¡Una jornada transformadora! Plantas medicinales y alimentos fermentados, dos de los recursos más poderosos para equilibrar y mejorar tu salud. ¡Cómo incorporarlos a tus hábitos!
Hacia un cotidiano saludable
hierbas medicinales y fermentos para transformar tu día a día
por Alex von Foerster y Cécile Quéau
SÁBADO 16 de noviembre
PROGRAMA
9 a 13 hs – 7 plantas del cotidiano
A cargo de Cécile Quéau
Propiedades, formas de uso, cultivo e historia de 7 plantas que van a cambiar tu vida:
ortiga, caléndula, milenrama, romero, lavanda, diente de león y tomillo.
“Para empezar a usar las plantas, hay que empezar con algo. Con dos o tres nombres, unos primeros reconocimientos, y la confianza en unos primeros gestos simples y seguros. No se trata de manejar un conocimiento enciclopédico frío que nunca sirve en la vida real. La idea es tener algunas aliadas, bien conocidas desde lo práctico y lo sensorial, que permitan tener siempre al alcance soluciones naturales a molestias y necesidades cotidianas. Y desde ahí, desde estas bases de amistades vegetales bien sólidas, dejar las experiencias y los conocimientos ampliarse desde la intuición, la experimentación… con cada vez más conexión y respeto por lo que las plantas permiten equilibrar, sanar, mostrar, limpiar, etc.”
Contenido
– ¿Por qué estas 7 plantas?
– Cosechar: por qué, cómo y cuándo
– Deshidratar y conservar
– Saber comprar
– Reconocer: la memoria del cuerpo
Formas de uso y recetas de elaboración: infusión, solarización, decocción, tintura madre, vinagre, aceite macerado y bálsamo (mencionaremos el jarabe, el elixir floral y el aceite esencial)
– Plantas medicinales VS pastillas
– Responsabilidad, sensibilidad y placer
– Soberanía alimentaria = Soberanía medicinal
– Rol de las y los yuyeros en la comunidad
13 – 14 hs almuerzo
Alimentos locales, agroecológicos y biodinámicos, fermentados y exquisitos acompañaran este momento de disfrute y descanso.
14 a 17 hs – Los fermentos en tu día a día
A cargo de Alex von Foerster
Lo más interesante de esta experiencia seguramente no esté en las recetas simples y exquisitas que vas a aprender, sino en poder mostrarte cómo planificar, cómo nos organizamos y “extraemos” distintos usos de un mismo alimento o de una misma preparación, cómo resolver con lo que tengas a disposición y así hacer que la fermentación se instale en tus hábitos. Y todo esto, entrelazado con hierbas aromáticas y medicinales de la huerta.
Contenido
– El ABC de tu microbiota y salud intestinal. Despejando dudas en torno al consumo de alimentos fermentados.
– Kombucha: del sabor en hierbas medicinales al vinagre. Usos terapéuticos y culinarios. Vinagretas y aplicaciones en otros fermentos.
– Cereal de fermentación salvaje: hervido, crepes y conservación práctica en frío.
– Leche cruda y transformaciones: kéfir, suero, requesón fermentado con hierbas y más.
Kéfir de leche cruda uno de los mejores alimentos probióticos.
Suero como tónico digestivo y agente fermentador.
– Vegetales en salmuera: de la receta concreta a la improvisación con lo disponible, para hacer un fermento simple. Aplicaciones.
Lugar: Maschwitz, Bs As.
Organizan: alimentoyconciencia y la herborista azul
La jornada tiene un valor de $ 4.400.- e incluye el almuerzo, una libreta de apuntes con las hierbas, un preparado hidroalcohólico realizado durante el taller, SCOBY de kombucha, nódulos de kéfir de leche y recetario de fermentos.
Los cupos son limitados y la inscripción previa es obligatoria.
Escribinos a consultas@alimentoyconciencia.com
En caso de lluvia, la jornada se pasa al domingo 17/11
9 comentarios en “En noviembre, «Hacia un cotidiano saludable» en Maschwitz”
Hola Alex buen dia, soy de Cordoba, quisiera saber cuando venis por aqui. Y tambien cuando vuelves a hacer el curso de avena fermentada. Yo ya he hecho todos los otros cursos. Muchas gracias por todas las enseñanzas compartidas.
Hola Silvana, en Córdoba estuve el 13, 14 y 15 de septiembre!!
El curso online de avena y semillas fermentadas, lo repetimos ahora en noviembre.
Acá podés ver las fechas de inscripción.
https://alimentoyconciencia.com/todo-con-avena-arrollada-fermentada/
Saludos
Mande mail hoy a la mañana para la inscripcion a este taller, gracias!
Hola Pablo, ahora te respondemos al mail,
Saludos
Estimado Alex
vivo en tortuguitas,tengo mi huerta de la que obtengo invierno y verano mis alimentos.Adoro la cocina,la alimentacion sana y la autosuficiencia como resistencia al consumo alocado,la industrializacion y sus consecuencias
Deseo comprar dos vasijas de fermentacion de 6 u 8 kg ya que estoy levantando la cosecha de invierno y necesito conservar para el invierno prox el alimento
espero tu mail
gracias de corazon
silvana
Buenos días ,
Quisiera inscribrime para el taller de noviembre, el que se realizará el domigo 17.
Còmo debo hacer ?
Gracias
Erica
Hola Erica, ahí nos comunicamos por mail,
Saludos
Gracias por la información. No podré asistir. Supera mis posibilidades económicas.
En otro momento será. Gracias, gracias, gracias
Wow, me encanto el diseño rustico de tu cocina, estoy por equipar mi cocina de mi casa campirana, por favor comparteme fotos de tu cocina para poder inspirarme en los detalles, muchas gracias.