3 fermentos esenciales para empezar

Otros posts que pueden interesarte

¿Querés empezar a incluir alimentos fermentados y no sabés por dónde empezar?
Estos 3 alimentos son ideales para dar ese paso.

Muy fáciles de hacer y permiten ser sumados a diferentes comidas y bebidas.

1.- CHUCRUT: un alimento exquisito, que acompaña bien prácticamente cualquier comida con innumerables beneficios para la salud (que van desde el aporte de vitamina C y otros nutrientes, a las benéficas bacterias y los ácidos orgánicos), compañero de la evolución humana en muchas tradiciones culinarias.
¿Por qué es uno de esos fermentos elegidos para quienes se inician en la fermentacion? Es simple de hacer. Si seguis los pasos de este video, vas a obtener un exquisito fermento.
Y a nivel organizativo, es un alimento fermentado que te permite hacer una partida grande, luego cosecharla (fraccionarla en varios frascos) y almacenarla por mucho tiempo, con lo cual no tenés que estar ocupándote de hacer una mantención a diario.

2.- KÉFIR de AGUA: cuando empecé a hacer kéfir de agua, allá por el año 2004, me era totalmente inimaginable que esta bebida iba a alcanzar el nivel de difusión que tiene hoy en Argentina. La gran expansión que tuvo, además de estar relacionada con el sabor y los evidentes beneficios que trae a la digestión, creo que también se debe a la simpleza en el proceso de elaboración. Con muy pocos elementos, en 2 días tenés tu bebida fermentada. Y los nódulos (esa colonia simbiótica de bacterias y levaduras) necesarios para hacer la fermentación, recorrieron en poco tiempo todo el país y hoy se consiguen gratuitamente, con mucha facilidad. Acá podés ver cómo hacer el kéfir de agua. Y acá te despejo varias dudas frecuentes, entre ellas, dónde conseguir lo nódulos.

Una vez que el kéfir ingresa a tus hábitos, podés ir más allá de tomar una «medida terapéutica» y empezar a incluirlo en otras preparaciones como por ejemplo este licuado o usarlo para activar la fermentación y predigestión de tus cereales, tal como sugiero acá.

3.- YOGUR: posiblemente te estés preguntando ¿por qué puse al yogur entre estos 3 fermentos esenciales?.
El yogur cuenta con la ventaja de ser un alimento que ya está introducido en la cultura. Muchos de nosotros hemos crecido tomando yogur. Ya lo tenemos incorporado a varias recetas, a preparaciones dulces y también saladas. Esto simplifica la continuidad de hábitos saludables.
Sin embargo, en nuestros caminos de recuperación de una alimentación saludable, posiblemente te haya pasado que dejaste de consumir lácteos por múltiples problemas asociados al consumo de los productos industrializados y porque el acceso a lácteos de calidad, era algo prácticamente imposible.

En estos últimos 10 años, poco a poco las granjas agroecológicas o biodinámicas van aumentando y hoy, si bien necesitamos seguir cooperando para que se gesten muchas más granjas, la realidad es otra. Por ejemplo, acá en Buenos Aires, tenemos al menos 4 productores de yogur agroecológico y si quisieras hacer vos tu propio yogur, también podés acceder a leche agroecológica. Con lo cual si tengo que reducir la selección sólo a 3 alimentos fermentados, para simplificarte la incorporación de este hábito, el yogur sería uno de los alimentos a incorporar.

Acá te dejo el link a 4 productores de yogur agroecológico o biodinámico que tenemos en Buenos Aires.

La Recría @granjalarecria
Granja Nova @lagranja_nova
La Choza @la_choza_lacteoos
Los Cerezos @lacteosagroecologicos

Si conocés otros (en Buenos Aires o en otras provincias de Argentina), te pido que los menciones en los comentarios. Y si vivís en otro país y querés compartirnos cuál es la realidad ahí, también será bienvenida y ayudará a otras personas a traccionar un cambio de alimentación.

Alex von Foerster
www.alimentoyconciencia.com.ar

4 comentarios en “3 fermentos esenciales para empezar”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *