Yo quería hacerla con harina de algarroba tostada, esa que proviene de los montes argentinos y que con el tostado toma un exquisito «sabor a café».
Ella insistía en que quería hacerla con cacao amargo.
Por el título de la receta, creo que se imaginan quién ganó la disputa…
Hay dos aspectos que me encantan de esta receta y no tienen que ver con «aportes» nutricionales porque la idea no sería estar comiendo alimentos dulces habitualmente.
Uno de los aspectos a rescatar, es que es una torta que si tenés masa madre activa, la haces en el momento. No tenés que esperar horas de fermentación. Sería lo que en el curso de «Panificación y Repostería con masa madre» llamaríamos «Receta instantánea».
El otro, la simpleza que permite que las infancias vayan conquistando el espacio de la cocina. La torta se hace solo con una procesadora (podría batirse a mano), no requiere de elementos o técnicas muy específicas. Las proporciones son fáciles de recordar. ¡Viole ya se las memorizó! En una sociedad donde cada día se cocina menos y detrás de esa pérdida la cultura decae, es esencial abrir y facilitar el espacio para que niñas y niños vayan recuperando el arte de la cocina.
Espero que disfruten la «marmolada de Violeta» en familia.
Alex
La marmolada de Violeta
Ingredientes
- 3 u huevos
- 1/2 taza fécula de mandioca
- 1/2 taza manteca o ghee
- 1 taza azúcar orgánica
- 2 tazas masa madre trigo
- 10 gotas extracto natural de vainilla
- 1 cta bicarbonato de sodio
- 3 cdas cacao en polvo (o algarroba 🙂 )
Preparación
- Colocar en una procesadora los huevos, azúcar, fécula, extracto de vainilla y manteca fundida. Procesar.
- Agregar la masa madre y el bicarbonato y volver a procesar.
- Colocar la mitad de la mezcla en el molde (previamente aceitado) y la otra mitad en un bol.
- A la mitad que separamos en el bol, agregarle el cacao en polvo y mezclar integrándolo bien.
- Añadir la mezcla con cacao, al centro del molde donde habíamos vertido la otra mitad (ver este paso en el video).
- Cocinar en horno medio (180 °C), unos 30 minutos aprox.
Pueden ver el video con el paso a paso en nuestro canal de Youtube
7 comentarios en “La marmolada de Violeta”
Hola hola! seguidora tuya. Actualmente leyendo tu libro! hoy voy a probar esta receta! ya tengo la masa madre fermentando.
Y de paso quería consultarte, sabes donde venden la harina de algarroba viva el monte en Buenos Aires?
gracias Alex!
Hola Belén!, no, la verdad que no sé.
Escribile a Cintia por Instagram y seguramente ella te pueda decir:
@viva.el.monte
Saludos!
Gracias por tus enseñanzas.
Alex, hermoso video. Gracias por compartir la imagen de niños tan lindos.
Abrazo
Hola Alex, gracias por la receta, trato de hacerlas a todas, pero como no consumimos gluten, podría intentarlo con MM de arroz o trigo sarraceno?
Sí!
Hola Alex,
Gracias siempre por tus aportes y los cursos tan interesantes. Dos preguntas:
1) La harina de algarroba sería lo mismo que yo consigo acá en México como vainas de mezquite secado y molido?
2) Apenas escuché por ahí sobre el aluminio en el bicarbonato. Pero en internet dicen cosas distintas, unas que el que tiene aluminio es el polvo para hornear y el bicarbonato no tiene, y otras que dicen que se lo añaden como antiapelmazante, lo que me hace pensar que, mientras no aparezca en los ingredientes como aditivo, no lo tiene, pero luego encuentro los comerciantes que (creo que se aprovechan de esta confusión) venden «bicarbonato sin aluminio» carísimo, y pienso si será que sí hay que comprar de ese. ¿Tienes algún artículo al respecto? y si no, puedes compartirme tus conocimientos sobre el tema?
Gracias!