Las barritas son uno de esos alimentos que todavía gozan de buena imagen (gracias al magnífico trabajo de marketing que se ha hecho) pero, cuando analizamos en detalle sus componentes, cuesta encontrar algún elemento nutritivo.
Podrían ser un snack o colación verdaderamente saludable y exquisito, pero…
A nivel industrial, suelen ser un rejunte de productos con reconocidos efectos nocivos para salud. Por ejemplo, podemos encontrar alimentos transgénicos (derivados de soja y maíz), aditivos químicos (conservantes y otros), derivados de lácteos industrializdos, excesos de azúcares (azúcar blanco, JMAF, mieles de mala calidad y otros), cereales inflados (de bajo nivel nutritivo como los copos de maíz) y varios elementos más que poco suman a una nutrición realmente saludable.
En lo que hace a “barritas artesanales”, en muchos casos las intenciones son buenas, las variantes superan a lo industrial, pero suelen quedar a medio camino. Los cereales quedan mal procesados (indigestos y poco nutritivos), en algunos casos excesos de azúcares (o miel cocida), frutas desecadas industrializadas o inflados poco nutritivos.
Con esta realidad, voy a enseñarles a hacer una barrita diferente, un alimento de verdad, que:
- no lleva endulzante agregado,
- está íntegramente procesada en crudo,
- podría hacerse con materias primas locales (adaptándola en función de donde vivan), y que además,
- hicimos y comercializamos durante muchos años, en los locales Granomadre.
No dejen de probarlas, son exquisitas!
Hasta la próxima,
Alex
PD.: antes de que lluevan las preguntas y comentario ( 🙂 ), les hago algunas aclaraciones:
- Pasta o licor de cacao. Es un ingrediente opcional. Si no consiguen pueden usar el chocolate de la mejor calidad y lo más amargo posible. También pueden hacer las barritas sin pasta de cacao.
- ¿No activas la chía? En este caso no. Acá podes ver más el por que.
- Se conservan en heladera, por lo menos 15 días. En freezer, 2 meses.
- Si las hacés con nueces activadas y deshiratadas (o secas), se pueden conservar en envase hermético, fuera de la heladera, unos 2 o 3 meses. Si no sabés cómo secar semillas activadas, en este curso lo vemos en detalle.
Ahora sí!, chau, los dejo con la receta
Barritas crudas sin endulzante
Ingredientes
- 1 y ½ tazas de pasas de uva
- 1 taza de nueces
- 2 cdas de semillas de chía
- 2 cdas. 25 grs. de pasta o licor de cacao rallado grueso (optativo)
- ½ cta. de canela molida
- ½ cta. de extracto natural de vainilla
- ½ cda aceite de girasol (para untar el molde)
Preparación
- Enjuagar y activar (remojar) las nueces durante por lo menos 6 hs.
- Moler las semillas de chía.
- Colocar en una procesadora todos los ingredientes: nueces, pasta de cacao (rallado), pasas de uva, chía molida, canela y extracto de vainilla.
- Procesar hasta que quede bien homogéneo.
- Colocar la pasta en una asadera o molde cuadrado o rectangular, ligeramente aceitado (utilizar ½ cda. de aceite de girasol). Ir dándole la forma con la espátula aceitada y las manos ligeramente húmedas.
- Presionar bien la pasta contra el molde. Este paso es clave!. No debe utilizarse mucha agua para humedecer las manos.
- Llevar a la heladera para terminar de endurecer.
- Quitar del molde y cortar.
28 comentarios en “Barritas crudas sin endulzante”
Muchas gracias Alex, ya pongo manos a la obra!!!:)
Aprendí esta receta cuando diste el curso en Paraná. Son riquísimas, las hago a menudo!
Gracias Sabina!
Hola Alex, he intentado hacer esta receta pero con la procesadora (tengo una de 800 watt) no puedo hacer una pasta homogénea con los ingredientes. Las pasas de uva me quedan casi enteras y en un momento me da miedo que se queme la máquina porque hace mucha fuerza. Se te ocurre alguna alternativa para hacerlas? Si remojo las pasas se pierde el efecto ligante, además que se reduce el tiempo de conservacion. Muchas gracias, muy bueno el blog!
Hola Dylan, tal vez te salen si picas o cortas un poco a cuchillo las pasas, antes de procesar todo.
Saludos!
Hola Alex yo tengo que cuidar el consumo de alimentos con muchas calorias, te consultaba como puedo adaptarla. gracias
Hola Alex! se ve deliciosa, se me ocurre que un toque de cardamomo puede quedar muy bien con esta receta.
Sí, claro. Probá con diferentes especias que quedan exquisitas!
Lo voy a intentar.
Tengo horno deshidratador.
Dura más tiempo si lo uso o no es necesario
Gracias y saludos
Hola María, si las nueces están deshidratadas, las barritas se van a conservar por más tiempo,
Saludos
Puedo reemplazar las pasas de uvas por los arándanos?
Sí, pero que sean deshidratados.
Hola Alex. Quería consultarte en dónde conseguís la pasta de cacao!! Gracias 🙂
Hola Vanesa!, en ningún lugar en particular.
Compro en almacenes naturales bien surtidos, que venden alimentos orgánicos/agroecológicos.
Y si no consigo, uso el chocolate amargo de la mejor calidad posible,
Saludos
Hola! Las hice con almendras en vez de nueces, además de riquísimas, puede ser que sean de una textura blanda? No tan “firmes” como una barrita cocida.
Gracias!
Sí, son más blandas.
Es clave prensar bien los ingredientes al hacer la barrita y luego, enfriar la pasta.
Saludos
hola!! puede ser cacao en polvo al 100%?
Hola Miguel, sí, puede ser, solo que vas a perder la textura crocante de los pedacitos de chocolate o pasta de cacao.
Saludos
Vivía a muy pocas cuadras en Martínez, mí deleite en el embarazo de mí segundo hijo fueron estas barritas. Las voy a hacer. Gracias Alex
🙂
Gracias por recordar esos momentos!
Alex, los crocantes de avena son mi alimento favorito en las mañanas, voy a ser sincera muelo las hojuelas antes de fermentar y pongo bastantito aceite de coco en el molde, quedan buenisimas… ah y tambien las hago en forma de galletita… las amo.
Entre al blog a buscar otro delicioso y nutritivo snak para variar un poco, y creo que estas barritas van a hacer que despues de la avena las pasas de uva sean otro ingrediente constante en mi alacena… gracias Alex
En un futuro muy corto tomare alguno de los cursos online, aunque la verdad yo de corazon iri a Argentina a tomarlo presencial… cada una de tus tecnicas tienen un valor invaluable, gracias por compartir todo tu conocimiento.
Gracias por el comentario! me alegro mucho de haber podido sumar estas cosas a tu alimentación!
Saludos
Hola una pregunta las semilla s como la chia ,el Sesamo y el lino hay que activarlas para sacar el antinutriente , leí una publicación y recomiendan eso y me surgió la duda… gracias po la receta la estoy por hacer ♡
Hola Eli, sí, en general mi sugerencia es activar siempre las semillas. Hago algunas pocas excepciones con la chía y el lino.
Acá vas a ver más del tema:
https://alimentoyconciencia.com/como-uso-la-chia/
Saludos
Buen dia! Muchas gracias por esta receta se ve buenisima 🙂 unica duda se podrán reemplazar las pasas por datiles? En ese caso tambien seria una taza y media o un poco menos? Gracias!!!
Pregunta curso de alimentación para bebes en bs as esta previsto? Que no sea en chacarita 🙂 estoy muy cerca de maschwitz..
Hola Florencia, sí, se pueden reemplazar las pasas por otras frutas desecadas.
Yo no uso dátiles. Acá podes ver los motivos:https://alimentoyconciencia.com/cei-datiles-no-gracias/
Alimentación en el embarazo y bebés: seguramente lo repetiré, pero aún no sé dónde.
También es probable que lo armemos en formato on-line,
Saludos!
alex, buenas! queria preguntarte por el chocolate amargo q usas cuando no conseguir pasta, alguna marca o indicación para buscarlo (vivo en el interior) ?
Hola Juan, no, ninguno en particular. Fijate en los almacenes naturales, algún chocolate amargo, idealmente sin leche y con la menor cantidad de azúcar deben haber.
Saludos