Así como se instaló rápido la Alimentación viva en nuestro país, se instaló o se expandió el consumo de dátiles.
Es que en Estados Unidos, país dónde la Alimentación viva tiene gran expansión, se usan dátiles como fruta desecada en casi toda receta cruda dulce.
Y la Alimentación viva entró en Argentina principalmente por referentes estadounidenses y por diferentes chefs que se capacitaron en dicho país. Así es que las recetas que se hacían allá, llegaron acá.
Y, como yo no los uso en mis Talleres, frecuentemente me preguntan el motivo.
¿Qué hay de malo en comer dátiles?
Bueno, en teoría o en origen nada, es una fruta muy nutritiva, y… ¡deliciosa!. El gran problema, como sucede una y otra vez, es la industrialización.
Durante años, en Granomadre hicimos un gran esfuerzo por lograr trabajar con un productor que entendiera la importancia de no aditivarle nada a las frutas desecadas. De producirlas así solitas, como las naturaleza las da, secándolas al sol.
Todo esto, movidos por la gran preocupación que nos generaba la enorme cantidad de aditivos químicos que se usan al secar, conservar y tiernizar frutas.
Los dátiles en un 99,99% de los casos se importan. Acá en Argentina no he visto cultivos y menos aún a gran escala. Lo que se comercializa en dietéticas y almacenes naturales viene de Egipto, Israel y otros países productores. Yo mismo he estado en diferentes molinos e importadores de alimentos y pude ver las cajas a granel que llegan de estos lugares.
¿Quién puede asegurar que esos dátiles no tienen dióxido de azufre y tantos otros aditivos químicos?
Ojalá algún importador pudiera garantizarnos que están libres de estos químicos.
Pero en el mientras tanto, frente a la incerteza, a la duda en cuanto a cómo han sido conservados esos dátiles, prefiero decir: no, gracias.
Esa es la razón por la cual no uso dátiles en mis recetas, talleres y clases de cocina.
Alex von Foerster
44 comentarios en “CEI – ¿Dátiles?, no, gracias”
Alex
Buen dia¡¡¡
en cuanto a las ciruelas y pasas de uva entonces es lo mismo?
Gracias por tu informacion.
Hola Dora, las pasas de uva o ciruelas convencionales están sometidas al proceso de conservación y tiernización del que hablo en este artículo:https://alimentoyconciencia.com/que-hay-detras-del-secado-de-las-frutas/
No sé si alguna vez has comprado frutas desecadas en Granomadre, pero la diferencia es abismal, el aspecto y el sabor es totalmente diferente.
Saludos
Buen dia Alex! granomadre sigue existiendo? porque cuando intento ir al link ya no hay web
No, ya hace 5 años que lo cerramos,
Saludos
Hola Alex! Ayer te vi en el live de IG con la gente de Campo Claro y en la clase de Elaboratorio…gracias por compartir tu conocimiento y experiencia!
Te consulto leyendo este artículo. Hoy en día, año 2021, hay algún productor de miel y frutas disecadas que puedas recomendar?
Gracias y abrazos!
Hola Luz, de miel hay muchos. Busca idealmente que sea un productor biodinámica y sino agroecológico y que la miel esté cruda.
De frutas desecadas, uno muy bueno es «Germen de vida».
Saludos
Alex, qué sucede con el coco rallado? Tiene estos mismos problemas?
Gracias!
Hola Ciro, no conozco detalles de la producción industrial del coco rallado.
También en Argentina es un alimento que se importa.
En principio imagino que no lleva la cantidad de aditivos químicos que se le agregan a las frutas, porque no se busca tiernizarlo ni darle «brillo».
Yo lo uso en forma ocasional, en alguna receta dulce.
También podrías hacerlo en forma casera, a partir de la pulpa de los cocos maduros (los que tienen cáscara dura).
Saludos
Lo mismo pasa con el caju me parece. No se sabe mucho del origen.
Como productor faimiliar agroecòlogico, ambientalista activo desde 1983, conozco màs que el abandono del campo el ataque del anterior gobierno a los que estamos relacionados con èl, volviendo a estos comentarios y relacionados con lo anterior, se tiraron miles, tal vez millones de toneladas de frutas tanto en Concordia, como en el Alto Valle, en Catamarca observè grandes extensiones de uvas secàndose al sol -sobre la tierra por falta de instalaciones adecuadas- porque no pueden elaborar vino, el gobierno no les asegurò mercados para su venta. Màs cerca en el gran Bs.As. veo como los tamberos deben tirar toneladas de leche.
Entre los cambios que solicitamos los ciudadanos argentinos se implementen estàn la recuperaciòn de las economìas regionales, terminar con el èxodo de la poblaciòn rural hacia las grandes ciudades para poder subsistir,
En la Argentina actual, donde la pobreza aumentò a un 30 % de la poblaciòn y, la desnutriciòn tambièn, tenemos que aplicar todos nuestros esfuerzos para revertir el actual desastre, aprovechar cada producto producido -con gran esfuerzo en nuestro campo- sumarle valor agregado y en primer lugar ALIMENTAR A NUESTROS HERMANOS y luego conseguir precios competitivos -poner en marcha nuevamente los ferrocarriles -otro de los componentes del siglo perdido- reduciendo asì un tercio los fletes y conseguir exportar los excedentes.
Sí, coincido plenamente y reactivar las economías locales puede ayudar mucho en esto.
Desde Granomadre hemos activado muchísimos productores y también ayudado a crecer en volumen de producción a muchos otros.
Saludos
Alex ..sos increíble un estudioso!!!! el otro dia hablábamos de vos, de tus artículos!!!! son precisos….yá q fui a inscribirme en Iatena …por supuesto siguiendo tus consejos q me va a dar una columna vertebral a mis conocimientos y así poder asesorar mejor a mis clientes del Tonico Herbario.
En referencia a este mail ..viaje a Chile y me raje el Excalibur para deshidratar yo mis propias frutas y etc y tal vez después ofrecer a mi gente.
Aprecío mucho tus investigaciones y asesoraste hace poco a una clienta m
ía q qedo chocha en cualquier momento te contacto.
Slds
Nora Celentano
Gracias Nora !
Estamos en contacto, saludos !
Hola Alex, Gracias por esta data y por los todos los artículos! Siempre desconfié de los dátiles, al punto de lavarlos cuidadosamente, quitandoles la cáscara, lavandolos en vinagre y luego hidratarlos… Apoyo completamente lo que dice mas arriba Daniel, sería un bandición el crecimiento interno de productos extranjeros tan caros y manipulados…
Hemos probado las pasas de uva orgánicas de tu local, nunca pero nunca se asemejaran a las industriales, son las mejores para fermentar harinas!!
Saludos!!
Hola Alex, queriamos saber que opinas acerca de TOSTAR la AVENA GRUESA para la granola?
Deberíamos lavarla también o hay marcas mas aconsejables y seguras para consumir apenas tostada?
Muchas gracias
Hola Gabriela,
No sugiero la avena tostada. Los almidones quedan mal cocidos.
Acá respondo a eso y a otros temas en torno a la avena.
Saludos
Capo Alex ! Muchas gracias por seguir informandonos.
ALex! Genio! Con qué endulzas mayormente tus preparaciones dulces? Te conocí a partir de tu «art. Sobre la avena» el cual causó un gran revuelo en muchas de las páginas que sigo jeje! Revolucionario! gracias!
Ja !, bueno, ojalá el revuelo sirva para crear conciencia, o al menos para hacernos pensar un rato ! El endulzan depende de la receta. Una buena miel (siempre en crudo), de buen origen, que no esté pasteurizada ni diluida con JMAF. También azúcar mascabo y hojas de yerba dulce molidas.
En frutas desecadas, lo que consiga que sea orgánico y que no esté ni tiernizado ni abrillantado.
Acá tenés buenas opciones.
Saludos
Oh q pena! Yo igualmente los enjuagaba x q desconfiaba de su brillo. Que me sugeris para endulzar preparaciones para yn bebe de 9 meses? Gracias
Yo hasta el año trato de no endulzar.
A lo sumo o muy ocasionalmente algo de hojas de yerba dulce molida o un mínima cantidad de azúcar mascabo.
Saludos
Hola alex, te felicito por tu trabajo de investigacion. Tus articulos son muy interesantes y compartis informacion qe no se consigue fácilmente. Hace 10 años concoci el termino ORGANICO por un documental sobre monsanto y a partir de ahi mi concientizacion sobre la produccion del alimento cambio rotundamente. Trato que todos los productos que consumo sean producidos organicamente y siempre estoy en la busqueda. AHora siendo madre , teniendo mas bocas que alimentar y menos tiempo para buscar, consegui mayoristas de estos productos para hacer grandes pedidos y asi mantener la alacena completa , variada, y economizar tiempo y dinero. Consegui un lugar que se llama FERNANDA organicos, que tiene cierta variedad aunque no todos sus productos son organicos, en mi ultimo pedido estaba 1 kg de pasas organicas( que tambien ofrecen NO organicas) por supuesto que las organicas son un poco mas caras, y el envio es en bolsas fraccionadas por ellos , por ende me encargo a la buena fe de ellos que las que me envien son las organicas. Luego de ver este articulo corri a verlas ( tambien habia pedido datiles por primera vez ) y las pasas son tiernas y muy abrillantadas! Muy similar a los datiles. Siempre que tienen esas caracteristicas no son organicas ?
Si es asi ahora desconfio de todos los productos fraccionados que me envian en concepto de organicos.
Gracias por tu tiempo! Saludos!
Hola Florencia,
Que sea orgánico, no es siempre sello de garantía. Obviamente que lo más probable es que si es orgánico estemos hablando de un alimento mucho mejor que lo convencional que podés encontrar en un supermercado, pero muchas veces orgánico y algo realmente saludable no van de la mano.
Por ejemplo, en este ámbito de las frutas desecadas, he visto ciruelas orgánicas, pero tiernizadas y abrillantadas. Es decir, la producción de la ciruela seguramente fue orgánica, pero luego, esa fruta fue tiernizada y abrillantanda con productos químicos.
Saludos
Alex que pensas del maní con casacara y que propiedades tiene?? Me pasa que tengo temporadas que mi cuerpo me pide comerlos y no se ???
Hola Miryam,
Cuando pueda escribiré algo sobre el maní.
Por ahora te adelanto que es un fruto difícil de digerir. En realidad es una leguminosa.
Crudo es pesado.
Antiguamente, se lo remojaba y hasta se lo cocinaba,
Saludos
Hola Alex, gracias por tanta y tan rica información.
Por favor me posés informar sobre las bayas goji, puedo consumirlas tranquilamente. Las adquirí en una dietética de mi barrio.
GRACIAS!
Hola María del Carmen,
Tranquilamente ??? mmmmm……
Quien sabe, no ?? son productos importados. Haría que tener más información en cuanto a la forma de producción y secado de esas frutas.
Saludos
Hola!
Si los dátiles se importan en un 99,99% de los casos, entonces el primer problema es que no estaríamos consumiendo productos de proximidad. Tan importante como el hecho de que no estén cultivados/tratados con químicos es que no contaminemos medio planeta para poner algo en nuestra mesa.
Saludos y gracias por la nota!
Sí, coincido plenamente.
Para mí el artículo es un llamado a usar productos locales.
Saludos
Hola a todxs, se que este articulo es del año pasado pero quería compartir otra información acerca de porque no consumir dátiles importados; las marcas: JORDAN RIVER, KING SALOMON y HADIKLAIM se producen en el Valle del Jordán, territorio ocupado palestino de manera ilegal por Israel.
Gracias Rocío por la información,
Saludos
En un principio el tratamiento en los datiles debe quedar en la pulpa si lo tienen, porque los tire en mi compost y ahora tengo un semillero de palmeras datileras así que si alguien quiere solo tiene que pedirlas, no sé que onda con el clima pero que sus carozos estan con toda la energía de la vida seguro…me voy a fijar que marca son…!!!
Hola. Muchas gracias por tanto.
El link que le pasaste a otra persona sobre formas de endulzar está caido puede ser?
Quisiera saber con qué endulzar las preparaciones… Usaba miel pura yo pero creo q no debería cocinarla no? Y stevia en polvo no es natural no? Lo mejor para muffins dulces q suelo hacer sería mascabo. Muchisimas gracias
Hola Jimena,
El artículo que escribí sobre los posibles problemas de la miel cocida es este:
https://alimentoyconciencia.com/la-miel-cocida-es-toxica/
Y el de la «verdadera Stevia» o yerba dulce es este:
https://alimentoyconciencia.com/la-verdadera-stevia/
Saludos
Hola Alex… leo tu articulo mientras como unos dátiles con nuez… me encantan los dátiles, pero no volveré a comprar.. ahi estoy terminando el ultimo medio kilo que compré hace mas de un mes… A mi en lo personal (si bien suponía la adición de algun producto químico para su conservación) se me hace que los pasen por almíbar… De por si el dátil es alto es glucosa y fructosa como para que le agreguen mas azúcar.. entonces lo que hago antes de comer, es remojar 3 o 4 dátiles (los que vaya a comer) en agua tibia unos 10 min para que, si tuviera azúcar añadido se vaya algo de esta con el agua…
Saludos..
Sí, posiblemente con el enjuague puedas eliminar lo que tengan a nivel superficial, pero no creo que puedas eliminar algo que esté dentro del fruto, que lo haya absorbido.
Saludos
podrida me tienen, todo es no. Con que se puede reemplazar el azucar que no sea con edulcorantes?
Podrida? quienes ? come lo que quieras y sé feliz, si eso es lo que te hace feliz.
Con stevia.la puedes cultivar en una meceta y vas desecando las hojitas. es suoer dulce
Hola Alex,
En primer lugar, estoy muy agradecido por todo lo que aportas. Es fenomenal! Siguiendo el tema de cómo y con qué reemplazar el azúcar, ¿qué opinas respeto al sirope de arce y qué hay de malo en usar azúcar integral? ¿Por ser integral el azúcar lo hace menos adictivo y/o nocivo?
Muchas gracias de antemano.
Un cordial saludo,
Casey
Hola Casey, con el sirope de arce, fíjate que sea realmente puro y que no esté adulterado.
Y en relación a lso azúcares, creo que lo peor es el uso excesivo.
Pequeñas cantidades de un azúcar integral u otro, no van a generar problemas en una persona sana.
Saludos
La palabra incerteza no existe. Lo correcto es incertidumbre
Hola, Alex! Llego un poco tarde pero mejor tarde que nunca. Yo me hago dulce de dátiles, y lo amo, me queda super con mis tostadas de masa madre. ¿Con que otra cosa podría lograr un untable dulce y práctico de hacer? Con pasas no es lo mismo. Muchas gracias!
Hola Paula, con higos secos salen ricos dulces.
Saludos