Hoy les compartimos una receta que desarrollé hace unos meses, para el cumpleaños de 4 años de mi hijo.
Fue una de las recetas que más gustó en el taller de «Panificación con masa madre» que dimos en diferentes partes de Bs. As., durante estas últimas semanas.
Es un bizcochuelo realmente delicioso, en el que la harina está fermentada con masa madre.
Para aquellos que siguen alguna dieta vegana, la manteca o ghee orgánicos pueden reemplazarse idealmente por aceite de coco y sino, por aceite de girasol variedad alto oleico y deberían omitir los huevos.
Y los que quieran seguir profundizando en el uso de la masa madre, sepan que ya está disponible nuestro curso on-line, con 30 recetas, videos y material escrito para poder aprender a su propio ritmo y en casa.
Aquí la receta para disfrutar:
Bizcochuelo de chocolate
Ingredientes
- 1 ¼ tazas de harina integral de trigo
- ¾ taza de masa madre
- ½ taza de leche de semillas o agua
- 2 huevos
- ½ taza de manteca orgánica o aceite de girasol alto oleico
- ¼ taza de aceite de coco
- ½ taza de cacao puro en polvo
- ¼ taza de harina de algarroba negra
- 1 ½ tazas de azúcar mascabo
- 2 ctas. de extracto natural de vainilla
- 1 ½ ctas. de bicarbonato de sodio
- 1 cta. de sal rosada molida
Extras:
- Molde de unos 25 cms. de diámetro.
- Ghee o aceite de coco para el molde
Preparación
- Mezclar en un bol la harina de trigo con la masa madre y la leche de semillas. Tapar y dejar fermentando a temperatura ambiente, unas 12 a 18 hs.
- Pasado el tiempo de fermentación, derretir la manteca y el aceite de coco.
- Batir en oto recipiente, los huevos junto con el azúcar.
- Agregar la manteca y aceite de coco derretidos, el bicarbonato, sal, vainilla, cacao y algarroba. Volver a mezclar.
- Unir ambas preparaciones (la masa fermentada y la pasta de cacao) y mezclar hasta lograr una pasta homogénea.
- Colocar la pasta en un molde aceitado y hornear a fuego mínimo, durante 1 hora aprox.
124 comentarios en “Bizcochuelo de chocolate”
Hola! Esta receta puede hacer pero sin el cacao? Queda rica y bien igual?
Es para unos bebes de 1 año y aún no han comido cacao nunca. Estoy pensando hacer con harina de algarroba.
Gracias
Sí, se puede hacer sin cacao y queda rica.
El cacao lo podés reemplazar por harina de algarroba y sino por más cantidad de harina.
Saludos
Para mi es uno de los mejores bizcochuelos que hay. Gracias por compartir con nosotros tus recetillas ¡Eres un crack!
Hola Alex! Te contamos nuestra experiencia con el bizcochuelo: lo hicimos con leche de vaca en lugar de leche de semillas, y una madre sólida (porque justo la teníamos lista para usar en ese estado). Esto resultó en un amasijo medio sólido, nos recordó a una masa para pan.
Luego de casi 17 horas de fermentación, lo mezclamos con la pasta de cacao. Ahí tuvimos nuestra primera duda ya que nos encontramos con que teníamos que usar las manos para mezclar la masa con la pasta, rompiendo asi la masa para poder incorporarla a la pasta de cacao. ¿Habrá estado bien romper la masa para incorporarla? ¿Y en cuánto al utilizar una madre sólida, que decís?
Luego la mandamos al horno, y aquí vino la cuestión: habiendo puesto el horno al mínimo, y pasada 1 hora de cocción, todavía el preparado estaba muy líquido. Al final necesitó de 1.40 horas para que estuviese cocido. El resultado fue un bizcochuelo con textura de brownie, exquisito, pero para nada esponjoso, bien tupido. ¿Se te ocurre que pudo haber pasado? Nosotros pensamos que quizás el horno estuvo muy bajo, o que haya incidido el haber roto la masa para incorporar… o alguna otra cosa en la que no estemos reparando… Gracias y saludos!!!
Hola, el bizcochuelo lo hago con una masa madre espesa, pero líquida. No es una bola dura.
Creo que el tema está ahí.
Desde el inicio, me parece que nunca se integraron bien las partes.
El bizcochuelo tiene una textura aireada y esponjosa. NO es como un brownie,
Saludos!
Gracias por tu respuesta Alex. Volveremos a probarlo a ver que tal sale. Saludos!
Hola Alex, primero agradecerte tantas cosas interesantes que publicas ! sos muy generoso !!
Respecto de esta receta a mi me pasó lo mismo que a Maca y Juan. Mi masa madre estaba muy bien pero la preparación quedaba como la de un pan, por lo cual cuando agregue la otra mezcla tuve que utilizar las manos. El bizcochuelo quedó muy rico, esponjoso, pero tambien tuve el problema que al cortarlo se desgranaba
Muchas gracias por todo ! ! ! Silvia
Hola Alex
El aceite de girasol no es bueno para cocinar porque no es estable, pero al ponerlo en una masa eso es diferente , en qué cambia ? Saludos
Gracias
Hola Beatriz, posiblemente dentro de la masa la temperatura que alcance ese aceite sea menor,
Saludos
Hola, mi duda con las recetas que mezclan la masa madre con las harinas y se hornean a la brevedad es: alcanza a haber transformación de nutrientes? Porque pensaría que el éxito del uso de la masa madre es que ella tenga tiempo para fermentar. Muchas gracias!
Sí Angela, es así y si te fijas, yo no mezclo harina y horneo en el momento.
Hay muchas horas de fermentación en el medio,
Saludos
Es cierto, muchas gracias por responder.
Alex como va se puede usar un poco de azucar mascabo y un poco de miel? Saludos!
Hola Francisco, como poder se puede, pero yo no cocino la miel.
Saludos
Hola, Alex. Nunca usé la miel para endulzar cosas que llevaran horno porque alguna vez leí que la miel se vuelve tóxica si se calienta. ¿Me confirmás si es así? Gracias!
Hola Paula, en general yo no uso miel en repostería cocida.
Pero tampoco creo que se vuelva tóxica. Esa definición para mí es una versión desvirtuada de lo que en el ayurveda se piensa de la miel cocida.
En algún otro post por ahí explico esto en más detalle.
saludos
Hola Alex que buena receta! Se te ocurre alguna idea para reemplazar el huevo sin perder la esponjosidad?
Saludos y gran receta
Agrgá un poco más de materia grasa y omití los huevos.
Saludos
Hola Alex. Que me sugeris para relleno y cobertura? Saludos
Podes hacer una cobertura con harina de algarroba negra o con cacao amargo, cocinándolo con alguna leche vegetal, azúcar mascabo, manteca orgánica o aceite de coco y vainilla. Saludos
Lo mismo uso para rellenar?
Para rellenos hay muchas opciones: dulces espesos de frutas, cremas de cajú u otras semillas, crema de leche fermentada, etc.
Gracias por esta maravillosa receta… es exquisita y a mi nene le encanto!!
Me alegro ! Acá en casa la hacemos hace 4 o 5 años, en distintos cumpleaños y no falla !!
Hola Alex, como estás?
Quería hacer unas consultas.
Hace unos meses me adentré en el mundo de los fermentos.
Estoy haciendo unos budines de limon y arándanos, de cacao amargo, entre otras tantas cosas.
Justo vi esta receta en la web, en mi caso no uso ingredientes de origen animal -excepto por la miel, que la consumo cruda-, nunca la cocino ni mezclo los azúcares.
Antes solía utilizar para que levante la masa bicarbonato de sodio..
En este caso, si utilizas MaMa, qué utilidad tiene el bicarbonato de sodio?
Desde ya agradezco tu tiempo, te mando un saludo grande y gracias por compartir y bajar información invaluable para las personas.
Hola Eric, con el bicarbonato lográs mayor esponjosidad en la masa.
Saludos
Hola Alex. Te hago una consulta por las leches de semillas o vegetales. Leí que calentarlas genera que pierdan sus propiedades. Entonces, al final, ¿Cómo reemplazo la leche en la pastelería si no utilizo de vaca? ¿Sabés, si es realmente que pierden sus propiedades?. Te agradezco la información y el tiempo en leer.
Hola Cintia, en algún momento escribiré algo en torno a esto de que la «»cocción hace que se pierdan nutrientes».
Mira, vas a perder algunas enzimas, pero eso no es grave. La mayor parte del contenido nutricional se va a mantener bien.
Saludos
El finde semana recién pasado hice por primera vez una receta dulce con Masa Madre y use la receta del busco hoy de chocolate. Quedo increíble, es demasiado exquisito, maravilloso. En casa duró poco, ahora será la base para muchas tortas de cumpleaños y celebraciones.
Muchas gracias Alex por esta deliciosa receta y por tu dedicacion
Calu
Gracias Claudia por tu comentario.
Me hiciste reir con «es demasiado exquisito» !
Saludos !
Genial! Lo hice sin huevos y con la mitad de azúcar de la receta y quedó riquísimo! Gracias
Qué bueno ! gracias por compartirnos tu experiencia con el bizcochuelo!
Saludos
Hola! La hice tal cual la receta. De gusto estaba muy rica pero se me desarmó/desgranó toda. Y si le agrego mas huevos? O porque será? Saludos y gracias
Hola Sofía, podés agregarle má huevos, pero me parece que el problema está en la calidad de la harina que usaste o en la masa madre, porque lo he hecho muchísimas veces y nunca tuve ese problema.
Saludos
Hola alex gracias por la receta. La masa madre debe estar activa?
Gracias
Hola Miguelina, sí, idealmente debe estar activa.
Saludos
Que bueno lo hiciste sin huevo y no sustituiste por nada más chia.. «huevo» de lino ? y lo mismo la mitad de azúcar no más.. .
Gracias por hacer el comentario amo las recetas de Alex pero está el temita cuando usa huevos….
Jaaa ! «el temita cuando sus huevos»…..me hiciste reír! Ahora posteo un omelette de 12 huevos 🙂
Muy interesante la receta pero porqué 18 horas de fermentación a temperatura ambiente? Puedo dejarlo unas 4 hrs hasta que doble el volumen y luego completar las horas en la refrigeradora? Planeo hacerlo con leche de vaca..
Hola Consuelo, en todas mis recetas hago fermentar a las harinas de trigo o centeno como mínimo 8 hs e idealmente más, para transformar los anti nutrientes.
Saludos
Hola Alex! Con que reemplazo la harina de algarroba negra ? Parece riquisimo!
Hola Con, podés usar solo cacao en polvo.
Saludos !
Hola Alex! Qué buena receta, con qué podría reemplazar los huevos en este caso?
Probá de hacerlo sin huevos, con una masa madre bien activa,
Saludos
Lo puse en moldes de muffins y salieron muy ricos. También probé cambiando la algarroba y el cacao por coco y bastante ralladura de limón… una delicia! 🙂
Qué bueno ! me alegro de que te haya gustado la receta !
Hola Alex! Se puede usar solo aceite de coco en lugar de manteca? Gracias.
Sí, se puede y sale muy bien.
Saludos
Hice por primera vez masa madre y la inauguré con esta torta. Quedó riquísima! !!!!
Pregunta se guarda en la heladera la torta?
Hola Roberta, si la guardas en heladera te va a durar muchos días (por lo menos 5 a 7 días), pero se va a secar mucho.
En este caso, cuando la saques de la heladera te conviene calentar o tostar ligeramente las porciones.
Saludos
Hola Álex! Hice la receta en 3 oportunidades y salió muyyy rica. Pero siempre el mismo problema: al hacer el bollo para dejar fermentar la harina con la masa madre me queda duro, como la del pan o quizá más. Entonces luego al integrarlo con la pasta de cacao debo romper y hacer un esfuerzo enorme para unir masa y pasta, y aún así no lo consigo. Como resultado luego del horneado el bizcochuelo se desgrana mucho y quedan bolitas de masa (parecen bomboncitos en la torta jaja). Será que la masa madre debe estar más líquida? Mi masa madre es tipo mousse firme, si doy vuelta el frasco no se cae, se va desprendiendo de a poco . Los panes me salen super pero está única receta dulce que he probado me pasa eso. Igualmente sale riquísima. Desde ya gracias!
Buen día, sí, proba agregando al fermento de MM y harina, un poco más de agua o alguna leche, así queda un poco más suave y se te facilita todo el proceso.
Saludos
hola alex….. la leche se semillas o agua imagino pueden reemplazarse por leche de vaca para los que consumimos no? …y si se me complica con las hs…..puede dejarse fermentar un poco en heladera también???……y de ser así hay algo como «un máximo» que pueda estar? …..y tendría que dejarla atemperar antes de meterla al horno o directamente va bien???……gracias desde ya!!!!!!
Hola Gabriela, si, se puede usar leche de vaca.
Trato de dejar como máximo, 24 hs la masa fermentando. Si lo dejás más tiempo, el sabor va a ser muy ácido.
Una vez que hacés la pasta final, la mandas directamente al horno, no la dejes reposar.
Saludos
HOla,
puedo cambiar la manteca o aceite de girasol por aceite de oliva??
Hola Emma, como poder se puede, pero a mí no me gusta el sabor del aceite de oliva en preparaciones dulces.
¿Aceite de coco no usás?
Saludos
La verdad es que nunca he probado el acite de coco…. Además vivo en el sur y es muy caro conseguir cualquier cosa… Yo soy española y estoy acostumbrada al sabor del aceite de oliva… y he conseguido uno asequible y de buena calidad… primera presión en frio, organico sin certificar… así que lo voy a probar con oliva y luego os cuento! Gracias por todo.
Dale ! después contamos como quedó,
Saludos !!
Hola Alex! Primero, gratitud por tu enseñanza! Consulta, como integrar el bollo fermentado con la otra parte que contiene todo el resto de ingredientes? Es con movimientos envolventes o bien batidora? Lo logro rompiendo toda la masa fermentada ( cosa que si fuese pan estaría muy mal ) sino no se me integra bien. El resultado es rico pero no es esponjoso.Gracias!
Hola Ivana, hace con licuadora o batidora.
En este caso, no importa que se rompa la masa. Y si no lo haces así, no se va a integrar bien.
Saludos
Hola Alex!
Maravillosa receta, como muchas de las que preparas y nos enseñas!
Puedo reemplazar la harina y usar todo masa madre para hacerla en el día? Pensé que quizá usando todo masa madre evito usar el liquido de la leche vegetal, no por no usarlo sino para equilibrar los húmedos de la receta. GRacias
Sí, así es, acá el líquido y va a funcionar.
Yo no probé en esta receta hacer eso, pero en otras me funcionó bien.
Hacelo y contamos como saldo !! 🙂
Gracias
Hola Álex! En la receta finalmente cambié la harina x masa madre, no coloqué la leche vegetal y como no tenía algarroba usé en su lugar coco rallado y la materia grasa fue íntegramente aceite de coco. Quedó estupenda, deliciosa, muy esponjosa y la cociné un poco menos de una hora en horno convector a 160°. Muchas gracias por compartir recetas. Abrazo fraterno
Gracias por compartirnos tus variaciones !!
Disculpa lo que hiciste fue usar la masa madre sin alimentarla con las proporciones que se sugiere en la receta? Gracias!
Hola Ángela, exacto, igual cuando usé la masa madre estaba bien activa, burbujeante.
Excelente! Es parecido al brawnie cierto? Gracias!! Y usaste los huevos? Tengo dudas con respecto al papel que cumplen en las recetas 🙂
Sí, sí usé los huevos
¡Hola! Si no usaste harina de trigo: ¿cuanto usaste de masa madre? ¿Dejaste fermentar la preparación de la torta?
Hola Alex, Como estas? Hago esta receta re de memoria hace mucho y recien me entro una duda y entre a «repasar» los ingredientes y note que le hiciste algunas variaciones 🙂
Me interesa saber a que se deben? de curiosa nomas! Te mando un beso y aprovecho a dejar dos variaciones para compartir:
1. Todo tal cual pero en vez de agua/leche de semillas, jugo de mandarina o naranja. Queda riquisima.
2. Bizcochuelo de mandarina o naranja. y algarroba. A la primera parte de la preparacion, colocarle mas harina (la cantidad de cacao que no vamos a utilizar despues). Seguramente haga falta un poco mas de liquido. El liquido a utilizar que sea el jugo de naranja/mandarina mas ralladura.
Beso grande!
Gracias Julieta por los aportes !!
Qué cambios le hice a la receta ??
En un momento el pluggin de la página que usamos para postear las recetas no anduvo y tuvimos que cargar cosas a mano, pero intencionalmente no le hice cambios.
Si te acordas, decime así los reviso!
Un beso!!
Gracias por la receta! La hice hoy y salió increíble!
Consulta: ¿podríamos usar esta misma base para, por ejemplo, hacer una torta de zanahoria? Dejando fermentar la harina con la MM por un lado y, una vez cumplido el tiempo de fermentación, integrándola con el resto de ingredientes húmedos…
Muchas gracias! Eliana
Sí Eliana!
Hace y si te da ganas, contanos como salió o los cambios que hiciste, así algún otro seguidor del Blog la puede hacer,
Gracias!
Hola Alex,
Nunca cociné con harina de algarroba negra.
En esta receta, que función cumple?
La puedo reemplazar por harina de algarroba rubia?
Gracias!
En esta receta la combinación de cacao amargo y algarroba negra, para mí, da un sabor más intenso.
Algo así como acentuar el sabor del chocolate.
Podés usar algarroba blanca, pero el sabor será diferente,
Saludos
Hola Alex! Pregunta: que tipo de molde usas para hacer la torta en el horno?
A la hora de cocinar entiendo que es importante el material de los utensillos que usamos (evitar aluminio, teflon…por ej.). Conseguí un molde de vidrio pero no se si es suficientemente alto: tiene 26 cm de diametro, capacidad 2,1 L.
Tengo el típico molde de lata que lo podes abrir para desmoldar…pero quiero evitarlo.
Que altura deberia tener el molde de vidrio para esta torta?
Muchas gracias por tu ayuda!
Hola Angelina, creo que ese molde de vidrio que tenés va a andar bien.
Con una altura de unos 5 cms. alcanza,
Saludos
Hola buenas noches, mi masa madre pasa la prueba de flotar en el agua a las 4-5 horas después de alimentarla, en la mayoría de recetas la dejas 8-12 horas reposando después de alimentarla, no influye que a este tiempo ya no flote en el agua? Mil gracias!
Hola Amgela, me parece que estás mezclando dos cosas.
Por un lado, el que esperes 4 o 5 hs para usar tu masa madre, luego de haberla alimentado (ahí es donde hacés la prueba en el vaso de agua).
Y por otro lado, las horas que dejás una masa fermentando. En este caso, la primera etapa del bizcochuelo. En esta segunda etapa, en cualquier receta me vas a ver que el bollo o masa formado por masa madre + harinas + agua/leche, lo dejo por lo menos 8 hs (y muchas veces más horas), como para que los antinutrientes del cereal puedan transformarse bien,
Saludos
Muchas gracias por la pronta respuesta. El bizcochuelo es delicioso, pero no logré la consistencia adecuada, se me desmoronó. Que ingrediente debería aportar a que esté más firme para agregar en mayor cantidad. Gracias de nuevo!
Hola Ángela, tal vez, reducir un poco el contenido de líquido,
Saludos
Hola buenas tardes, es normal que el bizcochuelo se agriete un poco en la corteza? La parte de arriba. Gracias!
Hola Ángela, es algo frecuente. Podés probar poniendo menos bicarbonato y si tenés horno eléctrico, cambiar el programa de cocción.
Saludos
Hola Alex, la voy a hacer para el cumple de mi peque este viernes. Mi pregunta es ¿cómo se aguanta un congelado? Me vendría genial hacerla hoy ó mañana…
Hola Irene!, sí la hacés mañana, yo la dejaría fuera de la heladera, que u día se va a conservar perfecto.
Besos y pasen lindo!!
Hola Álex! Buenisima esta receta…una duda. En vez de manteca podré reemplazar x más aceite de coco? Mí hijo tiene alergia a los lacteos. El ghee lo tolera bastante bien, pero preferiría evitarlos. Gracias por compartir siempre tanta información!
Uff se me chispoteó lo del aceite alto oleico. Lo voy a probar!
Hola María, si ya me han preguntado eso varias veces!, uso aceite de coco o sino girasol alto oleico, lo que prefieras.
Saludos
Hola Alex!
El precio del aceite de coco se fue a las nubes….puedo omitirlo en esta receta poniendo más manteca? En ese caso, cuanta más?
Gracias!
Sí, claro, yo suelo hacerlo casi siempre solo con manteca biodinámica,
Saludos
Hola! tengo yogurt de la choza y pensaba en reemplazar la leche. tienes idea si andara bien? mas que nada por la fermentacion? gracias por tus aportes. son utilisimos.
Nunca lo hace así, pero no le veo inconvenientes,
Saludos
Hola Alex,
¿Hay alguna razón por la que este bizcochuelo sugiere leche de nueces o agua y no leche cruda?
Hola Maru, en general, cuando consigo leche cruda, trato de usarla en crudo.
Pero si querés, podrías usarla en este bizcochuelo,
Saludos
Hola Alex y toda la comunidad!
Tengo el bizcochuelo en el horno. Como me quedó medio líquido, lo puse en una bandeja de brownies, huele increíble, va a quedar barárbaro. Muchas gracias por compartir la receta.
Ari de @femadvisor
Excelente! es una receta que no falla!!
Que alegría encontrar este blog!!! Gracias Alex x compartir tu saber
Gracias Melania!
Hola Alex,
voy a hacer este bizcochuelo, y me queda aún una duda: si lo hago usando sólo MM, sin añadir harinas, ¿lo haría en una cantidad total de 2 tazas de MM?
Y en este caso, al no incluir ya ni harina y líquido en esta base, ¿no tendría ya que dejarlo fermentar nada de tiempo, verdad? Pues la MM está bien activa.
Entonces, sólo sería añadir el resto de ingredientes, y llevarlo al horno. ¿Es correcto?
Muchas gracias por estas cosas tan ricas y sobre todo, tan buenas y saludables que nos propones.
Hola Encarna, si usás solo MM, usaste unas 2 y 1/2 tazas, porque tenés que tener en cuenta el agua o leche de hidratación de la harina.
Y que esa MM esté más bien espesa.
Y si, si lo hacés de esta forma, sería como una de las recetas «instantáneas». Mezclas todo y horneas (la MM usala bien esponjosa).
Saludos
Ya está. La hice. ¡Se me saltan las lágrimas de la emoción! Ha quedado espectacular. No tengo palabras, de verdad. Si te tuviera delante te daría un buen achuchón, pero me limito a darte las gracias.
Es una sensación maravillosa comer un bizcocho así, elaborado sólo con MM. Le añadí ralladura de naranja al resto de ingredientes, y también una cucharadita de cardamomo. Muy rico.
Qué bien Encarna! una alegría!! ralladura de naranja y cardamomo va muy bien!
Muchas Gracias por todas tus recetas y consejos Alex, nos salio super este bizcochuelo… tengo una consulta para hacerte: No es necesario fermentar la harina de algarroba? La misma duda tengo con la harina de almendras (aunque no la utilizas en esta receta)… Muchas gracias por tu ayuda 🙂
Hola Cecilia, con la harina de algarroba, tenés que hacer tus pruebas. Por lo general, pequeñas cantidades se digieren bien y no haría falta.
La harina de almendras yo la hago a partir de almendras remojadas y deshidratadas,
saludos
Hola Alex!!, me encantan tus recetas! te consulto…se podrá reemplazar el azúcar mascabo en la torta o en los brownies por manzana rallada?…para no incorporar azúcar mascabo e incorporarle mas fibra?
Sí, se podría probar. Posiblemente te quede más húmedo.
Saludos
Hola! buenas tardes, queria saber si la masa madre y la harina que se usan en la receta pueden ser de origenes diferentes (ej masa madre de centeno y harina de trigo integral)?
Desde ya muchas gracias, saludos, Virginia
Hola Virginia, sí, no hay problemas.
Saludos
Hola Alex, voy a probar esta receta tal cual, pero luego, podria mezclar la harina integral con otra, por ejemplo de almendras o de arroz o sarraceno? O cambia totalmente la consistencia y sabor?
Gracias Alex por esta receta la hice hoy por primera vez y es espectacular, mis hijos la devoraron
Consulta la harina integral se podrá reemplazar por harina de arroz, cambiará la esponjosidad? Gracias!!
Hola Cinthia, si, se puede, solo que la textura será más quebradiza,
Saludos
Hola Alex, ¿podría cambiar la harina de trigo por otra harina? En ese caso ¿la receta sería igual?
Muchas gracias
Hola Gonzalo, si podés, pero la textura cambiará en función de la harina del cereal que uses,
Saludos
Hola Alex,
Gracias por tu generosidad y sabiduría!
El horno debe estar precalentado?
Hola Gabi, en general, sí, pero depende mucho de tu horno.
Con hornitos eléctrico, no suele ser necesario porque levantan temperatura muy rápido,
Saludos!
Hola Alex, probé hoy este bizcochuelo y es una delicia. Lo hice a ojo, sin huevo, reemplace con una cucharada sopera de lino molido y media tacita de té de agua para activarlo, aumenté un poco la materia grasa (como dijiste en otro comentario) y mantuve todo lo demás igual, salvo por el cacao que use un poco menos pero igual salio chocolatoso. El resultado fue una masa blanda, no tan esponjosa pero si deliciosa, muy húmeda y casi cremosa.
Una observación sobre la pagina: me parece que quedaría más practico ubicar la casilla de comentarios arriba de los mismos, justo por debajo del post. Simplemente acabo de notar eso y se me ocurrió decirtelo.
Saludos y gracias por compartir tus recetas
Gracias por el comentario y por compartir las modificaciones y experiencias que hiciste!
Saludos
Buen día Alex,muchas gracias x tu dedicación y compromiso.
Quería saber si es posible reemplazar la harina de trigo x harina de sarraceno, y si hay alguna cosa que considerar en el caso ,gracias !
Alex cómo estás ? he elaborado muchas de tus recetas con mm y un lujo. ahora estoy sin nada madre y me preguntó si podría elaborar sin ella hidratando la harina por horas. te pregunto porque lo hice hace un tiempo en otra receta y me quedo un bolo , alguna sugerencia ? muchas gracias
Puede ser harina de kamut?
Sí, puede ser.
Hola Alex, si quiero hacer ese bizcochuelo de chocolate con masa madre de arroz, tendría que sumar fécula de mandioca? en qué proporción?
Gracias!
Buen día, no es indispensable. Podes probar así. Posiblemente se quiebre más la masa por la ausencia de gluten.
Saludos
Lo hice y en mi primer intento quedo muy rico! Gracias Alex. Aprobadisimo por los niños de la casa 🙂