Nutrición para el desarrollo anímico-espiritual

22 y 23 de NOVIEMBRE en Uruguay

Curso teórico-práctico orientado a quienes desean acercarse a la alimentación desde una mirada espiritual profunda y respetuosa de los procesos de la naturaleza, las plantas, los animales y el ser humano.

El encuentro consta de instancias prácticas-artísticas-teóricas, para ejercitar y vivenciar el proceso desde todas las perspectivas posibles, y así poder aplicarlo en los distintos ámbitos profesionales.

Contenido

  • ¿Cuál es mi relación con la alimentación? El enfoque mecanicista y la pérdida de vitalidad. ¿Cómo llegamos a creer que puede existir una “alimentación saludable” sin contemplar el ámbito anímico y espiritual del ser humano? A través de una dinámica grupal, iremos comprendiendo por qué la nutrición necesita en la actualidad, ampliar su mirada.
  • ¿Qué implica hablar de nutrición sin hablar de agricultura? 

La forma de hacer agricultura como punto de partida de la vitalidad del alimento. ¿por qué indispensable recuperar la relación con el cosmos para acercarnos a una verdadera nutrición? A través del arte nos introduciremos en un enfoque vital de nuestros alimentos.

  • La trimembración vegetal y su relación con la trimembración funcional humana. Con ejercicios de observación fenomenológica de diferentes grupos de alimentos vamos a incorporar la relación de los mismos con los diferentes sistemas del organismo humano.
  • La imagen de la cuatrimembración humana y el desafío de acercarnos a una nutrición para el espíritu. La evolución del ser humano y del alimento, un entretejido que nos permite comprender la actualidad y plantear un nuevo enfoque de la nutrición.
    Observaciones sobre los cereales, que nos permitirán apreciar su valor nutricional tanto desde la nutrición química y como desde una mirada espiritual. 
  • Introducción a la digestión desde una mirada físico-espiritual. La vitalidad en los alimentos constituye un aspecto esencial en la nutrición. ¿cómo podemos conservar y potenciar las fuerzas vitales?,

¿cómo impactan en la salud los diferentes métodos y técnicas que se emplean hoy en día?

Horario

Sábado y domingo de 8:30 a 18:30 h

Lugar

Estancia Regenerativa Valle Sol Aiguá, Maldonado, Uruguay.

A cargo de Alex von Foerster

Cocinero, docente, técnico en dietética y nutrición natural, investigador, padre y huertero.
Docente pionero en el ámbito de la fermentación en Argentina, lleva más de 25 años estudiando y experimentando con alimentos y distintos sistemas nutricionales.
Desde el año 2002 dicta clases de cocina y de variadas temáticas de alimentación en distintas provincias de Argentina, creando en el 2015 su propia plataforma de formación virtual (www.alimentoyconciencia.com).
Ha formado parte de proyectos audiovisuales como Autosustentables (2019 – Canal Encuentro) y Alguien tiene que cocinar (2021). Actualmente es docente en la Formación de la Asociación para la Agricultura Biodinámica en Argentina (AABDA).

Más información e inscripciones. ACÁ

Otros posts que pueden interesarte

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *