La gestación, el nacimiento y crianza de un hijo es una etapa transformadora, a partir de la cual muchos padres deciden, por diferentes motivos, cambiar y mejorar sus hábitos alimenticios.
Están quienes, ya en el embarazo modifican su dieta, buscando aquellos alimentos más nutritivos, que les permitan atravesar esta etapa de forma saludable, sin deficiencias nutricionales.
¿Cómo llegar preparados a esta etapa, qué nutrientes son importantes para el desarrollo del bebé y para atravesar saludablemente el parto?
Otros, se acercan a los alimentos agroecológicos, orgánicos o biodinámicos, principalmente por la preocupación en torno a los infinitos tóxicos que ofrece el sistema de alimentación convencional (aditivos químicos, transgénicos, antibióticos, agroquímicos, hormonas, metales pesados y derivados de los plásticos, etc), temiendo de alguna forma, perjudicar el normal desarrollo de su hijo.
En estos últimos años, cada vez más estudios muestran cómo pesticidas y agroquímicos atraviesan la placenta durante el embarazo, llegando a afectar el crecimiento fetal.
La etapa de introducir alimentos sólidos a la dieta del bebé, también despierta aspectos interesantes, y no sólo en cuanto a la selección de los alimentos, sino también a la forma de dar u ofrecer esos alimentos. En este sentido, hace unos años escribí un artículo donde presenté la “alimentación autorregulada”. Si se encuentran en este momento de introducción de alimentos en la dieta de sus hijos, le sugiero interiorizarse en esta propuesta.
Así es que en este taller intensivo que voy a dar el sábado 18 de agosto en Córdoba, nos ocuparemos en detalle de la selección de los alimentos adecuados para la introducción a la alimentación complementaria, veremos algunas recetas e ideas prácticas y también buscaremos la mejor forma de ofrecer el alimento.
Formato del Taller intensivo
14 a 16 hs. – ALIMENTACIÓN en el EMBARAZO
- Preparación para la concepción: ayunos, limpiezas, ¿son apropiados?, ¿cómo minimizar la exposición a tóxicos ambientales?
- Requerimientos nutricionales a lo largo del embarazo: ácido fólico, vitamina B12, D, A, hierro, ácidos grasos omega 3 de cadena larga, hierro, zinc, yodo.
- Bacterias y microbiota: “un alimento clave en todas las etapas”.
- Aporte nutricional de alimentos animales. Calidad y forma de preparación.
- Suplementación en dietas vegetarianas o situaciones específicas.
- Lactancia: valor y aporte nutricional de la leche materna.
16 – 17 hs. – Degustaciones
- Licuado de leche de almendras y espirulina
- Masitas de avena fermentada
- Crocante de mijo con queso untable de semillas
- Kéfir de agua
17 a 19 hs. – ALIMENTACIÓN complementaria del BEBÉ y Bases de la alimentación del niño…
- ¿Alimentación “autorregulada” o papillas? Pros y contras.
- ¿Por qué es imprescindible evitar los alimentos industrializados?
- Grasas saludables indispensables para un normal desarrollo: es tan importante ingerir grasas saludables como eliminar las grasas vegetales industrializadas.
- Lácteos y carnes ¿qué hacemos?
- ¿Los cereales deben ser un alimento primordial?
- ¿Podemos emplear alimentos como la espirulina, polen, kéfir, algas, etc.?
- Esquema detallado con la selección de alimentos sugerida desde los 6 hasta los 18 meses.
- Ideas prácticas y RECETARIO.
A cargo de: Alex von Foerster(www.alimentoyconciencia.com)
Lugar: Escuela de Ashtanga Yoga de Córdoba (Av. Recta Martinolli 7602, barrio Argüello,Córdoba.
Costo: $ 900.- (con materiales, degustaciones y recetario incluido).
Cupos limitados – inscripción previa obligatoria.
Inscripción: Jesica Narvaja – +549 351-241-2124
Fb: Mamá Naturaleza@mamanaturalezacba
11 comentarios en “En agosto, alimentación en embarazo y bebés, en Córdoba”
Buenas noches, me interesa el modulo ALIMENTACIÓN complementaria del BEBÉ y Bases de la alimentación del niño… ya que tengo un bebe de 10 meses… podre asistir solo a esa parte? soy de cordoba capital… me confirman?
Muchas gracias!
Hola Eugenia, no el taller ” es uno solo”, en el sentido de que varias cosas que voy a explicar en la primera parte, se aplican a la alimentación del bebé.
Saludos
Hola, para la fecha del taller mi bebe ya va a tener 18 meses..y me interesa ..pero lo que enseñas esta abordado para saber c manejarse c los alimentos tamb desp..? Xq detallas q la explicación esta pautada hasta los 18 meses.. o desp daras otro taller p niños mas grandes?
Hola, en el taller desarrollo aspecto generales que hacen a la alimentación de la embarazada y de los bebés, pero casi todo lo que vamos a ver es también aplicable a la alimentación de los niños.
Son conceptos importantes y elementales que hacen a la alimentación equilibrada de cualquier persona,
Saludos
Hola Alex! vas a dar este curso en BsAs? o va a estar disponible on line?
Gracias!
Hola Agus, por ahora no tengo fijada una fecha en Bs As.
recién estoy armando el cronograma de este segundo semestre.
On-line puede ser, pero sería recién hacia fines de año o el año próximo.
Saludos
Gracias! Ojalá puedas 🙂
Sería muy interesante este taller online!! Quedamos a la espera 😉 gracias!!
Sí! ojala en unos meses podamos tener novedades!
Hola!!! En baires no lo das?
Sí!, el 27 de abril, en Saavedra, C.A.B.A
Saludos!