juan,
Hola Juan, el remojo ya es un paso favorable.
Si a eso le agregas kéfir, vinagre, etc; mejor aún.
Luego hay que cocinarlo, hervido o de otra forma, pero hay que transformar esos almidones.
Acá vemos todo tipo de detalles de este tema:
https://alimentoyconciencia.com/todo-con-avena-arrollada-fermentada/
Saludos!
Hola Alex
Para hervir la avena cual es la proporción de agua para que no quede tan pastosa? Si no se remojar y solo se hierve tampoco sirve no? Y el hervor por cuánto tiempo tiene que ser? Gracias!! Excelente la info gracias!!
Alex buenas, una consulta. Se puede fermentar con masa madre? O con el liquido de la masa madre?
Seria en reemplazo del agua de kefir o suero de kefir.
Gracias!
Slds!
Sí Marco, podes usar masa madre,
Saludos
Hola Alex, consulta, lo dejé fermentando con jugo de limón (no tenía vinagre ni kefir) por más de 24hs, unas 36 aprox, afuera a temperatura ambiente. Cuando lo fui a hornear estaba muy líquido asi que le agregué casi 3 cucharadas más de harina integral (esta harina lamentablemente no se fermentó). Lo hornée y quedó muy bien de aspecto y sabor pero puede ser peligroso fermentarlo de más como lo hice, a nivel digestivo? :S La próxima prometo hacerlo al pie de la letra jaja!
Espero tu respuesta, muchisimas gracias!
Hola María, esa cantidad de horas no representa ningún inconveniente,
saludos!
Hola Alex. Lo hice con harina de maíz y agregué chía activado. Está bien? Se puede hacer este tipo de variantes? Era lo que tenía
Salieron muy ricas
Hola! Se puede hacer la receta sin harina? Con la avena solamente?
Se guarda en frasco hermetico y cuanto dura sin pudrirse aprox?
Hola Alex! Soy Mery que hice el curso de masa madre sin gluten hace poco.
Antes que nada te felicito por tu hijita es DIVINA.
Una consulta hice el crocante hoy y se me pego toda a la asadera, es una parecida a la tuya y por lo que vi en el video no le habias puesto manteca o algo para que no se pegue no?
Que pudo haber pasado? me recomendas que la proxima le ponga ghee o aceite de coco para que no se me pegue?
y otra consulta: la semana pasada habia puesto a fermentar la avena y la termine dejando como dos dias a temperatura ambiente y cuando la fui a ver para ccinarla me parecio que estaba muy gomosa y para no tirarla la cocine igual pero estuvo en el horno bastante tiempo y no se me cocinaba! Rarisimo!
Muchas Gracias!
Hola María, como medio graso, uso ghee.
Saludos
Hola Alex!
puse a fermentar la avena con todos los ingredientes.
al Cabo de 12 hs de fermentación no voy a poder cocinarla. Puedo guardarla en la heladera cerrado hermético y al cabo de 24 hs de frío, retirarla y cocinarla?
Graciasss 🙂
Sí Vicky!
Hola, quería consultarte si la avena gruesa lleva el mismo procedimiento. Veo que siempre cocinas con avena arrollada. Muchas gracias!
Precioso el vídeo. Transmite mucha sensibilidad y paz. Y muy interesante el resto de la web, enhorabuena.
Gracias Niki!
Hola Alex, quería saber si esta avena fermentada puede usarse para cocinar budines. Yo la he usado para eso y han salido muy ricos, pero no sé si mantiene sus propiedades.
Muchas gracias.
Sí Emilio, se puede.
Saludos
Hola Alex!! Ayer arranque a hacer esta receta de avena fermentada crocante, quedó buenísima! El tema es que después la guarde en tuppers y al otro día perdió el crocante. Cómo tendría que guardarla para que siga manteniendo la textura? Muchas gracias!!
Si, Mercedes, me pasó lo mismo con las galletas de avena fermentada con queso y con banana. Quisiera saber tambien! Gracias!!
Hola Mercedes, si pasó eso, es porque faltó más cocción.
Recalentalo unos minutos en horno y se va a volver a poner crocante,
Saludos
Hola Álex!!! Antes que nada felicitarte x toda tu dedicación para con nosotros!!
Mi duda es la siguiente..dejo en remojo y queda suuuuper babosa, en muchos lugares leí q debemos enjuagar la muy bien, esto es así? Más luego, quiero hacer harina de avena para tenerla guardada, una vez enjuagada la extiendo en placa en horno y cocino y luego la proceso? Estará bien?
Hola Jésica, sí, ese podría ser un proceso para hacer harina.
Y en relación al otro tema, yo uso avena arrollada orgánica y no la enjuago,
Saludos
Hola Alex! Hace tiempo que quiero hacer el crocante de avena y las galles pero no puedo conseguir avena sin Gluten (me dijeron que viene certificada). Vos que tipo de avena utilizás? Mi marido es celíaco y mi hijo menor tiene intolerancia al gluten. Podré hacerlo con algún otro cereal por ej con la mezcla de las galles de mijo?
Hola Verónica, yo uso la avena arrollada de “Campo Claro”, pero no está libre de gluten.
Tal vez puedas probar algo parecido con hojuela de quinoa,
Saludos
Hola Alex, cada vez estoy mas entusiasmada con tus recetas, pero soy nueva y aun me cuesta tiempo adaptarme a los preparativos. Se puede hacer con harina de tapioca o coco? no consumo cereales pero mis hijas adoran la avena. Gracias
Hola Alex, una consulta…se puede evitar la salmuera al final?? Para qué es?? Por ejemplo, en las recetas de galletas de avena con queso, con pasas, con manzana, no les agregas la sal al fermentado de avena…
Gracias!!! Cecilia.
Sí Cecilia, se puede evitar.
Saludos
Hola alex! Gracias por todas tus recetas,son muy geniales. Con respecto a la avena, la salmuera se puede evitar? Para que sirve? Otra consulta en vez de kéfir nombras que se puede utilizar suero,podría ser suero de yogur ?(yo hago yogur griego casero y podría utilizar ese suero). Gracias!!!!
Hola Angélica!, sugiero que leas mis otras respuestas que ya hablé del tema sal.
Sí, podés usar suero de yogur en lugar de kéfir,
Saludos!
Hola Alex,
Soy relativamente nueva en todo esto. Vi este posteo debido a Florencia Raele. Últimamente estoy cocinando mucho con avena y ahora me entero que hay que fermentarla. Por lo tanto, ahora seguí tus indicaciones, la fermenté e hice el crocante. El tema es que yo no la consumo entera (hojuelas), sino como harina. Por eso, estoy procesando este crocante y guardándolo en frasco como para usarlo como harina, eso esta bien? Crees que ahora tendría que cambiarle algo a las recetas para que resulten (ej: menos líquidos o mas cantidad de avena)? Gracias.
Hola Estefanía, sí, eso está bien.
Saludos
Hola! consulta, ¿cuál es la importancia de la harina de centeno en el fermento de la avena ? pues en el pueblo donde vivo no hay mucha varierdad, pero tengo harina integral , será que todo bien con ella ?
Alex, hace semanas que veo tu blog y voy aprendiendo. ¿En algún post hablaste de tus hábitos o planes para tener siempre cositas listas para cocinar? (O algún lector amable que me lo señale?) Soy madre de 5, es decir con mi marido somos 7 en casa. Algo clave para cambiar hábitos y comer mejor (remojar, fermentar, etc) es que hay que planificar, claramente. Además, también hay que pensar en un lugar para todo ese proceso (recipientes etc). Vengo de la costumbre de pensar media hora antes de comer, qué cocinar. Estoy buscando la manera de implementar cambios de a poco y tener a todos satisfechos sin marearme tanto, ja! Muchas gracias!
Hola Eugenio, en los muchos artículo que vengo escribiendo hace tantos años, siempre algún recurso tato de ir enseñando.
Y dentro de mis cursos, los “programas” están especialmente pensados para acompañarte día a día en la implementación de nuevos hábitos y recetas.
Ahora en octubre abrimos la inscripción a este:
https://alimentoyconciencia.com/cereales-sin-gluten-y-legumbres-fermentadas/
Saludos!
Gracias! Me fijo ahora!
Hola! Hace mucho tiempo que tengo ganas de probar esta receta y por fin llegó el día! 🙂
Le puse la sal antes de empezar la fermentación… es un problema?
Gracias por las buenas recetas y por promover la alimentación saludable!
Hola! Una consulta, puedo usar kefir de leche para fermentar?? Gracias!
Sí Lucas,
Saludos
Hola Alex, ¿Por cuánto tiempo se conserva? quería utilizarla para hacer granola y necesitaría saber cuanto me duraría
Hola Alex. Cuándo volvés a dar el taller de Todo con avena
Hola Tatiana, lo repetiremos a mediados de octubre,
Saludos!
Hola Alex!
Me surge la duda si la avena se hidratara bien si en vez de dejarla en agua la dejo con alguna leche vegetal o algun yogur de vaca biodinamico. Ya que me gustaria usarla en preparaciones dulces.
Gracias y un abarzo
Los comentarios están cerrados.