Alimentación complementaria del bebé

Julián comiendo 1

Este sábado 6 de agosto, 15 a 18 hs, en Escobar nos ocuparemos de la alimentación complementaria de los bebés.
Esta etapa tan importante de la introducción de alimentos sólidos a la dieta del bebé, despierta aspectos interesantes, no sólo en cuanto a la selección de los alimentos, sino también a la forma de dar u ofrecer esos alimentos.

En este sentido, durante la charla presentaré la“alimentación autorregulada”, como una propuesta diferente a la clásica, donde el bebé recibe su comida a través de papillas.
Además nos ocuparemos en detalle de la selección de los alimentos adecuados de forma de evitar alergias y cubrir las necesidades nutricionales.Julián comiendo 1

La charla es en El Cazador, Escobar (Bs. As.) y tiene un costo de $ 350.- La inscripción previa es obligatoria. Para inscribirte debés depositar o transferir al menos el 50% del valor del Taller. Envianos un mail consultas@alimentoyconciencia.com consultando la disponibilidad de vacantes y te enviamos los datos de la cuenta bancaria para que hagas el pago.

Otros posts que pueden interesarte

5 comentarios en “Alimentación complementaria del bebé”

  1. Hola, vivo en Almafuerte, Córdoba, razón por la cual no puedo asistir a las charlas. Tienen alguna modalidad online o libro para sugerirme?. Mi hijo de un año y siete meses es alérgico a la leche de vaca, tiene reflujo, bajo peso y un aparato digestivo muy delicado, aunque cuido su alimentación y lo tratamos con medicina homeopática se observa una mejoría lenta.. se despierta muy seguido de noche. Quiero saber qué combinación de semillas es adecuada para su situación para hacerle leche y lo que me puedan sugerir será muy bienvenido!!! Mil gracias

      1. Alex, feriado acá en Argentina y te descubrí llevo 3 horas leyendo tu sitio felicitaciones.
        Mi pregunta a ver si me podes ayudar he comprado harina de fuerza para masa madre está tiene una proteína 12% cual es más saludable está dejando descansar 24 o más horas o la común de supermercado 000.
        Que sería mejor fermentar una harina común 000 o la de fuerza que tengo entendido es alta en gluten y por ende tengo entendida más nociva, osea dejando de lado la terminación o calidad y buscando lo saludable.
        Abrazo agradecido

        1. Hola Leandro, una alegría que te encuentres durante horas leyendo el Blog!
          Yo priorizaría el uso de una harina de origen agroecológico o biodinámica. Me parece más importante esto que los otro.
          Saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *