Si alguien te dice (y luego la ciencia lo va demostrando) que existe un alimento que te puede ayudar a fortalecer tu sistema inmunológico, enriquecer tu microbiota, prevenir la osteoporosis, disminuir la formación de arrugas, prevenir enfermedades cardiovasculares y algunas “obras milagrosas” más, seguramente te sentís tentado a probarlo.
Ahora, si el aspecto es este…
¿Lo vas a consumir?
Bueno, yo si. Eso es lo que hice hace unos 5 o 6 años y la verdad, nos hicimos amigos.
Te estoy hablando del maravilloso natto. Uno de esos alimentos milenarios, originario del Japón y que gracias a sus múltiples virtudes nutricionales va ganando aficionados en occidente.
¿Qué es?
Son porotos de soja, remojados, hervidos y luego fermentados durante un día, a 40°C con las esporas del Bacillus subtilis.
La bacteria Bacillus subtilis, utiliza durante la fermentación las proteínas, péptidos y aminoácidos de los porotos de soja para crecer y reproducirse.
La textura del natto es extraña y puede generar cierto rechazo al verlo (imagino tu cara cuando viste la foto 🙂 ). Las bacterias recubren la superficie de los porotos, dándoles una textura mucilagosa y pegajosa. Y al agarrar natto con un cubierto, este mucílago se extiende en forma de hilos.
El olor del natto también es “especial”, fuerte y similar al de los quesos muy curados.
Aporte nutricional
Acá empiezan varios de los motivos por los cuales resulta interesante probar este alimento.
La composición nutricional del natto en la teoría no difiere demasiado de la de los porotos de soja, pero veremos que la fermentación genera algunas transformaciones y por ende diferencias importantes.
Uno de estos cambios es a nivel proteico. La “cantidad” de proteínas no se modifica, pero las proteínas de la soja, en su forma natural; no presentan una buena absorción. Sin embargo, gracias a la fermentación, pasamos de disponer de un 65% en la soja hervida, al 80% de absorción en el natto.
Otro aporte de la fermentación, es la riqueza en vitamina K2. En el natto el contenido se multiplica por cien. Ya veremos más abajo los diferentes beneficios que aporta esta vitamina.
Y vale aclarar que el natto es sin dudas el alimento que mayor contenido tiene de vitamina K2.
Por ejemplo, cada 100 grs de alimento,
- el natto aporta 1.103 mcg de vitamina K2 (sí !, mil cien micro gramos, no puse ningún número de más),
- paté de hígado de ganso 76 mcg,
- queso semiduro (gouda) 76 mcg,
- queso blando tipo brie 57 mcg,
- yema de huevo 32 mcg,
- manteca 15 mcg,
- hígado de pollo 14 mcg,
- salame 9 mcg,
- carne de pollo 8,5 mcg,
- chucrut 5 mcg,
- leche entera 1 mcg,
Por otra parte, se ha observado luego de la fermentación, un ligero incremento de las vitaminas del grupo B.
También encontramos en el natto lecitina o fosfatidil colina, un fosfolípido que ayuda a reducir el nivel de triglicéridos.
La riqueza de fibras (oligosacáridos y otros hidratos de carbono no digeribles), estimulan el crecimiento y/o la actividad de las bacterias del colon, incidiendo beneficiosamente en la salud, razón por la cual se lo considera un importante prebiótico.
Propiedades terapéuticas
El Bacillus subtilis es un probiótico que contribuye a mejorar la microbiota intestinal benéfica y potenciar el sistema inmune. Sin embargo, vale aclarar que es raro encontrar el Bacillus subtilis en el intestino humano dado que es un microorganismo muy susceptible a la bilis. En realidad según las investigaciones que T. Hosoi y sus colaboradores efectuaron en el 2000 la influencia sobre la microbiota intestinal parece estar más bien relacionada con la producción de las enzimas catalasa y subtilisina que parecen favorecer el desarrollo de los Lactobacillus.
La fermentación del poroto de soja, reduce y en algunos casos elimina las reacciones alérgicas que produce la soja. Un grupo de investigación dirigido por el Dr. N. Bando demostró en 1998 que ello se debe a la nattokinasa o enzima “subtilisina del natto” que parece degradar la mayoría de los alérgenos.
Por otra parte, al ser el natto un derivado de la soja contiene isoflavonas que ayudan a prevenir el cáncer de mama y de próstata así como los síntomas de la menopausia y los accidentes cerebrovasculares.
Como mencionábamos, un nutriente destacado es la vitamina K2. El natto es el alimento que mayor contenido tiene de esta importante vitamina que interviene tanto en la coagulación como en el mecanismo de transporte del calcio, ayudando a prevenir la osteoporosis.
En 1991 un equipo de investigación dirigido por S. J. Hodges publicó en “Bones” un estudio que relacionó esa patología con déficits de menaquinona-7 y menaquinna-8, dos formas de la vitamina K. Posteriormente el equipo del Dr. L. Schurgers -de la Universidad de Maastricht (Holanda)- demostraría que la vitamina K2 estimula la hormona osteocalcina que se encarga de fijar el calcio en los huesos al tiempo que activa la proteína MGP que evacua el exceso de calcio.
También existen investigaciones adicionales que refuerzan la noción de que una ingesta alimentaria suficiente de vitamina K2 da como resultado una piel más lisa. Podríamos hablar de las investigaciones llevadas a cabo por científicos coreanos y publicadas en la revista Nephrology, en el año 2008, en las que se asocia una tasa reducida de filtración renal con un incremento en la aparición de arrugas faciales.
La subtilisina o nattokinasa sintetizada, ha sido investigada por varios equipos científicos desde que la descubriera en 1980 el Dr. Hiroyuki Sumi.
En 1982 se descubrió que la nattokinasa presente en la sustancia viscosa entre los granos de soja del natto, disuelve los coágulos sanguíneos previniendo enfermedades graves por trombosis como el infarto de miocardio y la enfermedad cerebrovascular.
La misma tiene una acción similar a una enzima trombolítica, la urokinasa, empleada en los hospitales para el tratamiento de enfermedades por trombos.
Por este mismo motivo, en el caso de estar bajo tratamiento con medicamentos anticoagulantes usuales tales como la warfarina,es preciso consultar con el médico antes de incorporar el natto a la dieta, por una posible interacción que pudiera producirse.
Esto misma recomendación vale para aquellas personas que hayan sufrido un derrame cerebral o un paro cardíaco.
En la viscosidad del natto está el ácido dipicolínico, una sustancia con acción antibacteriana y antiviral. La sabiduría popular recomienda beber sopa de natto apenas se sospeche que se contrajo un resfrío o una gripe.
Cómo consumirlo
Bueno, después de tantos beneficios en un solo alimento, vale la pena probarlo!
En Japón, se suele consumir junto con el arroz, vegetales y carnes. Se le suele agregar mostaza, wasabi, nabo rallado, cebolla de verdeo y salsa de soja.
En lo personal, disfrutamos mucho del natto mezclado con trozos de palta, algún vegetal fermentado(chucrut, kimchi u otros) y unas gotas de salsa de soja.
Con arroz y huevo (dejando la yema cruda), también logramos deliciosas combinaciones.
Y mis hijos, suelen disfrutarlo solo, así con esos hilos y textura mucilagosa extraña!
Relacionando el consumo con sus propiedades, debemos tener presente que el calor destruye la valiosa enzima nattokinasa. Temperaturas de 65°C o mayores, durante 10 minutos, destruyen el efecto terapéutico de esta enzima.
Así que lo ideal, es agregar natto al plato terminado o servido.
Una cucharada de natto aporta aproximadamente unos 200 mcg de vitamina K2,que al día de hoy se considera una buena dosis de esta vitamina.
Y en caso de que quieran intentar hacer natto en casa, asegúrense de usar porotos de soja orgánica o agroecológica.
Acá en Argentina, hace años que uso los porotos que produce la granja biodinámica Naturaleza Vivacon excelentes resultados.
Y una última. Quienes no consigan o no puedan comprar la bacteria para hacer el fermento, sepan que este viernes 1 de junio, en una serie de 3 clases de “Fermentaciones avanzadas”, voy a estar enseñando a hacer natto y voy a darle a cada alumno unas cucharadas de natto como para que puedan iniciar el fermento.
Hasta la próxima!
Alex von Foerster
www.alimentoyconciencia.com
104 comentarios en “Natto, o cómo prevenir mucho con un solo alimento”
Que buen dato, Alex! Una vez más ¡gracias por compartir! En mi caso, no me es sencillo conseguir porotos de soja orgánicos. La bacteria que mencionas, ¿puede reproducirse en alguna otra legumbre? Gracias un fuerte abrazo!
Sí Laura, al día de hoy, yo probé con porotos blancos, negros y garbanzos. En todos los casos logré algo “comestible”, pero siempre en la soja se multiplica mejor el Bacillus subtilis.
Saludos
Saludos, Alex: Deseo hacerle saber que, la enzima nattokinasa, no se destruye ni pierde propiedades, si la sometemos a un proceso térmico como la pasteurización por ejemplo. Aquí le dejo un estudio científico que apoya mi afirmación…….Tengo qué pedirte perdón, Mayu. Úna señora muy gentil me brindó este artículo qué comparto contigo. Es de un Profesor japonés…………
Natto
¿Por qué las bacterias natto son resistentes al calor?
2020.09.19
¡Hay Bacillus subtilis en la paja!
El método tradicional para hacer itohiki natto es envolver los frijoles hervidos en paja y dejarlos en un lugar cálido.
Bacillus subtilis (Bacillus subtilis) existe alrededor de la paja. También hay Bacillus natto en el grupo de Bacillus subtilis. La característica de este Bacillus subtilis es que es resistente al calor.
Bacillus subtilis, incluido Bacillus natto, produce cápsulas llamadas esporas (spores / gaho) con excelente resistencia al calor cuando está a punto de morir y supera el estímulo de calor. Para matar estas esporas (esporas), deben calentarse a 121 ° C durante al menos 20 minutos. Dado que la temperatura de ebullición del agua caliente es de 100 ° C, puede ver cuán excelente es la resistencia al calor. Incluso si se hierve el jugo de natto, las esporas de la bacteria natto sobrevivirán. Cuando la temperatura desciende a una temperatura en la que puede crecer, germina de las esporas y comienza a crecer. Bacillus natto es una bacteria muy vital.
Debido a que las bacterias del natto son tan poderosas, se dice que las licorerías, las tiendas de miso/salsa de soya y las tiendas de koji que manejan las bacterias y se ganan la vida no comen natto a diario.
Bacillus natto, que produce esporas en forma de cápsula (esporas) que no mueren incluso con calor intenso, no solo es resistente al calor, sino también a los ácidos.
No derrotado por ácido fuerte
Cuando se ingiere por la boca, los humanos primero lo almacenan en el estómago. El estómago está lleno de un líquido gástrico ácido muy fuerte con un pH de 2,2. Muchas cepas y virus mueren en fluidos gástricos fuertes con alimentos. Por supuesto, lo mismo es cierto para las bacterias del ácido láctico del yogur. Muchas bacterias del ácido láctico mueren cuando llegan a los intestinos.
Sin embargo, se informa que la cápsula de Bacillus natto es fuerte y se transporta al intestino sin perder el ácido estomacal, reduce las bacterias dañinas y tiene un efecto sobre la salud (efecto probiótico) por las bacterias intestinales que favorecen el crecimiento de las bacterias buenas. . . Por cierto, incluso si las bacterias del ácido láctico mueren, juegan un papel adecuado al convertirse en alimento para las bacterias buenas en los intestinos. También se dice que el yogur se debe comer por la noche porque mantiene las bacterias del ácido láctico en el estómago.
Bacillus natto tiene la función de producir antibióticos y ejerce el efecto de inhibir el crecimiento de bacterias malas en el intestino. En otras palabras, el natto es un excelente alimento que mejora el ambiente intestinal tanto como el yogur.
Makoto Kinuchi (Profesor, Universidad de Miyagi)
Gracias Alex!!!… esa bacteria se puede conseguir de que manera?… vivo en Río Negro y no puedo asistir a tu taller… me sabes decir si se puede comprar en algún lado?… Gracias!!!
Hola Gabriela!
Mirá, por internet la venden.
Hace muchos años la compré por Amazon y de ahí lo empecé a reproducir.
Pero ahora vi en Mercadolibre que hay personas que venden el Bacillus subtilis.
Saludos!
Gracias!!!
Hola Alex! Me encantaría saber hacerlo. Vos lo haces? Gracias por tus aportes verdaderamente saludables.
Ángela
Sí Angela, ¿leiste el artículo? ahí cuento mi experiencia
Saludos
Si, había leído menos la última parte que dice que lo vas a enseñar en el curso! No creo que pueda asistir porque vivo en Maschwitz y no me es posible dejar a los niños. Por casualidad haras algo así por Maschwitz? Mil gracias Alex
Angela
Por ahora no, tal vez el año que viene. En julio posiblemente de en Maschwitz una clase de masa madre,
Saludos
Buenísimo, estaré atenta. GRACIAS
Hola ALEX…!
Muy buen dato…! Si, la foto del producto…es para meditar…!!! JAJAJA! – – – – Hay que probar y experiementar..! Gracias!!
Es más rico de lo que muestra la foto!
🙂
Mucha gracias Alex. Pero si no tengo disecador como se puede lograr los 40grados durante 24 hs?
Mirá, yo lo hago en un deshidratador porque me es muy práctico.
Pero he visto gente hacerlo dentro de una yogurtera, otros acercando el recipiente a una estufa, otros se inventaron una “caja térmica” con una conservadora de telgopor y alguna fuente de calor en el interior (una bombita encendida o unas botellas con agua hirviendo)…en fin, el deshidratador no puede ser un limitante.
Saludos
Hola Alex, sabes donde se puede conseguir ya preparado.
Saludos
Andres
Hola Andres, no, la verdad que no, porque me preparo el que consumo.
Pero he visto en Mercadolibre varios que venden.
Saludos
En Casa China, en el barrio homónimo en CABA.
Y vos…ya que sabés hacerlo…no podés vendérnoslo………decimos dónde podemos comprarlo….y el precio…GRACIASSSS!!!!! Liliana
Ja!, no, en este momento de mis vida no tengo tiempo para comercializar alimentos.
Saludos
Hola!!!! Genial!!!! Cuanto tiempo hay que dejarlo fermentar, para poder consumirlo?
La fermentación inicial es de 24 hs a unos 38 – 40 grados.
Luego se suele hacer una maceración a 20 grados y después otra en heladera, de 1 a 3 días.
Saludos
Hola Alex
Donde puedo conseguir la bacteria? Amaría ir a cada curso pero estoy lejos y se complica!
Hola Florencia, ahí ya respondía a esto mismo. Yo la que uso la compré por Amazon, pero veo que en Mercadolibre la venden,
Saludos
Cuanto se usa? Me fije en ML hay un goterito de 20 ml? Me sirve?
Nunca usé en gotas, Los que usé son en polvo y cada proveedor o marca te indica la cantidad a usar x kg de poroto,
Saludos
Hola! M Florencia, probaste las gotas? Averigué y es un producto “Kyoyin” que contiene Bacillus subtilis en una suspensión. Se fabrica en Rosario. Según vi la concentración es de 100 unidades formadoras de colonia/ml. Está preparado para usarlo directamente. Me gustaría saber si lo han probado o si tal vez Alex nos pueda indicar si sería factible preparar natto con esa suspensión. Tampoco sabríamos cuánto producto poner por gramo de granos.
Hola! yo hice natto con esas gotas, y me salió perfecto! la verdad es que busqué info y no sé si realmente son un producto de calidad, pero es lo único que encontré y a mi me sirvió. No puse muchas gotas, pero tampoco podría decirte una cantidad. La verdad creo que lo único que cambia es la cantidad de tiempo de fermentación. Hice medio kilo de porotos de soja y use menos de 1/4 del frasco de gotas, seguro!
Qué bueno Lucía!!
Genial Lucía gracias! Voy a probar. Sé que las gotas vienen saborizadas, espero que no cambie tanto el sabor del natto. En cuanto a la calidad del producto en sí, opino que es de calidad ya que se lo producen, en parte, investigadores de Conicet.
Hiciste natto con las gotas de kyoyin?
Puedo conseguirlas pero queria escuchar mas experiencias.
Tambien si esas gotas servirian como iniciador de un fermento de semillas.
Escucho
Gracias!
Silvia
Alex!!
Como siempre a la vanguardia
Maravilloso, el nato es lo mas , yo lo compro en lo de levenshon.
Y compro desde q te conocí en naturaleza viva
Gracias Gracias por tanto y si!!! Me veo más joven y debe ser todo lo q hago y aprendí de uno de mis maestros
Hola Nora, podrías decirme cómo contactarme con Levenshon, dónde están para comprar Natto?
Mil gracias!
No tengo los datos de Levenson, saludos
Hola Alex, vienes en algún momento a Tucuman a enseñar sobre el natto y fermentacioó varias.?
Muchas gracias por compartir y ser generoso en tus conocimientos. Gracias,
Eli
Hola Eli, estuve hace poquito ahí en Tucumán….
Por ahora no tenemos armado otro taller, así que no puedo asegurarte nada.
Saludos!
Hola Alex:
que pena , no me enteré. El taller lo organizó Cata, así trato de comunicarme con ella para otro evento.
Gracias y saludos.
Eli
Hola:
Quería saber si tenés alguna red social además de esta para estar al tanto de tus publicaciones. ¡Saludos!
Hola Lucian!,
Sí, estamos en fb:https://www.facebook.com/alimentoyconciencia/
también en Instagram y si querés, podés suscribirte al Blog y recibir en tu mail las novedades,
Gracias
Saludos
Hola, Alex, al comprar el BACILLUS SUBTILIS, en Armazón, aparece bajo algún, nombre o marca en especial.
Es que he puesto el nombre en amazon, he puesto esporAs de bacillus…… y decía que no existía no ningún producto, q ue coincidiera
Y solamente al poner NATTO, me aparecía algo, pero, no se que elegir, porque eran unas cápsulas y ponían ( NATTO NKCP )
¿ Es eso? Agradecería tu consejo
Un saludo
Fijate este:
Japanese natto starter spores:https://www.amazon.com/Nattomoto-Japanese-Natto-Starter-Spores/dp/B07BL6L568
Saludos
Hola Alex, te hago una consulta del té de kombucha. Qué azúcar utilizás y por qué? Muchas gracias como siempre por la valiosa información que brindas.
Hola Alex, estoy por hacer el curso de fermentados en agosto en Córdoba, traerías Bacillus subtilis? Me gustaría intentar con el natto.
Gracias y saludos, encantada de encontrarte y poder disfrutar de tus conocimientos.
Gracias por tus comentarios (recién leí el otro, el que hiciste en el post de veganismo)
Mirá, llevar la bacteria no creo que pueda. Es un “pollito” y me queda poca cantidad.
Tal vez pueda llevar natto ya hecho, y que lo reproduzcas a partir de eso.
Para esto, se tienen que dar 2 cosas:
– que unas semanas antes al viaje a Córdoba haya podido hacer nato,
– que te acuerdes de mandarme un mail unos días antes, así no me olvido de llevar (porque no forma parte de los ingredientes que tengo que llevar para los talleres que voy a dar),
Saludos!
Hola Alex vas a enseñar a preparar nato en algún curso por internet px soy de Lanus y me resulta complicado ir a los cursos presenciales aunque me encantaría poder concurrir, por ahora estoy con los cursos a distancia y están muy buenos, sos lo más, un fuerte abrazo
Hola Mónica! gracias por el comentario.
Mirá, en lo que queda de este año, no voy a incluir enlato en los proyectos on-line que están en marcha.
Tal vez año que viene,
Saludos!
H0LA ALEX, compre natto en polvo, sirve igual y como se utiliza? como condimento?, SALUDOS!
Sí como condimento, pero yo no tengo experiencia en el uso de natto en polvo.
Siempre consumí natto fresco,
Saludos
Muchas gracias! Por responderme. Saludos cordiales. Fernanda.
Donde se compra en Cordoba??
Hola María, la verdad, no tengo ni idea.
Saludos
Hola desde que edad lo consumen los niños? Quiero darle a mi hija de 18 meses y no encuentro esa info. Gracias
Hola, en mi caso, mi hijo al año y medio ya lo consumía,
Saludos
Buen día Alex!!
Se que no sería lo ideal, pero puedo fermentar con kefir??
Buen día Sofía!, no, el natto se hace solo con el Bacillus subtilis. Esta bacteria es que que produce la fermentación de este alimentos,
Saludos
Hola Alex Groso! Dos preguntas!
– A los porotos de soja en remojo, solo en agua o esta bueno ponerle kefir?
– Una vez hervidos, tiras el agua?
Gracias!!!
Sí, remojo solo en agua y luego de la cocción, los cuelo.
Saludos
Hola Alex, asistí al curso sobre fermentaciones el 27 de octubre en YB . He preparado kefir sin parar y los nódulos aumentan velozmente. Primer pregunta clave: engorda el kefir? Segunda: cuantos litros puedo consumir por día?
Gracias
Hola Ana María, yo en general, no pienso que un alimento “engorde”. Lo que te hace subir de peso es al suma de desiciones alimenticias equivocadas.
En el caso del kéfir, si te preocupa el aumento de peso, no tomes más de 1/2 o 1 vaso por día.
Saludos
Hola Alex, estoy preparando (por primera vez) natto de garbanzos en el deshidratador, y me pregunto si para la maceración en nevera tengo que añadir agua, porque se están quedando duros como piedras… Muchísimas gracias desde España!
Hola María, yo no agrego agua en la maceración en heladera.
Si están muy duros, tal vez les falto más cocción al momento de hervirlos,
Saludos
Hola Alex
Tenés en tu blog la receta paso a paso para aprender a hacer Natto o solo en los cursos? Este sábado voy al curso pero no sé si dan las recetas de cada fermento. Aguardo tu respuesta, muchas gracias!!
Hola paula, la receta del natto por ahora la enseño en las clases dedicadas a ese tema.
No es un fermento simple. Requiere de ciertos cuidados y de una bacteria específica.
Por otra parte, en el curso que doy este sábado, no puedo enseñar las recetas de todos los fermentos de los que voy a hablar. Eso me puede llevar varios días.
Saludos
hola Alex cómo estás? …perdón que te pregunte algo que no es específico del artículo, ….tenés el dato de dónde conseguir el cultivo (rhizopus) para preparar Tempeh ? …en Argentina,,,,,,,,desde ya muchas gracias
Hola Gabriela, no, no se donde comprarlo.
Tal vez encuentres en el Barrio chino o sino por Mercadolibre,
Saludos
Hola Alex,
en Mercado Libre ofrecen este producto:
https://articulo.mercadolibre.com.ar/noindex/questions/MLA712008272?noIndex=true&flash=845002df728c115b4ea1b14792ee15277f37700b
Pero el vendedor lo ofrece más para consumo directo y no sabe como usarlo como iniciador para hacer Natto, tenés alguna referencia, sabés si puede servir, cuantas gotas por kilo de poroto de soja sugeririas?
Muchas gracias, gran saludo
Hola Daniel, no, la verdad que nunca usé uno así en gotas.
Habría que hacer la prueba.
Saludos
Hola Alex! Consegui Natto, en Círculo Alimentos. Muy bueno. Paso dato por si alguien quiere comprar y no sabe dnd.
https://instagram.com/alimentoscirculo?utm_source=ig_profile_share&igshid=1j93q25zq73xy
Quería saber si con una cucharada de este me es suficiente para hacer más y cual sería la cantidad de poroto de soja orgánica q podría hacer con esa cucharada. Gracias!!
Nos vemos en septiembre en cba!
Hola Luli, habría que hacer la prueba…
Probá con 1 y 1/2 cda. de natto por cada 250 grs. de porotos de soja en seco.
Nos vemos!
Hola Alex,
Estoy experimentando un poco con el natto y quería preguntarte cuantas veces considerás oportuno usar la tanda previa para inocular una nueva? considerás que se deberían pelar las legumbres o no?
Hola Ailen, yo le saco todas pieles que puedo, cuando la soja empieza a hervir (ahí flotan).
No he encontrado información en ración a cuántas veces usar una partida de natto vieja para inocular una nueva.
Yo he repetido el proceso por lo menos unas 10 veces.
Saludos
Hola,
Donde se puede conseguir la bacteria de natto or una porcion de natto en Buenos Aires?
Quierro hacer natto en casa.
Hola, la verdad que no lo sé.
Tal vez encuentres en Mercado Libre.
Yo la suelo regalar en las clases que doy de ese tema,
Saludos
Maravilloso artículo. yo soy forofa del natto, me lo como directamente de la cuchara sin mezclar, o melzclado con arroz, verduras…la primera vez que lo probé, hace ya años me produjo una arcada y tuve que escupirlo, pero yo sabia que era un alimento extraordinario, así que insisti e insiste, y hoy es un amigo inseparable.
Gracias por compartir tanta buena información.
Qé bien!, gracias
Hola! qué bien Sol! y cómo hiciste para romper la barrera? yo como de todo, o eso pensaba! hice natto, me quedó buenísimo, lo comí y me dio arcada…. insistí y no hubo caso… no es el sabor, es la sensación a moco creo jajaja si alguien tiene alguna sugerencia para ir incorporándolo de a poco, se agradece. Juro que soy osada con la comida, y el mundo de los fermentos me fascina, hasta ahora no encontré nada que no pueda comer… salvo el natto!!!
pd. lo mezclé con arroz y salsa de soja, lo mezclé con huevo, lo mezclé con varias cosas… necesito cambiar mi mentalidad me parece 😛
Licualo con palta y un poco de chucrut.
Saludos!
Buena sugerencia licuarlo! voy a probar, gracias Alex 🙂
Hola Alex. Estoy con una duda desde el otro día que escuché el episodio 5 del buzón de temas y me gustaría consultarte al respecto.
Cuando hablaste del tofu, dijiste que no lo recomendabas para personas que habían tenido cáncer de mamas por ej. Lo cuál me sorprendió porque he leído varios estudios que dicen que las isoflavonas de la soja se acoplan a receptores de estrógenos en el cuerpo haciendo que produzca menos estrógeno natural.
Sin embargo, justo leí esta nota y mencionas que las isoflavonas de la soja pueden ayudar a prevenir el cancer de mamá. Esto es porque las isoflavonas de la soja “cambian” cuando el poroto es fermantando?
Gracias por toda la información que subís.
Saludos!
Hola Alex!! muy bueno el artículo! Me interesa probarlo, pero acá se me hace imposible conseguir natto fresco y bastante difícil hacerlo hacerlo. Vi en internet que venden natto disecado en polvo… Qué pensás de el? conservara a alguno de sus propiedades? Lo probaste alguna vez? Desde ya muchas gracias!
Hola Adrian, no, nunca lo probé.
Yo me fijaría que el deshidratado se haya hecho por debajo de 40 grados, que es dónde podés empezar a perder bacterias o sustancias “vivas”.
Saludos!
ok gracias! si me imagino que los probioticos se deben perder en la deshidratación, pero no se si conservara la vitamina k2 que es lo que mas me interesa. Para probioticos ya consumimos kefir, yogurt y chucrut, asi que en ese aspecto andamos bien jaja. Muchas gracias por tu respuesta!
El Acidophilus es el mismo que vos decis ? Tengo 4 cápsulas y un sobrecito que me dieron hace un tiempo
Gracias
No, es otro.
Hola Silvia, yo hice un par de veces y salió. Me salieron menos “pegajosas” que cuando lo hice con cultivo previo que Alex me compartió en un curso en Cba. Pero creo que tiene que ver con la cantidad de gotas y el tiempo como decía Lucía más arriba. Todavía no tengo muy afinada la técnica en cantidad de gotas/sustrato y los tiempos. También repliqué uno de mis cultivos con gotas en un sustrato nuevo y anduvo la primera vez. Luego quise hacer otra y no me salió jeje. Creo que dura menos tiempo en la heladera. Es decir no hay que tenerlo más de 10 días (en mi experiencia) si se quiere replicar desde ahí a un cultivo nuevo. Saludos!
Hola Nicolás!, sugiero que pruebes con más cantidad de bacterias.
Por ejemplo, proba de duplicar la dosis a ver qué pasa,
Un abrazo
Genial! Así voy a probar. Abrazo y gracias por toda la info!
Hola, probé con una gota de kioyin por gramo de granos cocidos (una medida arbitraria pero como para tener una referencia) y el natto salió bastante bien. Saludos!
Gracias!
Buenas, Alex quería consultarte. Si me queda un poco de natto de la tanta vieja y quiero hacer una nueva partida a partir de eso, ¿podría agregar los granos cocidos “nuevos” al recipiente donde se encuentra la tanda vieja y seguir el proceso de cultivo? o conviene separar lo que queda de la tanda vieja, volver a esterilizar el recipiente y luego añadir la mezcla (natto anterior + granos nuevos) y seguir el proceso? Gracias!
Hola Nicolás, siempre es mejor iniciar en recipientes nuevos y esterilizados.
Saludos!
Buenas tardes Alex, estoy comenzando a adentrarme en el tema fermentos. Tenés previsto venir a Mar del Plata a dar cursos?
Hola Juan Manuel, hasta marzo de este año, solía ir 1 vez por año a Mar del Plata y daba varios talleres.
A partir de lo que fue este 2020, no sé cómo será el 2021, aún no he pensado en viajes y actividades a lo largo del país,
Saludos
Perfecto Alex, muchas gracias por tu respuesta. Esperemos que pronto te tengamos por acá.
Buenas Tardes!!! hace poco fui a un vivero Japonés en la Plata donde tienen verdulería de su propia huerta! cuando vi que tenian natto en la heladera y me compre un montón acordándome de este post! Lo como solo a cucharadas pero no lo hago todos los dias, lo cual viene a la pregunta… cuanto dura?
pd: eternamente agradecida por toda la info que compartís y lo que transmitís.
Buen día Melisa, en heladera, se conserva unos 30 días aproximadamente.
Saludos!
Hola Melisa
Podrías pasar el dato de ese vivero japonés?
Buen dia!! Se llama MIZUJO campo libre, Esta en RP36 Abasto-La Plata, es vivero, verduleria y tiene un bioparque que eso lo reabrieron hace poco, hay que reservar para ingresar pero solo para el parque es la reserva, para el resto no hace falta. En la pagina tenes mas info: http://www.mizujocampolibre.com.ar/
Saludos!
Gracias!!
Hola. Suelo tomar natto por la vitamina K.
Me gustaría saber si utilizando garbanzos en lugar de soja se produce la misma cantidad de vitamina K.
Muchas gracias y un saludo.
Buen día, en principio debería haber presencia de vitamina k2, pero no he visto ningún estudio comparativo en cuanto a cantidades.
Saludos
Hola. Estoy por comprar un starter de natto en tiendamia.com y dentro las ventas en amazon me dice que el producto esta prohibido por la aduana pero en la misma plataforma ebay no me dice eso. Me da miedo de comprar y que quede trabado en aduana. Vos me podes pasar algun link seguro para comprar? Gracias
Hola Miguel, no hice compras desde Argentina que hayan llegado. Las veces que usé starter del exterior, me los trajo alguna persona amiga.
Saludos