Dos clases para entrar en el mundo de la masa madre sin gluten. Recetas exquisitas y todos los beneficios de la fermentación a partir de masa madre de arroz. Los espero!
Viernes 16 y sábado 17 de marzo, en el espacio CRUDO (Chacarita, Bs. As.)
Esta masa madre de arroz que desarrollé hace unos 5 años, nos permite hacer pan y muchas otras recetas fermentadas, deliciosas, simples y sin premezclas o aditivos químicos, donde la fermentación del arroz (y otros cereales sin gluten) permite transformar los antinutrientes del cereal, accediendo a alimentos sin gluten de gran valor nutricional.
Masa madre de arroz y recetas fermentadas sin gluten
Clase 1 – Viernes 16 de marzo, de 19 a 21 hs.
Introducción a la masa madre de arroz, viendo como iniciarla y mantenerla a lo largo del tiempo.
Entre las recetas, voy a hacer una adaptación de la sopa paraguaya (con arroz), muffins con quínoa, arándanos y nueces; y panqueques fermentados, con crema de cajú y hongos frescos.
Clase 2 – Sábado 17 de marzo, de 10:30 a 12:30 hs.
En esta segunda clase hacemos galletitas de arroz, limón y nueces, una adaptación de las arepas, para servir con tomates, albahaca y oliva, buñuelos con malezas comestibles (cerraja, diente de león, borraja, etc.) y mi pan nutritivo de arroz fermentado, con mandioca y chía.La masa madre de arroz está desarrollada a partir de harina arroz integral orgánico.
Todas las recetas son SIN GLUTEN.
En algunas utilizo huevos de campo (de verdad!) o queso biodinámico (crudo, sin pasteurizar).
El costo de las 2 clases es de $ 1.600.- (con materiales, degustaciones y recetario incluido).
El cupo es limitado y la inscripción previa obligatoria. Para esto, tenés que escribir a clases@crudococina.com
GuardarGuardarGuardarGuardar
GuardarGuardar
9 comentarios en “En marzo, masa madre de ARROZ en Chacarita (C.A.B.A)”
Porfi clases online de los presenciales q soy na enamorada de sus talleres pero vivo en Islas Canarias.
Abrazos.
Gracias ! tenemos pendiente este curso (y va a ser más completo !) en formato on-line, pero vas a tener que tener paciencia !!
Hola Alex, POR FAVOR es posible que en las clases del viernes y sábado 17 NO uses alimentos de origen animal? No acostumbro a consumir animales y me gustaría estar a gusto con el taller sin usar animales aunque sean de campo y esas cosas. Si?
Hola Fiorinna, cuando doy clases en CRUDO, trato de no usar o de usar la mínima cantidad de productos de origen animal, por la propuesta del espacio.
Ahora bien, en estas 2 clases, al trabajar sin gluten, de alguna forma perdemos uno de los elementos que ayuda a ligar, a dar textura a las pastas o masas.
Parte de estas texturas las logro con la fermentación que hace la masa madre de arroz, parte con chía o con lino, y parte con huevos (en algunas recetas es muy fácil de sustituir y en otras no).
Yo prefiero usar en alguna receta algo de huevo (que conozco el origen y calidad) y no gomas xánticas, gomas guar, etc (que son productos industriales, en los que muchas veces la materia prima es transgénica).
Así es que una receta del viernes y otra del sábado que llevan huevos.
Saludos
Hola Alex, lei todo.
A ver, seria posible crear esto sólo usando “huevos de chia” o huevos de linaza” se podrá probar? o bien, ya sabes que haciendo huevos de semillas no funcionan? Seria intenresante probar crear un pan de masa madre sin gluten 100% vegano. Se puede?
Fiorinna, el pan de molde y las arepas son 100% veganos.
Las recetas donde uso huevos y para mí no tienen reemplazo, son la sopa paraguaya del viernes y los buñuelos del sábado.
Las otras recetas, podés usar huevo o podés usar chía o lino (por ejemplo, en los panqueques).
Y más allá de lo que está en el programa, voy a hacer alguna receta más sin huevo, como para aquellas personas que no van a comer la sopa paraguaya.
Saludos
Estaría buenisimo! porque eso era un punto gatillante de evaluar si cancelaba el taller o no. Entonces con esa solución me parece bien porque estas escuchando las necesidades de las personas, lo cual me parece cordial y empático de tu parte. Genial entonces que realices una versión más! El resto de las recetas las adaptaré entonces usando chia o linaza, o bien, si surgen ideas podré aprender para innovar más.
Hola! Quiero hacer este curso pero justo este fin de semana no estoy. Van a repetirlo de manera presencial u online? Qué posibilidades tengo de hacerlo más adelante? Gracias.
Hola María, en forma presencial, no creo que se repita en C.A.B.A hasta fin de año (octubre o noviembre).
Y por otro lado, estamos trabajando en una propuesta on-line de esta temática.
Si estás suscripta al Blog, te irán llegando las novedades,
Saludos