Hacer tu propio jengibre en polvo es algo relativamente simple y te permite obtener un condimento con aroma y sabor muy superior a lo que se suele comercializar.
Los pasos básicos son: pelar los rizomas, cortarlos, secarlos e ir moliendo en la medida que vamos necesitando.
Preparación
- Buscar rizomas frescos, de buen tamaño, que no estén arrugados.
- Pelarlos. Este paso puede realizarse con pela papas, raspando con una cuchara o con un cuchillo.
- Cortarlos en rodajas finas, de 1 o 2 mm.
- Colocar las rodajas en las bandejas donde se hará el deshidratado (sin que se amontonen).
El secado o deshidratado puede hacerse de diferentes formas: en un deshidratador eléctrico, en un deshidratador solar o a temperatura ambiente. Cada técnica tiene sus ventajas y desventajas.
Si se usa deshidratador eléctrico, el secado suele hacerse a unos 50 °C durante unas 4 a 6 hs. El tiempo varía en función del espesor que tengan las rodajas de jengibre. El secado es realmente rápido, muy uniforme, pero los deshidratadores eléctricos son electrodomésticos muy costosos.
Si se hace en deshidratador solar, el tiempo de deshidratado puede variar en función de la estación del año. En un verano intenso se hace en pocas horas.
El deshidratador solar suele tener un valor más bajo que el eléctrico y aprovechamos la energía solar en lugar de generar un consumo eléctrico. Pero tiene la limitación de que no se puede controlar la temperatura y que su uso está directamente condicionado por el clima. Días nublados y obviamente con lluvia, no podemos deshidratar.
Si lo hacemos simplemente dejando las rodajas en una bandeja a temperatura ambiente, el deshidratado puede demorar de 4 a 7 días. El proceso lleva más tiempo que usando un deshidratador y hay que cuidar que durante todos esos días, las condiciones de secado sean apropiadas.
Para agilizar el proceso, pueden dejar la bandeja en una galería donde corra aire, cubriendo el jengibre con una tela de mosquitero o un lienzo de algodón. Si fuera época invernal, también podrían colocar la bandeja encima de una estufa o salamandra.
Lo importante es elegir días soleados y/o secos. El clima húmedo, frío y lluvioso puede perjudicar el proceso y facilitar el desarrollo de hongos.
En cualquiera de los método elegidos, para dar por terminado el deshidratado, debemos observar que las rodajas están bien secas y crocantes, crujientes.
Ahí las dejamos enfriar a temperatura ambiente y podemos molerlas y/o conservarlas en un recipiente hermético. Yo suelo guardar todas las rodajas deshidratadas en frascos con tapa, al reparo de la luz directa del sol y voy moliendo en la medida que voy necesitando.
De esta forma, el polvo de jengibre mantiene una intensidad y aroma único.
Y las rodajas de jengibre deshidratado pueden conservar sus cualidades al menos por 5 o 6 meses.
La molienda podés hacerla en una licuadora o molinillo de café.
Ahora solo resta que pongan en marcha el proceso!.
Hasta la próxima
Alex von Foerster
12 comentarios en “Cómo hacer jengibre en polvo”
Gracias Alex!
Buenísimos los tips!
HOLA ALEX, EXCELENTE RECETA, GRACIAS!!! se puede hacer tambien con la Cúrcuma?
Sí Luz, también se puede hacer con cúrcuma.
Saludos
Gracias por compartir!
Muchas gracias!!! Excelente aporte
Genial, gracias, ya empece a secar….
Qué bien!
buenisimo. Lo haré!!
Excelente! Gracias! También voy a probar con cúrcuma. Siempre desconfío de los productos que compro ya molidos, porque pienso que si agregan otras cosas, no tengo cómo saber.
Haces bien en desconfiar…
Saludo mejoré mis conocimiento en cuánto al beneficio del producto. lo agradesco. Saludo
Gracias Alex, muy bueno para conservar y tener. Suelo guardar el rizoma de jengibre y el de cúrcuma en bolsas en el freezer y rayarlos directamente cuando los necesito.