Hace unos meses, escribí un post en el que te decía como NO había que comer la avena y generó mucho interés, revuelo y preguntas de todo tipo.
Ahora repetimos esta clase, donde presento las formas en las que sí uso la avena. Esas formas en las que a través de un correcto remojo, fermentación y cocción logramos platos donde transformamos los antinutrientes, quedando un alimento verdaderamente nutritivo.
Así es que el sábado 17 de septiembre, de 9 a 11 hs., en YA LA LUNA (Saavedra), tenemos esta clase especial sobre la avena:
AVENA SIN ANTINUTRIENTES, CON PROBIÓTICOS
Clase práctica-demostrativa en la que vemos cómo hacer mi “súper granola de avena fermentada”: avena arrollada, fermentada y cocida, crocante y exquisita para ser el primer ingrediente de esta granola. Luego semillas activadas, coco, canela y más alimentos nutritivos.
También aprenderemos a hacer el tradicional porridge de avena hervida.
Ambas opciones servidas con un yogur de castañas de cajú que nos aporta una vez más, importantes probióticos a nuestra alimentación.
El costo de la clase es de $ 500, con materiales, degustaciones y recetario incluido. El cupo es limitado y la inscripción previa obligatoria. Para esto, tenés que escribir a: consultas@alimentoyconciencia.com
7 comentarios en “Cómo usar la avena para evitar los antinutrientes”
Hola me interesa toda la info sobre cursos y talleres gracias
Hola Ana,
Acá podés ver la información de las clases y talleres.
También podés suscribirte al Blog y recibir gratuitamente en tu mail estas novedades.
Saludos
Alex
Una vez la Avena ha sido remojada y Fermentada x 3 días podría ser deshidratada en vez de cocida. Se transforman todos los almidones del cereal o tiene que pasar x el fuego tb? Gracias por responder!
Hola Paulinha, yo sugiero cocinarla, al menos unos 10 minutos.
saludos
Hola
Tengo hipotiroidismo,como puedo consumir o sacar el gluten de esta?
Hola Angelina, en general, el gluten de la avena no es propio sino que llega por contaminación cruzada con cereales como el trigo o centeno.
Probá de hacer una correcta fermentación y cocción y posiblemente no tengas problema.
Saludos
Muchas gracias por su respuesta
Angelina