En el CEI (cortito e importante) de hoy les traje una receta simple para hacer una limonada exquisita, ideal para refrescar el cuerpo en estos días de calor intenso y que además, permite variantes “terapéuticas”.
Si ya saben hacer kéfir de agua, pueden prepararse una bebida “probiótica” mezclando medio vaso de kéfir de agua con medio vaso de esta limonada, logrando una bebida que aporta bacterias benéficas para el sistema digestivo, saca la sed y repone sales minerales.
Si han venido al Taller de Fermentaciones, donde les mostré como extraer el suero de un yogur biodinámico, pueden agregar 1 cda. de suero por vaso de limonada, como otra fuente de bacterias benéficas.
Y sino, pueden tomar la limonada sola, tal como está en la receta que es riquísima y simple de hacer.
En verano, yo suelo usar abundante menta (y omito o reduzco la cantidad de jengibre), ya que refresca el organismo.
En invierno, doy prioridad al jengibre, que ayuda a calentar el cuerpo.
Adelante con la receta y quien quiera, postee algún comentario o receta con sus variantes o ideas para limonadas.
Gracias !
Limonada simple... y probiótica
Ingredientes
- 1 y ½ limones
- 3 cdas. de miel
- 1,5 lts. de agua filtrada
- 1 cda. de jengibre rallado 3 o 4 cms. de raíz y/o 2 ramas de unos 20 cms. de menta fresca
Preparación
- Licuar el jugo de los limones, la miel, las hojas de menta y 250 cc. de agua unos segundos hasta disolver la miel.
- Añadir el jugo del jengibre. Para esto, presionar con los dedos la ralladura sobre la licuadora, permitiendo que caiga el jugo.
- Agregar el resto del agua y volver a licuar.
- Enfriar y servir.
GuardarGuardarGuardarGuardar
GuardarGuardar
11 comentarios en “CEI – Limonada simple y…probiótica”
Gracias por tu receta, te paso la que hago en casa, con limones de mi árbol, o sea limpios. Pelo finita la cáscara del limón, sin la parte blanca, esta la quito, como así la punta. Coloco el limón cortado en cuartos junto con la cáscara, con menta o jengibre y licuo con poca agua hasta llegar al 1 litro y medio. Endulzo y a disfrutarlo!!!!
Muy buena Silvia ! yo también uso como alternativa el limón con su cáscara, que le da un «toque» especial y delicioso.
Saludos
Muchas gracias, Alex. Disfrutaba esta maravilla en Granomadre. Ahora la haré. Un abrazo fraterno. Roberto.
gracias por la receta!
Hola! A tú limonada le agrego la otra mitad de agua de kefir, y lo dejo en frasco cerrado a temperatura ambiente por dos o tres días más, luego lo cuelo y a la heladera, queda un poquito gasificado muy rico!
Sí, así es, el azúcar o la miel de la limonada ayuda a gasificar el kéfir.
Excelente, gracias por el comentario !!
Acabo de encontrarme con tú página y estoy muy contenta! 🙂
Esperando el curso de masa madre sin gluten, y con ganas de hacer el de fermentar verduras.
Gracias por compartir.
Popen
Gracias Popen !
El curso de masa madre de arroz y fermentaciones sin gluten es uno de nuestros objetivos de este año, pero no creo que podamos cumplir con esto hasta por lo menos julio o agosto.
El curso de vegetales fermentados podés comprarlo hasta este lunes 22 de enero, en 6 cuotas sin interés con cualquier tarjeta de crédito,
Saludos
alex, buenas, una consultas, el jengibre fresco, puede ser remplazado por una cantidad similar del jengibre deshidratado rallado?
Hola Ramón, sí, se puede.
A mí me gusta mas fresco, aporta un sabor más cítrico.
Saludos
Yo hago ketchup probiotico con el suero de yogur , se puede hacer con kefir de agua?