La gestación, el nacimiento y crianza de un hijo es una etapa transformadora, a partir de la cual muchos padres deciden, por diferentes motivos, cambiar y mejorar sus hábitos alimenticios.
Están quienes, ya en el embarazo modifican su dieta, buscando aquellos alimentos más nutritivos, que les permitan atravesar esta etapa de forma saludable, sin deficiencias nutricionales.
¿Cómo llegar preparados a esta etapa, qué nutrientes son importantes para el desarrollo del bebé y para atravesar saludablemente el parto?
Otros, se acercan a los alimentos agroecológicos, orgánicos o biodinámicos, principalmente por la preocupación en torno a los infinitos tóxicos que ofrece el sistema de alimentación convencional (aditivos químicos, transgénicos, antibióticos, agroquímicos, hormonas, metales pesados y derivados de los plásticos, etc), temiendo de alguna forma, perjudicar el normal desarrollo de su hijo.
En estos últimos años, cada vez más estudios muestran cómo pesticidas y agroquímicos atraviesan la placenta durante el embarazo, llegando a afectar el crecimiento fetal.
La etapa de introducir alimentos sólidos a la dieta del bebé, también despierta aspectos interesantes, y no sólo en cuanto a la selección de los alimentos, sino también a la forma de dar u ofrecer esos alimentos. En este sentido, hace unos años escribí un artículo donde presenté la “alimentación autorregulada”. Si se encuentran en este momento de introducción de alimentos en la dieta de sus hijos, le sugiero interiorizarse en esta propuesta.
Bien, todos estos interrogantes y muchos temas más relacionados con al alimentación durante el embarazo y los 2 primeros años del bebé vamos a desarrollar en este Taller intensivo, que voy a estar dando el sábado 26 de noviembre en Gonnet, La Plata.
Serán 2 charlas con una degustación en el intervalo.
14 a 16 hs. – ALIMENTACIÓN en el EMBARAZO
DEGUSTACIÓN: licuado de leche de almendras, espirulina y polen; pan de masa madre con requesón fermentado, galletitas de mijo.
16:30 A 18:30 hs. – ALIMENTACIÓN complementaria del BEBÉ
El costo del taller es de $ 600.-
El cupo es limitado y la inscripción previa obligatoria. Para esto, escribir a: contacto@mujumama.com.ar o dirigirse a Mujumama Bioalmacén (Calle Cantilo e/ 17 y 19 N° 1178, City Bell).
6 comentarios en “Embarazo y alimentación complementaria del bebé”
Hola amigo. Los temas a tratarse son muy interesantes pero no vivo en la Plata. Será posible adquirir libros folletos o vioconfetencias para quienes vivimos en otro lado y no podemos viajar para asistir personalmente a vuestros cursos , que como dije son temas muy interesantes. Saludos
Hola, en este momento y en estos temas en particular, solo puedo ofrecerte el asesoramiento nutricional personalizado que hago por Skype.
Hace poco dimis unas clases on-line sobre la temática de los Antinutrientes, donde participaron personas de diferentes países de Latinoamérica.
En breve estamos sacando el curso on-line de panificación y repostería con masa madre.
El año que viene seguiremos armando nuevas propuestas on-line.
Mientras tanto, vamos publicando recetas, artículos y videos gratuitos.
Saludos !
Hola
Tengo mi bebe de 4 meses y quiero informarme sobre cómo introducirlo a la alimentación! Soy de córdoba, tendrán este curso On line??
Saludos
Hola Jess, no, por ahora no tenemos este material en formato de curso on-line. Posiblemente hacia fines de este año o durante el 2018 armemos algo.
Por ahora, solo podríamos ver este tema a través del asesoramiento nutricional que hago por Skype. Acá más información.
Saludos
Hola Alex podrás darme algo de info al respecto del consumo de Kefir durante la lactancia.. imagino que todo bien y es benéfico pero me han preguntado y me generaba la duda con el temita del alcohol que se forma que se es muy poco porcentaje pero bueno para más tranquilidad quisiera tu parecer muchas gracias!!!
Hola Adriana, sí, el kéfir tiene una mínima cantidad de alcohol.
Acá en los comentarios y mis respuestas de este post vas a encontrar más info:
https://alimentoyconciencia.com/como-hacer-kefir-de-agua-2/
Saludos